Enlaces accesibilidad

Felipe VI reafirma en Lituania el compromiso de España con la seguridad en el Báltico ante la "incertidumbre global"

  • Ha viajado también a Siauliai para ver al contingente español y presenciar un simulacro de ataque aéreo ruso
  • El PP lamenta que ningún ministro acompañe al rey en su gira y el PSOE le resta importancia: "Ha sucedido en otras ocasiones" 

Por
El rey Felipe VI (i) y el presidente lituano Gitanas Nauseda (d) durante su visita a las tropas españolas
El rey Felipe VI (i) y el presidente lituano Gitanas Nauseda (d) durante su visita a las tropas españolas EFE/EPA/ROBERTAS DACKUS/LITHUANIAN PRESIDENTIAL OFFICE

Felipe VI ha reafirmado este lunes el compromiso de España con los países bálticos y su seguridad, defendiendo la necesidad de cooperar "en estos momentos de incertidumbre" en aras de la estabilidad y la prosperidad. Durante su visita a Lituania, segunda escala en su gira por los tres países bálticos, el rey ha destacado que ambos países comparten "una visión común de una Europa libre y unida". "Nuestra experiencia demuestra que la cooperación es imprescindible para promover estabilidad y prosperidad en estos tiempos de incertidumbre global", ha subrayado.

En su primera visita a Lituania desde que comenzó su reinado hace diez años, el monarca ha tendido la mano a la república exsoviética para estrechar la colaboración bilateral. “España está dispuesta a trabajar más a fondo con Lituania, mano a mano, como amigos y aliados, en estos tiempos convulsos y difíciles para todos los países. Hagamos que nuestros lazos sigan fortaleciéndose y que nuestras naciones continúen progresando en paz y armonía”, ha expresado al inicio del almuerzo que el presidente lituano, Gitanas Nauseda, le ha ofrecido en Vilna.

Felipe VI (i) interviene durante el almuerzo ofrecido por el presidente de la República de Lituania

Felipe VI (i) interviene durante el almuerzo ofrecido por el presidente de la República de Lituania Casa de S.M. el Rey

Asimismo, Felipe VI ha afirmado que los países que forman parte de la UE y de la OTAN deben incrementar su cooperación y ha recordado el despliegue militar que España tiene en los operativos de la Alianza Atlántica en esta región. Entre ellos, el contingente de 190 militares desplegado en la base aérea de Siauliai, donde España aporta ocho cazas F-18 y un avión de transporte A400M en el marco de la llamada Policía Aérea del Báltico (BAP).

Por último, ha trasladado la determinación de España de apoyar a Ucrania en todo lo que sea necesario, ya sea en el plano humanitario, económico y diplomático como en el militar, con el reciente acuerdo de seguridad y armamento por un valor de 1.000 millones de euros.

Tras la cita con Nauseda, el monarca se ha desplazado al cementerio Antakalnis para participar en una ofrenda floral ante el memorial que honra a los 14 civiles que fallecieron en 1990 por luchar a favor de la independencia, formalizada un año después. Posteriormente, ha visitado el Parlamento, donde ha mantenido un encuentro con su presidenta, Victoria Cmilyte.

El rey guarda un minuto de silencio durante el Homenaje a los Caídos

El rey guarda un minuto de silencio durante el Homenaje a los Caídos EFE/ Mariscal

El rey presencia un simulacro aéreo 

Su agenda en Lituania se ha completado durante la tarde con su viaje a Siauliai para ver al contingente español y presenciar un simulacro de ataque aéreo ruso. El objetivo de este acto es perfeccionar toda la operación para que cuando se producen alertas reales poder actuar con la máxima diligencia. Así, una vez suela la alarma, el avión debe despegar en menos de 15 minutos y conseguir llegar a la zona donde se ha detectado la presencia de un aparato no identificado en menos de 25. En el ejercicio han participado dos aviones. 

El rey Felipe VI conversa con militares en la Base Aérea Siauliai

El rey Felipe VI conversa con militares en la Base Aérea Siauliai

Estos simulacros se efectúan de forma diaria, pero también se producen alertas reales, conocidas como 'Alfa Scramble'. La actual rotación de cazas españoles llegó a la base lituana el pasado 1 de abril y ya el 4 de ese mes registró la primera. Desde entonces, y hasta el viernes pasado, ha habido casi una veintena. 

Para los miembros del contingente español es un "orgullo" que el rey haya venido a visitarles, según ha contado uno de los pilotos de los F-18, teniente Rafael de Carlos Alonso. "Es un gran honor que venga a visitarnos aquí a la misión, a ver todo el desempeño que estamos haciendo aquí y que observe la profesionalidad con la que estamos trabajando todos", ha asegurado. 

Según ha explicado el teniente, hasta el momento no han tenido ningún susto con ninguna de las misiones que han tenido que realizar, tanto de entrenamiento como alertas reales y ha indicado que los pilotos rusos, una vez que les interceptan no suelen mostrar una actitud desafiante y responden conforme a los estándares para estos casos. 

Feijóo lamenta que ningún ministro acompañe al rey 

Es la primera vez que el rey emprende un viaje oficial al extranjero sin que le acompañe nadie del Gobierno, si bien la ministra de Defensa, Margarita Robles, estará finalmente en el último acto del programa, en la base de Adazi (Letonia), tal y como informó el Ministerio este domingo.

Una situación de la que se ha hecho eco el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a través de la red social X. "Su majestad el rey muestra el firme compromiso de España con nuestros aliados visitando a nuestros militares desplegados en Estonia, Letonia y Lituania. Lamento que ningún ministro le haya acompañado en la mayor parte de un viaje tan simbólico", ha sostenido.

Por su parte, el portavoz del partido, Borja Sémper, ha calificado de "inédito" y "lamentable" que la ausencia de ministros. A su juicio, "es algo que en el pasado" no se producía. 

Preguntada respecto a la representación del Gobierno en este viaje oficial, la portavoz del PSOE, Esther Peña, ha enmarcado en la normalidad lo ocurrido, sosteniendo que ha "sucedido en otras ocasiones similares" y ha agregado que no le dan "la más mínima importancia".