Enlaces accesibilidad

Resumen de la Guerra entre Ucrania y Rusia el 26 de junio de 2024 | La UE aprueba sanciones contra Bielorrusia

  • Ucrania y Rusia han intercambiado 180 prisioneros de guerra con la mediación de Emiratos

Por
Un militar ucraniano de la 24 brigada mecanizada toca un piano dañado en un edificio en la ciudad de Chasiv Yar
Un militar ucraniano de la 24 brigada mecanizada toca un piano dañado en un edificio en la ciudad de Chasiv Yar, Donetsk SERVICIO DE PRENSA DE LA 24ª BRIGADA MECANIZADA

La guerra en Ucrania ha cumplido este miércoles 854 días desde el inicio de la invasión rusa. La Unión Europea ha alcanzado un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia con el fin de reforzar las restricciones impuestas contra Rusia por su guerra contra Ucrania y evitar que las eluda.

Por su parte, el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, anunció ha anunciado una ayuda de trews millones de euros para el desminado de Ucrania como muestra del compromiso "inamovible" del Gobierno y de España con este país.

Ucrania ha calificado de "volátil" la situación en Vovchansk, en la fronteriza región nororiental de Járkov, una localidad las fuerzas rusas intentan tomar desde que comenzaron su ofensiva en este frente hace casi siete semanas. "La situación es volátil. Continúan los enfrentamientos en las calles", ha dicho el jefe de la Administración Militar Regional de Járkov, Oleg Siniegúbov, en su canal de Telegram.

Rusia ha abierto este miércoles el primer juicio por espionaje desde el final de la Guerra Fría contra un periodista estadounidense, Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, en un proceso estrechamente vinculado a la campaña militar en Ucrania.

"Hemos sido claros desde un principio sobre que Evan no ha hecho nada malo y que nunca debió ser detenido. Su caso no va sobre evidencias, normas procesales o el imperio de la ley. Es el Kremlin utilizando a ciudadanos estadounidenses para alcanzar sus objetivos políticos", ha informado la Embajada de EE.UU. en la red social X.

Guerra entre Rusia y Ucrania, directo:

Adri Romero Adri Romero
Minuto Descripción
  • 22:44

    Un ciudadano ruso ha sido acusado de conspirar para piratear y destruir sistemas informáticos y datos en Ucrania y los países aliados, incluidos Estados Unidos, según ha señalado el Departamento de Justicia. El organismo ha anunciado a su vez una recompensa de 10 millones de dólares por cualquier información al respecto sobre el individuo.

    Antes de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, los objetivos de piratería incluían los sistemas y datos del gobierno de Kiev, mientras que los sistemas informáticos estadounidenses y de otros países aliados con Ucrania fueron atacados más tarde.

  • 21:22

    Soldados ucranianos en la región de Donetsk se reúnen para observar el partido de Ucrania contra Bélgica (ALINA SMUTKO).

  • 20:44

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 19:57

    Bromistas rusos que a menudo atacan a personas del Estado ruso han mostrado su interés en las imágenes publicadas de una videollamada mantenida con el secretario de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, después de engañarlo después de que este pensase que estaba hablando con el ex presidente ucraniano, Petr Poroshenko.
     
    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Londres señaló a principios de este mes que Cameron había mantenido una videollamada con alguien que decía ser el exmandatario antes de darse cuenta de que era víctima de un engaño.

  • 19:46

    Estados Unidos continuará trabajando para asegurar la liberación de Rusia de los estadounidenses detenidos Evan Gershkovich y Paul Whelan, según ha señalado el portavoz de Estado, Matthew Miller.

    Gershkovich fue juzgado a puerta cerrada en la ciudad rusa de Ekaterimburgo, donde enfrenta cargos de espionaje y una probable sentencia de hasta 20 años de prisión.

  • 18:57

    Putin ha mantenido una llamada telefónica con el presidente interino de Irán, Mohammad Mokhber, cn el fin de discutir "acuerdos bilaterales mutuamente beneficiosos", incluida la "cooperación en todas las áreas clave", como la energía y la infraestructura.
     
    Asimismo, el gigante energético ruso Gazprom ha anunciado la firma de un memorando con el Consejo Nacional Iraní Gas Company (NIGC) en el que suministrará gas por un gasoducto ruso a Irán.

  • 18:27

    El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado una ayuda de 3 millones de euros para el desminado de Ucrania, como muestra del compromiso "inamovible" del Gobierno y de España con este país, que lleva 854 días defendiéndose de la invasión rusa. 


    "España ha comprometido 3 millones de euros adicionales a su desembolso inicial de 1,5 millones para poder seguir ayudando y seguir avanzando en este proceso", ha indicado Cuerpo en una rueda de prensa con la viceprimera ministra y ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, tras concluir su primera jornada de la visita de dos días que efectúa a Kiev.  

  • 17:58

    La Unión Europea sanciona a Bielorrusia por la contribución del país a la invasión rusa de Ucrania

    La Unión Europea ha alcanzado un nuevo acuerdo para elevar un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia con el fin de reforzar las restricciones impuestas contra Rusia por su guerra contra Ucrania y evitar que las eluda. La sanciones se suman así al decimocuarto paquete de sanciones aprobado por la Unión a comienzos de semana e irán dirigidas contra productos bielorrusos como la potasa, fertilizante que el régimen de Minsk vende a través de la UE.

     

  • 17:29

    Eslovaquia ha defendido la iniciativa internacional liderada por República Checa para enviar munición de artillería a Ucrania y participará activamente en ella, segun ha anunciado el presidente eslovaco, Peter Pellegrini.


    "Con sus capacidades de producción, Eslovaquia contribuirá significativamente al éxito de la actividad checa en materia de municiones. Una parte importante se fabricará y renovará directamente en las plantas de producción eslovacas", ha afirmado Pellegrini tras reunirse en Praga con su homólogo checo, Petr Pavel.

  • 16:57

    Ucrania ha calificado de "volátil" la situación en la localidad de Vovchansk, en la fronteriza región nororiental de Járkov, que las fuerzas rusas intentan tomar desde que comenzaron su ofensiva en este frente hace casi siete semanas.

     

    "La situación es volátil. Continúan los enfrentamientos en las calles", ha señalado el jefe de la Administración Militar Regional de Járkov, Oleg Siniegúbov, en su canal de Telegram. Los rusos, dijo, intentan abrirse paso, "pero sufren constantes pérdidas en esta zona", ha añadido.

  • 16:37

    Los países de la UE están buscando  establecer un nuevo régimen de sanciones para contrarrestar ataques híbridos como sabotaje, actividades cibernéticas y campañas de desinformación, según ha mostrado el proyecto de conclusiones del Consejo Europeo.
     
    Los líderes de la Unión Europea también se reunirán el próximo jueves y viernes para discutir temas críticos, incluida la guerra en Ucrania, la seguridad y defensa en Medio Oriente y los acontecimientos políticos recientes en  Georgia.

  • 16:06

    La UE ha alcanzado un acuerdo para imponer sanciones a Bielorrusia por su apoyo a la invasión rusa de Ucrania; siendo este país exportador de la potasa, las medidas aprobadas impedirán que pueda vender este fertilizante a través de la UE.

  • 15:23

    La jefa de la agencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), Rebeca Grynspan, ha afirmado que, "probablemente", Latinoamérica se verá menos afectada por el impacto económico que pueda tener la continuación de las guerras en Oriente Medio y Ucrania.

     

    "Probablemente, menos que África y Asia, pero, aun así, si hay un impacto en los mercados internacionales, también América Latina se verá afectada", ha dicho Grynspan en declaraciones a EFE, tras intervenir en la sesión inaugural de la duodécima edición del Fórum Lisboa, donde a lo largo de tres días se darán cita juristas, políticos y responsables de Portugal y Brasil.
     

  • 15:14

    El Gobierno de Rusia ha revocado la acreditación a la periodista Carola Schneider, jefa de la delegación en Moscú de la radio y televisión pública austríaca ORF, y ha ordenado su expulsión del país, ha informado el ente de la república alpina.

     

    La medida, comunicada por el ministerio de Asuntos Exteriores ruso, se produce al día siguiente de la decisión de Rusia de vetar la emisión y el acceso desde su territorio por Internet a 81 medios de comunicación europeos, y dos semanas después de la expulsión de otra corresponsal de ORF en Moscú, Maria Knips-Witting.

     

    La emisora austríaca ha expresado en un comunicado su "protesta por la decisión del Kremlin" que dice "no comprender".
     

  • 14:51

    El viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, ha asegurado que los contactos entre Moscú y Washington en materia militar, especialmente sobre Ucrania, obedecen a "las necesidades del momento".

     

    El diplomático ha comentado así ante la prensa la primera conversación telefónica que han mantenido los ministros de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, y Estados Unidos, Lloyd Austin.

     

    "Todo depende de las necesidades, del momento concreto", ha dicho Riabkov, al contestar una pregunta sobre cuán necesarios son los contactos con EE.UU. en materia de defensa habida cuenta del actual estado de las relaciones bilaterales.

     

    Según el diplomático, la conversación de Beloúsov, que asumió como titular de Defensa el 12 de mayo pasado, con su homólogo estadounidense ha obedecido a la necesidad de advertir a Washington de las "posibles graves consecuencias" de su política hacia Ucrania.
     

  • 14:45

    El canciller alemán, Olaf Scholz, ha pedido en vísperas de la cumbre europea que arranca mañana jueves una rápida aprobación de los nombramientos institucionales que han sido negociados por las tres principales familias políticas proeuropeas y que suponen según ha dicho "una decisión clara para un buen futuro europeo".

     

    Con respecto a las prioridades en la agenda europea, Scholz ha enumerado la paz y la seguridad, la aplicación rápida del pacto europeo de migración y asilo, la reforma del proceso de toma de decisiones en la UE, o las inversiones para hacer de los Veintisiete una potencia económica fuerte y competitiva, entre otras.

     

    "Por desgracia, Rusia no quiere la paz", ha afirmado sobre la guerra en Ucrania y ha añadido que queda de manifiesto con la reciente propuesta de alto el fuego formulada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

     

    "No proponía solo un alto el fuego, sino que incluso territorios que todavía no han ocupado de forma ilegal y contraria a derecho, que Ucrania tenga que cederlos, desmilitarizarse, renunciar al apoyo militar. Quien crea que esto tiene algo que ver con la paz es que ha visto demasiado Russia Today", ha remarcado Scholz.
     

  • 14:04

    Asociaciones de periodistas exigen a Rusia que revierta su veto a 81 medios europeos

    La Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (FEP) han condenado "firmemente" la decisión de Rusia de bloquear el acceso a 81 medios europeos —entre ellos RTVE, la Agencia EFE, El País y El Mundo—y han exigido al Kremlin que revierta su decisión.

    Las dos asociaciones han criticado en un comunicado conjunto que esta "represalia" a las sanciones adoptadas por la UE con motivo de la agresión sobre Ucrania son "un ataque grave e injusto" contra la libertad de medios de comunicación. (EFE)

  • 14:00

    La UE alcanza un principio de acuerdo sobre nuevas sanciones contra Bielorrusia

    La Unión Europea ha alcanzado un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, con el fin de reforzar las restricciones impuestas contra Rusia por su guerra contra Ucrania y evitar que las eluda.

    Este paquete, que estaba bloqueado desde enero de 2023, "fortalecerá nuestras medidas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, incluida la lucha contra la elusión de las sanciones", ha informado la presidencia belga en la red social X. (EFE)
     

  • 12:52

    El Kremlin tacha de "absurda" orden de arresto contra Shoigú y jefe del Estado Mayor ruso

    El Kremlin ha tachado de "absurda" la orden de arresto dictada contra el exministro de Defensa ruso Serguéi Shoigú, y el actual jefe del Estado Mayor del Ejército, Valeri Guerásimov, por crímenes de guerra en Ucrania.

    "Las considero bastante absurdas, al igual que las anteriores dos órdenes que afectaban al jefe del Estado y a nuestro Defensor de los Derechos del Niño", ha dicho  Dmitri Peskov, portavoz presidencial, durante su rueda de prensa telefónica diaria.

  • 12:14

    Veintitrés empresas españolas buscan en Kiev oportunidades de negocio en Ucrania

    Una delegación formada por representantes de 23 empresas españolas se encuentra este miércoles en Kiev junto con el ministro de Economía del Gobierno de España, Carlos Cuerpo, para buscar oportunidades de inversiones y negocio relacionadas con la reconstrucción de Ucrania, según un comunicado emitido por el Ministerio de Economía español.

    En la delegación están representadas empresas públicas y privadas como Acciona Energía, Adif, CAF, Grupo Cobra, Matachana o Renfe. También tienen presencia la Cámara de Comercio de España y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

    El ministro y la delegación que le acompaña participarán en un encuentro empresarial con representantes ucranianos en el que las empresas españolas "buscan posicionarse y establecer contactos locales para el desarrollo de futuros proyectos de reconstrucción". (EFE)

  • 11:11

    Stoltenberg desea "mucho éxito" a Rutte

    En un mensaje publicado a través de sus redes sociales, el actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha expresado su satisfacción con la elección de Rutte como su sucesor, a quien le ha deseado "mucho éxito mientras seguimos fortaleciendo la OTAN".

    "Es un auténtico transatlántico, un líder fuerte y un creador de consensos", ha afirmado sobre el mandatario neerlandés. "Sé que dejo la OTAN en buenas manos", ha añadido.

  • 11:00

    Von der Leyen felicita a Rutte y destaca su "liderazgo y experiencia" para dirigir la OTAN

    La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha felicitado a Mark Rutte por su elección como próximo secretario general de la OTAN, de quien ha destacado su "liderazgo y experiencia" y ha reafirmado su voluntad de fortalecer "aún más" la colaboración entre la Alianza y la UE.

    "Felicitaciones, querido Mark Rutte, por ser elegido nuevo Secretario General de la OTAN", ha manifestado Von der Leyen en su cuenta oficial en la red social X segundos después de anunciarse el nombramiento. 

  • 10:48

    El ministro de Economía español rinde homenaje en Kiev a los caídos ucranianos

    El ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, ha rendido homenaje a los caídos ucranianos en la guerra con una visita al muro que recuerda a los soldados muertos en la capital ucraniana.

    "Emocionante y estremecedora visita al Muro del Recuerdo de los Caídos por Ucrania con la primera viceministra (del Gobierno ucraniano), Yulia Sviridenko", ha escrito en su cuenta de la red social X.

  • 10:35

    Los aliados de la OTAN eligen a Rutte como próximo secretario general de la Alianza Atlántica

    Los aliados de la OTAN han elegido al primer ministro holandés, Mark Rutte, como próximo secretario general de la Alianza Atlántica.

    El nombramiento de Rutte se ha hecho formal después de que su único rival para el puesto, el presidente rumano, Klaus Iohannis, anunciara la semana pasada que abandonaba la carrera.

  • 10:21

    El mapa de la guerra: Rusia aumenta el ataque en Donetsk y Ucrania recupera más territorio en Járkov

    Durante la madrugada de este miércoles, las tropas de Ucrania han lanzado un nuevo ataque aéreo contra la región rusa de Smolensk, en la frontera con Bielorrusia. Los dos drones habrían sido neutralizados por los sistemas de defensa antiaérea.

    El Estado Mayor de Ucrania informa de que las fuerzas rusas han intensificado el ataque en dirección a la ciudad de Toretsk, en la región oriental de Donetsk. Al mismo tiempo, asegura haber causado más de 1.200 bajas enemigas en las últimas 24 horas, entre soldados rusos muertos y heridos.

    El último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) confirma nuevos avances de las tropas de Kiev en la región de Járkov, concretamente posiciones perdidas en la localidad de Vovchansk. Por su parte, las fuerzas rusas seguirían avanzando en la región de Donetsk, especialmente cerca de Siversk y Avdivka.

  • 10:06

    Los sistemas de defensa antiaérea rusos derriban dos drones sobre la región de Smolensk

    Los sistemas de defensa antiaérea rusos han derribado dos drones ucranianos de ala fija sobre la región de Smolensk, fronteriza con Bielorrusia, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

    El gobernador de la región de Smolensk, Vasili Anojin, ha señalado a su vez que el ataque, que se ha llevado a cabo sobre las 04.00 (hora local), "no causó víctimas ni daños".

  • 10:04

    "He tenido una reunión en la región de Donetsk sobre seguridad y sobre el apoyo a la población", ha afirmado Zelenski. Entre los temas tratados, ha añadido, destacan la provisión de agua y de servicios sociales, de evacuación y de reparación de viviendas dañadas por los ataques rusos o las hostilidades.

    El presidente ucraniano ha anunciado además que, a su regreso a Kiev, pedirá a algunos funcionarios gubernamentales que viajen a pueblos y ciudades cercanos al frente para conocer de primera mano la situación.
     

  • 9:52

    Zelenski visita a las tropas ucranianas en la región de Donetsk

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha viajado a la región de Donetsk para visitar a las tropas ucranianas junto a sus máximos dirigentes militares.

    Zelenski ha grabado un vídeo desde la ciudad de Pokrovsk, a lo largo de parte del frente que ha visto algunos de los combates más intensos durante la invasión a gran escala que ya dura 28 meses.

  • 9:13

    Comienza en Rusia el juicio contra un periodista estadounidense acusado de espionaje

    El Tribunal de la región rusa de Sverdlovsk ha comenzado la vista del juicio contra el corresponsal de The Wall Street Journal, Evan Gershkovich, acusado de espionaje, un delito que en Rusia se castiga con hasta 20 años de cárcel.

    El juicio contra el periodista estadounidense se celebra a puerta cerrada. Gershkovich, hijo de inmigrantes soviéticos, fue detenido en Yeterimburgo, cuando realizaba un reportaje para el diario para el que trabaja, tras lo cual fue acusado formalmente de espionaje por el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia. (EFE)

  • 6:30

    Ucrania confía en entrar en la UE antes de 2030. La viceprimera ministra de Ucrania, Olga Stefanishina, ha dicho este martes que su país, que hoy inició las negociaciones de adhesión con la Unión Europea (UE), podrá ingresar en el club comunitario antes del año 2030. "Seremos capaces de completar todo antes de 2030. Puedo asegurar que Ucrania es muy capaz de cumplir de forma rápida", ha asegurado Stefanishina en declaraciones a la prensa desde Luxemburgo, donde acudió en representación de Ucrania a la primera ronda de negociaciones de adhesión con la UE.

  • 5:10

    La CPI eleva a seis las órdenes de arresto contra líderes rusos por crímenes en Ucrania. Tras la petición este martes del arresto del exministro ruso de Defensa Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, aumentan a seis las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal Internacional contra líderes rusos, incluido el presidente Vladimir Putin, por crímenes de guerra y lesa humanidad en Ucrania desde 2022. La CPI considera a Shoigú (69 años) y Guerásimov (68 años), que en el momento de la presunta conducta criminal eran, respectivamente, ministro de Defensa, y jefe del Estado Mayor General, “responsables a nivel penal” de “ataques con misiles llevados a cabo por las fuerzas armadas rusas contra la infraestructura eléctrica ucraniana” desde al menos el 10 de octubre de 2022 hasta al menos el 9 de marzo de 2023.

  • 4:28

    El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una inversión en Defensa de 3.411 millones de euros, de los que el montante más importante es el destinado a la adquisición y modernización del sistema de defensa aérea Patriot del Ejército de Tierra, en el que se invertirán más de 2.300 millones. Defensa ha justificado esta última inversión en la necesidad de modernizar dicho sistema para asegurar la interoperabilidad con otros países aliados y poder cumplir con los compromisos internacionales adquiridos por España con Ucrania.

  • 3:33

    Rusia declara en busca y captura al líder checheno Ajmed Zakáyev por ayudar a Ucrania. El líder de la República Chechena de Ichkeria en el exilio, Ahmed Zakáyev, ha sido declarado en busca y captura por las autoridades rusas, que le acusan de haber creado un grupo terrorista para apoyar a las Fuerzas Armadas de Ucrania. Según los documentos, Zakáyev se valió de la ayuda de otros separatistas chechenos como Murad Yusúpov y Urus-Martán Dzhambétov, además de "personas no identificadas por la investigación", unidos todos por el interés de combatir en contra de Rusia en Ucrania.

  • 2:33

    Moldavia dice que Rusia ha mostrado que una Europa ampliada es más segura. El primer ministro Moldavia, Dorin Recean, ha afirmado que la guerra de Rusia en Ucrania ha mostrado que una Unión Europea ampliada es más segura. "La brutal guerra de Rusia contra Ucrania ha vuelto a mostrar que una Europa más grande significa una Europa más segura y próspera", ha dicho Recean ante la prensa a su llegada a la primera conferencia intergubernamental entre Moldavia y la UE, que se celebra en Luxemburgo.

  • 1:14

    EE.UU. cree que Rusia veta a medios europeos por miedo a que su gente escuche "la verdad". Estados Unidos ha considerado este martes que el veto de Rusia a 81 medios de comunicación europeos, cuatro de ellos españoles, incluida la Agencia EFE, se ha producido por miedo a que su población escuche "la verdad". "Es otra señal de que el Gobierno ruso está tomando medidas enérgicas contra el periodismo porque tiene miedo de que su propio pueblo escuche la verdad", ha afirmado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en una conferencia de prensa. El Ejecutivo ruso, en su opinión, quiere esconder "la verdad sobre las acciones de Rusia dentro de Rusia, sobre las acciones del Gobierno para reprimir a su propio pueblo, para invadir a un vecino y para ocupar ilegalmente a su vecino". 
     

  • 0:42

    Rusia advierte a EE.UU. de los riesgos de suministrar armas a Ucrania. El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, ha advertido a su homólogo estadounidense, el secretario de Defensa Lloyd Austin, sobre el riesgo de una escalada de tensiiones si continúa el suministro de armas a Ucrania. "A.R. Belousov señaló el peligro de una mayor escalada de la situación mediante el continuo suministro de armas estadounidenses a las fuerzas armadas ucranianas", ha dicho el Ministerio de Defensa ruso en Telegram.

  • 0:19

    Ucrania y Rusia intercambian 180 prisioneros de guerra con la mediación de Emiratos. Ucrania y Rusia han intercambiado este martes un total de 180 prisioneros de guerra, 90 de cada lado, con ayuda de Emiratos Árabes Unidos, según han informado tanto la Presidencia ucraniana como el Ministerio ruso de Defensa.

    "Hogar no es sólo una palabra. El hogar es Ucrania. Hoy, otros 90 de los nuestros han regresado a casa del cautiverio ruso", ha escrito el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su canal de Telegram. En el caso de Ucrania, han regresado a su casa soldados de la Guardia Nacional, de la Marina, del Ejército y guardias fronterizos, así como defensores de la ciudad de Mariúpol y de la central nuclear de Chernóbil.

  • 0:04

    La Corte Penal Internacional ordena el arresto del exministro de Defensa y del jefe de Estado Mayor de Rusia. La Corte Penal Internacional ha anunciado este martes órdenes de arresto contra el exministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, por crímenes de guerra y lesa humanidad entre octubre de 2022 y marzo de 2023 durante la invasión de Ucrania. La Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI ha aprobado las órdenes de detención, donde se responsabiliza a ambos altos cargos del Gobierno de Rusia de crímenes de guerra por “dirigir ataques a objetivos civiles y por causar daños colaterales excesivos a civiles y objetos civiles”, así como de un crimen de lesa humanidad por “actos inhumanos” definidos en Estatuto de Roma.

  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.