Enlaces accesibilidad

Los sindicatos aseguran que el Gobierno aprobará el martes la subida salarial del 2% a los funcionarios

  • El acuerdo contempla abonar medio punto adicional en función de la evolución de la inflación
  • El Gobierno también aprobará la oferta pública de empleo de 2024, que ascenderá a 40.121 plazas

Por
El Gobierno aprobará el próximo martes la subida salarial del 2% a los funcionarios
Oficina de Empleo del Barrio del Pilar, Madrid EFE/Rodrigo Jimenez

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes, 25 de junio, la subida salarial de los empleados públicos del 2% prevista para este año, que se aplicará con efecto retroactivo desde el 1 de enero, según han avanzado este viernes CCOO y UGT.

"Aunque tarde, se da un paso más en el cumplimiento del acuerdo", han destacado a través de un comunicado ambos sindicatos. No obstante, tanto CCOO como UGT continúan trabajando para el cumplimiento del acuerdo y negociando la jubilación parcial del personal funcionario y estatutario, con el objetivo de que se pueda cerrar el acuerdo antes del verano, han añadido.

El Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI preveía una revalorización de los salarios públicos del 2% en 2024, a la que se podía sumar un 0,5% adicional en función de la evolución de la inflación.

Según los sindicatos, ya se dan las condiciones para abonar este medio punto adicional —lo que elevaría el incremento anual al 2,5%—, por lo que la norma que se aprobará el martes ya prevé su pago a final de año, una vez que se confirmen los datos.

El Gobierno también aprobará la oferta pública de empleo de 2024

El alza salarial de los empleados públicos ya se incluyó en el proyecto de ley de medidas para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania, pero todavía no se había aplicado porque la norma lleva meses en tramitación en el Congreso.

Según CCOO y UGT, el Gobierno también aprobará el martes la oferta pública de empleo de 2024, que ascenderá a 40.121 plazas, 20.840 de turno libre y, al menos, 10.600 de promoción interna.

Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) mantiene sus movilizaciones para un nuevo acuerdo salarial que permita al conjunto de empleados públicos recuperar la pérdida de poder adquisitivo acumulado en la última década, así como recuperar la estructura salarial previa y la equiparación salarial entre las distintas administraciones públicas.

La subida que aprobará el Gobierno ha sido calificada como "tardía" por CSIF, que cree que llega únicamente tras las presiones de este sindicato con la movilización prevista para el próximo 27 de junio. No obstante, el sindicato se alegra de que llegue este incremento y que el Ejecutivo entre en razón, "porque es de justicia".

Ante un escenario de escalada de precios, los sueldos de los empleados públicos aumentaron en 2022 un 3,5%, mientras que se alzaron otro 3,5% en 2023 y se incrementarán en 2024 un 2,5%, lo que supone una subida acumulada en tres años del 9,5%.