Enlaces accesibilidad

Igualdad lanza una campaña para que los entornos actúen contra la violencia de género: "¿Vas a hacer algo?"

Por
'¿Vas a hacer algo?', la campaña de Igualdad dirigida a los entornos de las víctimas de violencia de género
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta una campaña institucional de sensibilización contra la violencia de género. Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha presentado la campaña institucional, "¿Vas a hacer algo?", dirigida a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de actuar ante cualquier caso de violencia de género en su entorno.

Esta campaña nace desde la necesidad de que los entornos de las víctimas tengan un papel más activo en la prevención de la violencia de género, “fundamental para seguir avanzando”, ha explicado la ministra, que ha presentado la iniciativa en rueda de prensa acompañada por la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza.

El Ministerio de Igualdad recuerda con esta acción que el papel de los entornos no se limita a interponer una denuncia, sino que va mucho más allá. Así, se promueve el acompañamiento a las víctimas, la escucha y el apoyo que necesitan. Es también una forma de mostrar a los agresores que están solos, porque las víctimas cuentan con el apoyo de todos sus entornos, de toda la sociedad.

Solo una de cada cuatro personas actúa ante un signo de violencia de género

“Es importante que los vecinos, los amigos, los profesionales con quienes interactúan la víctima y su agresor sepan que es importante mantener siempre la puerta abierta, para que las víctimas no sientan vergüenza ni culpa cuando den el paso de buscar ayuda. Un pequeño paso de cada una y cada uno de nosotros puede ser decisivo en la vida de muchas mujeres”, ha explicado la ministra.

En este sentido, la campaña hace hincapié en que los entornos pueden llamar al 016 para explicar la situación observada y recibir consejo profesional o informarse de a qué recursos de apoyo y atención integral pueden acudir las víctimas. Los entornos también pueden solicitar, por ejemplo, información sobre cómo es el procedimiento para solicitar una casa de acogida en caso de necesitarla.

Más de mil mujeres asesinadas desde 2003

Según los datos recopilados por el proyecto de RTVE, ‘Mil mujeres asesinadas’, la cifra de víctimas en nuestro país asciende a 1.231.

Con esta campaña, el Ministerio busca mostrar que los recursos de atención integral no son únicamente para víctimas y supervivientes de violencia machista, sino que cualquiera puede acudir a ellos para recibir información oficial, útil y de calidad.

Así, se avanza en el camino que se inició hace 20 años con la Ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género, que sacó la violencia de género del ámbito de la pareja y la mostró como un problema estructural de toda la sociedad.

El 016, atención telefónica a las víctimas las 24 horas del día

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y los 365 días al año. Además, el servicio está disponible en 53 idiomas diferentes. Así como, se presta atención mediante el correo 016-online@igualdad.gob.es y a través de WhatsApp con el número 600000016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 y a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder realizar una llamada se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.