Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen del 24 de junio de 2024 | EE.UU. cree que la integración de Ucrania en la OTAN es un proceso "irreversible"

  • Cinco civiles han muerto en Sebastopol en un ataque ucraniano, según el gobernador

Por
Guerra Ucrania - Rusia
Daños en un edificio tras un ataque ruso en Járkov. REUTERS/Vitalii Hnidyi

La guerra en Ucrania cumple este lunes 852 días desde el inicio de la invasión rusa. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea se reúnen en Luxemburgo para discutir cómo pueden seguir financiando su apoyo militar a Ucrania en la guerra contra Rusia, en la víspera de iniciar las negociaciones de adhesión de Kiev al club comunitario.

La cita se produce tras un nuevo fin de semanas de ataques. Ucrania ha acusado a Rusia de lanzar tres misiles sobre la región de Kiev y, aunque ha conseguido interceptar dos, ha habido dos heridos y varios desperfectos materiales. Moscú, por su parte, dice que las fuerzas ucranianas han enviado cinco misiles contra Sebastopol, la principal base de la Flota rusa del Mar Negro. De ellos, cuatro han sido derribados y el otro ha explotado sobre el litoral de la península, matando a cuatro civiles e hiriendo a otros 151.

En total, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha asegurado que Rusia ha desplegado más de 2.400 bombas guiadas sobre Ucrania en junio, de las cuales unas 700 se han utilizado sobre Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania. En el frente, Ucrania recupera terreno cerca de la localidad de Vovchansk, en la zona fronteriza con Rusia de la región de Járkov, al tiempo que las fuerzas rusas siguen ganando gradualmente terreno en la región oriental de Donetsk.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 852 del conflicto:

Adri Romero Adri Romero
Minuto Descripción
  • 22:55

    Con la incorporación de Ucrania a la Unión Europea, que se está debatiendo en estos momentos, "queda un puente muy claro" para permitir su entrada a la OTAN, según ha señalado el responsable del Departamento de Estado para Asuntos Europeos, James O'Brien.


    "Nos encontramos en una encrucijada en la que un aspirante a miembro está activamente defendiéndose [de Rusia] y defendiendo los principios que apuntalan el Tratado de Washington y la Alianza desde su creación y esto son circunstancias diferentes a las que tenían los aliados que se unieron en el pasado", ha indicado O'Brien.

  • 22:37

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 22:08

    Estados Unidos ha considerado que Ucrania está consolidando su progresiva integración en "las estructuras de Occidente" y ha destacado que su ingreso en la Alianza, que celebra su cumbre en Washington en julio, es un proceso "irreversible" que requiere reformas por parte de Kiev.


    El responsable del Departamento de Estado para Asuntos Europeos, James O'Brien, ha asegurado en una rueda de prensa que tras la cumbre de la OTAN y con el proceso de adhesión a la Unión Europea, que sigue avanzando, "Ucrania se está integrando completamente en las estructuras de Occidente que su gobierno y su pueblo han expresado que quieren".

  • 21:40

    Un civil ucraniano intenta extinguir un incendio tras un bombardeo en Druzhkivka, región oriental de Donetsk (AFP/ROMAN PILIPEY).

  • 21:20

    Zelenski ha despedido a un alto oficial del ejército ucraniano acusado por otro comandante de incompetencia y abuso de poder. El presidente no especificó los motivos de este despido, pero se produce tras las críticas de un comandante de la famosa brigada Azov, conocida por sus vínculos con círculos ultranacionalistas.


    Este comandante, Bogdan Krotevych, ha indicado que había presentado una denuncia ante los servicios de seguridad ucranianos (SBU) para exigir la apertura de una investigación sobre dicho oficial.

  • 20:35

    La embajadora de Estados Unidos en Rusia ha indicado que su país lamenta cualquier pérdida de vidas civiles 
    después de que fuera citada para una protesta formal, y ha añadido que Washington proporciona armas a Ucrania para que pueda defender su 
    territorio soberano, incluida Crimea.
     
    El Kremlin ha culpado directamente  a Estados Unidos por un ataque a Crimea con misiles ATACMS suministrados por que mató al menos a cuatro personas e hirió a 151.

  • 19:39

    Zelenski ha indicado haber nombrado al general de brigada, Andriy Hnatov, como comandante de las Fuerzas Conjuntas de las fuerzas armadas de Ucrania, en sustitución del teniente general Yuri Sodol.
     
    El anuncio de Zelenskiy, realizado durante su vídeo nocturno, ha seguido a una serie de informes que demostraban cómo Sodol había dirigido mal la guerra contra Rusia.

  • 18:51

    El Pentágono ha indicado que Ucrania toma sus propias decisiones sobre objetivos después de que el Kremlin culpase directamente a Estados Unidos por un ataque a Crimea que, según dijo, se llevó a cabo con ATACMS suministrados por el país americano.
     
    La guerra en Ucrania ha desencadenado el mayor enfrentamiento  entre Rusia y Occidente desde la crisis de los misiles de Cuba de 1962, y los funcionarios rusos han dicho que el conflicto está entrando la fase de escalada más peligrosa hasta la fecha.

  • 17:55

    Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado otorgar a Ucrania un primer tramo de 1.400 millones de euros procedentes de los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por sanciones, que se destinarán a comprar material militar para la defensa ante Rusia, según EFE.


    Esto será posible legalmente gracias a la abstención constructiva de Hungría, que hasta el momento bloqueaba este asunto.

  • 17:36

    El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Rusia no duda de que Estados Unidos está implicado en el ataque ucraniano perpetrado el domingo con misiles ATACMS contra el puerto de Sebastopol, en la península de Crimea, que se saldó con cuatro civiles muertos.


    Lavrov ha asegurado que el armamento pesado que Washington suministra a Kiev "no puede ser utilizado sin la participación directa de los militares estadounidenses, incluido sus capacidades satélitales".

  • 17:10

    El Consejo de la Unión Europea ha aprobado oficialmente las primeras sanciones comunitarias tanto contra el gas natural licuado ruso como contra barcos que con su actividad estén contribuyendo a la guerra del Kremlin contra Ucrania.


    Consensuada recientemente por los embajadores de los Veintisiete, la nueva tanda de sanciones incluye además medidas restrictivas contra otras 69 personas y 47 entidades, algunas situadas en China, Kazajistán, Kirguistán, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

  • 16:18

    Las discusiones entre Rusia y Corea del Norte sobre  el apoyo armamentístico a Moscú podría estar relacionado con el desarrollo del programa nuclear norcoreano, en concreto, misiles de largo alcance, según ha revelado el subsecretario de Estado de EE. UU., Kurt Campbell.
     
    Campbell también dijo en un evento organizado por el Consejo de Asuntos Exteriores que a China probablemente le preocupa que Pyongyang sea alentado por el presidente ruso Vladimir Putin, lo cual podría conducir a una crisis en el noreste de Asia.

  • 15:38

    La Comisión Europea (CE) ha animado a los Estados miembros de la Unión Europea a adoptar medidas a nivel nacional para hacer frente a la conducta de Rusia en el mar Báltico, donde Moscú fija sus posibilidades de pesca de manera unilateral y sin tener en cuenta los dictámenes científicos.

     

    "Permitan que les anime a considerar adoptar medidas a nivel nacional como, por ejemplo, ha sido el caso de Países Bajos, que desde el mes pasado ha prohibido que los buques pesqueros rusos entren en puertos", ha declarado el comisario europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, durante la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de los Veintisiete que se celebra hoy en Luxemburgo.

     

    Ha añadido que mientras se trabaja en "identificar medidas para ser también adoptadas a nivel de la UE, una acción adicional que se podría implementar inmediatamente es la actividad estricta de monitorizar", así como "realizar controles y verificaciones por parte de todos los Estados miembros de las importaciones pesqueras procedentes de Rusia".

  • 15:09

    El segundo lote de misiles antiaéreos Patriot de largo alcance enviados por España llegaron a Ucrania el pasado viernes y se suma a una primera remesa de este armamento defensivo suministrada a finales del pasado mes de abril, han confirmado a EFE fuentes gubernamentales.

     

    Los Patriot forman parte de un "envío importante" este mes de junio, según informó el pasado 25 de mayo la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la reunión ministerial del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que contó con la asistencia de su homólogo Rustem Umerov. 

     

    El envío incluye, además de los Patriot, una segunda tanda de carros de combate Leopard, munición de diverso tipo, entre ella, de artillería de 155mm, sistemas antidrones, sistemas optrónicos de vigilancia y seguimiento, y torretas de armas remotas.
     

  • 14:50

    El consejero de la oficina presidencial ucraniana Mijailo Podoliak ha señalado a propósito de la muerte este domingo de cuatro civiles en un ataque ucraniano contra Crimea que la península es “un territorio extranjero (para los rusos) ocupado por Rusia en el que hay hostilidades y una guerra a gran escala”.

     

    “No hay ni puede haber ‘playas’, ‘zonas turísticas’ y otros signos ficticios de ‘vida pacífica’ en Crimea. Crimea es definitivamente un territorio extranjero ocupado por Rusia, donde hay hostilidades y una guerra a gran escala. La misma guerra que Rusia desató con propósitos genocidas e invasores”, ha escrito Podoliak en su cuenta de la red social X.

     

     

    El consejero de la presidencia ucraniana ha agregado que “Crimea es también un gran campamento y almacén militar con centenares de objetivos militares directos que los rusos intentan esconder y cubrir cínicamente con sus propios civiles”.
     

  • 14:23

    El Pleno del Congreso debatirá este martes una proposición no de ley del grupo parlamentario de Junts para instar al Gobierno a reconocer "como Estado soberano" a Kosovo, que es el último ejemplo en Europa de declaración unilateral de independencia. 

     

    Kosovo proclamó unilateralmente su independencia en febrero de 2008, aunque Serbia la sigue considerando una provincia autónoma. España, al igual que Rumanía, Eslovaquia, Chipre y Grecia, sigue sin reconocerlo como Estado, esgrimiendo que se trató de un "acto unilateral" que no contó con el beneplácito de Belgrado. 

     

    Frente a ello, Junts recuerda que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó en julio de 2010 que "la declaración de independencia de Kosovo no vulneró el Derecho Internacional" y que no había ninguna norma que le impidiera proceder a ella. 
     

  • 13:49

    La Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y del Espacio (UMAER) mejorará sus capacidades integrando un Airbus 330 que será transformado para el transporte de 24 pacientes encamados estables o seis críticos y doce estables. 

     

    Así lo ha trasladado la jefa de la UMAER, la teniente coronel médico Pilar Salvador, durante una visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, a la Base Aérea de Torrejón para conocer las capacidades existentes y futuras de la unidad e informarse sobre las últimas acciones que han llevado a cabo. 

     

    Según ha explicado la teniente coronel, la conversión del A330 en un Multi Role Tanker Transport (MRTT) a lo largo de este año, que otorgará mayor capacidad de aeroevacuación, igualará a la UMAER con el Ejército alemán. Además, también para el futuro próximo, la UMAER pretende validar un nuevo helicóptero NH-90 para transportar a un paciente crítico. 
     

  • 13:32

    Los ataques terroristas que este domingo se cobraron una veintena de muertos en Daguestán, la república más explosiva del Cáucaso Norte ruso, vuelven a poner en tensión a las fuerzas de seguridad de Rusia, enfrascada en una desgastadora campaña militar en Ucrania. 

     

    Y es que la historia reciente de Daguestán, una república musulmana bañada por el Caspio y fronteriza con Georgia y Azerbaiyán, está salpicada de acciones terroristas, algunas de gran envergadura como la incursión liderada por el chechén Shamil Basáyev, que hizo estallar la segunda guerra en Chechenia (1999-2009).

     

    Más del 96% de los habitantes de Daguestán, nombre que significa "tierra de montañas", son musulmanes.
     

  • 13:10

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha nombrado al coronel Oleksí Morozov nuevo jefe de la Dirección de Protección del Estado, semanas después de que cesara al anterior responsable de este órgano encargado de velar por la seguridad de los principales mandatarios.

     

    "La principal tarea del nuevo jefe de la Dirección de Protección del Estado de Ucrania, el coronel Oleksí Morozov, es garantizar que en esta estructura trabaje exclusivamente gente que desempeñe su profesión con patriotismo y cuyo destino esté unido exclusivamente a Ucrania”, ha escrito Zelenski en sus redes sociales, tras presentar a Mozorov en un acto con integrantes de la dirección.

     

    El anterior jefe de esta estructura, Serguí Rudi, fue destituido el pasado 9 de mayo. 
     

  • 12:45

    El Consejo de la Unión Europea (UE) sancionó este lunes a seis personas implicadas en ciberataques contra Ucrania y países comunitarios, que afectan a sistemas de información de infraestructuras críticas o a funciones estatales fundamentales. 

     

    También al almacenamiento o tratamiento de información clasificada y equipos gubernamentales de respuesta a emergencias en los Estados miembros de la UE, ha especificado el Consejo en un comunicado. Ha añadido que, por primera, vez se han adoptado medidas restrictivas contra ciberdelincuentes que utilizan campañas de rescate por un secuestro cibernético de datos (“ransomware”) contra servicios esenciales, como la sanidad y la banca.

     

    En la nueva lista de sancionados figuran dos miembros del "grupo Callisto", Ruslan Peretyatko y Andrey Korinets, un colectivo de oficiales rusos de inteligencia militar que llevan a cabo operaciones cibernéticas contra Estados miembros de la UE y terceros países mediante campañas continuas de estafa digital (“phishing”) destinadas a robar datos sensibles en funciones estatales críticas, incluidas las de defensa y relaciones exteriores.
     

  • 12:22

    Rusia ha protestado ante la embajadora de Estados Unidos, Lynn Trace, por el empleo de misiles ATACMS con bombas de racimo en el ataque ucraniano perpetrado el domingo contra el puerto crimeo de Sebastopol, que se saldó con cuatro civiles muertos.

     

    "Estados Unidos (...) carga con la misma responsabilidad que el régimen de Kiev por este malvado acto", ha informado el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

     

    Según la diplomacia rusa, EE.UU. "lleva a cabo una guerra híbrida contra Rusia y se ha convertido en parte del conflicto al suministrar al Ejército ucraniano el armamento más moderno, incluyendo los misiles ATACMS con bombas de racimo utilizados contra la población de Sebastopol".
     

  • 12:07

    Felipe VI ha confirmado este domingo que España volverá a desplegar una batería antimisiles en Estonia en el marco de la OTAN a partir del próximo septiembre, por un periodo de cuatro meses y apoyada por un centenar de militares, con el fin de repeler un eventual ataque de Rusia contra el país báltico.

     

    Así lo ha asegurado el rey en el discurso pronunciado este domingo en la cena ofrecida por el presidente estonio, Alar Karis, en su primera parada de la gira que le va a llevar también a Lituania y Letonia, los otros dos países más expuestos en el flanco este de la UE y de la OTAN. [Ver noticia]

  • 12:01

    El Consejo de la Unión Europea (UE) ha probado oficialmente las primeras sanciones comunitarias tanto contra el gas natural licuado (GNL) ruso como contra barcos que con su actividad estén contribuyendo a la guerra del Kremlin contra Ucrania. 

     

    Los ministros de Exteriores de la UE han aprobado formalmente el decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia desde que ese país inició la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. 

     

    Consensuada recientemente por los embajadores de los Veintisiete, la nueva tanda de sanciones incluye, además, medidas restrictivas contra otras 69 personas y 47 entidades (algunas situadas en China, Kazajistán, Kirguistán, Turquía y Emiratos Árabes Unidos) responsables de acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, así como sanciones sectoriales.
     

  • 11:45

    La Unión Europea destinará 20 millones de euros para ayudar a las autoridades de Kenia a mejorar las capacidades operativas de sus fuerzas armadas para proteger a su población civil y la integridad de su territorio.

     

    Esta ayuda, aprobada por el Consejo de Exteriores de la UE, saldrá del Fondo Europeo de Paz, el mismo que sirve para financiar las aportaciones militares de la UE a Ucrania y otros países. 

     

    "El Consejo ha adoptado hoy una medida de asistencia en el marco del Fondo Europeo de Paz por valor de 20 millones de euros", ha informado la institución europea en un comunicado. 
     

  • 11:36

    El ministro de Exteriores ucraniano, Dmitró Kuleba, ha agradecido a sus colegas europeos la decisión de empezar las negociaciones para la adhesión de Ucrania, y ha celebrado los “últimos pasos” dados por la UE para destinar a Kiev los rendimientos extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones.

     

    “He dado las gracias a los 27 Estados miembros por aprobar los marcos de negociación de Ucrania y Moldavia. Nuestras conversaciones de acceso comenzarán mañana”, ha escrito Kuleba en un mensaje publicado en su cuenta de X, en el que resumió el contenido de su intervención por videoconferencia ante el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE que tiene lugar en Luxemburgo.

  • 11:25

    El papa Francisco ha donado una tercera ambulancia a Ucrania, que recalará en el Hospital Central del distrito de Zboriv de la región de Ternopil, al norte del Mar Negro, donde servirá como centro de reanimación móvil, informó este lunes la Limosnería Apostólica.

     

    El vehículo sanitario recorrerá 3.000 kilómetros antes de ser entregada a las autoridades ucranianas por el Limosnero Apostólico, el cardenal Konrad Krajewski, que también donará "una gran cantidad de medicamentos de primera necesidad y salvavidas de la Farmacia Vaticana del Hospital Agostino Gemelli" de Roma, ha indicado el Dicasterio (ministerio del Vaticano) para el Servicio de la Caridad-.

  • 11:04

    El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, se ha mostrado favorable a dar "una llamada de atención" a Georgia, después de que haya aprobado definitivamente la ley de agentes extranjeros que la Unión Europea considera que le acerca a Rusia. 

     

    "Yo hoy abogaré por una llamada de atención. Esperemos que Georgia vuelva a esa senda que nosotros queremos y que entendemos que tanto el Gobierno como el pueblo de Georgia quieren ser parte de la familia europea", ha dicho Albares a su llegada a la reunión que los ministros de Exteriores de la UE en Luxemburgo. 
     

  • 10:39

    Las autoridades de Rusia han dado por finalizada la operación antiterrorista lanzada el domingo tras los ataques ejecutados el domingo en la república rusa de Daguestán, en el Cáucaso, que se ha saldado con la muerte de al menos 15 agentes y varios civiles, entre ellos un sacerdote. 

     

    "La operación antiterrorista en Majachkala y Derbent ha sido completada, el régimen legal ha sido cancelado", ha dicho el Comité Nacional Antiterrorista en un comunicado publicado en su cuenta oficial en la red social VKontakte. 

     

    Así, ha sostenido que "en relación con la eliminación de las amenazas a la vida y la salud de los ciudadanos según la Ley Antiterrorista, se ha adoptado la decisión de poner fin a la operación antiterrorista" y ha agregado que la decisión ha sido aplicada a las 8.15 horas (hora local). 
     

  • 10:16

    Un total de 15 policías y cuatro civiles, entre ellos un sacerdote ortodoxo, murieron en los ataques terroristas de este domingo en la república norcaucásica rusa de Daguestán, ha informado el Comité de Instrucción de Rusia (CIR).

     

    "Según datos preliminares, murieron 15 agentes del orden y cuatro civiles, entre ellos un sacerdote ortodoxo", ha señalado el CIR en un comunicado. 

  • 10:00

    Además Borrell, ha asegurado que la Unión Europea puede "cerrar la puerta" a Georgia de su adhesión a la UE si continúa adoptando medidas como la ley de agentes extranjeros, que ha aprobado definitivamente, y que el bloque comunitario considera que la acerca a Rusia. 

     

    "Una cosa está clara. La puerta para que Georgia sea una miembro de la UE está abierta. Pero si el Gobierno continúa por este camino, la puerta se cerrará y los georgianos pagarán las consecuencias", ha dicho Borrell en declaraciones a la prensa.
     

  • 9:42

    El Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha dicho que presentará una propuesta para evitar que ningún Estado miembro de los Veintisiete bloquee el uso de los fondos financieros rusos congelados para apoyar a Ucrania.

     

    "Tenemos un procedimiento legal para evitar cualquier tipo de bloqueo", ha manifestado Borrell antes de la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores en Luxemburgo. 

  • 9:38

    El gobernador de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev, ha reducido a cuatro el número de víctimas mortales del ataque ucraniano con misiles contra Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, pero elevó a 151 la cifra de heridos.

     

    "Murieron cuatro personas, incluyendo dos menores de edad, 151 personas solicitaron atención médica, 82 fueron hospitalizados", ha escrito en Telegram.

     

    El gobernador ha informado que había recorrido personalmente los hospitales en los que se encontraron los heridos para verificar que recibían la atención requerida.
     

  • 9:12

    El presidente de Argentina, Javier Milei, visita la República Checa para promover la cooperación económica y de defensa, además de recibir el galardón del Instituto Liberal checo.

     

    Con el primer ministro, el conservador Petr Fiala, el mandatario argentino abordará desde las 15:45 hora local (13:45 GMT) la cooperación en “la esfera industrial de defensa y el apoyo en los organismos internacionales”, según un comunicado de la Oficina del Gobierno praguense.

     

    La guerra de Ucrania, donde Argentina se ha mostrado partidaria de un apoyo decidido a Kiev, será otro de los temas a abordar entre los líderes.

  • 6:42

    Seúl, Tokio y Washington condenan "en los términos más enérgicos" el pacto entre Pionyang y Moscú

    Corea del Sur, Japón y Estados Unidos han publicado este lunes un comunicado en el que "condenan en los términos más enérgicos posibles" el reciente acuerdo entre Corea del Norte y Rusia, que profundiza su cooperación militar y puede incrementar el suministro de armas desde Pionyang a Moscú para su uso en Ucrania.

    El texto, difundido por la Cancillería surcoreana, pone especial énfasis en "las continuas transferencias de armas de República Popular Democrática de Corea a Rusia, que prolongan el sufrimiento del pueblo ucraniano, violan múltiples Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y amenazan la estabilidad tanto en el noreste de Asia como en Europa".

  • 5:12

    Las fuerzas antiaéreas rusas han derribado este domingo un total de 33 drones ucranianos de ala fija sobre cuatro regiones fronterizas rusas, según el Ministerio de Defensa. "En el transcurso de la pasada noche se abortó un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo ataques terroristas con drones de ala fija contra objetivos en territorio de Rusia", ha señalado el departamento castrense. Defensa ha especificado que han sido "interceptados y eliminados 28 drones sobre la región de Briansk, dos drones sobre la región de Smolensk, dos sobre la región de Lípetsk y uno sobre la región de Tula".

  • 4:38

    Un alto funcionario militar de Corea del Norte ha criticado a Estados Unidos por su apoyo militar a Ucrania, según el medio de comunicación estatal KCNA. Pak Jong Chon, uno de los máximos responsables militares de Corea del Norte, ha dicho que Rusia tiene el "derecho a optar por cualquier tipo de represalia" después de que el Pentágono asegurara días atrás que las fuerzas ucranianas pueden utilizar las armas suministradas por EE.UU. para atacar la frontera con Rusia.

  • 3:10

    Rusia afirma haber destruido un centro de entrenamiento de pilotos ucranianos. El Ejército ruso ha destruido este domingo con misiles de largo alcance y alta precisión un centro de entrenamiento de pilotos y personal técnico de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su parte de guerra diario. El mando ruso ha señalado también que las unidades de las agrupaciones militares Zapad (Oeste), Yúzhnaya (Sur), Tsentr (Centro) y Vostok (Oriente), han mejorado sus posiciones tácticas y han tomado alturas más ventajosas en las regiones de Járkov, Lugansk, Donetsk.

  • 2:23

    Scholz: "Muchos ciudadanos no están de acuerdo con que apoyemos a Ucrania". El canciller alemán, Olaf Scholz, ha admitido este domingo que "muchos ciudadanos" no están de acuerdo con el apoyo de su Gobierno a Ucrania, pero ha enfatizado que "no hay alternativa" a hacer todo lo posible para evitar que Kiev se vea obligada a capitular ante Moscú. El canciller ha señalado que, desde su punto de vista, "no hay alternativa" a actuar ante el "intento de conquista" de Rusia, que por imperialismo trata de "desplazar fronteras por la fuerza", violando así el consenso internacional.

  • 1:34

    Diez muertos y 25 heridos por ataques contra una sinagoga y una iglesia en Rusia. Al menos 10 personas han muerto y otras 25 han resultado heridas durante ataques perpetrados por desconocidos contra dos iglesias ortodoxas, una sinagoga y un puesto de tránsito en las ciudades de Derbent y Majachkalá, en la región de Daguestán, república rusa del Cáucaso mayoritariamente musulmana, según informó el departamento regional del Ministerio de Interior. La Policía ha bloqueado todos los accesos a la ciudad de Majachkalá

  • 10:00

    Además, Borrell ha asegurado que la Unión Europea puede "cerrar la puerta" a Georgia de su adhesión a la UE si continúa adoptando medidas como la ley de agentes extranjeros, que ha aprobado definitivamente, y que el bloque comunitario considera que la acerca a Rusia. 

     

    "Una cosa está clara. La puerta para que Georgia sea una miembro de la UE está abierta. Pero si el Gobierno continúa por este camino, la puerta se cerrará y los georgianos pagarán las consecuencias", ha dicho Borrell en declaraciones a la prensa. 
     

  • 0:42

    El rey anuncia el despliegue de una batería antiaérea en Estonia. En plena escalada rusa, el rey Felipe VI ha empezado este domingo un viaje de tres días a las repúblicas bálticas. La primera parada ha sido Estonia. Allí el monarca se ha reunido con las autoridades y con las tropas españolas en misión de la OTAN. Ha confirmado que España país enviará una batería de misiles tras el verano para proteger el espacio aéreo estonio.

  • 0:19

    Un nuevo bombardeo ruso sobre Járkov deja un muerto y a parte de la ciudad sin luz. Una nueva oleada de ataques rusos contra Járkov ha dejado al menos un muerto este domingo, daños materiales y a parte de la segunda mayor ciudad de Ucrania sin electricidad. "Parte de Járkov está sin electricidad, el metro se ha detenido. Vamos a restaurarlo todo y devolverlo a la normalidad. Máximo esfuerzo para privar a los rusos de la oportunidad de aterrorizar nuestras ciudades", ha informado el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

  • 0:04

    El gobernador de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev, ha reducido este domingo a cuatro el número de víctimas mortales del ataque ucraniano con misiles contra Sebastopol, en la anexionada península de Crimea, pero ha elevado a 151 la cifra de heridos. "Murieron cuatro personas, incluyendo dos menores de edad, 151 personas solicitaron atención médica, 82 fueron hospitalizados", ha escrito en Telegram. El gobernador ha informado que había recorrido personalmente los hospitales en los que se encontraron los heridos para verificar que recibían la atención requerida.

  • 0:01

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que cumple 852 días desde la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.