Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen del 21 de junio de 2024 | La UE anuncia la apertura de negociaciones para la adhesión de Ucrania y Moldavia el próximo martes

  • Rusia utiliza por primera vez en Ucrania una bomba aérea de tres toneladas

Por
Militares ucranianos de la 24ª brigada mecanizada reparan equipo militar en un lugar no revelado de Ucrania
Militares ucranianos de la 24ª brigada mecanizada reparan equipo militar en un lugar no revelado de Ucrania SERVICIO DE PRENSA DE LA 24ª BRIGADA MECANIZADA

La guerra en Ucrania cumple este viernes 849 días desde el inicio de la invasión rusa. La Unión Europea ha anunciado la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia el próximo martes, una decisión que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha celebrado como parte de la "realización del sueño europeo" de su país.

En el frente, Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkov, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk.

En esta jornada, además, el Ejército ruso ha usado por primera vez una bomba planeadora de tres toneladas contra un punto de concentración de tropas ucranianas en la región nororiental de Járkov. Rusia, por su parte, ha acusado a Ucrania de lanzar un ataque "masivo" con drones sobre la región de Krasnodar, al sur, en el que ha muerto al menos una persona, según las autoridades locales.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del 21 de junio de 2024:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 21:10

    Las fuerzas rusas han lanzado un ataque con misiles contra un almacen de alimentos en el centro de la ciudad ucraniana de Krivói Rog y contra un centro recreativo en el Puerto de Odesa, en el Mar Negro. Así lo ha comunicado el gobernador de la región de Dnipropetrovsk en su canal de Telegram.

    En el ataque, dos personas resultaron heridas en Krivói Rog, ciudad natal del presidente Volodímir Zelenski.

  • 21:04

    El OIEA alerta de riesgos nucleares por los ataques rusos a redes eléctricas de Ucrania
     
    El OIEA alertó este viernes del riesgo para la seguridad nuclear que suponen los intensos ataques rusos a la infraestructura energética de Ucrania, pues pueden causar cortes en el suministro eléctrico que necesitan recibir permanentemente las plantas nucleares del país atacado.


    En un comunicado, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recuerda que "la red eléctrica de Ucrania se ha visto gravemente afectada por el conflicto, con grandes daños causados por ataques a la infraestructura en los últimos meses".

  • 20:18

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, asegura que hoy Kiev marca "un hito importante" en su camino "hacia la Unión Europea. El mandatario hace referencia a la aprobación de Bruselas de un marco de negociación par incorporar a Ucrania en la Unión. "Ucrania es y siempre será parte de una Europa unida", añade Zelenski en su publicación en X.

    El presidente ha felicitado también a Moldavia, que junto a su país se incorpora dentro del marco de la negociación y asegura que es "importante para todos los países que defienden los valores europeos" se unan en "una Europa unida"

  • 19:44

    Ucrania considera que una segunda cumbre de paz para discutir el final de la guerra con Rusia podría ser acogida por algún país del hemisferio sur. Son palabras del jefe de la oficina presidencial de Zelenski, Ihor Zhovkva a la agencia de noticias Interfax: "Tenemos varios países que se ofrecen como anfitriones y puedo decir con un alto grado de probabilidad de que dicha cumbre pueda tener lugar lugar en uno de los países del Sur Global", asegura este viernes Zhovkva.

     

    Zhovkva asegura que su Gobierno tiene la intención de que la próxima cumbre se convoque antes de que acabe el año y que Rusia podría ser invitada si se encuentra dispuesta a considerar la hoja de ruta establecida por Ucrania.

  • 18:49

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha agradecido a su homólogo polaco, Andrzej Duda, su apoyo a la resolución adoptada por la Cumbre de Paz celebrada la pasada semana en Suiza. Zelenski ha señalado en la red social X que ambos mandatarios han discutido los resultados del encuentro y han acordado seguir trabajando con otros países para que se adhieran al comunicado final.

  • 17:04

    Ucrania debate la exención del servicio militar a cambio de mayores impuestos

    Ucrania estudia la posibilidad de permitir a sus ciudadanos evitar la movilización a cambio de una mayor contribución al presupuesto estatal, en un intento por encontrar el adecuado equilibrio entre garantizar suficientes soldados para el Ejército y recursos para costear la defensa del país y un alistamiento durante la ley marcial que sea considerado justo. 


    El Parlamento ucraniano se dispone a revisar tres proyectos de ley presentados por el presidente de su Comisión de Economía, Dmitró Nataluja, que prevén la llamada exención o "reserva económica" de empleados y empresarios individuales. 

  • 16:28

    El Kremlin respeta la decisión de Moldavia de unirse a la UE pero critica que renuncie a Rusia

    El Kremlin expresa su respeto por la decisión de Moldavia de abrir negociaciones con la Unión Europea pero valora negativamente que ello suponga dar la espalda a Rusia y al espacio postsoviético. Así lo ha comunicado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov: "Es un asunto soberano de cada Estado, incluido Moldavia [...] Sin embargo, creemos que es una tendencia que no gusta a la mayoría de la población de Moldavia", ha expresado el representante del Gobierno de Moscú.

     

    Rusia ha acogido en los últimos meses dos congresos de la oposición moldava prorrusa, liderada por el oligarca Ilan Shor, reclamado por la Justicia de su país. En su última reunión en junio, la oposición moldava anunció una campaña informativa para acercar a su país a la Unión Económica Eurasiática, liderada por Rusia, como alternativa a los Veintisiete.

     

    La oposición prorrusa, cercana al Kremlin y totalmente contraria al ingreso de su país en la UE, mantiene que dicho paso va en contra de los intereses nacionales y económicos, ya que arruinaría la agricultura del país. El acercamiento a la UE comenzó con la llegada al poder de la liberal Maia Sandu a la Presidencia en 2020, se aceleró con la mayoría absoluta de su partido en las elecciones parlamentarias del año siguiente y se profundizó con el apoyo de Moldavia a Ucrania desde el inicio de la intervención militar rusa en 2022.

  • 15:38

    El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, ha celebrado la futura incorporación de Ucrania y Moldavia a la Unión Europea a través de un mensaje en la red social X: "El camino de Ucrania hasta hoy no ha sido fácil y ha implicado una revolución y una guerra. Pero, gracias a la valentía del pueblo ucraniano, no hemos permitido que nada ni nadie descarrile nuestra trayectoria histórica", ha señalado.

  • 15:21

    Detienen en Alemania a tres presuntos agentes extranjeros que espiaban a un ucraniano
     
    Tres presuntos agentes extranjeros de diversas nacionalidades que supuestamente tenían el encargo de espiar a un ciudadano ucraniano fueron detenidos este miércoles en Alemania, según informó hoy la Fiscalía Federal del país.


    Los tres sospechosos fueron arrestados en Fráncfort (sur) por la policía regional del estado federado de Hesse y comparecieron el jueves ante el juez de instrucción del Tribunal Federal, que dictó órdenes de detención.

  • 15:00

    Rusia está abierta al diálogo con Estados Unidos, pero esas negociaciones deben incluir todos los asuntos de importancia, incluido la guerra en Ucrania, ha dicho el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, pero un diálogo amplio, abarcador, que aborde todos los temas, incluyendo el actual, vinculado al conflicto en torno a Ucrania y la implicación directa de Estados Unidos en este conflicto", ha afirmado en declaraciones a la prensa rusa. 

  • 14:16

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha celebrado la apertura de negocionaciones de adhesión de su país a la UE. "Esperamos con impaciencia la próxima semana, el 25 de junio, cuando Ucrania y la UE celebren su primera conferencia intergubernamental, que marcará el inicio efectivo del proceso de negociación", ha explicado en la red social X. "Millones de ucranianos, y de hecho generaciones de nuestro pueblo, están haciendo realidad su sueño europeo. Ucrania está regresando a Europa, donde ha pertenecido durante siglos, como miembro de pleno derecho de la comunidad europea", ha añadido. 

  • 14:00

    La Unión Europea ha anunciado la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia el próximo martes, ha informado la presidencia belga del Consejo de la UE en la red social X. Los Ministros de Finanzas de la UE, reunidos este viernes en Luxemburgo, han adoptado el marco para las negociaciones con estos dos países candidatos, confirmando un acuerdo de principio alcanzado por sus embajadores en Bruselas la semana pasada.

  • 13:16

    El Gobierno ruso ha suavizado las exigencias de depósito obligatorio en bancos nacionales de la ganancia en divisas obtenida por los grandes exportadores en transacciones internacionales, al reducir de un 80 % a un 60 % el volumen que debe ser depositado en bancos rusos, ha expresado el Gabinete de ministros en una nota publicada en su web. La decisión de reducir en un 20 % el monto de las divisas a depositar en bancos acreditados por el Gobierno se ha hecho ocho días después de que la Bolsa de Moscú detuviera sus operaciones con dólares y euros en respuesta a su inclusión en el último paquete de sanciones de Estados Unidos por la guerra en Ucrania. 

  • 12:40

    El mapa de la guerra: Ucrania bombardea dos regiones rusas y avanza más en Járkov, por DatosRTVE. En la madrugada de este viernes, tras un ataque ucraniano con drones, al menos una persona habría perdido la vida y otras seis habrían resultado heridas. Por otro lado, las tropas de Rusia habrían usado por primera vez una bomba aérea de tres toneladas. 

  • 11:38

    El Estado Mayor ucraniano ha confirmado que las Fuerzas Armadas de Ucrania han atacado una serie de infraestructuras de la industria de refinería de petróleo de Rusia y otros objetivos importantes. Según el Estado Mayor General, los ataques han sido exitosos e incluyen, además un almacén de drones iraníes Shahed. Los últimos de estos ataques han ocurrido esta noche, cuando drones ucranianos han golpeado, entre otros objetivos, varias refinerías en distintos puntos de las regiones rusas de Astracán y Krasnodar. Ucrania no suele reivindicar oficialmente ataques dentro de territorio ruso.

  • 9:41

    Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkov, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk, según el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW). “Las fuerzas ucranianas avanzaron recientemente cerca de Vovchansk, y las fuerzas rusas avanzaron recientemente cerca de Chasiv Yar, Avdivka y la ciudad de Donetsk”, indica el ISW, con sede en EE.UU. en su parte diario sobre la guerra. La localidad de Chasiv Yar, en la región oriental de Donetsk, es desde hace meses uno de los principales objetivos de las operaciones rusas en este frente. Ucrania sigue manteniendo el control de la localidad pese a los constantes ataques rusos en la zona.

  • 9:35

    Actualización heridos ataque a Krasnodar. En el ataque, además del lugar en el que se produjo la víctima mortal, ha dañado el edificio de una estación de autobús de Krasnodar. "Al menos cuatro personas han resultado heridas por la caída de restos de drones, según datos preliminares", han señalado las autoridades regionales en una nota de prensa recogida por la agencia Interfax. Otras dos personas han sufrido heridas a causa del impacto de una dron en el territorio de la refinería de petróleo de Ilski, una de las más importantes del sur del país.

  • 9:16

    Corea del Sur está valorando si suministrar armas a Ucrania por el pacto entre Corea del Norte y Rusia, que incluye asistencia militar mutua en caso de ataque al otro, ha indicado la oficina presidencial surcoreana. Seúl daría así un giro a su política, que prohíbe el suministro de armas letales a países en guerra, por lo que hasta ahora había porporcionado únicamente botiquines de primeros auxilios, medicinas, detectores de minas portátiles y trajes protectores. "Hay varias opciones para proporcionar armas y nuestra posición sobre los recientes acontecimientos entre Rusia y Corea del Norte depende de cómo Rusia aborde la situación en el futuro", ha dicho el asesor de seguridad nacional Chang Ho-jin a la agencia de noticias Yonhap.

  • 9:05

    En total, Rusia ha asegurado haber neutralizado 114 drones ucranianos durante la noche, según las autoridades locales. "Los sistemas de defensa antiaérea rusoshan interceptado y destruido 70 drones sobre Crimea anexionada, 43 drones sobre la región de Krasnodar - donde como se avanzaba anteriormente ha muerto una persona - y un dron sobre la región de Volgogrado", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado. 

  • 6:54

    Una persona ha muerto este viernes en un ataque "masivo" del Ejército ucraniano sobre la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, según ha anunciado el gobernador regional, Veniamin Kondratyev. El fallecido es un trabajador de una sala de caldera contra la que se estrelló un dron. Otro dron, además, ha dañado un edificio de oficinas en una refinería de petróleo.

  • 6:42

    Las defensas aéreas rusas están repeliendo este viernes un ataque con unos 70 aviones no tripulados ucranianos a la ciudad de Sebastopol, en Crimea. Ya ha derribado cuatro drones, según ha anunciado el gobernador de Sebastopol designado por Rusia, Mikhail Razvozhayev. No se han reportado víctimas ni daños, ha escrito Razvozhayev en la aplicación de mensajería Telegram.

  • 6:20

    Japón sanciona a entidades de China, la India y EAU por facilitar exportaciones a Rusia. Japón ha anunciado este viernes la imposición de nuevas sanciones a 11 entidades de China, India, Bielorrusia, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Uzbekistán y Kazajistán por ayudar a Rusia a sortear las medidas punitivas impuestas por la comunidad internacional por su invasión de Ucrania.

    Las sanciones llegan después de que el primer ministro nipón, Fumio Kishida, señalara durante la cumbre de líderes del G7 celebrada a mediados de mes en Italia que su Ejecutivo estaba preparando un nuevo paquete de medidas de este tipo dirigidas a terceros países que apoyan directa o indirectamente a Rusia. En esa reunión, el Grupo de los Siete criticó la exportación de productos de bienes con potencial uso militar a Rusia a través de terceros países, y mostró su voluntad de tomar medidas para cortar estas vías comerciales que permiten a Moscú evadir las sanciones internacionales en su contra.

  • 5:38

    El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Tae-yul, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, han condenado el nuevo tratado entre Rusia y Corea del Norte como una grave amenaza a la paz y la estabilidad de la región. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, han firmado un "Acuerdo Integral de Asociación Estratégica" que vertebrará las relaciones bilaterales en un momento en el que Piongyang y Moscú han decidido reforzar aún más sus lazos para contrarrestar a Washington y sus aliados.

  • 4:40

    Biden prohíbe el antivirus ruso Kaspersky en EE.UU. por sus vínculos con el Kremlin. La Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, ha anunciado este jueves que planea prohibir la venta del antivirus ruso Kaspersky dentro de su territorio por los vínculos de esta empresa con el Kremlin, según medios de EE.UU. Estos se han hecho eco de una llamada de la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en la que ha recalcado el riesgo de Kaspersky por la influencia de Moscú -y sus servicios de inteligencia- sobre ella.
     

  • 3:29

    El Ejército de Ucrania ha lanzado un ataque "masivo" con drones sobre la región de Krasnodar, en el sur de Rusia, según han informado este viernes funcionarios locales en la aplicación de mensajería Telegram. Tres municipios han sido atacados, aunque no se han registrado víctimas. Los fragmentos de un dron cayeron sobre una casa de huéspedes en el distrito de Temriuk, pero sus residentes fueron evacuados y no hubo heridos.

  • 3:14

    Putin aumenta la cooperación en defensa con Vietnam. Vietnam y Rusia han hecho un alarde de cercanía durante la visita oficial de Vladímir Putin a Hanói, en la que han firmado una decena de acuerdos y se han comprometido a mejorar su cooperación en defensa, lo que amortigua el aislamiento internacional de Moscú. Putin aterrizó en Hanói la madrugada del jueves tras su paso por Corea del Norte, país con el que acordó la asistencia militar mutua en caso de ataque, y se reunió con la cúpula comunista vietnamita durante una maratoniana jornada que pone fin a su gira por Asia.

  • 2:32

    Rusia utiliza por primera vez en Ucrania una bomba aérea de tres toneladas. El Ejército ruso ha usado hoy por primera vez una bomba planeadora de tres toneladas de peso (FAB-3000). Lo ha hecho contra un punto de concentración de tropas ucranianas en la región nororiental de Járkov. Hasta el momento, las fuerzas rusas habían utilizado bombas deslizantes de 500 y 1500 kilogramos, que se tornaron decisivas durante la toma del bastión ucraniano de Avdivka. Este tipo de bombas, equipadas con un sistema de planeo y corrección, permiten a la aviación rusa atacar objetivos a unos 70 kilómetros de distancia, con lo cual evitan entrar en la zona de acción de las defensas antiaéreas enemigas.

  • 1:16

    Zelenski ordena instalar placas solares en escuelas y hospitales ante ataques a la energía. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha ordenado este jueves a sus ministros y autoridades competentes que instalen cuanto antes "placas solares, paneles inteligentes e infraestructuras de almacenamiento" de energía en escuelas y hospitales ante el déficit de generación eléctrica que están provocando los ataques rusos contra centrales ucranianas.

    Zelenski ha pedido igualmente que se creen condiciones fiscales y beneficios para facilitar la instalación de "paneles solares y baterías" por parte del mayor número posible de ucranianos, y ha encargado al Gobierno el desarrollo de una estrategia "a nivel estatal" para el desarrollo de energías renovables y la diversificación de los puntos de generación.

  • 0:42

    EE.UU. pausa la entrega de misiles Patriot y NASAM a otros países para mandarlos a Ucrania. Estados Unidos ha decidido paralizar la entrega a otros países de misiles Patriot y NASAM para que ese armamento pueda ir a Ucrania con la mayor rapidez. "Muchos de nuestros aliados y socios también han dado pasos históricos, pero obviamente se necesita más y se necesita ahora", ha dicho en una llamada con periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. En consecuencia, ha añadido, el Ejecutivo estadounidense "ha tomado la difícil pero necesaria decisión de cambiar las prioridades del plan a corto plazo de entregas de ventas militares a otros países para que vayan a Ucrania en su lugar".

  • 0:19

    Putin no descarta suministrar armas a Corea del Norte como hace la OTAN con Ucrania. El presidente ruso, Vladímir Putin, no ha descartado suministrar armamento a Corea del Norte en respuesta a la entrega de armamento moderno a Ucrania por parte de los países de la OTAN.

    "Nosotros nos reservamos el derecho a suministrar armas a otras regiones del mundo. Y esto tampoco lo descarto a la vista de nuestro acuerdo con la República Popular Democrática de Corea", ha dicho Putin durante una rueda de prensa al término de su visita a Vietnam transmitida por la televisión pública rusa. 

  • 0:04

    Stoltenberg celebra que Rumanía envíe una batería de Patriot a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha celebrado este jueves el anuncio de Rumanía de que enviará una batería de misiles Patriot a Ucrania, una acción que ha considerado "muy necesaria" para reforzar las defensas aéreas de Kiev. "Acojo con satisfacción la decisión de Rumanía de proporcionar un sistema Patriot muy necesario a Ucrania para que pueda defender mejor su espacio aéreo y a su pueblo de la agresión rusa", ha indicado Stoltenberg en un breve comunicado.

  • 0:01

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este jueves.