Enlaces accesibilidad

Assange queda en libertad tras llegar a un acuerdo con EE.UU. en el que se declara culpable de espionaje

  • Según documentos conocidos este lunes, la sentencia, de cinco años, equivale al tiempo que ya ha pasado en prisión
  • WikiLeaks asegura que Assange ya ha sido puesto en libertad y ha abandonado Reino Unido

Por
Assange queda en libertad tras llegar a un acuerdo con EE.UU. en el que se declara culpable de espionaje

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, planea declararse culpable de un cargo de violación de la Ley de Espionaje de Estados Unidos (EE.UU.) como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia. El pacto le permitirá quedar en libertad a cambio de una sentencia que equivale al tiempo que ya ha pasado en prisión en Reino Unido —cinco años— por lo que se prevé que no sea encarcelado.

Según ha asegurado WikiLeaks en la red social X, Assange ya ha abandonado Reino Unido. "Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh en la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde", ha escrito en un comunicado. El avión en el que se cree que viaja Assange ha hecho escala en Bangkok, según han indicado fuentes del Gobierno tailandés. Allí ha realizado una parada técnica de más de ocho horas en el aeropuerto internacional Don Mueang, desde donde ya ha partido hacia Saipan, en las Marianas.

El acuerdo ha sido revelado en un documento judicial presentado este lunes ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para las Islas Marianas del Norte, según ha publicado la cadena de televisión estadounidense NBC News. Sin embargo, aún debe ser aprobado por un juez, si bien se espera que tome la decisión a lo largo de la jornada del miércoles.

Tras conocerse el pacto, la mujer y los padres del fundador de WikiLeaks han agradecido este martes las gestiones del Ejecutivo de Camberra, así como el apoyo de los simpatizantes y activistas que lucharon en favor de su puesta en libertad y su retorno a su país natal, Australia.

"Julian está libre", ha dicho Stella Assange en su cuenta en X, en la que ha publicado imágenes en las que se ve a Assange montando en un avión. "Las palabras no pueden expresar nuestra inmensa gratitud hacia vosotros. Sí, vosotros quienes os habéis movilizado por años y años para hacer esto realidad. GRACIAS. GRACIAS. GRACIAS", reza el mensaje.

La Justicia estadounidense acusó a Assange de hasta 18 delitos por violar la Ley de Espionaje debido a una de las mayores filtraciones de información clasificada en la historia de Estados Unidos en 2010, que reveló secretos de las guerras de Irak y Afganistán, así como datos sobre los detenidos en la base de Guantánamo, entre otros asuntos.

Se espera que realice la declaración culpabilidad en una comparecencia prevista para el miércoles a las 9.00 hora local (23.00 GMT del martes) en un tribunal de las Islas Marianas, un territorio estadounidense en el océano Pacífico, según una carta del Departamento de Justicia presentada ante el juzgado.

WikiLeaks: "La libertad de Julian es nuestra libertad"

El acuerdo entre Assange y el Departamento de Justicia de Estados Unidos todavía no se ha cerrado formalmente, como ha reconocido WikiLeaks en la red social X. Sin embargo, la organización ha celebrado ya el regreso a Australia del ciberactivista, que se reunirá con su familia tras más de una década.

"WikiLeaks publicó historias innovadoras sobre corrupción gubernamental y abusos contra los derechos humanos, responsabilizando a los poderosos por sus acciones. Como editor en jefe, Julian pagó severamente por estos principios y por el derecho del pueblo a saber", ha relatado en el comunicado. Ahora, "la libertad de Julian es nuestra libertad".

El calvario de Julian Assange, "por fin está llegando a su fin", se ha congratulado por su parte la madre del ciberactivista, Christine Assange. "Estoy agradecida de que el calvario de mi hijo finalmente esté llegando a su fin. Esto demuestra la importancia y el poder de la diplomacia silenciosa", ha expresado en un comunicado difundido por la cadena pública ABC y otros medios.

"Parece que Julian será libre de volver a Australia y mi agradecimiento y felicitación a todos sus seguidores que lo han hecho posible, y por supuesto, al primer ministro (australiano), Anthony Albanese", ha añadido su padre, John Shipton, en una entrevista con ABC.

Por su parte, el primer ministro de Australia ha dicho que desea que Assange regrese al país lo antes posible. "Independientemente de las opiniones que la gente tenga sobre el señor Assange (y) sus actividades, el caso se ha prolongado demasiado", ha expresado Albanese en el Parlamento. "No se gana nada con su encarcelamiento continuo y queremos que lo traigan a casa", ha agregado.

El acuerdo con el Departamento de Justicia no es algo inesperado. El primer ministro de Australia, Anthony Albanese, había solicitado en varias ocasiones a Estados Unidos que concluyera el caso, y en abril, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que lo estaba "considerando".

Organizaciones defensoras de la libertad de prensa llevan años pidiendo la liberación de Assange y su esposa, Stella, ha estado liderando una campaña en su defensa con la participación de famosos y personalidades políticas.

La causa de Assange

Julian Paul Assange, de 52 años, es un ciberactivista australiano nacido en Townsville que fundó la web WikiLeaks en 2006 para denunciar de forma anónima los atropellos de regímenes represores. Fue detenido por primera vez en 2010le arrestaron de nuevo en 2019 tras refugiarse durante siete años en la embajada de Ecuador en Londres y desde entonces se encuentra en una cárcel de máxima seguridad en las afueras de la ciudad.

Assange se enfrentaba a cargos en EE.UU. desde que en 2019 un gran jurado lo acusara formalmente por la gran filtración de documentos de 2010, obtenidos por la soldado Chelsea Manning. Todo empezó con su publicación en la web de Wikileaks, con un impacto reducido, y luego le siguió su difusión en tres grandes medios: el británico The Guardian, el alemán, Der Spiegel, y el estadounidense The New York Times.

Con cada nueva filtración creció el número de medios tradicionales que publicaron las informaciones. Fue la mayor filtración de documentos secretos de la historia: 400.000 sobre la guerra de Irak, 90.000 sobre la guerra de Afganistán y más de 250.000 cables diplomáticos. Ese mismo 2010 detuvieron al entonces soldado Bradley Manning, el artífice de entrar en el sistema informático y acceder a esos documentos clasificados, secretos. A Manning lo condenaron a 35 años de cárcel, pero el presidente Barack Obama lo indultó cuando llevaba siete

En 2016, además, Assange se vio envuelto en las elecciones presidenciales de EE.UU. al revelar a través de WikiLeaks que la campaña de la exsecretaria de Estado Hillary Clinton había contado con apoyo del partido para debilitar a sus rivales por la candidatura demócrata.