Enlaces accesibilidad

Guerra de Israel y Hamás en Gaza, resumen 25 de junio | EE.UU. busca un acuerdo diplomático con Israel para evitar que el conflicto se extienda al Líbano

  • Netanyahu ha avanzado un cambio de fase en su guerra contra Hamás para reducir la intensidad de los ataques

Por
Guerra de Israel y Hamás en Gaza, en directo, 25 de junio
Humo negro tras un ataque aéreo israelí contra un edificio en la ciudad de Gaza DPA vía Europa Press

Israel continúa su ofensiva militar sobre Gaza tras ocho meses de guerra contra Hamás. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha anunciado este lunes instantes previos a la reunión que ha mantenido con su homólogo israelí, Yoav Gallant, que Washington busca un acuerdo diplomático con Israel para evitar que la guerra se extienda hacia el Líbano.

Por otro lado, el Tribunal Supremo israelí ha dictaminado este martes por unanimidad el fin de la exención militar contra ultraortodoxos. La Corte ha decidido que no existe "base legal para excluir" a hombres que reúnan estas características del reclutamiento. Una medida que polariza a la sociedad israelí y que pone sobre las cuerdas al gobierno de Netanyahu, que teme ahora perder el apoyo de los haredíes en la coalición.

La ofensiva israelí ha matado a más de 37.598 palestinos y ha herido al menos a 86.032 desde el 7 de octubre, según el Ministerio de Sanidad del enclave palestino. Ese día, Hamás mató a 1.200 personas y secuestró a más de 200, de las que una gran parte fueron liberadas durante una tregua.

Resumen de la guerra en Gaza el 24 de junio:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 23:20

    Despedimos por hoy el minuto a minuto sobre la guerra en Gaza. Buenas noches.

  • 22:17

    Los rebeldes hutíes lanzan un "nuevo misil balístico" contra un portacontenedores en el mar Arábigo. Los rebeldes hutíes de Yemen han reivindicado este martes el ataque contra un barco portacontenedores en el mar Arábigo con un "nuevo misil balístico" con mayor precisión y capacidad para alcanzar sus objetivos en largas distancias.

     

    "Las fuerzas armadas de Yemen (hutíes) llevaron a cabo una operación militar cualitativa contra el barco MSC Sarah V en el mar Arábigo. El ataque fue preciso y directo (...) con un nuevo misil balístico que entró en servicio tras finalizar con éxito las operaciones de prueba", dijeron los insurgentes en un comunicado.

     

    Según la nota, el barco, que navegaba con la bandera de Liberia, fue alcanzado por un misil que "se distingue por su capacidad de alcanzar objetivos con precisión y a largas distancias, como lo demostró esta operación" (Efe).

  • 21:49

    España nombra a dos representantes ante la Corte Internacional para el caso contra Israel
     
    El Gobierno español ha nombrado a Santiago Ripoll Carulla y María Consuelo Femenía Guardiola como los letrados que representarán a España ante la Corte Internacional de Justicia en el asunto de la presunta violación de Israel de la Convención de Naciones Unidas para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en Gaza.


    El Consejo de Ministros ha acordado la habilitación de estos dos funcionarios como los letrados habilitados por la Abogacía General del Estado para representar a España ante la el Tribunal Internacional de Justicia en el caso iniciado por Sudáfrica contra Israel. 

  • 21:41

    Alemania pide un alto el fuego en Gaza que ayude a cesar también el conflicto en el Líbano
     
    La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, urgió este lunes a acordar un alto el fuego para la Franja de Gaza que permita acabar también con la violencia en el Líbano, durante una reunión en Beirut con el primer ministro libanés, Najib Mikati.


    "Debe haber cooperación entre todas las partes para reducir la escalada y alcanzar un alto el fuego en Gaza, que se refleje de forma efectiva en un alto el fuego en el sur (del Líbano)", dijo Baerbock en el encuentro, según un comunicado de la presidencia del Consejo de Ministros libanés.

  • 21:00

    El Partido islamista marroquí pregunta sobre la escala de un buque militar israelí en Tánger
     
    El Partido Justicia y Desarrollo (PJD) de Marruecos ha preguntado al Ministerio de Exteriores sobre la presunta escala de un día del buque militar israelí INS Komemiut en el puerto marroquí de Tánger Med el pasado 6 de junio.

     

    Según el portal de seguimiento de barcos VesselFinder, el buque militar de 96 metros de eslora y 19 de manga, que provenía de Estados Unidos, atracó en el puerto mediterráneo durante 31 horas, del 6 al 7 de junio. La última señal recibida de la embarcación fue desde el mar de Alborán el día 7. 

  • 20:30

    La UE prorroga otro año sus misiones civiles de apoyo a Palestina
     
    El Consejo de la Unión Europea (UE) decidió este martes prorrogar, hasta el 30 de junio de 2025, los mandatos de dos de sus misiones civiles en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) en apoyo de Palestina.
    Se trata de la misión de asistencia fronteriza para el paso fronterizo de Rafah (EUBAM Rafah) y la misión de policía para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS), indicó en un comunicado el Consejo.

  • 18:55

    El líder de Hamas descarta cualquier acuerdo que no contemple un alto el fuego

    El líder de Hamás, Ismail Haniyeh, ha señalado este martes durante un comunicado que desde el grupo islamista no contemplan ningún acuerdo de paz que "no garantice un"alto el fuego" ni el final de la ofensiva israelí sobre Palestina.

     

    Haniyeh ha hecho alusión en su comunicado a la muetre de diez familiares del líder del grupo islamista hace escasas horas durante un ataque israelí, incluida su hermana: "Si piensan que atacar a mi familia cambiará nuestra posición o la de la resistencia, se equivocan". 

  • 18:16

    Estados Unidos busca un acuerdo diplómatico con Israel para evitar que la guerra se extienda hacia el Líbano. Así lo ha comunicado este martes el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin instantes previos a reunirse con el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant: "Las provocaciones de Hezbolá amenazan con arrastrar a los israelíes y al pueblo libanés a una guerra no deseada que supondría una catástrofe".

     

    Por ello, añade, ambas naciones trabajan en un acuerdo que "restablezca la calma" en la frontera norte de Israel y permita a los civiles "regresar a sus hogares" en ambos lados de la frontera".

  • 18:08

    Decenas de reservistas israelíes se niegan a volver a Gaza: "O Rafah o los rehenes"
     
    Un total de 42 reservistas israelíes firmaron una carta en la que rechazan volver al frente en Gaza, recoge este martes el diario israelí Haaretz en su edición en hebreo, como una crítica directa a la invasión de Rafah, en el sur de la Franja, que, según la misiva, "no traerá de vuelta con vida a los rehenes" en poder del grupo islamista palestino Hamás.

     

    El medio israelí Haaretz ha entrevistado este martes a tres de los firmantes que dieron su nombre y apellidos en la carta -10 personas, mientras que el resto utilizaron sus iniciales-, emitida a finales del mes pasado, en la que reivindicaron su rechazo frontal a volver a la Franja.


    "Es o Rafah o los rehenes, y nosotros elegimos a los rehenes", se indica en la carta, la primera de este tipo desde el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la actual guerra tras el ataque de Hamás contra Israel en el que murieron unas 1.200 personas y otras 200 fueron secuestradas.

  • 17:25

    Médicos Sin Fronteras ha denunciado en su cuenta de X el "asesinato" de uno de Fadi Al-Wadiya, uno de miembro de la organización.

     

    "Fue asesinado junto a otras cinco personas, tres de ellas niñs, cuando se dirigía en bicicleta a la clínica de MSF donde trabajaba", señala el comunicado. Fadi era fisioterapeuta, tenía 33 años y tres hijos. Empezó a trabajar en Médicos Sin Fronteras en 2018 y con su muerte ya son seis los miembros de la organización asesinados en Gaza desde que empezó la guerra en octubre del año pasado.

  • 17:19

    La OMS advierte de que el riesgo de hambruna en Gaza persiste pese a la ayuda humanitaria

    El riesgo de hambruna en Gaza del que ya alertaron en marzo informes de Naciones Unidas persiste en la actualidad pese a la limitada ayuda humanitaria que llega a la Franja, indicó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS)-


    La agencia sanitaria señala que 2,15 millones de palestinos en Gaza, un 96 % de la población del territorio, sufren niveles altos o superiores de inseguridad alimentaria, según los datos actualizados por distintas organizaciones de la ONU en el informe sobre Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria.

  • 16:44

    UNRWA critica una campaña israelí contra la agencia y advierte de que puede afectar a toda la ONU
     
    El jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (UNRWA), Philippe Lazzarini, reiteró este martes que Israel continúa su campaña de desprestigio y ataques contra la principal organización humanitaria en Gaza, y advirtió que esta estrategia podría extenderse a otras instituciones de la ONU.


    "Sería un error ver estos ataques sólo como enfrentamientos entre Israel y UNRWA, otras entidades podrían verse afectadas", aseguró Lazzarini en rueda de prensa en Ginebra, donde viajó para participar en un encuentro de la comisión de asesoramiento de la agencia.


    Ante representantes de 40 Estados de la ONU que también participaron en las reuniones, Lazzarini insistió en la importancia que la UNRWA debe seguir jugando para apoyar a los palestinos, pese a las dificultades financieras y de imagen que ha tenido especialmente en los últimos ocho meses de conflicto en Gaza.

  • 16:24

    La mitad de las infraestructuras de la ONU en Gaza están ya destruidas

    Unas 190 infraestructuras, más de la mitad de las que gestionaba en Gaza la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), han sido ya destruidas en más de ocho meses de conflicto, indicó este martes en una rueda de prensa el comisionado general de la institución, Philippe Lazzarini.


    En esos ataques han fallecido alrededor de medio millar de personas que se refugiaban en ellas, en muchos casos escuelas, detalló Lazzarini, quien también destacó que unos 200 trabajadores de la ONU han muerto en el conflicto, entre ellos 193 de la UNRWA. 

  • 15:59

    Alemania anuncia una ayuda adicional para Gaza y critica las acciones de gobierno israelí
     
    La ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, anunció este martes una ayuda humanitaria adicional de 19 millones de euros para Gaza, al tiempo que criticó al Gobierno de coalición israelí por acciones que, a su entender, socavan la seguridad a largo plazo de Israel. 


    "Para los niños de gaza cada comida, por pequeña que sea, es vital para sobrevivir", ha señalado la ministra, que también dijo que "cada caja de material médico ayudará a restablecer un nivel mínimo de atención en los destruidos hospitales de Gaza".


    La ministra ha instado a Hamás a "aceptar por fin el plan" del presidente estadounidense, Joe Biden, para un alto el fuego duradero. Baerbock advierte al mismo tiempo al Ejecutivo de coalición liderado por Benjamín Netanyahi, que sus acciones de hoy determinarán la seguridad a largo plazo de Israel, por lo que criticó medidas como la expansión de los asentamientos israelí en territorio ocupado. 

  • 15:32

    Tan solo Estados Unidos y Reino Unido siguen congelando su ayuda a la UNRWA
     
    Solo dos países, Estados Unidos y Reino Unido, siguen congelando su ayuda a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), dijo este martes su comisionado general, Philippe Lazzarini, después de que durante meses varias naciones donantes congelaran su contribución por presuntos vínculos entre trabajadores de la agencia y Hamás.


    El comisionado general aseguró que ya antes del conflicto la UNRWA sufría problemas financieros, debido a "la ausencia de atención respecto al conflicto en los pasados diez años" (EFE).

  • 15:06

    El Tribunal Supremo israelí dictamina por unanimidad el fin de la exención militar para ultraortodoxos, medida que polariza a la sociedad israelí especialmente desde la guerra en la Franja de Gaza, y que pone entre las cuerdas al gobierno de Benjamín Netanyahu, ante el riesgo de que los partidos haredíes abandonen la coalición. "En medio de una guerra agotadora, la carga de la desigualdad es más dura que nunca y exige una solución", ha afirmado el presidente del Supremo, Uzi Vogelman, al anunciar el fallo, a raíz de un recurso presentado en febrero por el Movimiento para un Gobierno de Calidad, un grupo civil progresista, y asociaciones de reservistas y exmilitares. La Corte decidió que "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento" y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos, como ocurre en la actualidad. (EFE)
     

  • 15:05

    Israel ataca un edificio de la Universidad Islámica en Gaza supuestamente usado por Hamás. Aviones de combates israelíes bombardearon este lunes, un edificio de la Universidad Islámica en el barrio de Al Sabra, en la norteña ciudad de Gaza, que, aseguran, estaba siendo usado como base militar por milicianos de Hamás, si bien no aportaron pruebas, recogió este martes un comunicado castrense. "Los terroristas utilizaron la estructura para disparar misiles antitanque y dirigir y llevar a cabo ataques contra nuestras tropas", detalla la nota castrense. 

    Este mismo centro universitario fue uno de los primeros atacados por Israel al inicio de la guerra, en concreto el pasado 11 de octubre, cuando el Ejército insinuó que estaba siendo usado como campo de entrenamiento de Hamás para agentes de inteligencia militar, así como para el desarrollo y producción de armas.Tras más de ocho meses y medio de guerra, al menos 110 centros educativos han quedado totalmente destrozados y más de 300 están parcialmente dañados, según datos del 17 de junio de la Oficina de Prensa del Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza. (EFE)
     

  • 14:59

    La ONU denuncia que cada día diez niños quedan amputados por los bombardeos en Gaza. Unos diez niños como promedio pierden cada día una o sus dos piernas en Gaza debido a los bombardeos en la franja palestina, ha denunciado el jefe de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos, Philippe Lazzarini. "Esto nos da una ida del tipo de infancia que un niño puede tener en Gaza", ha destacado el comisionado general de la agencia, quien recordó que unos 14.000 niños han fallecido en ocho meses de conflicto. El máximo responsable de la principal agencia humanitaria en Gaza se hace eco además del reciente informe de la ONG Save The Children, que destacaba que el conflicto ha dejado unos 4.000 niños desaparecidos, mientras otros 17.000 han perdido a sus familias.

  • 13:03

    El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, ha afirmado que el plan israelí de posguerra para la Franja de Gaza comenzará a ser implementado "pronto" en el norte del enclave."No tenemos que esperar a que Hamás desaparezca, porque es un proceso largo", ha indicado el jefe del Consejo de Seguridad Nacional en una conferencia organizada por la Universidad Reichman en Herzliya, cerca de Tel Aviv. Sus palabras llegan después de que el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, de visita en Washington, mantuviera ayer una reunión con un asesor de la Casa Blanca para tratar los pormenores de la denominada transición a la 'Fase C' de la guerra, centrada en la "nueva realidad de seguridad" que debe instaurarse en el enclave palestino una vez concluyan los combates.

  • 12:57

    En los más de ocho meses de guerra, los muertos gazatíes ascienden ya a 37.658, de los que la mayoría son mujeres y niños, según ha informado hoy el Ministerio de Salud de la Franja. 

    Solo hoy, al menos 40 gazatíes han muerto en varios ataques israelíes a lo largo de la Franja, sobre todo contra escuelas de desplazados, en los que también fallecieron al menos diez familiares del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, incluida su hermana Zahr Haniyeh. "Durante las últimas 48 horas, la ocupación israelí atacó cuatro centros de refugio y once viviendas habitadas, lo que provocó el martirio de decenas de ciudadanos desplazados en estos centros y casas y cientos de heridos", han denunciado los equipos de rescate de la Defensa civil gazatí.

  • 12:46

    Este es el segundo llamamiento que la OMS hace en los últimos cuatro días para reclamar la reapertura del paso de Rafah con fines humanitarios y atender a la población gazatí después de constatar que no se han cumplido las supuestas "pausas tácticas" durante algunas horas al día en Gaza que anunció el Ejército israelí para facilitar las tareas humanitarias.

  • 12:41

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido la reapertura del paso fronterizo de Rafah, que lleva cerrado dede el 7 de mayo, para evacuar a las personas de Gaza a Egipto que requieran algún tipo de tratamiento y llevarlos a "hospitales en Egipto u otros países en Europa". "Estimamos que al menos 10.000 personas deberían dejar Gaza en los próximos meses para recibir tratamiento", dijo el jefe de la oficina de la OMS en los territorios palestinos ocupados, Rik Pepperkorn, durante la reunión mensual de la oficina regional de la OMS para el Mediterráneo Este en El Cairo.

    Además, ha solicitado también la apertura del cruce de Kerem Shalom para permitir la entrada de suministros médicos al enclave palestino y agilizar el flujo de ayuda humanitaria para atender a la población de norte a sur de la Franja.

  • 12:35

    El Tribunal Supremo de Israel dictamina el fin de la exención militar para los judíos ultraortodoxos. Según la Corte Suprema, "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento", pero no deja claro si el reclutamiento será inmediato o gradual. Unos 67.000 hombres haredíes podrían incorporarse al servicio militar obligatorio. Lee la información completa.

    FOTO: EFE/EPA/ATEF SAFADI

  • 12:20

    La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) denuncia que miles de familias palestinas de la Franja de Gaza están recurriendo al uso de "agua marina sucia" para sus "necesidades diarias", en medio de la grave crisis humanitaria causada por la ofensiva militar de Israel. "En el abrasador calor de verano en Gaza, los niños tienen que esperar largas colas para obtener cantidades mínimas de agua", ha  icho, antes de recalcar que "miles de familias se ven forzadas a depender de agua marina sucia para sus necesidades diarias". 

    En su cuenta en la red social X, el organismo ha indicado que "se necesita urgentemente un acceso humanitario seguro y sin restricciones a la Franja de Gaza para salvar vidas", ante la suspensión de la entrega de ayuda por las operaciones militares israelíes, incluida la toma del control en mayo del lado palestino del paso fronterizo de Rafá. 

  • 11:51

    El ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha arremetido contra Chipre, país que no reconoce, advirtiéndole de que el "fuego" de la guerra puede llegarle debido a su eventual apoyo a Israel. Se ha pronunciado así en una entrevista emitida la noche del lunes por la emisora Haberturk TV menos de una semana después de que el grupo chií libanés Hizbulá amenazara a Chipre.

    Fidan da por sentado que la República de Chipre, miembro de la Unión Europea (UE), sería usada por Israel como un centro de operaciones militares. Turquía acusa a Nicosia de permitir que dos bases británicas en la isla sean utilizadas para envíos de armas estadounidenses a Israel en la guerra en Gaza, algo que rechaza el Gobierno chipriota, como también el del Reino Unido, asegurando que las bases se usan únicamente para envíos de ayuda humanitaria.

  • 11:27

    Unos 500 manifestantes propalestinos han bloqueado los accesos al puerto de Génova, el más importante de Italia, desde las 6:00 horasa, pidiendo el cese del conflicto en Gaza y que se acabe con el envío de armamento a Israel. Los manifestantes portaban una gran pancarta que rezaba "La guerra comienza aquí. Bloqueamos el puerto", junto a otras en las que se leía "basta de tráfico de armas en el puerto". Con esta protesta, los participantes buscan "bloquear simbólicamente la guerra", ya que el puerto genovés es "un lugar de tránsito donde pasan masivamente las armas", han explicado los manifestantes a medios locales.

    Los cortes, que los participantes aseguran podrían durar todo el día, ha provocado retenciones en el tráfico rodado en las inmediaciones del puerto genovés, al que los manifestantes están impidiendo la entrada de camiones con barreras humanas que se sitúan en las entradas de San Benigno y Ponte Etiopía.

  • 11:16

    Las fuerzas israelíes han matado a 24 palestinos en tres ataques aéreos a primera hora de este martes contra la ciudad de Gaz. Dos de los ataques aéreos israelíes han alcanzado dos escuelas en Gaza y el tercero, ha impactado contra una casa, han asaegurado funcionarios de salud y médicos de Gaza

  • 11:02

    El Parlamento israelí ha aprobado en primera lectura el proyecto de ley que aumenta la edad de jubilación de los reservistas con el objetivo de garantizar que el Ejército tenga suficiente personal en medio de la guerra en Gaza y mientras las tensiones con el Líbano no paran de crecer. El proyecto de ley ha sido aprobado en pleno con 51 votos a favor y 47 en contra, y ahora será devuelto al comité de seguridad para algunas enmiendas antes de ser aprobado definitivamente en sede parlamentaria.

    Esta propuesta de ley, respaldada por el Ministerio de Defensa, exige extender una medida temporal que aumenta la edad de reclutamiento de soldados en la reserva de 40 a 41 años para los soldados y de 45 a 46 años para los oficiales durante varios meses adicionales. 

  • 10:51

    La exención militar para los judíos ultraortodoxos no es una ley, sino una disposición ejecutiva que se prolonga periódicamente y que existe desde el nacimiento del Estado de Israel, aunque hay varias sentencias judiciales que indican que viola el principio de igualdad que rige en la ley básica israelí. El Supremo israelí comenzó a principios de junio a escuchar argumentos en el caso de la exención militar de los judíos ultraortodoxos, que desde la formación del Estado de Israel pueden evitar el servicio militar obligatorio si estudian a tiempo completo en una escuela talmúdica (yeshivá), un asunto que ha provocado grandes divisiones en la sociedad israelí y dentro del Gobierno. A comienzos de abril, expiró una norma temporal que permitía mantener la exención, y numerosos grupos de la sociedad civil han reclamado acabar con los privilegios de los ultraortodoxos, que representan alrededor del 13 % de la sociedad israelí.
     

  • 10:30

    El Tribunal Supremo de Israel ha dictaminado hoy por unanimidad el fin de la exención militar para jóvenes judíos ultraortodoxos, una medida muy polémica que históricamente ha dividido a la sociedad israelí, especialmente desde la guerra en la Franja de Gaza, y que probablemente causará conmoción en el Gobierno de coalición de Benjamin Nettanyahu.

    La Corte decidió que "no existe base legal para excluir a los hombres ultraortodoxos del reclutamiento" y que si no sirven en el Ejército tampoco deben recibir subvenciones educativas y de asistencia social financiadas con fondos públicos. 

  • 10:15

    Desalojan en Bruselas a estudiantes propalestinos que ocupaban edificio universitario. La policía ha desalojado a los estudiantes propalestinos que desde hace dos meses ocupaban un edificio en el campus de la Universidad Libre de Bruselas (ULB) en protesta por la ofensiva de Israel sobre Gaza. El desalojo comenzó hacia las 6.30 hora local, según confirmó la ULB a la agencia local Belga, en una operación que los manifestantes han difundido en redes sociales, y terminó hacia las 8.30 hora local de Bruselas.

    Varias decenas de estudiantes ocuparon un edificio del campus de la ULB a inicios de mayo, en una protesta tolerada por el centro. Entre otras reivindicaciones, exigían que la universidad suspendiera un coloquio que contaba entre los oradores con el exembajador de Israel en Francia Élie Barnavi. El centro académico mantuvo la conferencia el 3 de junio, aunque tuvo que desplazarla a un auditorio fuera del campus y el debate se celebró entre fuertes medidas de seguridad.

  • 10:05

    El asesor de Seguridad Nacional de Israel, Tzachi Hanegbi, ha anunciado que están discutiendo conn Whashington, la ONU y los estados árabes moderados sobre cómo encontrar una alternativa al Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza. También ha asegurado que dedicarán las próximas semanas a intentar resolver el conflicto con el Líbano y el grupo Hizbolá, respaldado por Irán, y que preferiría una solución diplomática.

  • 9:52

    El Ejército israelí no ha confirmado las muertes de los familiares de Haniyeh. Ya en abril, Israel sí qe confirmó haber matado a tres hijos del líder político de Hamás, que fuern considerados "agentes militares de la organización terrorista Hamás". También entonces Haniyeh aseguró que 60 miembros de su familia habían sido asesinados desde el inicio de la guerra. 

  • 9:36

    El presidente palestino, Mahmoud Abbas, visitará Rusia próximamente, según informan este martes las agencias de noticias rusas citando al asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, quien no ha revelado las fechas que han acordado. Estas mismas agencias apuntan que Rusia quiere ayudar a resolver el conflicto en Oriente Medio y ha trasladado que la paz no será posible sin el establecimiento de un Estado palestino. 

  • 8:53

    Al menos 10 miembros de la familia del líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, incluida su hermana, han muerto tras un ataque israelí esta madrugada en su residencia familiar en el campamento de refugiados de Shati, en el norte de ciudad de Gaza, han confirmado fuentes palestinas.

    El Ejército israelí, por su parte, indicó que durante la pasada noche atacó dos estructuras en Shati y en Daraj Tuffah, que "estaban siendo utilizadas por terroristas de Hamás, algunos de ellos involucrados en los ataques del pasado 7 de octubre". No es la primera vez que Israel ataca la vivienda familiar de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás que vive autoexiliado en Catar desde hace años, casa en la que supuestamente vivían dos de sus hijos y que ya bombardeó el pasado noviembre, aunque entonces no se reportaron víctimas.
     

  • 6:46

    La oficina de la agencia AFP en Gaza, gravemente dañada el pasado 2 de noviembre de 2023, probablemente fue alcanzada por disparos de tanques israelíes, según una investigación realizada por dicha agencia en colaboración con varios medios internacionales y publicada el martes. Por su parte, el Ejército israelí, que ya negó en noviembre haber atacado el edificio de la AFP, ha reafirmado esta posición y ha asegurado que el incidente está siendo objeto de una investigación interna.

  • 6:34

    Guterres rebate a Israel y recuerda que ha condenado públicamente a Hamás en 102 ocasiones. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha asegurado que ha condenado públicamente a Hamás en 102 ocasiones, a pesar de que Israel ha insistido repetidamente en los últimos meses en la benevolencia del político portugués con el grupo islamista palestino. De acuerdo a Guterres, que solicitó a su equipo que realizara una estadística expresamente sobre esta cuestión, la mitad de sus críticas a Hamás las realizó en discursos oficiales y la otra a través de mensajes en distintas plataformas digitales.

  • 5:26

    Ministro ultra israelí: "La misión de mi vida es frustrar un Estado palestino". El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista y colono Bezalel Smotrich, ha afirmado este lunes que la misión de su vida es frustrar la creación de un Estado palestino, después de que el periódico The New York Times revelase una grabación en la que detallaba un plan para la anexión de Cisjordania ocupada. Smotrich ha ido más allá y ha dejado claro que pretende usar toda la autoridad que le confiere su puesto en el Ejecutivo para convertir a Judea y Samaria (el nombre bíblico de Cisjordania) en una parte integral de Israel y así evitar que haya "una sucursal de Irán a pocos minutos de Tel Aviv".

  • 4:37

    Netanyahu dice estar preparado para un "acuerdo parcial" pero "no para detener la guerra". El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha asegurado estar "preparado para un acuerdo parcial" con Hamás para lograr el retorno de parte de los rehenes que continúan secuestrados en Gaza, pero ha insistido en que no pondrá fin a la guerra hasta destruir al grupo islamista. "Estamos obligados a continuar luchando tras una pausa para lograr nuestra meta de destruir a Hamás", ha defendido el político en el programa "Los patriotas", de la cadena del derechista Channel 14, en su primera entrevista en un medio hebreo desde el 7 de octubre.

  • 3:40

    Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, según Save the Children. Unos 21.000 niños están desaparecidos en la Franja de Gaza, muchos de ellos atrapados bajo los escombros, presumiblemente muertos, o en fosas comunes sin identificar, según un informe publicado este lunes por la organización Save the Children. "Es casi imposible recopilar y verificar información en las condiciones actuales de Gaza", ha indicado la organización de ayuda a la infancia, que estima que unos 17.000 niños están en estos momentos solos, huérfanos o separados de sus padres.

  • 2:33

    El muelle de EE.UU. en Gaza distribuye una ayuda humanitaria récord. Estados Unidos entregó este pasado fin de semana a través del muelle flotante instalado frente a la costa de Gaza 1.384 toneladas métricas de material humanitario, según ha informado el Comando Central del Ejército estadounidense (Centcom). Solo el domingo se descargaron 720 toneladas métricas de ayuda, la mayor cifra hasta la fecha. Este lunes se han suspendido temporalmente las operaciones para llevar a cabo labores de mantenimiento.

  • 1:15

    Blinken pide a Gallant evitar una escalada y dar más pasos para la llegada de ayuda a Gaza. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha pedido este lunes al ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, evitar una mayor escalada del conflicto en Gaza y tomar medidas adicionales para la llegada de ayuda humanitaria.

    El encuentro ha tenido lugar en persona y el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, ha precisado que ha servido para hablar de los esfuerzos en curso "para lograr un alto el fuego en Gaza que garantice la liberación de todos los rehenes y alivie el sufrimiento del pueblo palestino". Blinken, según su comunicado, "enfatizó la necesidad de tomar medidas adicionales para proteger a los trabajadores humanitarios en Gaza y brindar asistencia en toda Gaza en total coordinación con Naciones Unidas".

  • 0:42

    Macron y Abdalá II condenan "la violencia de los colonos" judíos en Cisjordania. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el rey Abdalá II de Jordania, han coincidido en expresar su "profunda preocupación sobre Cisjordania" y en condenar "la violencia cometida por los colonos" judíos en esa zona. En un comunicado divulgado por la presidencia francesa tras un encuentro en El Elíseo, ambos mandatarios también han urgido a que "se levanten todas las restricciones en los diferentes puntos de paso terrestres, que impiden la llegada de ayuda humanitaria a la población de Gaza". En ese sentido, Macron ha agradecido a Jordania "los esfuerzos en brindar un corredor humanitario hacia Gaza".

  • 0:19

    Borrell pide un acuerdo para que Gaza no derive "hacia una somalización" tras la guerra. El jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, ha pedido este lunes un acuerdo entre la Unión Europea, los países árabes y Estados Unidos para que "alguien tome las riendas" de Gaza tras el fin de la guerra y evitar que la situación en la Franja "deriva hacia una somalización".

    El objetivo "fundamental, inmediato, urgente" es el de lograr que aumente el acceso de la ayuda humanitaria a los gazatíes, el alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes en manos del grupo islamista palestino Hamás, ha agregado Borrell en una rueda de prensa al término de la reunión que los ministros de Exteriores de la UE han celebrado en Luxemburgo.

  • 0:04

    Netanyahu avanza un cambio de fase en su guerra contra Hamás para reducir la intensidad de los ataques. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha señalado en una entrevista televisada este domingo que la fase de combates intensos contra Hamás en la Franja de Gaza está llegando a su fin. No obstante, el mandatario ha recalcado que la guerra no terminará hasta que el grupo islamista deje de controlar el enclave palestino.

    Una idea que ha corroborado este lunes el jefe del Estado Mayor de Militar de Israel, Herzi Halevi, que ha dicho que la brigada de Hamás en la ciudad de Ráfah, en el sur de Gaza, está casi desmantelada. "Nos estamos acercando claramente al punto en el que podemos decir que hemos desmantelado la brigada de Ráfah, que está derrotada no en el sentido de que ya no haya terroristas en la zona, sino en el sentido de que ya no puede funcionar como una unidad de combate", ha indicado.

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración de la guerra entre Israel y Hamás. Aquí puedes leer lo ocurrido este lunes.