Enlaces accesibilidad

El mapa de la guerra: Rusia derriba veinticinco drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Por
Soldados ucranianos disparan con un obús autopropulsado hacia posiciones rusas en la línea del frente en la región de Donetsk, Ucrania.
Soldados ucranianos disparan con un obús autopropulsado hacia posiciones rusas en la línea del frente en la región de Donetsk, Ucrania. AP/Evgeniy Maloletka / DiseñoRTVE

Esta noticia se actualiza regularmente con la última información disponible. Para saber más sobre cómo se elabora, consulta la metodología.

Hoy, viernes 28 de junio, día 856 de la guerra: Rusia derriba veinticinco drones ucranianos sobre cinco de sus regiones

Continúan los ataques y respuestas con drones entre las fuerzas rusas y ucranianas. En las últimas horas, los sistemas antiaéreos rusos habrían derribado 25 drones ucranianos sobre cinco regiones de su territorio, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso vía Telegram, sin informar de víctimas o daños. 

De estos aparatos, 12 fueron interceptados en la región de Briansk, fronteriza con Ucrania y Bielorrusia, y otros nueve fueron destruidos en Smolensk, también fronteriza con Bielorrusia y vecina de la región de Moscú. El resto fueron destruidos en Kursk, Vorónezh y Rostov, regiones rusas fronterizas con Ucrania.

En las últimas semanas, Ucrania ha intensificado el empleo de drones y misiles contra Rusia, no solo en la cercanías del frente, sino también contra su retaguardia profunda. 

El último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) reporta avances marginales rusos cerca de Siversk, Avdivka y la ciudad de Donetsk. Respecto a las operaciones ofensivas rusas en Toretsk (provincia de Donetsk), el think tank analiza que las lentas operaciones rusas en esta ciudad, donde tienen pocas posibilidades de obtener avances rápidos, responden a la estrategia del Kremlin, que sostiene que sus fuerzas pueden continuar indefinidamente con avances graduales, impedir la contraofensiva ucraniana y ganar una guerra de desgaste.

Jueves 27 de junio, día 855 de la guerra: Ucrania intercepta un nuevo ataque masivo y Rusia presiona más en Donetsk y Járkov

En las últimas 24 horas, las tropas rusas habrían lanzado una nueva ofensiva contra Járkov. Se trata de un ataque de grupos de sabotaje y reconocimiento, pero Ucrania sostiene que la situación está baja control.

Por su parte, las tropas de Kiev han interceptado 23 drones y al menos cinco de los seis misiles lanzados por Rusia durante la madrugada de este jueves. El misil que no se ha podido derribar es un Kinzhal, el más difícil de derribar de todos los misiles que Rusia ha utilizado hasta el momento.

Vista de un edificio destruido tras los bombardeos masivos de Rusia en Toretsk (Donetsk) el 25 de junio de 2024

Vista de un edificio destruido tras los bombardeos masivos de Rusia en Toretsk (Donetsk) el 25 de junio de 2024. Roman PILIPEY / AFP

Además, Rusia sigue intensificando los ataques contra la localidad de Toretsk, en la región de Donetsk, y sigue ejerciendo presión en otros frentes de la provincia. Así, el último parte del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) confirma avances de Moscú en dirección a Kúpiansk, en la provincia de Járkov.

El ISW evalúa que la escasez de Ucrania de misiles interceptores repercute en la incapacidad para defender sus infraestructuras críticas. Según el think tank, por cada misil interceptor ucraniano, Rusia tiene entre cinco y seis misiles para lanzar contra la red energética del país.

Semana anterior

En la semana 122ª de la guerra en Ucrania, Rusia llegó a atacar nueve regiones ucranianas con diversas armas, incluyendo una bomba aérea de tres toneladas. Mientras, las tropas de Kiev recuperan posiciones en el óblast de Járkov al tiempo que arremeten contra Crimea y otras tres regiones en suelo ruso.

En el siguiente enlace se puede consultar el diario del conflicto en esa semana y acceder a los de las semanas anteriores.

Contribuyen a la elaboración de esta información Lucía Montilla, Cristina Pozo García, Ana Martín Plaza, Daniel Flores, Jaime Gutiérrez, José Ángel Carpio, Paula Guisado y el equipo de Diseño e Infografías de RTVE.

Sobre estos mapas

La situación en Ucrania cambia continuamente, pero el flujo de información no es constante. Por eso, esta pieza no pretende ser exhaustiva, sino hacer un seguimiento general de los ataques. Es posible que en los mapas sigan apareciendo eventos pasados y que haya otros que tarden un tiempo en reflejarse.

Existe un debate metodológico acerca de que asignar zonas geográficas enteras al control de las tropas rusas puede dar a entender que no existe resistencia o contraataques por parte de las fuerzas armadas ucranianas. Sin embargo, en estos mapas se busca visualizar las áreas en las que se producen los avances y maniobras de las tropas rusas, adoptando un enfoque militar estándar para registrar diariamente los movimientos de una guerra de maniobras convencional como la que libra Rusia en Ucrania. Este seguimiento de las maniobras y tácticas es esencial para entender y evaluar la evolución de la guerra.

La información del avance de las tropas rusas procede de los informes del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) de Washington junto con el proyecto Critical Threats. Sus actualizaciones diarias indican las partes de Ucrania que están bajo control ruso, entendiendo ‘control’ como influencia sobre un área frente a un enemigo. En ese sentido, las áreas coloreadas no suponen la eliminación completa de la resistencia local.

Para completar la información se utilizan las actualizaciones del Ministerio de Defensa del Reino Unido y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, así como datos, vídeos y fotografías proporcionadas por agencias de noticias, medios internacionales y otras fuentes de información fiable revisada por el equipo de DatosRTVE.