Enlaces accesibilidad

La UE aprueba el envío de 1.400 millones de euros a Ucrania de los beneficios de activos rusos congelados

Por
La UE aprueba enviar 1.400 millones de euros a Ucrania de los beneficios de activos rusos congelados
El Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, asiste al Consejo Europeo de Asuntos Exteriores en Luxemburgo DPA

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado otorgar a Ucrania un primer tramo de 1.400 millones de euros procedentes de los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones contra Moscú por su invasión a Ucrania. Dichos beneficios se destinarán a la compra de material militar para la defensa ante Rusia.

El acuerdo se ha obtenido finalmente tras la abstención constructiva de Hungría, que hasta el momento bloqueaba el dosier, según han indicado diplomáticos a EFE. Otras fuentes han explicado que el Consejo se ha basado en una interpretación de la legislación comunitaria, según la cual el país magiar no puede pronunciarse sobre un instrumento al que no está contribuyendo.

La UE ya había llegado a un acuerdo para utilizar los rendimientos extraordinarios que generan los activos rusos inmovilizados por las sanciones impuestas por la invasión de Ucrania para sufragar el apoyo militar, pero quedaba implementar la decisión que vetaba Hungría, al igual que otras para financiar apoyo a Kiev a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

A su llegada a la reunión de ministros de Exteriores en Luxemburgo, el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Josep Borrell, había señalado que esperaba "que los ministros aprueben la propuesta” y que los tratados comunitarios proporcionan “las vías legales para avanzar incluso si algunos Estados miembros no quieren participar”. 

El jefe de la diplomacia comunitaria confiaba evitar que Hungría bloquease el dinero para Ucrania procedente de los rendimientos de los activos rusos, como está haciendo con hasta siete actos legales que permitirían el desembolso de 6.600 millones de euros para la financiación de equipos letales y no letales para el país invadido. De ellos, 4.500 millones proceden del apartado especial creado para Ucrania en el FEAP, y otros 1.500 millones se refieren a tres tramos de ese mismo fondo que Hungría ha vetado reiteradamente.

Por el momento, el objetivo de dichos activos consiste en movilizar 2.500 millones de euros de los que el primer tramo —los 1.400 millones— “llegará la semana que viene, en julio”; mientras que el segundo será proporcionado “unos meses más tarde”, de acuerdo con Borrell.  Posteriormente, durante una rueda de prensa ante los medios, Borrell ha señalado que la Unión estudiará próximamente cómo implementar dichos activos en la compra de material militar.

Rusia responde a las sanciones de la UE

Además del paquete de ayuda financiera europea a Ucrania, el Consejo de la Unión Europea ha aprobado oficialmente las primeras sanciones comunitarias tanto contra el gas natural licuado ruso como contra barcos que con su actividad estén contribuyendo a la guerra del Kremlin contra Ucrania. Rusia ha condenado el decimocuarto paquete de prohibiciones, al que ha respondido ampliando la lista negra de personas que no pueden entrar en el país.

"La UE mantiene su política de confrontación", ha afirmado el Ministerio de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, en un comunicado, en el que denuncia que el bloque comunitario "intenta presionar a Rusia por medio de medidas restrictivas unilaterales".

Sin ofrecer una lista de los sancionados, la diplomacia rusa ha explicado que se trata de "representantes de las Fuerzas Armadas y órganos de seguridad, de instituciones estatales y del empresariado responsables de ofrecer ayuda militar al régimen de Kiev".

Consensuada recientemente por los embajadores de los Veintisiete, la nueva tanda de sanciones incluye además medidas restrictivas contra otras 69 personas y 47 entidades, algunas situadas en China, Kazajistán, Kirguistán, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.