Enlaces accesibilidad

Guerra Ucrania - Rusia, resumen del 25 de junio de 2024 | El ministerio de Defensa ruso confirma un intercambio de 180 prisioneros de guerra con Ucrania

  • EE.UU. cree que la integración de Ucrania en la OTAN es un proceso "irreversible"

Por
Un civil ucraniano intenta extinguir un incendio tras un bombardeo en Druzhkivka, región oriental de Donetsk
Un civil ucraniano intenta extinguir un incendio tras un bombardeo en Druzhkivka, región oriental de Donetsk AFP/ROMAN PILIPEY

La guerra en Ucrania ha cumplido este martes 853 días desde el inicio de la invasión rusa. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han acordado otorgar a Ucrania un primer tramo de 1.400 millones de euros procedentes de los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por sanciones, que se destinarán a comprar material militar para la defensa ante Rusia

Estados Unidos ha considerado este lunes que Ucrania está consolidando su progresiva integración en "las estructuras de Occidente" y ha destacado que su ingreso en la Alianza, que celebra su cumbre en Washington en julio, es un proceso "irreversible" que requiere reformas por parte de Kiev.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha nombrado al general de brigada, Andriy Hnatov, como comandante de las Fuerzas Conjuntas de las fuerzas armadas de Ucrania, en sustitución del teniente general Yuri Sodol.

A nivel diplomático, el Pentágono ha indicado que Ucrania toma sus propias decisiones sobre objetivos después de que el Kremlin culpase directamente a Estados Unidos por un ataque a Crimea que, según dijo, se llevó a cabo con ATACMS suministrados por el país americano y provocó la muerte de cuatro civiles y más de 100 heridos.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 853 del conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:30

    Despedimos por hoy el minuto a minuto sobre la guerra en Ucrania. Buenas noches.

  • 22:42

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 21:57

    El Secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, ha hablado con el Ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov,
    por teléfono para discutir la importancia de las líneas abiertas de comunicación, según ha indicado el Pentágono.
     
    Por su parte, el portavoz del Pentágono, el mayor general de la Fuerza Aérea, Patrick Ryder, ha indicado a los periodistas que Austin había iniciado la conversación y que fue la primera llamada entre Austin y su contraparte rusa 
    desde marzo de 2023.

  • 21:16

    El primer ministro Moldavia, Dorin Recean, ha afirmado con ocasión de la apertura de las negociaciones para el ingreso de su país en la Unión Europea, que la guerra de Rusia en Ucrania ha mostrado que una UE ampliada es más segura.


    “La brutal guerra de Rusia contra Ucrania ha vuelto a mostrar que una Europa más grande significa una Europa más segura y próspera”, ha afirmado Recean ante la prensa a su llegada a la primera conferencia intergubernamental entre Moldavia y la UE, que se celebra en Luxemburgo.

  • 20:56

    Los Emiratos Árabes Unidos han señalado que han mediado en un intercambio de 180 prisioneros de guerra entre Rusia y Ucrania, de acuerdo con informaciones de la agencia estatal de noticias WAM.

  • 20:55

    Un militar ucraniano de la 24 brigada mecanizada toca un piano dañado en un edificio en la ciudad de Chasiv Yar, Donetsk (SERVICIO DE PRENSA DE LA 24ª BRIGADA MECANIZADA).

  • 20:30

    El ministerio de Defensa de Rusia ha señalado que al menos 90 prisioneros han sido intercambiados entre el país y Ucrania en las últimas horas.

  • 19:56

    El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, ha condenado a Rusia por una violación masiva de los derechos humanos con la ocupación de Crimea en 2014 y ha dado así la razón a Ucrania, que había denunciado "una persecución sistemática" de los ucranianos basada en sus posiciones políticas o en sus actividades proucranianas.


    En una sentencia adoptada por unanimidad, los jueces europeos certifican la violación de buena parte de los artículos del Convenio Europeo de Derechos Humanos y se han quejado de que Rusia incumplió sus obligaciones para facilitar el esclarecimiento de las acusaciones.

  • 19:33

    La Unión Europea inicia conversaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia marcadas por la invasión rusa

    La Unión Europea ha iniciado las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia dos años después de haberles concedido el estatus de países candidatos a entrar en la Unión. La reunión se ha realizado en un contexto marcado por la invasión de Rusia, cuyo conflicto ha impulsado precisamente el interés geoestratégico de la UE por la ampliación, que llevaba casi 20 años congelada desde la gran incorporación de los países del este en 2004 y 2007.

  • 19:10

    Rusia veta el acceso a internet y emisión a 81 medios de comunicación europeos, entre ellos RTVE

    Rusia ha anunciado que prohíbe la emisión y el acceso desde su territorio por internet a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles, entre ellos RTVE. El Kremlin toma esta medida en respuesta a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos —la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia Rossískaya Gazeta—.

  • 18:56

    Dos asesores que ocuparon puestos clave en la Administración del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, Keith Kellogg y Fred Fleitz, han presentado al precandidato republicano un plan para la guerra de Ucrania que propone condicionar el envío de armamento a ese país a que comience a negociar la paz con Rusia.


    "No hablamos en nombre del presidente Trump y no somos parte de su campaña. Solo esperamos que nuestras ideas sean útiles para forjar una mejor política estadounidense para poner fin a la guerra de Ucrania", ha indicado Fleitz en redes sociales.

  • 18:22

    El líder de la República Chechena de Ichkeria en el exilio, Ahmed Zakáyev, ha sido declarado en busca y captura por las autoridades rusas, que le acusan de haber creado un grupo terrorista para apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania.


    "Zakáyev, tras declararse líder de la llamada República Chechena de Ichkeria (...) creó el grupo terrorista 'Batallón especial del Ministerio de Defensa de la República de Ichkeria' que integró la legión extranjera de Ucrania", señalan los materiales de la causa abierta en su contra, según la agencia de noticias rusa TASS.

  • 17:48

    El máximo diplomático ruso para el control de armas, Sergei Ryabkov, ha indicado que Rusia había hecho avances en disuasión nuclear, lo que le permitiría garantizar su seguridad  durante las próximas décadas, incluso en una era dominada por los avances en  Inteligencia artificial.

    "En los últimos años, este trabajo de base se ha hecho en el campo de la disuasión nuclear, lo que nos permitirá asegurar nuestra propia seguridad en las próximas décadas", ha admitido Ryabkov.

  • 17:12

    El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Ryabkov, ha señalado que las grandes potencias deberían  impedir que el mundo caiga en el caos nuclear.
     
    "Nuestra tarea común es impedir que el mundo y la crisis multipolar caiga en el caos nuclear", ha afirmado Ryabkov.

  • 16:42

    El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, quiere cerrar un trato para comprar hasta 2,35 millones de cartuchos de munición de artillería por un valor de hasta 15.000 millones euros, según Reuters.
     
    El Ministerio de Finanzas ha enviado sus planes al Parlamento germano, y se espera que el comité de presupuesto dé su aprobación, añadiendo que, según las propuestas, un pedido inicial de 1.300 millones de euros permitiría fabricar 200.000 balas de producción nacional.

  • 16:08

    Ucrania ha llevado en los últimos dísa a un nivel sin precedentes sus ataques con misiles y drones contra el territorio de la Federación de Rusia y la península ocupada de Crimea con tres objetivos a medio plazo: diezmar las defensas aéreas del enemigo, su economía de guerra y el suministro de combustible a sus tropas en el frente.


    “Destruir las capacidades de defensa antiaérea rusas puede tener un impacto sustancial en tres direcciones distintas”, ha señalado a EFE el coronel en la reserva del Ejército ucraniano, Serguí Grabski.

  • 15:10

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha advertido a Ucrania y Moldavia, con motivo de la apertura oficial de las negociaciones para entrar en la Unión Europea, de que será “un camino difícil” pero que ofrece “inmensas oportunidades”. 

     

    “El camino que tenemos por delante será difícil, pero también está lleno de inmensas oportunidades para Moldavia y Ucrania, así como para toda nuestra Unión”, ha indicado Von der Leyen en un vídeo compartido en su cuenta en la red social X. 

     

    La política alemana se ha mostrado convencida de que “juntos podemos forjar una Europa más grande, más dinámica y con más visión de futuro” y ha deseado “un comienzo muy fructífero de las negociaciones de adhesión” a Ucrania y Moldavia, que hoy celebran en Luxemburgo sus primeras conferencias intergubernamentales con la UE. 

  • 14:54

    El Consejo de la Unión Europea, que reúne a los Estados miembros, ha adoptado la decisión por la que se prolonga hasta el 4 de marzo de 2026 la protección temporal de los Veintisiete a los refugiados ucranianos huidos de la guerra en su país, que actualmente superan los 4 millones en el territorio comunitario.

     

    "Día tras día, Rusia aterroriza a la población ucraniana con su guerra de bombardeos. Estas no son circunstancias seguras. Quienes huyeron de la agresión de Rusia pueden seguir contando con nuestra solidaridad", ha declarado la secretaria de Estado belga de Asilo y Migración, Nicole de Moor, cuyo país ocupa la presidencia del Consejo de la UE, en un comunicado emitido por esa institución comunitaria.
     

  • 14:44

    El comercio exterior agroalimentario de la Unión Europea registró en el primer trimestre de 2024 un superávit de 17.900 millones de euros, un 13,8 % más que en el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó los 15.700 millones, según anunció este martes la Comisión Europea.

     

    En este primer trimestre, el Reino Unido continuó siendo el principal destino de las exportaciones agroalimentarias de la UE, con un 22 % del valor total y un aumento del 2 % interanual.

     

    Le siguió Estados Unidos (12 %), que experimentó un crecimiento de las exportaciones de la UE del 6 % y China (6 %), que mantuvo el tercer puesto a pesar de una reducción del 12 %.

     

    También registraron aumentos las exportaciones de la UE a países como Irak (61 %) y Líbano (60 %), mientras que disminuyeron las destinadas a Rusia (un 22 %) y Egipto (29 %).
     

  • 14:28

    Rusia ha anunciado que prohíbe la emisión y el acceso desde su territorio por internet a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles.

     

    La medida es la respuesta a las restricciones adoptadas el pasado 17 de mayo por el Consejo de la Unión Europea contra tres medios rusos -la Agencia RIA Nóvosti y los diarios Izvestia y Rossískaya Gazeta- y que entraron en vigor hoy, martes.

     

    La lista publicada en su página web por el Ministerio de Exteriores de Rusia incluye a las web de la Agencia EFE (efe.com) y de El País, El Mundo y Televisión Española.
     

  • 13:17

    Felipe VI ha prometido que además del respaldo militar y diplomático a Ucrania en su defensa contra la “injustificable agresión” de Rusia, España prestará ayuda al país que preside Volodímir Zelenski para la reconstrucción del país una vez concluya el conflicto bélico.

     

    El rey ha transmitido este compromiso en su discurso en el almuerzo ofrecido por el presidente del país, Edgars Rinkevics, en el Castillo de Riga, en la última parada de su gira por los países bálticos.

     

    Al tiempo que ha remarcado la voluntad de España de contribuir a la seguridad de Letonia, Estonia y Lituania ante la amenaza que representa Rusia, fronterizo con los tres territorios, y ha enfatizado “la solidaridad y el firme apoyo” a Ucrania en la defensa de su integridad territorial, su independencia y su soberanía nacional.
     

  • 13:02

    La Corte Penal Internacional (CPI) ha anunciado órdenes de arresto contra el ex ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, por crímenes de guerra y lesa humanidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023 durante la invasión de Ucrania. 

  • 12:53

    El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha expresado su confianza en que su país ingrese en la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) durante la próxima cumbre, que tendrá lugar en Astaná los próximos 3 y 4 de julio.

     

    "Tenemos gran confianza en que esto sucederá en Astaná", ha afirmado el mandatario bielorruso durante su reunión en Minsk con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, citado por la agencia BELTA.

     

    Lukashenko ha asegurado al titular de Exteriores ruso, que su país cumple todos los requisitos para la entrada en esa organización liderada por Rusia y China.

     

    "En la actualidad no existen problemas para la adhesión de Bielorrusia a la OCS. Esto es muy importante para Bielorrusia", ha dicho y ha agradecido a Rusia el apoyo ofrecido al respecto.
     

  • 12:36

    El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha dicho que la apertura de las negociaciones de adhesión con Ucrania y Moldavia es un "paso estratégico" para la Unión Europea, pero ha subrayado que el proceso que se inicia hoy requerirá que ambos países lleven a cabo "reformas sustanciales". 

     

    "Hoy estamos presenciando un momento histórico. (...) Un momento de orgullo para ambos países y un paso estratégico para la UE", ha afirmado Michel en un comunicado. 

     

    El presidente del Consejo Europeo ha señalado que la celebración de la primera ronda de las negociaciones de adhesión es "un hito clave" y "una prueba del inmenso progreso que ambos países han hecho en un viaje hacia la integración europea, a pesar de los inmensos retos que han presenciado". 
     

  • 12:25

    Felipe VI ha garantizado que España brindará su apoyo a Letonia ante cualquier amenaza que pueda sufrir de Rusia al asegurar que los valores que comparten como socios en la UE y en la OTAN “van más allá de las fronteras geográficas”.

     

    “Los tiempos actuales son difíciles, pero Letonia no está, ni estará sola”, ha proclamado el rey de España en el almuerzo que le ha ofrecido el presidente del país, Edgars Rinkevics, en el Castillo de Riga, en la última parada de su gira por los países bálticos. 

     

    Como en Estonia y Lituania, el monarca ha reiterado el compromiso de España con la seguridad de la región frente al riesgo que supone su cercanía a Rusia, con los que las tres repúblicas exsoviéticas comparten frontera.
     

  • 12:08

    La plataforma 'Mallorca per la Pau' ha expresado su preocupación por la “inquietante implicación” del jefe del estado, Felipe VI, en la guerra con Rusia, después de su visita a las tropas españolas desplegadas en las misiones que tiene en marcha la OTAN en Estonia, Lituania y Letonia, que de la UE son los países más expuestos a la amenaza del gobierno de Vladimir Putin.

     

    La entidad pacifista ha lamentado en una nota "la retórica belicista e incendiaria" del rey durante su visita, al considerar que con la misma "empuja a España a la guerra con Rusia" y que, sin el aval de ningún ministro, coincide con el fuego directo de la artillería norteamericana sobre Sebastopol.
     

  • 11:36

    El ministro de Asuntos Europeos de Hungría, Janos Boka, ha dicho que Ucrania "está muy lejos de cumplir los criterios de acceso" a la Unión Europea (UE), el mismo día en el que el bloque comunitario iniciará las negociaciones de adhesión con este país y con Moldavia. 

     

    "Es muy difícil decir en qué fase se encuentra Ucrania. Por lo que yo veo, "están muy lejos de cumplir con los criterios de acceso", ha asegurado Boka en declaraciones a la prensa, a su llegada a la reunión donde la UE celebrará la primera ronda de las negociaciones con Kiev y Chisináu. 

     

    Las conversaciones empezarán después de que Budapest levantase el veto que ha mantenido en las últimas semanas, reclamando que Ucrania respete los derechos de la minoría húngara en su país y que mantenga buenas relaciones con sus países vecinos. 
     

  • 11:11

    El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, ha alertado de un riesgo de guerra mundial, tras visitar China y Rusia, y ha confirmado el interés de Ankara de acercarse en esta situación a los países BRICS.

     

    En declaraciones a la emisora Haberturk TV, el jefe de la diplomacia turca se ha referido a sus recientes viajes a China y Rusia, donde ha dicho haber observado una creciente división mundial que puede llevar a una escalada de los actuales conflictos bélicos.

     

    En ese sentido, ha advertido, durante una entrevista emitida anoche, de una posible Tercera Guerra Mundial: "Creo que el mundo debe tomarse en serio este escenario, esta amenaza".
     

  • 11:02

    El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, ha llamado a votar en las elecciones presidenciales del viernes para “derrotar al enemigo” y ha señalado a los políticos que creen que el país necesita a Estados Unidos para progresar. 

     

    "Una de las cosas que hace que la República Islámica derrote a sus enemigos son las elecciones”, ha afirmado la máxima autoridad política y religiosa del país en un discurso a propósito de una festividad islámica.

     

    "Cuando las participación baja en unas elecciones, aumentan los reproches de los enemigos, pero cuando hay una alta participación los enemigos se muerden la lengua”, ha dicho Jameneí, que ha insistido en que la población debe acudir a las urnas en grandes números.
     

  • 10:47

    El Gobierno de Brasil ha reiterado su repudio a cualquier acto terrorista y ha condenado los ataques perpetrados contra dos iglesias ortodoxas y dos sinagogas en la república musulmana de Daguestán, en el Cáucaso norte ruso.

     

    Los ataques ocurridos la víspera, en la misma fecha en que los ortodoxos rusos celebraban el Pentecostés, dejaron un saldo de 20 muertos y decenas de heridos.

     

    A través de un comunicado, la cancillería del país suramericano expresó su "consternación" por los hechos y se ha solidarizado con las familias de las víctimas y el Gobierno de Vladímir Putin.
     

  • 10:27

    El presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, ha recibido a Felipe VI al comienzo de su visita a Riga, última parada de su gira por Estonia y Lituania con la que el rey ha mostrado el compromiso de España con la seguridad de las tres exrepúblicas soviéticas, fronterizas con Rusia.

     

    El Castillo de Riga ha sido el escenario de la bienvenida al monarca, a la que ha seguido una reunión para abordar los principales asuntos de la agenda bilateral y la situación de seguridad en el flanco este de la UE, donde España tiene un amplio despliegue militar en distintos operativos de la OTAN.
     

  • 10:21

    La inteligencia militar ucraniana (GUR) ha dicho haber atacado durante la madrugada un depósito de municiones enemigo situado en la región de Voronezh, en el sureste de Rusia, que habría provocado un incendio y detonaciones en una superficie de 3.500 metros cuadrados.

     

    “Por la noche se produjo un incendio con detonaciones que continúa activo”, dice el comunicado del GUR. “Teniendo en cuenta el tamaño del almacén, parece que las explosiones continuarán”, agrega la escueta nota.

     

    Con el comunicado, el GUR ha publicado un breve vídeo en el que se ve una columna de humo salir del que sería el lugar del incendio y las explosiones.
     

  • 9:44

    El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha tachado, en un discurso para conmemorar el inicio de la Guerra de Corea, de anacrónicos y "en contra del progreso histórico" los recientes envíos de globos con desechos al Sur por parte de Pionyang, así como el pacto de cooperación que acaba de firmar con Moscú.

     

    "Recientemente, Corea del Norte no ha dudado en llevar a cabo provocaciones tan despreciables e irracionales como distribuir globos con basura", ha dicho Yoon en su alocución durante una ceremonia celebrada en la ciudad de Daegu (unos 220 kilómetros al sureste de Seúl).

     

    Estos globos norcoreanos con desechos -Pionyang realizó ayer su quinta suelta de este tipo en el último mes- son una respuesta al envío, en dirección norte, de propaganda contraria al régimen realizada por un grupo de activistas desde el Sur.
     

  • 9:10

    Al menos una persona ha muerto y otras cuatro resultaron heridas anoche a causa de un ataque masivo con drones y artillería contra la región de Bélgorod, ha informado el gobernador de esa entidad federada rusa fronteriza con Ucrania, Viacheslav Gladkov.

     

    "Una mujer mayor falleció a consecuencia de un impacto directo en su casa", ha escrito Gladkov en su canal de Telegram.
    Según el gobernador, en las últimas veinticuatro horas los ataques ucranianos contra la región dejaron un total de 15 civiles heridos, tres de los cuales fueron hospitalizados en unidades de cuidados intensivos.
     

  • 9:09

    El Gobierno aprueba este martes un nuevo decreto frente a la crisis de precios provocada por la guerra de Ucrania que prorrogará la rebaja o supresión del IVA para algunos alimentos, entre los que se incluye como novedad el aceite de oliva, que desde el 1 de julio estará temporalmente exento de pagar este impuesto.

     

    Junto con el aceite de oliva, se mantendrá suprimido el IVA para los alimentos básicos como pan, harina, leche, quesos, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales; y seguirá rebajado al 5 % para pastas y aceites.

     

    La supresión del IVA del aceite de oliva fue una de las medidas pactadas con Junts a cambio de su apoyo a la convalidación del decreto anticrisis de diciembre de 2023.
     

  • 6:55

    Cuatro heridos tras varios ataques ucranianos en la región rusa de Belgorod. Al menos cuatro personas han resultado heridas y decenas de edificios han sido dañados en múltiples ataques ucranianos contra la región rusa de Belgorod, según ha asegurado este martes su gobernador,  Vyacheslav Gladkov. Unos seis drones lanzados desde Ucrania han sido detruidos en el distrito de Yakovlevsky, ha añadido. En total, Rusia dice que ha derribado 29 drones ucranianos.

  • 5:25

    Stoltenberg espera que la cumbre de la OTAN acuerde un apoyo a largo plazo a Ucrania. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha expresado su confianza en que la próxima cumbre de la Alianza en Washington acuerde un compromiso de ayuda financiera a largo plazo a Ucrania. "En la cumbre de Washington, nuestra tarea más urgente será el incremento del apoyo a Ucrania", ha dicho Stoltenberg en una declaración a la prensa tras reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, para preparar esa cumbre, que tendrá lugar del 9 al 11 de julio. El responsable de la Alianza ha recordado que algunas "brechas recientes" en esa ayuda "han tenido consecuencias en el campo de batalla", por lo que "debemos dar a Ucrania previsibilidad y responsabilidad".

  • 4:33

    EE.UU. ayuda a Ucrania a imprimir más de tres millones de libros escolares de primaria. Estados Unidos ha anunciado que va a ayudar a Ucrania a imprimir más de tres millones de libros de texto de primaria para el curso escolar, después de que en mayo un ataque ruso destruyera la imprenta Faktur-Druk. Esos libros se imprimirán en Ucrania y se enviarán a más de 12.000 escuelas del país, según ha dicho en un comunicado el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.

  • 3:40

    El rey Felipe VI presencia en Lituania un simulacro aéreo ante un vuelo ruso sospechoso. Felipe VI ha completado este lunes su visita a Lituania, dentro de la gira por los países bálticos, con la visita a la base de Siauliai, donde ha presenciado un simulacro de alerta ante una aeronave rusa no identificada en el que han participado dos cazas españoles integrados en la misión de la OTAN que protege el flanco este de la UE. Acompañado por el presidente lituano, Gitanas Nauseda, el rey, vestido con uniforme del Ejército del Aire, ha observado el desarrollo del ejercicio, denominado ‘Tango scramble’ y protagonizado por dos de los ocho F-18 que España tiene desplegados en la denominada Polícía Aérea del Báltico (BAP, en sus siglas en inglés), junto con un avión de transporte y 190 militares

  • 2:33

    Zelenski felicita al SBU por sus "más de 30" ataques contra la industria petrolera rusa. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha felicitado a los integrantes del Centro de Operaciones Especiales 'A' del Servicio Secreto de Ucrania (SBU) por su contribución a socavar el potencial económico de Rusia con ataques exitosos contra más de 30 refinerías, terminales y depósitos de petróleo, según ha dicho. “Los ucranianos deben saber y estarles agradecidos a ustedes por haber reducido el potencial económico de Rusia, que sirve a la guerra; por los golpes a la capacidad de refinación petrolera rusa”, ha expresado Zelenski en una visita al centro en la que condecoró a varios integrantes.

  • 1:15

    Brasil condena los ataques contra dos iglesias ortodoxas y dos sinagogas en Rusia. El Gobierno de Brasil ha reiterado su repudio a cualquier acto terrorista y ha condenado los ataques perpetrados contra dos iglesias ortodoxas y dos sinagogas en la república musulmana de Daguestán, en el Cáucaso norte ruso. Los ataques ocurridos la víspera, en la misma fecha en que los ortodoxos rusos celebraban el Pentecostés, han dejado un saldo de 20 muertos y decenas de heridos. A través de un comunicado, la cancillería del país suramericano ha expresado su "consternación" por los hechos y se ha solidarizado con las familias de las víctimas y el Gobierno de Vladímir Putin.

  • 0:42

    EE.UU. cree que la integración de Ucrania en la OTAN es un proceso "irreversible". Estados Unidos ha considerado que Ucrania está consolidando su progresiva integración en "las estructuras de Occidente" y ha destacado que su ingreso en la Alianza, que celebra su cumbre en Washington en julio, es un proceso "irreversible" que requiere reformas por parte de Kiev.

    El responsable del Departamento de Estado para Asuntos Europeos, James O'Brien, ha dicho en una rueda de prensa que tras la cumbre de la OTAN y con el proceso de adhesión a la Unión Europea, que sigue avanzando, "Ucrania se está integrando completamente en las estructuras de Occidente que su gobierno y su pueblo han expresado que quieren".

  • 0:19

    Rusia responde a las nuevas sanciones de la UE con una ampliación de su lista negra. Rusia ha condenado este lunes la aprobación por parte de la Unión Europea (UE) del decimocuarto paquete de sanciones contra este país y ha respondido ampliando la lista negra de personas que no pueden entrar en el país. "La UE mantiene su política de confrontación en relación a nuestro país", ha dicho el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado en el que ha señalado que el bloque comunitario "intenta presionar a Rusia por medio de medidas restrictivas unilaterales".

  • 0:01

    La UE aprueba el envío de 1.400 millones de euros a Ucrania de los beneficios de activos rusos congelados. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) han acordado otorgar a Ucrania un primer tramo de 1.400 millones de euros procedentes de los beneficios extraordinarios de los activos rusos inmovilizados por las sanciones contra Moscú por su invasión a Ucrania. Dichos beneficios se destinarán a la compra de material militar para la defensa ante Rusia.

    El acuerdo se ha obtenido finalmente tras la abstención constructiva de Hungría, que hasta el momento bloqueaba el dosier, según han indicado diplomáticos a EFE. Otras fuentes han explicado que el Consejo se ha basado en una interpretación de la legislación comunitaria, según la cual el país magiar no puede pronunciarse sobre un instrumento al que no está contribuyendo.

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este lunes.