Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen del 20 de junio de 2024 | Rusia insinúa usar armas atómicas sin necesidad de un ataque nuclear contra su territorio

  • Rusia y Vietnam firman 11 acuerdos de cooperación durante la visita oficial de Putin a Hanói

Por
Militares ucranianos de la 30ª Brigada Mecanizada Separada Príncipe Kostiantyn Ostrozkyi conducen un vehículo militar con un cañón antiaéreo ZU-23-2
Militares ucranianos de la 30ª Brigada Mecanizada Separada Príncipe Kostiantyn Ostrozkyi conducen un vehículo militar con un cañón antiaéreo ZU-23-2 en Dónetsk ALINA SMUTKO

La guerra en Ucrania cumple este jueves 848 días desde el inicio de la invasión rusa. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado este jueves a Vietnam en su quinta visita al país del sureste asiático. El mandatario del Kremlin ha firmado con su homólogo en Hanói, el presidente To Lam, un total de 11 acuerdos de cooperación en materia de energía, ciencia, educación. Ambos países han suscrito una declaración conjunta en la que se han comprometido a profundizar en su relación histórica.

El presidente rumano, Klaus Iohannis ha informado a la OTAN que retira su candidatura para el cargo de secretario general de la Alianza , lo que allana el camino para los neerlandés Mark Rutte para ocupar ese puesto.

Por su parte, la Unión Europea ha llegado este jueves a un acuerdo político sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania, el decimocuarto, que incluye restricciones a la transferencia de gas natural licuado ruso en puertos europeos. 

En el frente, Rusia ha lanzado contra territorio ucraniano 27 drones kamikaze Shahed, todos derribados por las defensas ucranianas, y nueve misiles de distintos tipos, de los que 5 fueron interceptados, según la Fuerza Aérea de Ucrania, en un nuevo ataque masivo que ha tenido como objetivo el sistema eléctrico ucraniano.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del 20 de junio de 2024:

Adri Romero Adri Romero
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.

  • 0:04

    Ucrania resiste en el este mientras Rusia intensifica los ataques en la región de Lugansk. Rusia ha intensificado su ofensiva en otra zona de Ucrania al tratar de avanzar desde la región oriental de Lugansk hacia la localidad de Borova en Járkov. Mientras, las fuerzas ucranianas se concentran en causar el máximo de bajas a los invasores a la espera de más ayuda de sus aliados. "Las fuerzas de defensa están listas para cualquier acontecimiento y van a prestar batalla", ha declarado el portavoz del grupo de fuerzas ucraniano 'Jortitsia', Nazar Voloshin, con respecto a las últimas informaciones sobre el recrudecimiento de los asaltos rusos.

  • 0:19

    Putin llega a Vietnam. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha llegado este miércoles a Vietnam en su quinta visita al país del sureste asiático y tras viajar a Corea del Norte, donde ha firmado  un acuerdo de asociación estratégica. Putin, que estuvo por última vez en este país en 2017, tiene previsto reunirse este jueves con el secretario del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong, el hombre con más poder en el país, aliado de la Unión Soviética durante la Guerra Fría. El líder ruso y los dirigentes vietnamitas emitirán una declaración conjunta y firmarán una veintena de documentos sobre cooperación bilateral.

  • 0:42

    Argentina ofrece a Ucrania "apoyo humanitario", pero no militar. Argentina sólo ofrecerá "apoyo humanitario" a Ucrania en el contexto de su guerra con Rusia, pero no interferirá en el conflicto bélico con apoyo militar, según han confirmado este miércoles fuentes oficiales. El portavoz presidencial argentino, Manuel Adorni, ha descartado "aportar ningún tipo de apoyo militar" al ser preguntado sobre la inquietud demostrada por Rusia y ha advertido que sería considerado un acto "hostil" el aporte de equipamiento militar. "Entiendo que cuando uno tiene una actitud hostil es cuando efectivamente aporta armamento o se involucra en el conflicto bélico", ha dicho Adorni a los periodistas.

  • 1:23

    Ucrania y la Unión Europea firmarán en un futuro cercano un acuerdo de seguridad.La Presidencia ucraniana ha anunciado la finalización del texto y la firma en un futuro cercano del acuerdo de garantías de seguridad que negociaba con la Unión Europea (UE), que se sumará a los pactos que Kiev ya suscribió con 17 países.

    El vicejefe de gabinete, Igor Zhovkva, y el secretario general adjunto de Paz, Seguridad y Defensa del Servicio Europeo de Acción Exterior, Charles Fries, han mantenido este miércoles la última ronda de negociaciones. El acuerdo de seguridad se terminado en línea con la declaración conjunta en apoyo a Ucrania, que la UE, junto con los países del G7, aprobaron en Vilna en julio de 2023.

  • 2:35

    Rusia incluye en la lista de terroristas a una actriz y presentadora rusa residente en España. Las autoridades rusas han incluido en la lista de extremistas y terroristas a la actriz y presentadora rusa Tatiana Lázareva, residente en España. Lázareva, que se ha opuesto desde el principio a la campaña militar rusa en Ucrania, ha sido incluida en la lista de Rosfinmonitoring, el supervisor financiero ruso, según informa el portal Meduza. La presentadora había sido acusada esta semana por el Comité de Instrucción de Rusia de justificar el terrorismo en virtud del artículo 205.2 del código penal.

  • 3:28

    El mapa de la guerra: Rusia daña una infraestructura eléctrica y deja sin luz a miles de ucranianos. Durante la madrugada de este miércoles, Rusia ha atacado la infraestructura eléctrica en el centro de Ucrania, dejando a miles de personas sin luz. El último parte del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) recoge ataques con drones ucranianos sobre el territorio ruso de Krasnodar. Por otro lado, confirma nuevos avances de las tropas de Moscú en tres sectores del frente de guerra: Vovchansk (Járkov), Svatove (Lugansk) y Avdivka (Donetsk).

  • 4:38

    Putin sella en Corea un acuerdo de "asociación estratégica" con Kim Jong-un que incluye una cláusula de defensa mutua. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, han firmado un "Acuerdo Integral de Asociación Estratégica" que vertebrará las relaciones bilaterales en un momento en el que Piongyang y Moscú han decidido reforzar aún más sus lazos para contrarrestar a Washington y sus aliados.

    El pacto incluye una cláusula de defensa mutua según la cual cada país acepta ayudar al otro frente a una agresión externa, según ha informado TASS. El documento firmado entre ambos contempla "la asistencia en caso de que uno de los dos países resulte agredido", según ha detallado Putin.

  • 5:10

    Bruselas reintroducirá aranceles para los huevos ucranianos por las elevadas importaciones. La Comisión Europea va a reintroducir aranceles para los huevos ucranianos que llegan a la Unión Europea debido a los elevados niveles de las importaciones de ese producto en los últimos meses, según han confirmado a EFE fuentes comunitarias. El martes, Bruselas ya anunció la misma medida para las importaciones de avena ucraniana. Fue en junio de 2022 cuando entró en vigor en la UE la suspensión de los aranceles y cuotas a las importaciones de productos ucranianos como medida de apoyo a Kiev ante la invasión rusa.

  • 6:30

    Pionyang asegura que su pacto de asistencia militar con Moscú se ciñe a ley internacional. El régimen norcoreano ha asegurado este jueves que la cláusula de asistencia militar incorporada en su nuevo acuerdo estratégico con Rusia se ciñe a la ley internacional, según detalles del texto revelados por la agencia estatal de noticias KCNA.

    "Si una de las dos partes se ve sometida a situaciones de guerra debido a una invasión armada de un país individual o varias naciones, la otra parte proporcionará asistencia militar y otra asistencia sin demora, movilizando todos los medios posibles en su poder de acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y las leyes de la RPDC y la Federación Rusa", reza el fragmento del tratado difundido por KCNA y al que ha tenido acceso anticipado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

  • 6:34

    Vietnam y Rusia, una alianza histórica que sigue en pie pese a la guerra. La visita oficial este jueves del presidente de Rusia, Vladímir Putin, a Vietnam, la primera en más de una década, demuestra la buena relación que ambos países mantienen desde hace décadas y pone a prueba los equilibrismos diplomáticos de Vietnam para llevarse bien con todas las potencias. Con la visita a este país, que mantiene una buena relación con Estados Unidos, Putin rompe la imagen de aislamiento que le acompaña desde la invasión de Ucrania. Aunque Putin tiene una orden de arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, Vietnam no pertenece a este organismo, por lo que no tiene obligación de arrestar al mandatario ruso. 

  • 6:45

    Japón considera que la alianza entre Rusia y Corea del Norte empeora la seguridad regional. Japón ha dicho este jueves que la situación de seguridad que rodea al país es "cada vez más difícil", después de que Rusia y Corea del Norte celebraran un histórico encuentro en la víspera en el que acordaron brindarse asistencia militar mutua en caso de ataque militar.

    "Japón está observando el resultado del acuerdo entre Rusia y Corea del Norte con gran interés, ya que en ese momento, es cada vez más difícil el ambiente de seguridad que rodea al país y ante el fortalecimiento militar entre estas naciones", ha expresado el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa. Tokio observa con preocupación una posible cooperación técnica militar entre Moscú y Pionyang, algo que violaría las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que según el país asiático, reflejan "la unanimidad entre las naciones".

  • 6:54

    Apagado un incendio tras un ataque con drones a un depósito de combustible en Adygeya, Rusia. Un incendio en un depósito de combustible en la región rusa de Adygeya, en el norte del Cáucaso, ha sido extinguido a primera hora de este jueves, según ha anunciado el jefe regional, Murat Kumpilov, en la aplicación de mensajería Telegram. Por otra parte, la agencia de noticias TASS ha citado al Ministerio de Defensa de Rusia diciendo que las defensas aéreas han derribado 15 drones ucranianos durante la noche, incluidos seis sobre Adygeya.

  • 7:07

    La empresa energética ucraniana DTEK ha afirmado que una de sus centrales ha resultadoseriamente dañada en un ataque nocturno de las fuerzas rusas. La compañía afirma que tres de sus empleados han resultado heridos en el ataque a la estación, cuyo nombre no ha mencionado.

  • 7:33

    El Ministerio de Defensa de Ucrania cifra en 530.920 las pérdidas de efectivos rusos, entre soldados muertos y heridos, lo que supone 1.170 más desde que comenzó la guerra el 24 de febrero de 2022, según la última actualización en la red social X.

  • 7:40

    Rusia ha lanzado contra territorio ucraniano 27 drones kamikaze Shahed, todos derribados por las defensas ucranianas, y nueve misiles de distintos tipos, de los que 5 fueron interceptados, según la Fuerza Aérea de Ucrania, en un nuevo ataque masivo que ha tenido como objetivo el sistema eléctrico ucraniano. Según la empresa privada del sector eléctrico DTEK, una de sus centrales térmicas ha sufrido graves daños en el ataque. Tres de sus trabajadores han resultado heridos. Desde el pasado mes de marzo DTEK ha perdido un 90 por ciento de su capacidad de generación en ataques rusos.
    La empresa pública Ukrenergo ha informado de infraestructuras dañadas como consecuencia de este nuevo ataque nocturno en los óblasts de Kiev (norte), Dnipropetrovsk (centro), Donetsk (este) y Vínitisia (oeste). 

  • 7:58

    Varias regiones de Rusia han sido blanco durante la noche de ataques con aviones no tripulados ucranianos, especialmente contra depósitos de petróleo, que dejaron un muerto, según las autoridades. Los drones han alcanzado la ciudad de Slaviansk-on-Kuban, en la región de Krasnodar (sur), donde han dejado un muerto, según el gobernador regional Veniamin Kondratiev.
    "Durante la noche, un ataque criminal del régimen de Kiev tuvo como objetivo Slavyansk-on-Kuban. Una casa quedó completamente destruida. Desafortunadamente, un residente local murió", ha escrito Kondratiev en Telegram.
    Según la misma fuente, un total de 15 drones han sido interceptados y destruidos en la República de Adygea, en las regiones de Briansk, Krasnodar, Rostov, Belgorod y Orlov. "Durante la noche se impidió un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con drones aéreos contra sitios en territorio ruso", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

  • 8:47

    El régimen norcoreano ha asegurado este jueves que la cláusula de asistencia militar incorporada en su nuevo acuerdo estratégico con Rusia se ciñe a la ley internacional, según detalles del texto revelados por la agencia estatal de noticias KCNA. "Si una de las dos partes se ve sometida a situaciones de guerra debido a una invasión armada de un país individual o varias naciones, la otra parte proporcionará asistencia militar y otra asistencia sin demora, movilizando todos los medios posibles en su poder de acuerdo al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y las leyes de la RPDC y la Federación Rusa", indica el fragmento del tratado difundido por KCNA al que ha tenido acceso la agencia de noticias surcoreana Yonhap.

  • 10:33

    La UE acuerda sancionar transferencia de gas natural licuado ruso en puertos europeos
     
    La Unión Europea ha llegado este jueves a un acuerdo político sobre un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por haber invadido Ucrania, el decimocuarto, que incluye restricciones a la transferencia de gas natural licuado ruso en puertos europeos. 


    Los embajadores de los Veintisiete ante la UE alcanzaron hoy este acuerdo tras superar las reticencias de Alemania, que contempla además medidas contra la llamada “flota en la sombra” rusa que transporta petróleo y ayuda a esquivar sanciones ya impuestas al crudo ruso.

  • 11:06

    Vietnam y Rusia anuncian aumento de su cooperación en defensa durante la visita de Putin
     
    El presidente de Vietnam, To Lam, anunció este jueves durante la visita oficial a Hanói del presidente ruso, Vladímir Putin, que ambos países aumentarán su cooperación en defensa y trabajarán juntos para contribuir a la estabilidad internacional. 

     

    "Aumentaremos la cooperación en el campo de la defensa y la seguridad, y juntos lucharemos contra los nuevos y tradicionales desafíos  (a la estabilidad internacional)", dijo To Lam en una rueda de prensa conjunta junto al mandatario ruso tras la reunión que ambos mantuvieron en el Palacio Presidencial de Hanói. 


    En este sentido, Lam subrayó que ni Rusia ni Vietnam celebrarán "alianzas ni tratados con terceros países que menoscaben la independencia, la soberanía y la conexión territorial" de ambas naciones. 

  • 11:15

    El mapa de la guerra: Rusia bombardea nueve regiones y Ucrania recupera territorio en Járkov 

    Durante la madrugada de este miércoles, Rusia ha atacado la infraestructura eléctrica en el centro de Ucrania, dejando a miles de personas sin luz, informa EFE. Debido a los daños causados, los cortes siguen afectando en algunos sectores del país. Según el Ministerio de Energía de Ucrania, los cortes han afectado especialmente a la provincia de Donetsk, pero también en las regiones de Dnipropetrovsk (centro), Zaporiyia (sureste), Járkov Sumi (noreste), Jersón (sur) y Cherníguiv (norte).

  • 11:35

    El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha publicado su parte diario sobre la situación en el frente ruso-ucraniano. El informe señala que, a mediados de junio, la Fuerza Aérea rusa cambió el foco de sus ataques con misiles de crucero para apuntar a bases aéreas ucranianas, casi con toda seguridad debido a la frustración por los continuos éxitos de los ataques aéreos ucranianos.

  • 11:46

    Estados Unidos redirigirá las órdenes de defensa aérea Patriot a Ucrania

    La administracion del presidente Joe Biden tiene en mente detener todos los pedidos abiertos de sistemas de defensa aérea Patriot y misiles interceptores para redirigir el suministro a Ucrania hasta que sus necesidades de defensa están cubiertas, según informa el Finalcial Times.

  • 11:59

    Los ucranianos que se desplazan en la UE por trabajo deben pedir permiso de residencia
     
    Los ucranianos con permiso temporal en algún Estado miembro de la Unión Europea pueden estar sujetos a la obligación de obtener un permiso de residencia en otro país del club comunitario si se desplazan por motivos de trabajo, según dictaminó este jueves la justicia europea.


    El Tribunal de Justicia se pronunció en ese sentido en respuesta a una pregunta prejudicial planteada por las autoridades judiciales neerlandesas tras una reclamación planteada por un grupo de trabajadores ucranianos que se desplazaron contratados por una empresa eslovaca al puerto de Róterdam (Países Bajos) para una misión concreta.


    En su sentencia de hoy el Tribunal de Justicia consideró que las empresas prestadoras de servicios establecidas en otro Estado miembro están obligadas a solicitar un permiso de residencia para cada trabajador desplazado, con el fin de que disponga de un documento seguro, que acredite la legalidad de su desplazamiento (EFE).

  • 12:13

    La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von del Leyen, acoge con satisfacción el acuerdo sobre el paquete de sanciones aprobadas contra Rusia: “Este contundente paquete impedirá aún más el acceso de Rusia a tecnologías clave. Despojará a Rusia de más ingresos energéticos”, ha indicado en su cuenta en la red social X.

  • 13:08

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, tras reunirse con su homólogo vietnamita, el presidente To Lam, en el Palacio Presidencial de Hanói .

    FOTO (Canal de Telegram del Kremlin)

  • 13:23

    Vietnam y Rusia firman 11 acuerdos y una declaración conjunta durante la visita de Putin
     
    Vietnam y Rusia firmaron este jueves, durante la visita oficial del presidente ruso Vladímir Putin a Hanói, once acuerdos de cooperación en materias de energía, ciencia y educación y suscribieron una declaración conjunta en la que se comprometieron a profundizar en su histórica relación.


    Los acuerdos fueron firmados en el Palacio Presidencial de Hanói en presencia de Putin y el presidente del país, To Lam, y entre ellos destacan hasta cuatro en materia educativa, tanto entre organismos gubernamentales como universidades, así como documentos en materia de energía nuclear y prevención de enfermedades, según divulgó la prensa vietnamita.


    Asimismo, rubricaron un memorando de entendimiento para la cooperación entre la empresa estatal Petrovietnam y Novatek, el mayor productor independiente de gas natural de Rusia. 

     

  • 13:56

    El Parlamento lituano aprueba una subida de impuestos para financiar un aumento del gasto en defensa
     
    El Parlamento lituano o Seiams aprobó este jueves una subidas de impuestos para financiar el aumento del país báltico, que comparte frontera con Rusia y es miembro de la OTAN, del gasto en defensa hasta el 3 % del PIB. 


    El legislativo señaló en un comunicado que los diputados aprobaron una serie de leyes y enmiendas sobre el Fondo de Defensa del Estado, el impuesto sobre los beneficios e impuestos especiales dirigidos a aumentar el gravamen sobre los carburantes, el alcohol y el tabaco. 

  • 14:39

    El presidente rumano, Klaus Iohannis, ha indicado al Consejo Supremo de Defensa Nacional (CSAT) de su país que ha informado a la OTAN que retira su candidatura para el cargo de secretario general de la Alianza, lo que allana el camino para el neerlandés Mark Rutte para ocupar ese puesto.

     

    Con este anuncio, el primer ministro en funciones de Países Bajos se convierte en el único candidato a dirigir la OTAN y será elegido, según lo previsto, en julio en la cumbre de la Alianza en Washington.


    Iohannis, que había anunciado su candidatura en marzo pasado, subrayó hoy que su país apoya la candidatura de Rutte.
    En los últimos días otros países de la región, que se oponían inicialmente a la candidatura del neerlandés, como Eslovaquia y Hungría, dieron finalmente su visto bueno a Rutte.

  • 14:46

    Rusia condena a 20 años a un profesor por enviar dinero a Ucrania con fines "terroristas"
     
    El tribunal militar de la región de Lipetsk condena a 20 años de cárcel a un profesor de escuela por supuestamente transferir dinero al batallón ucraniano Azov, considerado un grupo terrorista en Rusia.


    El profesor, de 27 años, defiende su inocencia y asegura que únicamente envió dinero a un hermano que vive en la región ucraniana de Lugansk, según informa este jueves el portal Meduza.

    La acusación asegura que el condenado envió 20.000 rublos en criptomoneda a Azov en octubre de 2022, dinero que se habría gastado en la compra de armas, drones y otros equipos militares.

  • 14:52

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradece a Zambia haberse sumado al comunicado de la Cumbre de Paz celebrada en Suiza. Asimismo, el mandatario de Kiev ha intsado a "todas las naciones amantes de la paz" a sumarse al comunicado.

  • 15:41

    La administración Biden tiene previsto planes para impedir la venta de Kaspersky, el software antivirus de Lab, en los Estados Unidos.Los estrechos vínculos de la empresa con el gobierno ruso representa un riesgo crítico para el país norteamericano, por lo que el acceso privilegiado del software a los sistemas de una computadora podría permitir 
    robar información confidencial de ordenadores estadounidenses, instalar malware o retener actualizaciones críticas.

  • 15:56

    Cena de gala y regalos de lujo: la puesta en escena de las buenas relaciones entre Putin y Kim Jong-un

    La visita del presidente ruso, Vladímir Putin, a su homólogo norcoreano, Kim Jong-un, muestra la gran sintonía que ambos mandatarios poseen, así como las sólidas relaciones de sus países. Con regalos de lujo y cena de élite, ambos brindaron por su unión diplomática.

  • 16:14

    Noruega, Suecia y Finlandia han acordado la creación de un corredor para el transporte de soldados y equipo militar en el norte de los tres países. El objetivo es facilitar el desplazamiento rápido de personal militar desde los puertos noruegos a los dos países vecinos.


    "Ahora que todos somos miembros de la OTAN, podemos cooperar en defensa de un modo completamente distinto", ha señalado en una rueda de prensa en Bodø (norte de Noruega) el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

  • 16:34

    Putin forja en Vietnam una alianza defensiva ante el aislamiento internacional de Rusia

    El presidente ruso, Vladimir Putin, en su visita oficial a Vietnam, ha hecho alarde de buenas relaciones con el régimen de Hanói tras la firma de un acuerdo de cooperación en materia de seguridad y defensa. La alianza, de similares características a la llevada a cabo el miércoles con Corea del Norte, busca contrarrestar los intentos occidentales de aislar a Rusia por su guerra en Ucrania.

  • 16:54

    Ucrania sigue atacando con drones las refinerías e instalaciones petroleras rusas con el fin de minar la capacidad de Rusia para financiar y llevar a cabo su invasión, y complementar así las sanciones internacionales cuyo impacto ha sido limitado hasta ahora debido a apoyos extranjeros como los de Irán, Corea del Norte y China.


    El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) está detrás de los ataques que provocaron incendios en dos depósitos de combustible en Rusia el jueves por la noche, en la región de Tambov y en Adigueya, según ha informado la radiotelevisión pública ucraniana, Suspilne, y han admitido las autoridades locales rusas en Telegram. 

  • 17:17

    Las opciones comerciales entre Rusia y China se han reducido desde que Estados Unidos impuso sanciones la semana pasada a la única sucursal bancaria rusa en el país asiático, si bien la visita de Putin el mes pasado a Pekín ha ayudado a asegurar que los dos países tengan alternativas de pago por ahora.
     
    Desde la visita de Putin, los bancos especialmente autorizados han sido establecidos en regiones fronterizas que permiten a las empresas rusas abrir cuentas de no residentes en bancos chinos, un paso que ha 
    adquirido mayor importancia desde que la sucursal de VTB en Shanghai fue objeto de sanciones.

  • 17:32

    El parlamento lituano ha votado a favor de aumentar los impuestos para llevar el gasto en defensa al 3% del producto interno bruto el próximo año, en medio de preocupaciones sobre la vecina Rusia. Actualmente representa el 2,75%.


    Lituania, una ex república soviética ahora miembro de la OTAN y la Unión Europea, ha sido un aliado clave de Ucrania desde la ofensiva rusa allí en febrero de 2022 y teme ser uno de los próximos objetivos del Kremlin

  • 17:41

    El pacto de defensa firmado entre Rusia y Corea del Norte es una causa de preocupación para Estados Unidos. El portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha indicado ante los periodistas que el acuerdo es una señal de la desesperación de Rusia mientras necesita ayuda extranjera en su guerra contra Ucrania.

  • 17:50

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha condenado las sanciones internacionales contra Corea del Norte al señalar que la imposición de restricciones de esta clase por motivos políticos es "inhumano".

  • 18:11

    Putin ha indicado que Rusia estaba pensando en posibles cambios  a su doctrina sobre el uso de armas nucleares. La doctrina existente establece que Rusia puede utilizar tales armas en respuesta a un ataque nuclear o en caso de un
    ataque convencional que plantee una amenaza existencial al Estado ruso.

  • 18:40

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha admitido que no se plantea "descartar" la posibilidad de enviar armas a Corea del Norte, destacando los envíos de misiles modernos por parte de Occidente a Ucrania. "Nos reservamos el derecho de suministrar armas a otras partes del mundo, teniendo en cuenta nuestros acuerdos con Corea del Norte, y no descarto esta posibilidad", ha afirmado durante una visita a Vietnam.

  • 19:01

    En declaraciones ante la prensa durante su visita en Vietnam, Putin no ha descartado la posibilidad de enviar armas a Corea del Norte tras comparar la acción con los envíos de misiles modernos por parte de Occidente a Ucrania. La amenaza también va dirigida contra Corea del Sur, país aliado de Estados Unidos y que se ha alineado con la causa ucraniana.

  • 19:14

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha celebrado el anuncio de Rumanía de que enviará una batería de misiles Patriot a Ucrania, algo que ha considerado “muy necesaria” para reforzar las defensas aéreas de Kiev.


    Stoltenberg viene insistiendo en la urgencia de que los aliados proporcionen lo antes posible los sistemas de defensa aérea que Ucrania necesita para contrarrestar los ataques rusos.

  • 19:39

    Putin ha descartado la inclusión del ataque preventivo en la nueva doctrina nuclear de Rusia al expresar la seguridad de que Moscú daría una respuesta devastadora a quienes le ataquen con armas estratégicas.


    "Por el momento, no necesitamos un ataque preventivo, porque el enemigo será inevitablemente destruido durante un ataque de respuesta", ha afirmado en una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam transmitida por la televisión pública rusa.

  • 20:46

    Bélgica cree que sufrirá un fuerte impacto en sus puertos a causa de las sanciones que han acordado en principio los países de la Unión Europea contra el trasvase de gas natural licuado ruso en países comunitarios. Precisamente la presidencia belga de turno del Consejo de la UE ha dirigido las negociaciones entre los Veintisiete que han desembocado en el acuerdo político alcanzado hoy, y que se espera sea oficializado el próximo lunes durante el Consejo que los ministros de Exteriores de la Unión celebrarán en Luxemburgo. 

  • 21:10

    Militares ucranianos de la 24ª brigada mecanizada reparan equipo militar en un lugar no revelado de Ucrania (SERVICIO DE PRENSA DE LA 24ª BRIGADA MECANIZADA).

  • 21:35

    Una mujer ruso-americana arrestada a principios de este año mientras visitaba a su familia en Rusia está en juicio por presunta traición después de que las autoridades la acusaran de recaudar dinero para enviarlo al ejército ucraniano.

    Karelina, que nació en Rusia pero había construido una nueva vida como esteticista en un spa de Los Ángeles después de emigrar a Estados Unidos hace más de una década, enfrenta una sentencia de 12 años de prisión si es declarada culpable.

  • 21:45

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 21:55

    Zelenski ha anunciado una serie de medidas para proteger el sistema energético de Ucrania, incluida la protección de las plantas afectadas por el fuego ruso y el desarrollo de energías renovables.
     
    "La vida en Ucrania debe preservarse y eso incluye en particular la seguridad energética", ha indicado Zelenski en su video nocturno.