Enlaces accesibilidad

Sheinbaum apuesta por un gabinete paritario y continuista en sus primeros nombramientos

  • En total, tres mujeres y tres hombres asumirán las carteras ministeriales
  • Entre los seleccionados se encuentran antiguos rivales políticos de Sheinbaum

Por
La presidenta Claudia Sheinbaum nombra un gabinete paritario para su nuevo gobierno en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum (centro) posa para una foto grupal con miembros de su recién nombrado gabinete AP/MARCO UGARTE

La recién presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado este jueves parte de los cargos de su nueva legislatura tras su victoria en las elecciones presidenciales. En total, serán seis los nuevos ministros, tres hombres y mujeres, los que darán forma a un Gobierno paritario bajo la fórmula de Sheinbaum.

Entre los seleccionados se encuentra el excanciller Marcelo Ebrard, quien había competido contra la presidenta en la carrera interna del partido durante las elecciones para posteriormente unirse a su campaña electoral. Bajo el nuevo Gobierno, desempeñará el cargo de ministro de economía. Siguiendo la línea fiscal y económica del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, Ebrard se ha comprometido a reducir el déficit fiscal y la deuda pública en el país.

Asimismo, el diplomático Juan Ramón de la Fuente, un veterano político y exrepresentante de México en la ONU, asumirá la cartera de Relaciones Exteriores, mientras que la actual ministra en dicha cartera, Alicia Bárcena, tomará el ministerio de Medio Ambiente. La diplomática es más conocida por haber sido la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) de 2008 a 2022.

Por su parte, Rosaura Ruiz inaugurará la nueva Secretaría de Tecnología. “Es un honor que Rosaura nos acompañe en esta secretaría y tiene una tarea adicional: ella va a hacer el proyecto de las universidades nacionales Rosario Castellanos y de la Universidad de la Salud", ha adelantado la Sheinbaum. Rosaura Ruiz es licenciada, maestra y doctora en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, y ha sido la primera mujer presidenta de la Academia Mexicana de la Ciencia.

Por último, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México recaerá sobre Ernestina Godoy. "Nuestro objetivo no es solo el crecimiento económico, sino es el desarrollo con justicia y bienestar y también respetando el medio ambiente. Tenemos claro que tenemos un mandato del pueblo de México", ha declarado Sheinbaum.

La presidenta tiene previsto llevar a cabo seis nuevos nombramientos el próximo jueves hasta ocupar o incluso superar las actuales 19 secretarías de Estado que componen al Gobierno mexicano. Cada uno de los seleccionados, junto a Claudia Sheinbaum, asumirán sus funciones a partir de octubre.

Los retos del nuevo gabinete

Como primera mujer presidente de México, Claudia Sheinbaum ha hecho de la igualdad de género su caballo de batalla electoral, y ha prometido cumplir "desde el primer día" con la representación equitativa entre sexos durante su Gobierno. Con esta premisa, y tras el nombramiento de la primera tanda de carteras ministeriales, la mandataria mexicana debe hacer frente a una serie de retos, como la inmigración o el cambio climático.

Al respecto, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores ha señalado que se debe abordar la inmigración con el fin de provocar un "freno". En los últimos meses, México ha vivido tensiones con Estados Unidos por la llegada masiva de inmigrantes a la frontera entre ambos países, una situación que se ha convertido en uno de los temas centrales de la campaña presidencial estadounidense, lo que ha aumentado las presiones desde Washington.

Por otro lado, la ministra de Medio Ambiente ha considerado "esencial" la gestión de los recursos hídricos, un reto fundamental debido a la situación de sequía que vive México. El país ha experimentado desde marzo temperaturas hasta 5,2°C por encima del promedio histórico, y en muchas de sus regiones apenas ha recibido un tercio de las precipitaciones normales para este período.

Además, la secretaría de Tecnología ha advertido de la necesidad de modernizar a México de cara a las carencias tecnológicas que sufre el país y que, según Rosaura Ruiz, le hace quedarse atrás con respecto a sus vecinos americanos. A nivel económico, Marcelo Ebrard ha prometido "traer más inversión" al país, así como renovar el tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá o USMCA