Enlaces accesibilidad

La medalla de la discordia de Ayuso a Milei ahonda la crisis diplomática entre España y Argentina

  • El presidente argentino visita por segunda vez España desde que fue investido sin pedir una reunión con Pedro Sánchez
  • Desde el Gobierno ya se ha asegurado que esta visita es "una provocación" y acusa a Ayuso de "profunda deslealtad" institucional

Por
Milei regresa a España sin haberse resuelto la crisis diplomática para recibir una medalla de la Comunidad de Madrid

Desde que el pasado 10 de diciembre Javier Milei fuese investido presidente de Argentina, las tensiones con el Gobierno de España no han parado de incrementarse y, ahora, de nuevo se recrudece la situación con su segunda visita a Madrid, donde la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, le hará entrega de la Medalla Internacional de la región, un gesto que puede ser punto de discordia.

El viaje se produce justo dos días después de que Milei volviese a la carga con insultos y menosprecios al Gobierno que encabeza Sánchez, al referirse de nuevo a él como “cobarde”, en una entrevista con el canal Todo Noticias.

"El cobarde mandó todos sus ministros a insultarme. Arrancó con el de Transportes y después, como yo no le respondía, muy cobardemente mandó a las mujeres a agredirme, para después tildarme de misógino. Y como no contesté, ya se sumó él". Así se despachó el presidente argentino, en una especie de calentamiento previo a su vista a Madrid.

A pesar de estas declaraciones, Ayuso justificó su decisión de entregarle la medalla en la Asamblea de Madrid, donde aseguró que “no tenía la culpa” de que Milei vuelva a España y no pida reunirse con su homólogo, a la vez que acusó al propio Ejecutivo central de esta situación.

"Si el presidente argentino realiza visitas institucionales a Gobiernos diferentes y no lo hace con aquel que ha provocado una crisis diplomática y que insulta constantemente, no solo a Milei, sino a todos los gobiernos que no son de su signo, nosotros no tenemos la culpa", declaró la presidenta madrileña frente a la oposición en la cámara regional.

La nueva visita de Milei no se produce expresamente por la condecoración que le hará entrega Ayuso, sino que ya tenía previsto dicho viaje desde hace tiempo porque iba a recibir otro galardón, aunque este de una institución privada. El Instituto Juan de Mariana también le entregará un premio por su “defensa ejemplar de las ideas de la libertad”.

Esta organización neoliberal defiende unos valores basados en la libertad individual, la economía de mercado, el Estado limitado, la propiedad privada y la educación y difusión. Es decir, casi todos los ejes básicos de las políticas del Gobierno de Milei, que ha escenificado hace apenas dos semanas con la aprobación de su decreto ‘motosierra’.

La mecha que prendió la llama

El desencuentro entre Milei y el Gobierno español comenzó con unas palabras del ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, quien acusó al presidente argentino de ingerir “sustancias”, algo que no sentó nada bien al otro lado del Atlántico, donde la Oficina del Presidente de Argentina mandó un comunicado a través de la red social X en el que mostraba “su repudia” por dichas insinuaciones, a la vez que aprovechó para asegurar que Sánchez ponía "en riesgo" la unidad de España al "pactar con separatistas", llevando a su “disolución”. Un comunicado al que respondió Exteriores, mostrando “su rechazo rotundo” por las críticas a Sánchez.

Y una vez prendida la mecha, el incendio no ha parado de propagarse, con llamas cada vez más altas y que tuvieron su punto más álgido en la primera visita de Milei a España del pasado 19 de mayo, para asistir a un acto de Vox y que desató la ruptura de relaciones por sus declaraciones sobre la mujer del presidente español.

El mandatario argentino asistió en Madrid al acto del partido ultraderechista ‘convención política Europa Viva 24’, celebrado en Vistalegre. Ante casi 11.000 asistentes, Milei lanzó un discurso no solo contra las políticas de izquierdas, sino que fue más allá y cargó personalmente contra Begoña Gómez, a la que acusó de “corrupta”.

Una afirmación que desató la crisis diplomática más grave con España desde la expropiación de Repsol en 2012. Un día después de esas declaraciones, el Ministerio de Asuntos Exteriores llamó a consultas a la embajadora en Buenos Aires y pidió una rectificación, algo que nunca llegaría.

Apenas 24 horas después de esa llamada a consultas, Albares anunció que se retiraría a la embajadora de Buenos Aires tras la negativa de Milei a pedir perdón: “Se quedará definitivamente en Madrid”. La situación llegó a ser tan tensa, que el ministro español, en una entrevista en TVE, no llegó a descartar la posibilidad de romper relaciones con Argentina.

Este desencuentro diplomático también ha servido para cargar contra el Gobierno dentro de España, concretamente desde Vox y el PP. Ambos culpan al Ejecutivo de haber creado esta situación con un país amigo al otro lado del charco.

¿Un nuevo enfrentamiento con España para subir su popularidad?

Lo de tener un enemigo externo puede ser una buena estrategia para desviar la atención de lo que está ocurriendo en Argentina. Tras este primer enfrentamiento con el Gobierno de España, los índices de popularidad del mandatario argentino subieron en el país, un hecho que no parece pasar desapercibido para Milei.

El pasado 13 de junio, el Senado argentino aprobó la ‘Ley de Bases’ o la que se conoce coloquialmente como ‘ley motosierra’, lo que provocó que miles de manifestantes saliesen a las calles a protestas contra su medida estrella.

Las protestas desencadenaron enfrentamientos con la policía, que terminó con más de 30 detenidos. El presidente de la República no tardó en calificar a los manifestantes como “terroristas” a la par que felicitó a los agentes por haber “evitado un golpe de Estado”.

En apenas seis meses de mandato, Milei ha logrado protagonizar una crisis diplomática sin precedentes con un país amigo como es España y hacer que miles de argentinos salgan a las calles a protestar por sus políticas represivas y de recortes.

Con las calles ‘incendiadas’ en Argentina, Milei vuelve a arremeter contra el Gobierno español y regresa al país en su segunda visita, volviendo a alentar la crispación con unas declaraciones previas que ponen de relieve la distancia sideral entre ambos mandatarios, y con Ayuso como testigo principal de lo que parece será un nuevo desencuentro entre España y Argentina con sede en Madrid.