Enlaces accesibilidad

Récord de médula, 'coliving' contra el sinhogarismo, el verano ya llegó y otras buenas noticias

  • España logra un nuevo récord de trasplantes de médula ósea 
  • Jóvenes comparten piso con personas sin hogar en Madrid
  • Todas nuestras buenas noticias en Por las buenas

Por
Buenas noticias de la semana del 17 al 23 de junio: médula, sinhogarismo y verano
El verano ya llegó, con el solsticio y la noche de San Juan, huele a vacaciones. GETTY IMAGES

Buen domingo y ¡hola verano! Esta noche, coincidiendo con el solsticio, celebramos San Juan Bautista con las hogueras que purifican y prolongan la luz del día más largo en la noche más corta del año. Llega el calor, la recogida de la cosecha, el fin de curso, el paso del fuego. ¡Las vacaciones!

En la localidad soriana de San Pedro Manrique son famosas las fiestas de las Móndidas y el Paso del Fuego. Se trata de un rito de origen inmemorial que tiene lugar cada 23 de junio, víspera de San Juan, lo que viene siendo esta noche. El momento cumbre consiste en cruzar descalzos las brasas de una hoguera que preparan con mimo. La fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. ¿Harán barbacoa?

En París, tal día como hoy y sin brasas que pisar, se fundaba hace 130 años el Comité Olímpico Internacional. Una fecha, el 23 de junio de 1894, que nos viene como anillo olímpico al artículo para recordar que entre el 26 de julio y el 11 de agosto la capital francesa acogerá los Juegos que podrás ver, oír y seguir en TVE, RNE y RTVE.es. Será de récord.

Y ahora retomamos la antorcha de las buenas noticias y te dejamos con una selección ardiente de historias que hemos encendido esta semana en el pebetero informativo de la pública con el cuidado de quienes pretendemos iluminar y calentar sin quemar ni abrasar. Ya sabes que tú también puedes enviarnos esas noticias positivas, constructivas y con soluciones que conozcas -y quieras que contemos en RNE, TVE y RTVE.es- a nuestro correo electrónico porlasbuenas@rtve.es y al guasá +34 686 549 460. Enciéndenos con tu alegría.

Récord de trasplantes de médula

España vuelve lograr un nuevo récord de trasplantes de médula ósea en 2023. Llevamos una década rompiendo nuestros propios registros. Y que siga. El último año se realizaron en nuestro país 3.717 trasplantes lo que supone una tasa de 77,4 trasplantes por millón de habitantes. Es mucho, ojalá que fueran más. De hecho hacen falta más donantes varones. 

Hay que explicar que el 61% de los trasplantes fueron con células del propio paciente y el 39% con células de donantes que, en su mayoría (más de 800), son parientes del paciente. Pero es que España ha logrado otro nuevo récord al superar los 600 trasplantes de donantes no emparentados. Para que luego digan que somos un país de cuñados.

Bodas de oro del Hospital de Parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo es un referente internacional en el tratamiento de la médula espinal. Nuestro compañero Samuel A. Pilar ha elaborado un completísimo reportaje aprovechando que esta semana cumplían sus bodas de oro. Son 50 años compaginando la labor terapéutica y clínica con el estudio de la médula espinal. En sus laboratorios trabajan 13 grupos de investigación, integrados por un centenar de científicos que han conseguido importantes logros. Sólo hay que pinchar -no punzar- en el enlace para leer cinco décadas de buenas noticias medulares.

Humanidad contra el sinhogarismo

El martes, 18 de junio, coincidiendo con la invitación de la ONU a celebrar el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, en RTVE Noticias publicamos una historia única de lucha contra el sinhogarismo. A nadie se le escapa que las personas sin hogar son las más propensas a padecer agresiones, discriminación y aislamiento social. O eso es lo que se desprende de los datos del INE, donde se constata que la mitad de las personas en situación de calle ha sufrido delitos de odio. 

Pues bien, en Madrid hay un grupo de jóvenes que comparten piso y gastos con personas sin hogar. La iniciativa es una apuesta única por la inclusión social que está respaldada por la Fundación Lázaro y que nació en Francia en 2005 y llegó a España en 2016. Como dice Ricky, una de las personas que ha compartido piso con los jóvenes: “Lo mejor es que venga la gente a verlo”. Te animo a que leas y compartas.

Pensamiento creativo: Bien

Por primera vez el informe PISA ha evaluado el pensamiento creativo de los alumnos de 64 países y a los españoles no nos ha ido mal. De hecho, los de la macroencuesta educativa se han sorprendido porque los estudiantes españoles han logrado una puntuación media de 33 sobre 60, igualando así el promedio OCDE en pensamiento creativo y están “por encima de lo que cabría esperar” en función de su rendimiento en matemáticas y de su rendimiento en lectura. Vamos, que ni tan mal.

Y si a esto le sumamos que los alumnos de la Comunidad de Madrid y de Castilla y León están a la cabeza en pensamiento creativo según este informe PISA, pues miel sobre hojuelas. Si quieres saber más te lo cuenta con detalle Silvia Quílez. También puedes ver los gráficos que han preparado nuestros compañeros de Datos RTVE para entender tanto número estadístico. Recomendado para los que no tienen pisa.

Solsticio de verano

Se acaban las clases y comienza el verano. El fenómeno astronómico que marca el cambio de estación tuvo lugar este jueves, exactamente a las 22:51 horas. Aprovechando esta circunstancia nuestro compañero Samuel A. Pilar ha publicado un reportaje sobre las numerosas construcciones prehistóricas que tenemos en España y que están relacionadas con el solsticio, desde Canarias a Menorca pasando por Andalucía. Si esta noche vas a las hogueras de San Juan tienes que leer esta pieza para iluminar a familiares y amigos.

Menos restricciones de agua

Y aunque el verano se presenta como el más frío de los que nos quedan por vivir (como cada año desde que el cambio climático nos abrasa con récords de temperaturas y olas de calor contínuas), Cataluña ha suavizado las restricciones de agua por la sequía. Una medida que afecta a seis millones de personas

La mejora del nivel de los embalses permitirá que vuelvan a regar parques y jardines. Y lo que es mejor, se aumenta la dotación de agua para el uso humano y también para la agricultura, ganadería e industria. Si quieres ver cómo están los embalses no dejes de visitar esta página que siempre tenemos actualizada con cifras y letras, mapas y gráficos.

EE.UU. regulariza inmigrantes

Allende los mares, al otro lado del inmenso océano Atlántico, los EE.UU. de América han anunciado un plan para regularizar a los migrantes que se han casado con estadounidenses. En un momento tan crítico con el fenómeno de las migraciones y los refugiados cualquier pequeño gesto parece una gran noticia. Ahora que se acercan las elecciones, el Gobierno de Biden ha dicho que busca la "mejora" de los procesos de solicitud de visas de trabajo apoyándose en una figura legal que concede protección frente a la deportación de los inmigrantes irregulares. El amor no sabe de vallas. 

Tailandia legaliza el amor igualitario

Seguimos en el extranjero y con más amor. Tailandia se ha convertido esta semana en el tercer país de Asia -tras Nepal y Taiwán- en legalizar el matrimonio igualitario. Y lo hizo con un apoyo sobresaliente. Nada menos que 130 votos a favor y 4 en contra en la última votación de la Cámara de Representantes. 

La iniciativa concederá a las parejas del mismo sexo los mismos derechos y reconocimientos que a las parejas heterosexuales. Derechos como el de heredar, adoptar y tomar decisiones respecto a la salud y cuidado sanitario de la pareja. Ahora sólo hay que esperar hasta final de año para que entre en vigor, pero así lo celebramos dos veces. 

Vino y perfume de dos mil años 

El vino más antiguo del mundo es un Montilla-Moriles descubierto en una tumba romana de la sevillana ciudad de Carmona. Tiene más de dos mil años y en él se encontraban sumergidos los restos óseos de una de las cuatro personas que fueron enterradas en este monumento funerario que se ha conservado increíblemente bien. Pero es que, además, en la urna que contenía los restos de una mujer se encontró un frasco de perfume con aroma a pachulí. El hallazgo se produjo en 2019 pero ahora se han publicado los resultados de la investigación de la Universidad de Córdoba. Vino y perfume para la eternidad.

Nuestro lince, fuera de peligro

Después de dos décadas de esfuerzo y mucha inversión, el lince ibérico, nuestro lince, ha dejado de estar en peligro de extinción. Ahora le han puesto la etiqueta de 'especie vulnerable’. La noticia es buenísima porque demuestra que invirtiendo y haciendo caso a los que saben es posible cuidar la naturaleza. Los linces han pasado de 62 ejemplares en 2001 a 648 en 2022. El felino más amenazado del planeta se ha multiplicado por diez. Es un logro ibérico.

Tres estrellas frías que desafían

Del monte bajo de Andalucía y Castilla La Mancha, donde habitan la mayor parte de nuestros linces, al hallazgo de tres estrellas jóvenes de neutrones -tan frías- que desafían las leyes fundamentales del universo. Es un tema complejo pero que afecta a dos cosas: en primer lugar, la importancia del trabajo multidisciplinar, y en segundo lugar, la necesaria relación entre distintas teorías que nos ayuden a comprender más y mejor cómo funciona el universo. Y que el verano es siempre tiempo de estrellas. 

Los carburantes siguen bajando

Otra buena noticia para los que usan el coche para ir de vacaciones: los carburantes siguen bajando. Pero es que no sólo bajan sino que alcanzan un nuevo mínimo anual a las puertas de la primera operación salida del verano. A ver, para entendernos, el diésel anda en 1,453 euros el litro y la gasolina está a 1,615. Ahora mismo los precios del combustible en España son más baratos que los de la media europea.

Pero si lo que quieres es información contextualizada lo mejor es que entres en la noticia y veas el gráfico con la evolución de los precios desde 2008 hasta 2024. Y que veas la diferencia entre enero de 2009 y junio de 2022. Que sí, que llevamos más de siete semanas con bajadas de la gasolina y el gasoil, pero que vayas pensando en el eléctrico. De nada.

Y tres recomendaciones

La primera es que hoy mismo, 23 de junio, estrenamos en Playz el videopódcast Está el horno para bollos con el fin de visibilizar a mujeres lesbianas y bisexuales. Lo presentan Ares Texeidó y Paula Blas y forma parte de la programación especial del Orgullo LGTBIQ+. Cada domingo subiremos un nuevo episodio a RTVE Play, el canal de Youtube de Playz, RTVE Audio y Spotify

VER ‘ESTÁ EL HORNO PARA BOLLOS

La segunda recomendación es la nueva ficción sonora de RNE titulada El hackeo. Se trata de un inquietante thriller informático sobre la intimidad, los límites y la falsa moral que esconde un ciberataque. Las voces protagonistas son de Marta Larralde y Angy Fernández y lo estrenamos el viernes, 21 de junio, en el programa ‘Mañana Más’ de Ángel Carmona (RNE) por lo que ya está disponible en RTVE Audio.

ESCUCHAR ‘EL HACKEO’

Y la tercera y última sugerencia es el especial sobre suicidio y salud mental que esta noche de San Juan dedica el programa Versión española con la emisión de la película Litus. En el coloquio, moderado por Cayetana Guillén Cuervo, participan una psicóloga clínica, el padre de un hijo fallecido por suicidio y Javi Martín, autor del libro ‘Bipolar y a mucha honra’, en el que narra su experiencia con una enfermedad mental. Si lo quieres ver en directo es este domingo a las 22:30 en La 2. Para verlo en RTVE Play te dejo el enlace aquí seguido.

VER ESPECIAL SUICIDIO Y SALUD MENTAL DE ‘VERSIÓN ESPAÑOLA

Y hasta aquí el Por las buenas de esta semana que es la primera de verano. Nos vamos de vacaciones, pero volveremos y te lo haremos saber. Refréscate, descansa y disfruta de los tuyos dejando que los tuyos disfruten de ti. Que el día te sea propicio y que propicies un buen día. Nos leemos a la vuelta de las vacaciones. Seguiremos, por las buenas.