Enlaces accesibilidad

Crece la presión contra Netanyahu por su gestión de la guerra tras la manifestación más masiva en Israel

Por
Protestas en Israel contra la política de la Guerra que está llevando a cabo Netanyahu
Protestas contra Netayanyahu en Israel REUTERS/Eloísa López

Crece la presión contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por su gestión tras producirse este sábado la manifestación más masiva en Israel desde que comenzó la guerra con Hamás.

Decenas de miles de israelíes han protestado en varias ciudades del país como Tel Aviv, Haifa, Cesárea o Jerusalén para pedir la dimisión del dirigente y que alcance un acuerdo para la liberación de rehenes de la Franja de Gaza, tan solo un día después de que los bombardeos israelíes dejaran más de cien muertos en la Franja en una de las jornadas más mortíferas de los últimos meses. 

Las movilizaciones, que se repiten desde hace meses, han acabado en algunos casos con altercados violentos, por lo que la Policía israelí ha empleado cañones de agua para reprimir a los manifestantes. Varios ciudadanos han resultado heridos.

Miles de personas protestan por la gestión de Netanyahu de la guerra

La policía israelí dispersa con agentes a caballo y cañones de agua a manifestantes en Tel Aviv AP Photo/Leo Correa

Piden elecciones anticipadas

Uno de los escenarios de las protestas ha sido, precisamente, la rebautizada plaza de la Democracia en Tel Aviv, donde los manifestantes han escuchado las proclamas de los familiares de los rehenes frente al Ministerio de Defensa, en la base militar de Kirya.

Este es el caso de Yifat Calderón, prima del rehén Ofer Calderón, de 53 años, que se ha preguntado cómo es posible que el Gobierno israelí considere plausible declarar la derrota militar de Hamás en las próximas semanas, si los rehenes siguen cautivos. "¿Cómo pueden cantar victoria cuando los rehenes todavía están en su poder (de Hamás)?", se ha preguntado Calderón, según recogen medios locales. 

Protesta en Israel por la gestión de Netanyahu de la guerra

Manifestantes portan carteles durante una protesta en Israel por la gestión de Netanyahu de la guerra REUTERS/Eloisa Lopez

Dani Elgarat, hermano del cautivo Itzik Elgarat, por su parte, ha acusado a Netanyahu de estar anteponiendo su "supervivencia política" y beneficio personal a las vidas de los rehenes. "Eliges sacrificar las vidas de nuestros seres queridos por tu supervivencia política. Pronto, nos conocerás a todos porque todos nos convertiremos familias en luto de rehenes", ha dicho Elgarat, según recoge el diario Haaretz, en referencia al encuentro reciente que el primer ministro mantuvo con algunas familias.

En el norte, cerca de la segunda residencia de Netanyahu en Cesáera, cientos de manifestantes también han acusado al primer ministro de desproteger a los ciudadanos próximos a Gaza, exigiéndole elecciones anticipadas. Esta petición coincide también con la disolución del Ejecutivo de Emergencia por la dimisión del ex general y ministro del Gabinete de Guerra de Israel, Benny Gantz, hace dos semanas, al considerar que era Netanyahu el que "impedía avanzar hacia la victoria".

Algunos manifestantes han portado, además, globos con el número 20 y carteles con el rostro de la rehén y soldado en un puesto de observación próximo a Gaza, Naama Levy, quien sigue en cautividad y este domingo cumple 20 años.

Protestas en Israel por la gestión de la guerra de Netanyahu

Manifestantes alzan globos con el número 20 en recuerdo del cumpleaños de uno de los rehenes REUTERS/Eloísa López

Al menos 47 muertos en Gaza en las últimas 24 horas

Más de ocho meses y medio después del ataque de Hamás del 7 de octubre, 116 rehenes israelíes siguen en cautividad y, de ellos, la inteligencia estadounidense estima que solo unos 50 seguirían con vida, según reveló hace unos días el diario The Wall Street Journal.

Un único acuerdo de tregua alcanzado en noviembre logró la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos. El pasado 8 de junio, las fuerzas israelíes, tras haber recuperado en las últimas semanas siete cuerpos sin vida de Gaza, liberaron a cuatro rehenes vivos en una operación de rescate que causó la muerte de unos 270 gazatíes

En Gaza, al menos 47 personas han muerto y 121 han resultado heridos por fuego israelí en las últimas 24 horas. Los bombardeos se han concentrado en la ciudad de Gaza, al norte del enclave, y en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro, según la agencia palestina de noticias Wafa. Los ataques se producen después de que el día anterior murieran más de cien personas por la ofensiva israelí, siendo una de las jornadas más mortíferas de los últimos meses. 

Los ataques israelíes han matado a más de 37.500 palestinos y ha herido a casi 86.000 desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Ese día, Hamás mató a 1.200 personas en territorio de Israel.