Enlaces accesibilidad

Putin forja en Vietnam una alianza defensiva ante el aislamiento internacional de Rusia

  • El presidente ruso acude al país asiático tras visitar China y Corea del Norte
  • Los dos países han firmado acuerdos en materia de energía, educación y energía nuclear civil

Por
Rusia y Vietnam forjan una alianza defensiva ante el aislamiento internacional de Moscú
El presidente ruso Vladimir Putin (I) estrecha la mano del presidente de la Asamblea Nacional vietnamita, Tran Thanh Man durante una reunión en Hanói GAVRIIL GRIGOROV

El presidente ruso, Vladimir Putin, en su visita oficial a Vietnam, ha hecho alarde de buenas relaciones con el régimen de Hanói tras la firma de un acuerdo de cooperación en materia de seguridad y defensa. La alianza, de similares características a la llevada a cabo el miércoles con Corea del Norte, busca contrarrestar los intentos occidentales de aislar a Rusia por su guerra en Ucrania.

Putin aterrizó en el país en la madrugada del jueves tras su paso por la capital norcoreana, en la que supone la primera visita del dirigente ruso a Vietnam en más de una década. Junto a los líderes vietnamitas, entre ellos el presidente To Lam y el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, la máxima autoridad del país, los mandatarios han mostrado su sintonía tras cumplirse 30 años del tratado que define sus relaciones desde el desmembramiento de la Unión Soviética.

“Rusia concede gran importancia al fortalecimiento de las relaciones con Vietnam”, ha declarado Putin. Las dos partes han firmado una decena de asociaciones, en particular en los sectores de energía, educación y energía nuclear civil. El comunicado conjunto también ha destacado la atmósfera "cálida y amistosa" de las discusiones y el "alto grado de confianza y comprensión mutua".

"Expresamos interés mutuo en crear una arquitectura de seguridad confiable y adecuada en Asia-Pacífico que se base en los principios de no uso de la fuerza, resolución pacífica de disputas y donde no haya espacio para negociaciones político-militares cerradas”, ha expresado Putin.

Desde el período soviético, Rusia sigue siendo, con diferencia, el principal proveedor de armas de Vietnam, si bien los volúmenes han disminuido en los últimos años. Todo ello a pesar de la militarización del Mar de China Meridional, donde las autoridades vietnamitas están preocupadas por los objetivos expansionistas de Pekín.

Esto último contrasta con las relaciones que Rusia mantiene con el régimen de Xi Jinping, quien se ha convertido en un importante activo para sortear las sanciones internacionales y obtener recursos que alimenten su arsenal en la guerra contra Ucrania.

Acuerdo de defensa y seguridad

Al inicio de la jornada, el presidente de Vietnam ha anunciado que tanto su país como Rusia aumentarán su cooperación en defensa y trabajarán juntos para contribuir a la estabilidad internacional. "Lucharemos juntos contra los nuevos y tradicionales desafíos", ha indicado To Lam en una rueda de prensa junto a Putin tras su reunión en el Palacio Presidencial de Hanói. 

Por su parte, Putin ha subrayado que ambos países "defienden firmemente los principios de la supremacía del derecho internacional, la soberanía, la no interferencia en los asuntos internos de otros Estados y los esfuerzos en plataformas internacionales clave".

Cinco continentes - Corea del Norte y Rusia, un reforzamiento de la alianza - Escuchar ahora

Si bien la intención de aumentar la cooperación bilateral en defensa ha carecido de detalles, el gesto y la presencia de Putin en Vietnam dos años después de la guerra de Ucrania devuelve al dirigente en parte a la escena internacional, al tratarse de un país que, a diferencia de Corea del Norte, mantiene relaciones sólidas tanto con EE.UU. y sus aliados como con China.

El jefe de Estado ruso también ha agradecido a Vietnam por su apoyo a la guerra en Ucrania tras abstenerse en las votaciones de la ONU que condenaron la invasión. A juicio de Putin, el régimen de Hanói ha mostrado un enfoque "equilibrado" sobre esta cuestión.

Putin, recibido con honores

Tras su llegada al aeropuerto, las banderas rusas han adornado las calles del centro histórico de la capital vietnamita, donde una numerosa presencia de seguridad mantuvo el orden e intentó regular el habitualmente caótico tráfico de coches.

Tras su reuniones con los respectivos mandatarios vietnamitas, el jefe de Estado ruso también ha colocado una corona de flores en el mausoleo del padre de la independencia, Ho Chi Minh, que comenzó, en los años 1920, a establecer vínculos con la extinta Unión Soviético.

Al acoger Vietnam a Putin, y aunque pese sobre él una orden de detención de la Corte Penal Internacional, Hanói se expone al descontento de sus socios occidentales, encabezados por Estados Unidos, que considera al país un lugar estratégico para producción manufacturera, en particular de semiconductores, lo que le haría reducir su dependencia con China.

Vietnam, que mantiene en la última década una política exterior apodada "diplomacia de bambú" por su capacidad para mantener buenas relaciones con las grandes potencias sin tomar partido por ninguna, se ha abstenido en cuatro resoluciones de Naciones Unidas que condenaban la invasión de Ucrania.