Enlaces accesibilidad
Podcast 'Esto merece una explicación'

La ley Ruanda: ¿Qué pasa con las deportaciones de migrantes desde Reino Unido?

Por
Rishi Sunak, primer ministro británico, y Paul Kagame, presidente de Ruanda
Rishi Sunak, primer ministro británico, y Paul Kagame, presidente de Ruanda

El Parlamento británico aprobó el 22 de abril la conocida como ley Ruanda, una norma que permite enviar al país africano a los migrantes que han llegado al Reino Unido en situación irregular y que solicitan asilo. La mayoría de estas personas son originarias de países de Oriente Medio y llegan a las costas británicas procedentes de países como Bélgica o Francia. Lo hacen en embarcaciones precarias atravesando el Canal de La Mancha.

Los vuelos con los deportados solo saldrán hacia Ruanda si Rishi Sunak, actual primer ministro británico, y los conservadores se mantienen en el poder tras las elecciones del 4 de julio. De hacerse realidad, ¿qué les espera a los solicitantes de asilo deportados en Ruanda? ¿Qué pueden encontrar allí? ¿Podrían evitarse estos vuelos?

En un nuevo capítulo del podcast Esto merece una explicación nos preguntamos cuáles son las implicaciones de la ley Ruanda para los solicitantes de asilo que están en situación irregular en Reino Unido. Además, conocemos cuáles son las circunstancias actuales que se viven en el país centroafricano, destino al que llegarían los pasajeros de estos vuelos si saliera adelante la ley.

La batalla legal por la “ley Ruanda”

Este plan para deportar a migrantes a Ruanda tiene su precedente en una propuesta que hizo el ex primer ministro conservador, Boris Johnson, en el año 2022. El Tribunal Supremo de Reino Unido tumbó el plan alegando que el país africano no podía considerarse un lugar seguro para los migrantes. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos también presentó recursos a la proposición. 

El despacho de abogados británico Wilsons Solicitors estuvo implicado en la paralización de los primeros vuelos de deportados. “Se seleccionaron a personas que estaban en el sistema para enviarlas a Ruanda. Hay gente que había pedido asilo en regla y estaba en el sistema, pero se les excluyó de forma deliberada para llevarlos a Ruanda”, nos cuenta Ana González, abogada de Wilsons Solicitors en Londres, en el pódcast. 

Rishi Sunak cogió el relevo de esta propuesta de Johnson y, finalmente, el 22 de abril de 2024 se aprobó el nuevo texto en el que se especifica que Ruanda es un tercer país seguro para los solicitantes de asilo.

La situación actual de Ruanda

Paul Kagame lleva casi 25 años siendo el presidente de Ruanda, desde el año 2000, seis años después del genocidio de 1994. En este tiempo, el político se ha encargado de convertir a Kigali, la capital ruandesa, en un ejemplo de seguridad y bonanza dentro del continente africano. Una imagen que no se parece a la realidad que vive el país, según denuncia Rosa Moro, miembro de Umoya, una asociación civil crítica con el Gobierno de Ruanda. Rosa Moro afirma que la justicia no funciona: "En Ruanda hay prisiones sobrepobladas de gente que lleva muchos años encarcelada sin juicio y sin acusación", explica en el pódcast.

Los ruandeses que llevan décadas fuera del país tienen miedo a las represalias que puedan sufrir familiares que aún permanezcan allí. Es el caso de Emmanuel (nombre ficticio), un ruandés que huyó hace 30 años, y nos describe “un Estado policial”. La economía ruandesa, basada mayoritariamente en la agricultura, hace que las oportunidades laborales de las personas deportadas a Ruanda sean muy reducidas. A esto se unen las diferencias culturales, según señala Emmanuel: "¿Cómo se van a adaptar?".

Esto merece una explicación es un pódcast informativo de RNE y RTVE Noticias que abandona las urgencias del día a día para profundizar en temas de actualidad y ofrecer la información y el contexto necesario para comprenderlos. ‘¿Qué pasa con las deportaciones a Ruanda?’, es la nueva entrega tras ‘¿Qué pasa con el cannabis en España?', '¿Cómo funciona Mercamadrid?’, ‘El asesino de Elisa: historia de una búsqueda’ o ‘¿Por qué arde Asturias?’.