Enlaces accesibilidad

El actor Emilio Buale, maestro de ceremonias en el aniversario del rey: "Estoy de vuelta de una gloria inexistente"

  • El intérprete, nacido en Guinea Ecuatorial, cuenta su experiencia en una entrevista a RTVE.es
  • Bombero y actor, defiende vivir en el presente y olvidarse del móvil

Por
Entrevista a Emilio Buale, maestro de ceremonias en el aniversario de Felipe VI
Emilio Buale en la entrega de las condecoraciones al mérito civil. RTVE

Español, nacido en Guinea Ecuatorial, bombero de profesión y actor por vocación, Emilio Buale, se convirtió en el centro de todas las miradas en la ceremonia de entrega de las condecoraciones al mérito de civil durante el décimo aniversario de la proclamación como rey de Felipe VI.

Acostumbrado a estar bajo los focos, el cine llegó a su vida de casualidad, estaba en el metro y un director de casting se fijó en él. Debutó por todo lo alto, encarnando a Ombasi en Bwana de Imanol Uribe. Ahora vuelve al centro del escenario otra vez por casualidad.

Buale cuenta a RTVE.es que en la lectura de cartas dedicadas a la princesa Leonor, un acto organizado por el escritor Arturo Pérez-Reverte, la Casa Real se fijó en él, pero su participación y sus funciones no estuvieron claras hasta el último momento.

Felipe VI reconoce con la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos anónimos por su compromiso social
Transcripción completa

mérito civil.

Ya están sentados los condecorados.

-Bienvenidos al acto de imposición de condecoraciones al mérito civil,

con motivo del 10º aniversario de la proclamación de su majestad el rey

ante las Cortes generales.

10 años de reinado,

de los ciudadanos han asentado retos difíciles con gran entereza y

responsabilidad,

mostrando la fortaleza y solidaridad propias de una sociedad cuya

madurez,

reside en su voluntad de crecer y ser mejor,

millones de personas que contribuyen de manera silenciosa al crecimiento

común,

hacen que todos nos sintamos orgullosos.

En este acto,

la sociedad española agradecí reconoce como ejemplo de muchísimos

otros,

a un grupo de ciudadanos,

cuya laboriosidad o capacidad han sido puestas de manifiesto,

en bien del interés general.

Su majestad el rey quiere celebrar este día de especial significado

para la corona,

con decorándolos,

con su actividad suscitan y construyen una sociedad mejor basada

los valores de libertad,

responsabilidad,

solidaridad y tolerancia.

Enunciados como inspiradores en su discurso de proclamación por S.M. el

Rey don Felipe VI.

Nuestra voluntad democrática es más tolerante gracias a la labor de

organizaciones,

que trabajan por una sociedad más libre,

el trabajo como peón de obra,

en 2011,

fundo una asociación cultural.

Centrada en fomentar la convivencia entre las 4 culturas para la

integración,

de los jóvenes que viven en Ceuta.

Los servidores públicos trabajan cada día para que nuestra sociedad

sea más libre y solidaria,

contribuyendo a su bienestar y a su calidad de vida,

es el caso de Alejandro Gallego.

funcionario de carrera,

trabaja la consejería de educación de Cantabria.

A lo largo de su trayectoria de 4 décadas,

ha demostrado su vocación de servicio y su predisposición para

ayudar,

y contribuir a mejorar el sistema educativo.

En el estudio y el fomento de nuestra historia y cultura,

cohesiona nuestra sociedad,

la oscense,

María José,

pasó su infancia en un pequeño pueblo,

se despertó su amor por los libros y el arte y la arqueología e historia,

después de licenciarse en bellas artes,

y especializarse en restauración arqueológica,

regresó a su tierra,

en el museo de Huesca,

contribuye la recuperación de nuestro patrimonio,

y conocimiento de nuestro pasado.

Igual que lo hacen tantos que protegen y fomenta las tradiciones

propias de los polvos de España,

nacido en Lugo,

amor por los instrumentos tradicionales,

le impulsó a crear una escuela de gaitas,

y una metodología,

que se materializó con un libro traducido a varios idiomas.

El piso de su raíces y la pasión por la gaita,

le devolvieron a Galicia,

desde donde dirige la real banda de gaitas de Ourense,

recorrido los 5 continentes.

En esta sociedad más libre,

irresponsable,

las metas son más fáciles de alcanzar,

muchos emprendedores jóvenes,

se han comprometido con la creación de empleo,

la ingeniera asturiana,

Tamara Fernández,

es hija de un minero y mecánico,

que le transmitió su pasión,

socia y fundadora de una empresa surgida en una competición anual

entre alumnos de universidades de todo el mundo,

junto a sus 4 socios,

desarrollan proyectos dedicados a la economía Azul,

centrados en investigación y desarrollo,

se dedican a la industria naval de carga,

energías renovables,

entre otros.

Desde el entorno rural,

se ha fomentado la innovación y se ha creado un empleo responsable

apostando,

por la agricultura sostenible la mejora de nuestra ganadería,

sin olvidar el bienestar animal.

Nacido en Mallorca,

Isabel,

recibió de sus padres su amor y su pasión por la agricultura,

preside una empresa familiar,

trabajan sus hijos,

y presta atención a la formación continua como herramienta de

desarrollo,

en el mundo rural.

Y a que si visibilizar el trabajo de las mujeres en todos los escalones

de la agricultura.

incluyendo la dirección.

En el ámbito rural vasco,

el veterinario Esteban,

colabora con las fuerzas armadas en su labor de apoyo a los ganaderos,

para la mejora de la cabaña equina.

Comprometido con el bienestar animal,

trabaja de manera desinteresada,

con universidades españolas,

contribuyendo a la formación práctica de un gran número de

jóvenes.

De igual manera,

José Luis está comprometido con la gestión sostenible de nuestros

recursos naturales.

Llegó a Extremadura se 1996,

junto a su mujer,

para crear una empresa de fabricación de envases y descubrió

el cielo extremeño.

Su primer observatorio,

se ha convertido entre encinas y Lalo compañía de alojamientos de

telescopios más importantes de Europa.

A bajo el manto de estrellas Extremadura,

han desarrollado infraestructuras turísticas que atraen a miles de

entusiastas de autonomía.

Hugo Elizabeth,

que se dedica la recuperación de habitats naturales con

infraestructuras sostenibles,

para luchar contra el cambio climático.

Trabaja en el ámbito académico y empresarial,

con la madera técnica para una construcción eficiente,

y baja en emisiones de CO2.

Es además,

coordinadora técnica del proyecto Life Madera para recuperar árboles

en granada.

En Cataluña,

Gemma muestra su responsabilidad social,

promoviendo hábitos de vida saludable,

con iniciativas como la revisión de menús escolares,

para promover cambios para comer mejor,

los primeros campamentos lúdico educativos,

con diabetes,

o el proyecto Barcelona comparte la comida,

para reducir el desperdicio alimentario en grandes hoteles y

canalizar excedentes a entidades sociales.

Como su mujer y hermano Fernando,

heredó la pasión por ayudar,

su padre fue camilleros de la Cruz Roja de los años 30,

empezó a colaborar con con Cruz Roja como conductor,

para llevar niños al colegio,

algunas veces en su propio coche,

y asumió la presidencia Cruz Roja de La Rioja de 2003,

ha vivido una crisis económica,

otra sanitaria,

y varias guerras en distintos países,

que han hecho llegar a cientos de refugiados a La Rioja.

Su objetivo siempre ha sido el mismo,

atender a los más vulnerables.

Nunca quiere dejar de ser voluntario,

la mejor muestra de solidaridad.

Solidaridad como la de Felisa,

está dotada de una sensibilidad especial para saber dónde se la

necesita.

Todos en Melilla la conocen por su dedicación altruista y su trabajo

incansable,

para lograr la integración y la dignidad de las personas más

desfavorecidas.

O la solidaridad de la madrileña Rocío,

luchadora incansable defensa de los derechos humanos,

y contra la trata y explotación de las personas,

su vida y lucha contra la trata y explotación de mujeres y niñas,

le han llevado a estar siempre al lado de la su ferviente,

sus verdaderas heroínas,

sirviendo de puente entre las administraciones públicas,

las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,

la fiscalía,

contra la trata,

y los organismos que luchan contra este grave delito internacional.

Y la del sacerdote Vicente,

nacido en Alicante 1937,

convencido de que la educación es un medio fundamental para erradicar la

pobreza y promover el desarrollo y el bienestar,

ha consagrado sus esfuerzos durante décadas a impulsar la apertura de

escuelas y escolarización de los más jóvenes en Mozambique.

Ejerció su labor durante 50 años.

La edad y la salud de don Vicente le han impedido acompañarnos,

los representa su sobrina.

El deporte es un vehículo para promover la solidaridad,

y lo muestra Arantxa,

sus pasiones son el judo y ayudar a los demás.

Como entrenadora de judo,

imparte clases en un centro de educación especial,

y todo fue un éxito,

y la Federación navarra de deportes adaptados,

quiso contar con ella.

Y descubrió su otra vocación,

ser profesora.

Tras graduarse como maestra,

da clases y dirigía grupos de personas con discapacidad

intelectual,

y aún mismo.

consigue mejoras físicas y psicológicas.

Solidario es el psico pedagogo Calixto,

nació en Santa María,

Gran Canaria,

y en sus más de 40 años de experiencia docente,

ha podido comprobar como la pérdida y la muerte y el duelo inciden

gravemente en la salud mental de niños y jóvenes.

Con su proyecto para reforestar la esperanza y promover la resiliencia

las escuelas,

acude cada día las llamadas de los centros de todas las islas,

la mirada y el alma puestos en acompañar a los niños con el corazón

roto en los momentos más difíciles.

S.M. el Rey don Felipe VI Mada,

que una nación no es sólo su historia,

es también un proyecto integrador,

sentido y compartido por todos que mire hacia el futuro.

reconocemos esa mirada en Ángel Pérez,

tiene una trayectoria de artículos publicados y tesis dirigidas,

su actividad está enfocada en el impacto positivo de la ciencia en la

sociedad.de experto en ecosistemas marinos,

ha dedicado su vida a la laguna que le vio nacer,

el mar menor,

estudiar su funcionamiento para hacer compatibles la vidas humanas

con la conservación de estas joyas de la naturaleza.

Vemos esa mirada,

en quienes digan sus esfuerzos a la investigación científica,

como María Esther doctora de neurología de Burgos,

experta en trastornos del movimiento,

investigadora de Parkinson,

le han convertido en un referente en el campo de investigación en España.

Y de quienes hacen la investigación su vocación,

como el cas de Llano manchego como Francisco,

trabajan juntos su hermano,

en su empresa especializada en el diseño y fabricación de centros

mecanizados,

es pionera en impresoras 3D y han desarrollado impresoras únicas,

vendidas en el mercado europeo y América entre otros proyectos.

Los 19 ciudadanos que reconocemos en el este acto,

en car man por su trayectoria y méritos,

los valores que inspiran el reinado de S.M. el Rey don Felipe VI tu su

Majestades los Reyes,

y sus hijas,

la infanta y la princesa Asturias,

ocupa su lugar de honor.

- La orden del mérito civil,

tiene por objeto premiar a quienes tienen una ejemplaridad en el

cubrimiento sus deberes,

en el orden de los méritos y circunstancias,

su majestad el rico más su gran maestre,

ha tenido a bien ingresar en la orden.

-Don Xosé Luis.

- Don Fernando Reinares.

- Doña Felisa Padilla.

- Don Ángel Pérez.

- Don Vicente Berenguer,

representado por su sobrina.

- Don Alejandro Gallego.

-Doña Mª José Arbués.

-Doña Tamara Fernández.

-Doña Isabel Mª Vicens.

-Don Esteban Arostegui.

- Don José Luis Quiñones.

-Doña Elizabeth Suárez.

- Doña Gema Salvador.

- Doña Rocío Mora.

- Doña Arantxa Meca.

- Don Calixto Herrera.

- Doña María Esther cubo.

- Don Francisco Bárcenas.

- Sus Majestades los Reyes,

y la princesa de la infanta,

regresan a su lugar.

Felipe VI reconoce con la Orden del Mérito Civil a 19 ciudadanos anónimos por su compromiso social

Esta mañana, en una conversación telefónica, el actor desgrana su vivencia de un día inolvidable que disfrutó acompañado de su hija de 24 años y sin hacer fotos con el móvil.

Pregunta: ¿Qué tal estás?

Respuesta: Tras un día intenso, bien, bien. Estoy "de vuelta de una gloria inexistente", como diría el poeta Ángel González.

P: ¿Cómo surge la invitación de la Casa real?

R: La idea surge gracias a Arturo Pérez-Reverte con el que llevó años colaborando en unas jornadas de debate en Sevilla. Hace un mes escaso se presentó el libro de la editorial Senda Cartas a una reina. En esa presentación, Elena Resano y yo leíamos fragmentos de las cartas que se han escrito a la futura reina. La Casa Real estaba presente y me preguntaron si me apetecería participar el día 19 en un evento (la entrega de las Medallas del Mérito Civil).

P: ¿En qué momento conoces los detalles de tu participación?

R: Desde hace un par de semanas ya se sabía este el hecho concreto, porque me habían visto como la persona ideal para poder estar en las condecoraciones al mérito civil. Eso es una cosa estupenda y maravillosa, porque realmente es un reconocimiento a ciudadanos anónimos que hacen una labor beneficiosa para el resto. Siempre apetece estar en sitios así. Y además, si está auspiciado desde la Casa Real, por supuesto, mucho más, porque ahí entramos en el terreno de lo simbólico, que es lo que se quiere contar o decir con la elección de la persona a la hora de presentar un acto como este. Entonces creo que todo es muy positivo.

P: ¿Por qué crees que te eligieron?

R: Cualquier acto, cualquier movimiento que se haga desde Casa Real, no solamente hay que leerlo en clave de lo que pueda representar así a simple vista, sino en lo simbólico. Creo que una de las apuestas es mostrar la diversidad de España. Yo soy una generación en la que igual no había tantos inmigrantes como hoy en día. Yo soy español, soy guineano y soy español. Es la cuestión de que se vea una diversidad que sí existe y desde la Jefatura del Estado, en este caso la Corona, se ve interesante que coincida con el décimo aniversario de la proclamación. Es un poco apuntar: ¿Cuál es el sentido y el significado que Felipe VI quiere dar a su reinado? Entre otras muchas cosas, la diversidad es un punto fuerte en una España plural.

P: ¿Cómo lo viviste? ¿Fue emocionante, tenso, divertido?

R: Todo, todo a la vez. Pocas veces, dentro de la biografía vital de uno, encuentra momentos en los cuales tantas emociones están a la vez juntas. Para mí, fue una experiencia maravillosa, y además que lo hice con mi hija que tiene 24 años, cumple mañana. Para alguien joven supone la posibilidad de estar cerca de todo y empezar a entender cómo funcionan las instituciones en este país.

P: Tras tu intervención, ¿pudiste saludar a los Reyes?

R: Tuve la oportunidad de conocerlos y de saludarlos. También nos quedamos al almuerzo que dieron posteriormente y eso fue una experiencia maravillosa, con un ambiente muy relajado. Como actor, puedo tener imaginación y generar expectativas, pero esto lo supera siempre con creces. El factor personal, la proximidad y la cercanía de las familias reales es impresionante en todos los sentidos.

P: ¿Qué opinas de la organización de la ceremonia?

R: Es como en el teatro, entre cajas. El espectador ve a los intérpretes encima del escenario y detrás hay muchísima gente trabajando cuya gran labor es que las cosas parezcan fáciles y ellos permanecer invisibles, aunque son los que realmente sostienen todo. Detrás hay una arquitectura y en este caso lo que es Casa Real, patrimonio, prensa, protocolo. Es una ingeniería enorme, de gente muy preparada, muy cualificada, cuidando cada detalle para que parezca sencilla, pero es una labor compleja, complejísima.

 P: ¿Y después de la comida hubo más actos o ya acabó el aniversario?

 R: Bueno, la cosa terminó allí, claro. Al final, ser invitado y ver en una mesa, aparte de la Jefatura del Estado, está el presidente del Gobierno, está Mariano Rajoy, el expresidente, la presidenta del Congreso de los Diputados, el presidente del Tribunal de Cuentas y otras autoridades. Tienes que saber que eres afortunado, que es una gracia, es un privilegio estar ahí, vivirlo en primera persona. 

P: ¿Cuál ha sido tu último trabajo como actor?

R: Lo carga el diablo, una película del director Guillermo Polo, que se presenta en el Festival Internacional de Cine de Valencia, Cinema Jove, este jueves. Tengo un pequeño papel y el estreno es mañana, 21 de junio.

El actor hispanoguineano Emilio Buale

El actor hispanoguineano Emilio Buale.

P: ¿Tienes algún proyecto guardado en el cajón?

R: Ya sabes cómo funciona el proceso de cine, que desde que se hace la película muchas veces pasa un año. En medio, he hecho más cosas: El detective Touré para Televisión Española. Se terminó de grabar el verano pasado en septiembre y, en principio, iba en marzo, pero bueno, se ha ido retrasando la fecha de estreno. Supongo que, a lo mejor, al inicio de la siguiente temporada.

P: ¿Cómo compaginas ser bombero y actor?

R: Son dos profesiones de alta intensidad, que realmente requieren atención plena y olvidarse del móvil. Estar en el presente. No puedes estar intentando hacer un salvamento, un rescate, asegurar a los compañeros, encontrar una zona y estar distraído. Tienes que estar presente, con alta intensidad. Encima de un escenario, delante de una cámara, sucede exactamente lo mismo y en un acto así igual. El móvil me distrae y quiero estar con todos mis sentidos y viviendo ese acontecimiento que es único.

P: ¿Sigues con tus guardias como bombero en el parque de San Blas?

R: Sí, yo estoy activo. Ayer cambié el turno porque ya tenía este acto y hoy me voy a Valencia, pero el miércoles recupero la cadencia normal de nuestro horario. Yo sigo ahí con mis guardias, anclado a mi toma de tierra. Mi cordón umbilical es este. Como decía al principio, estoy de vuelta de una gloria inexistente. Estos actos son puntuales, te enriquecen a nivel personal y también las guardias. Es decir, el día 25 estoy de guardia, nos activan, nos llaman a cualquier hora y te puedes encontrar con cualquier cosa.