Enlaces accesibilidad

El poeta Luis García Montero gana el Premio Internacional Carlos Fuentes 2024

  • El literato andaluz es director del Instituto Cervantes desde 2018
  • Entre sus obras destacan Diario cómplice (1987), Completamente viernes (1998) y Un año y tres meses (2022)

Por
El poeta Luis García Montero en una imagen de archivo
El poeta Luis García Montero en una imagen de archivo EFE/ Gabriel Rodríguez

El poeta granadino Luis García Montero ha ganado este jueves el Premio Internacional Carlos Fuentes 2024 a la creación literaria en el idioma español, según han anunciado la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El jurado, integrado por los escritores Beatriz Espejo, Rosa Montero, Élmer Mendoza, Fernando Fernández y Elena Poniatowska, ha decidido por mayoría entregar el premio a Montero por su "amplia trayectoria y sus aportaciones a las letras en lengua española como poeta y ensayista".

Montero se ha convertido en la octava persona en ganar el premio tras Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016), Luis Goytisolo (2018), Luisa Valenzuela (2019), Diamela Eltit (2020), Margo Glantz (2022) y Elena Poniatowska (2023).

El literato andaluz recibirá como premio el equivalente a 125.000 dólares (unos 116.798 euros), un diploma, además de una escultura diseñada por el artista visual Vicente Rojo.

El Premio Internacional Carlos Fuentes fue instaurado en 2012 en memoria del escritor mexicano al que debe su nombre y autor de clásicos como La región más transparente  La muerte de Artemio Cruz.

'Completamente viernes' y otras obras del poeta

Luis García Montero nació en Granada (España), en 1958 y es catedrático de Literatura Española en la universidad de su ciudad natal.

Profesor universitario, candidato por Izquierda Unida a la Comunidad de Madrid en 2015 y director del Instituto Cervantes desde 2018, es uno de los grandes referentes de la poesía en España, "el mejor poeta vivo que tenemos" según Quique González.

Entre sus libros de poemas destacan Y ahora ya eres del Puente de Brooklyn (1980),  Diario cómplice (1987),  Completamente viernes (1998), La intimidad de la serpiente (2003), Balada en la muerte de la poesía (2016) y Un año y tres meses (2022), entre otras muchas obras.

Desde 1994 hasta 2021 compartió su vida con la también escritora Almudena Grandes, de la que enviudó en 2021.