Enlaces accesibilidad

El PP considera "reivindicativo" el cartel del Orgullo de Madrid y la oposición lo tacha de "LGTBIfobia institucional"

  • El PSOE y Más Madrid exigen la retirada del cartel por considerar que "estigmatiza a un colectivo"
  • El cartel incluye tacones, preservativos, copas, ositos y fuegos artificiales

Por
Polémica con el cartel del Orgullo de Madrid 2024: asociaciones LGTBI critican que perpetúa estereotipos

El portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Madrid, Carlos Izquierdo, ha defendido este lunes que el cartel institucional de la celebración del Orgullo LGTBI, con zapatos de tacón, preservativos, copas y fuegos artificales, tiene carácter "reivindicativo". Sin embargo, la campaña municipal ha sido cuestionada en redes sociales y también por la oposición. La portavoz del PSOE, Reyes Maroto, lo ha tachado de "LGTBIfobia institucional".

En la campaña, que se puede ver, por ejemplo, en las banderolas que penden de farolas como las que recorren la Gran Vía, no se mencionan las siglas LGTBI, y el único texto que aparece es “Madrid Orgullo 2024”

Alrededor de ese texto hay imágenes como un cóctel, condones o tacones, lo que ha llevado a los ediles de la izquierda y a usuarios de la red social X a criticar que el Orgullo se promocione como una fiesta, dejando de lado el carácter reivindicativo de una efeméride que se celebra a finales de junio por los disturbios de Stonewall. 

Preguntado al respecto en rueda de prensa, Izquierdo ha dicho: "Son unas fiestas y, por lo tanto, tienen que reflejar ese carácter festivo", ha señalado.

Pero también ha defendido que el cartel tiene carácter "reivindicativo" porque "entre otras cosas, en el propio cartel figuran unos tacones, que lo que hacen es reflejar la famosa carrera de los tacones que lleva más de 25 años, y así como otros elementos". Y a renglón seguido, ha zanjado que la izquierda "busca crear siempre polémica" y "lo quieren politizar todo".

El PSOE y Más Madrid exigen la retirada del cartel

Por su parte, los grupos municipales del PSOE y Más Madrid han exigido al Ayuntamiento de Madrid que retire la campaña institucional de Orgullo para apuntar que "alcohol, fuegos artificiales, sexo y taconeo" es un claro caso de "LGTBIfobia institucional" y "estigmatiza a un colectivo" . 

Para la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Reyes Maroto, el cartel es "rancio y pasado", y ha lamentado que no se haga mención a "las reivindicaciones y valores del colectivo LGTBI". "No se puede hacer peor, ser más rancio y pasado de moda. Esto se llama LGTBIfobia institucional", ha escrito en la red social X.

En rueda de prensa, Maroto también ha cargado contra el "patético mensaje" que transmite esta campaña al mundo, cargada de "tópicos y prejuicios". La edil ha enviado ya una carta al delegado del área social, José Fernández, en la que le solicita la convocatoria urgente del Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia. 

Para la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, el cartel es "feo, cutre e irrespetuoso" y ha pedido que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, "pida perdón por unos carteles propios de otros siglos y latitudes".

En rueda de prensa, la edil ha subrayado que el Orgullo "es la mayor fiesta, manifestación y reivindicación de Madrid pero no cuenta ni con el entusiasmo ni con el respeto del PP". Y ha considerado que el PP "es un partido que está incómodo con la celebración del Orgullo", a pesar de ser "una de las mejores cartas de presentación de la ciudad".

Cree Maestre que lo que busca Almeida es "caricaturizar e invisibilizar" el Orgullo, "como ya trató de hacer Ana Botella (PP) pero no consiguió". Lo que ha hecho el actual alcalde es promover que se convierta en "un evento vacío", donde prime "la perspectiva comercial y turística". 

Redondo acusa al PP de querer devolver al colectivo LGTBI "al armario"

Por otro lado, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha acusado al PP de "querer devolver al armario y a la oscuridad" al colectivo LGTBI y su lucha por la conquista de derechos y ha calificado el cartel elegido por el Consistorio madrileño de "frívolo" y de ser "muy perjudicial para la lucha, para la reivindicación y para la igualdad".

"Creo que las instituciones gobernadas por el PP pretenden devolver al armario, a la oscuridad y a una invisibilidad a toda esta lucha -del colectivo LGTBI- que no es simplemente una fiesta", ha denunciado la ministra de Igualdad, en declaraciones a los periodistas antes de un acto.

También la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha criticado el cartel por considerar que el PP de Madrid, el Orgullo representa "clichés y prejuicios". "El Orgullo es diversidad y reivindicación del derecho a ser en libertad y sin miedo. Esto solo recuerda que queda mucho por avanzar", ha escrito en la red social X.

La secretaria de Comunicación de Sumar, Elizabeth Duval, ha tachado de "vergonzosa" la cartelería lanzada por el Ayuntamiento de Madrid para la conmemoración del Orgullo LGTBi en la capital, que recude el evento a una "caricatura". "El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una campaña vergonzosa para este Orgullo que lo reduce a una caricatura. Como madrileña siento vergüenza por la imagen tan cutre del Orgullo y de la ciudad de Madrid que transmite este año el señor Almeida. El Orgullo no es solo fiesta, es reivindicación y transformación", ha manifestado en rueda de prensa. 

Duval ha contrapuesto la actitud del Consistorio madrileño respecto a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBi con la gestión de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que presentará este miércoles el acuerdo "pionero" dentro del diálogo social para la igualdad de las personas Trans y LGTBI.