Enlaces accesibilidad

El País Vasco celebra el pleno de investidura con dos candidatos y un solo 'caballo ganador': Imanol Pradales

  • El candidato del PNV será investido lehendakari gracias a los votos de su partido y del PSE, con 39 apoyos de los 75 posibles
  • Mientras, el candidato de EH Bildu, Pello Otxandiano, se presenta "por responsabilidad" a pesar de que su elección fracasará

Por
Andueza y Pradales tras sellar el pacto del PSE y el PNV para formar un gobierno de coalición en el País Vasco.
Andueza y Pradales tras sellar el pacto del PSE y el PNV para formar un gobierno de coalición en el País Vasco. (EFE/ADRIAN RUIZ HIERRO)

"Quien ejerce como primero", ese es el papel que desempeñará a partir de ahora Imanol Pradales Gil, que a sus 49 años será investido como nuevo lehendakari del País Vasco gracias a los apoyos de los socialistas. 

Convertirse en lehendakari significa eso, ejercer como primero, el nuevo rol de Pradales desde ahora para tomar el relevo de Iñigo Urkullu en lo que será un cambio generacional en la Lehendakaritza y que comenzó el PNV hace apenas unos meses, tras su decisión de convertirlo en la nueva cara visible del partido.

Una decisión que han logrado llevar a buen puerto tras las elecciones autonómicas del pasado día 21 de abril, en las que el Partido Nacionalista Vasco se impuso por la mínima en número de votos a EH-Bildu, en un domingo de 'foto finish' que se decidió por 28.819 votos y con un empate a 27 escaños.

Los comicios del 21A también convirtieron al Partido Socialista de Euskadi en juez y parte de un desempate que ha tardado en anunciarse casi tres meses después de la celebración de los comicios.

Aunque era un secreto a voces, no fue hasta el pasado 10 de junio cuando ambos partidos anunciaron un preacuerdo para formar un gobierno de coalición y reeditar así la misma fórmula que llevó la pasada legislatura a Urkullu a lograr su tercer mandato consecutivo al frente del Ejecutivo vasco.

Este lunes la Asamblea Nacional del PNV y la militancia del PSE ratificaron el preacuerdo programático para volver a gobernar juntos en el País Vasco, que lleva por título 'Bases para el Acuerdo para avanzar en bienestar, progreso, autogobierno y transformación de una Euskadi global'.

Un acuerdo de programa de Gobierno de coalición que jeltzales y socialistas han concretado y rubricado en la Lehendakaritza. El que será nuevo lehendakari, Imanol Pradales, el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, y el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, han firmado y sentado las bases del próximo Gobierno vasco.

Otxandiano, un intento de investidura condenado al fracaso

Enfrente tendrán una cámara con EH Bildu liderando la oposición tras sus buenos resultados de los comicios del 12A, donde empataron a escaños con el PNV y se quedaron a las puertas del sorpasso en número de votos.

Además, aunque no cuenta con los apoyos necesarios para ser el nuevo lehendakari, Pello Otxandiano, el portavoz y cabeza visible de los independentistas, también se presentará como candidato, a pesar de que su elección está condenada al fracaso, al contar solo con sus 27 votos.

Una decisión que anunció EH Bildu poco antes de conocerse el pacto entre los jeltzales y los socialistas y que argumentaron en "la responsabilidad" que tenían por haber logrado un amplio apoyo de los vascos en los comicios del 12A y que apuntaron al "cambio".

El Partido Popular, con siete escaños, Sumar y Vox, con uno respectivamente, completan los 75 asientos de un parlamento vasco que sumará su cuarta legislatura seguida con el PNV al frente del Gobierno. Una situación que solo perdió de 2009 a 2012, cuando el socialista Patxi López logró el ejecutivo autonómico, rompiendo una tendencia que duraba desde 1980.

Un programa de Gobierno para modernizar Euskadi

Este preacuerdo es la base de un programa de gobierno más extenso que jeltzales y socialistas ultiman con medidas concretas, que rubricarán en la Cámara autonómica el presidente del EBB, Andoni Ortuzar, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, y el que será el próximo lehendakari, Imanol Pradales.

El nuevo lehendakari tendrá que defender este "amplio acuerdo" al que han llegado con los socialistas para gobernar el País Vasco en coalición en el Pleno de Investidura que se celebrará este jueves en la sede de la cámara regional, donde expondrá las bases de los próximos cuatro años de legislatura.

El texto se basa en abordar los grandes desafíos de Euskadi, entre lo que destaca el fortalecimiento de los servicios públicos, con especial atención a la recuperación de la excelencia de la Osakidetza, la sanidad pública vasca, con la intención de que se convierta en un referente para Europa.

También se apuesta por una reindustrialización basada en los empleos de calidad, con una transición energética "ordenada y justa" o impulsar la emancipación juvenil con políticas que planteen soluciones al problema del acceso a las viviendas.

Unas políticas sociales que no dejan de lado el objetivo de lograr que se complete el actual Estatuto de Gernika, con el traspaso de todas las transferencias pendientes y lograr un nuevo "pacto estatutario".

Pradales tomará posesión del cargo el sábado

Y todo esto tendrá que defenderlo Pradales en el pleno de investidura, donde cuenta con el apoyo de sus 27 escaños más los 12 del PSE, lo que le asegura una mayoría más que suficiente, 39 de los 75 asientos, para ser elegido en primera votación como el nuevo inquilino de Ajuria Enea.

Una vez arranque el pleno de este jueves, tanto Pradales como Otxandiano dispondrán de 90 minutos cada uno para exponer las líneas generales de sus propuestas de gobierno para Euskadi, con un turno de réplica para el resto de los grupos parlamentarios de 30 minutos. Y como es habitual, también habrá un turno de contrarréplica y otro de nueva réplica para los dos candidatos, con una nueva contrarréplica antes de pasar a las votaciones.

De la votación saldrá elegido como nuevo lehendakari Imanol Pradales, convirtiéndose en el sexto mandatario del gobierno vasco en democracia, con el actual sistema de las autonomías. Antes, le precedieron Carlos Garaikoetxea, el recientemente fallecido José Antonio Ardanza, Juan José Ibarretxe, Patxi López -el único lehendakari que no ha sido del PNV- y el hasta ahora jefe del ejecutivo vasco, Iñigo Urkullu.

Una vez sea investido como nuevo presidente de Euskadi, Pradales tomará posesión del cargo este mismo sábado en la Casa de Juntas de Gernika, en un acto solemne, donde Urkullu le entregará la 'makila' -un bastón tradicional vasco- como símbolo del traspaso de poderes.

La jornada terminará con la designación oficial de los nuevos consejeros de un Ejecutivo que echará andar con un nuevo Gobierno de coalición entre PNV y PSE, en una relación bien avenida que arrancará otros cuatro años de mandato.