Enlaces accesibilidad

Israel deja más de cien muertos en Gaza en las últimas horas mientras la ONU alerta del riesgo de hambruna

Por
La ofensiva de Israel sobre Gaza se cobra más de 100 muertos en las ultimas 24 horas

Israel ha intensificado su ofensiva en Gaza, dejando más de cien muertos en las últimas horas, pese a la alerta de la ONU de "caos" y una hambruna en el enclave palestino.

De ellos, más de 40 se han producido en el norte de Gaza tras fuertes ataques israelíes en varios barrios, según Hamás. Concretamente, el campo de refugiados de Al-Shati, han muerto 22 personas, ha indicado los equipos de rescate de la Media Luna Roja en Gaza, que han lamentado que se les "esté negando el acceso a las zonas bombardeadas"; en el barrio Al-Tuffah otros 19 cuerpos, entre ellos niños, han sido recuperados entre los escombros y siete más en el área de Zeitun. Hay, además, 14 personas desaparecidas y 50 heridos, según fuentes de la Oficina de Medios del Gobierno de Hamás.

Al respecto, el Ejército israelí se ha limitado a asegurar que aviones de combate "han atacado dos zonas de infraestructuras militares de Hamás en Gaza" y que pronto dará más detalles.

Los otros fallecidos, así como 169 heridos, han sido notificados en el parte diario del Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, elevando la cifra final de muertes desde el 7 de octubre en Gaza a 37.551 y los heridos a 85.91. Ese día Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a más de 200, de las que una gran parte fueron liberadas durante una tregua.

Trasladan los cuerpos de varias víctimas tras un bombardeo en la ciudad de Gaza

Trasladan los cuerpos de varias víctimas tras un bombardeo en la ciudad de Gaza Omar AL-QATTAA / AFP

Cruz Roja denuncia ataques cercanos a las estructuras humanitarias

Los combates contra Hamás continúan también en otros puntos de la Franja, especialmente el sur y el centro, donde tropas y cazas israelíes han abatido a milicianos y han destruido infraestructuras del grupo palestino como un puesto de lanzamiento de cohetes, ha indicado el Ejército israelí en un parte castrense. En Ráfah, el Ejército israelí ha asegurado también que se están desarrollando "operaciones selectivas".

En Jan Yunis, ha añadido la agencia palestina Wafa, el Ejército ha disparado contra las zonas occidentales de la ciudad, concretamente, el área de Al Mawasi, provocando heridos en medio del desplazamiento de decenas de familias hacia las zonas centrales. En esta misma zona, este viernes murieron al menos 25 palestinos y 50 resultaron heridos en dos ataques israelíes contra tiendas de desplazados, según el ministerio local de Sanidad, dependientes de Hamás, en un incidente también denunciado por Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).

"La oficina del CICR, rodeada por cientos de civiles desplazados que viven en tiendas de campaña, resultó dañada por los bombardeos cercanos en Gaza. Disparar tan peligrosamente cerca de estructuras humanitarias pone en riesgo la vida de civiles y trabajadores humanitarios", ha dicho en un comunicado. El Ejército israelí, tras una investigación preliminar, ha dicho no tener indicios de haber disparado en Al Mawasi y ha asegurado estar investigando el incidente.

Este sábado, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, ha pedido una "investigación independiente" del ataque y ha alertado que la Cruz Roja en Gaza debe poder llevar a cabo sus funciones, en virtud de los Convenios de Ginebra, incluidas la protección humanitaria y la asistencia a las víctimas.

Guterres lamenta el "caos" en la Franja a la hora de repartir ayuda

A los llamamientos de la CICR se unen los de la ONU. Su secretario general, António Guterres, ha lamentado el estado de "anarquía" y de "caos total" en que se encuentra la Franja de Gaza, que está dificultando enormemente la entrega de ayuda humanitaria y que se está traduciendo en numerosos saqueos de camiones con ayuda cuando entran en Gaza y un riesgo de hambruna.

En una rueda de prensa en la ONU, Guterres reconoció que la guerra en Gaza "es diferente de cualquier otra guerra", pues los combatientes de Israel y de Hamás se mueven constantemente de un lado a otro, lo que se traduce en "un caos total" y en que "no hay autoridad en la mayor parte del territorio". 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido también a Israel la reapertura del cruce fronterizo de Ráfah para la entrada de suministros médicos y todo tipo de ayuda humanitaria, ante el aumento de enfermedades que se anticipa tras el nuevo desplazamiento masivo de población. Como ejemplo, un representante de la OMS ha cifrado en 26 los camiones con medicamentos y otro material médico esperando entrar en Gaza por el paso fronterizo de Kerem Shalom.