Enlaces accesibilidad

Así te hemos contado la sesión de control al Gobierno en el Congreso tras el acuerdo de renovación del CGPJ

  • El Ejecutivo ha respondido en el pleno a las preguntas de los diputados tras el pacto entre el PP y el PSOE

Por
Política hoy: Pleno del Congreso de los Diputados
El Hemiciclo acoge la sesión de control al Gobierno EFE

El Congreso de los Diputados ha celebrado una sesión de control al Ejecutivo con la presencia este miércoles, entre otros, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Además, han intervenido las vicepresidentas del Gobierno, María Jesús Montero, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, que han respondido a preguntas de los otros grupos parlamentarios.

Por otra parte, en el Pleno se ha debatido sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial alcanzado este martes por el PSOE y el PP. Los socios de investidura del Gobierno han criticado el pacto. Así, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha declarado que "podemos dar la bienvenida a la gran coalición".

En Cataluña, el presidente del Parlament, Josep Rull, ha constatado que no hay ningún candidato que tenga suficientes apoyos para someterse a una investidura para presidir la Generalitat, y ha activado la cuenta atrás de dos meses para que se produzca una investidura o, si no es así, que se disuelva la Cámara y se repitan las elecciones. 

Resumen de la última hora de la política nacional el 26 de junio:

Irene Fedriani Irene Fedriani
Minuto Descripción
  • 08:00

    Hola buenos días. Iniciamos aquí la narración de toda la actualidad política en España, una jornada en la que el Congreso acogerá la habitual sesión de control al Gobierno de los miércoles y en la que el Parlament de Cataluña celebrará un pleno de investidura, pero sin candidato. Y todo esto, un día después de que el Gobierno y el PP hayan alcanzado un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), después de cinco años con su mandato caducado. 

  • 8:07

    Tras más de cinco años de bloqueo, el PP y PSOE lograron alcanzar este martes un acuerdo para proceder a la "inmediata renovación" del CGPJ y para presentar una proposición de ley orgánica que refuerce la independencia de la Justicia, dos cuestiones que fuentes de ambos partidos han confirmado serán llevadas a cabo de manera "simultánea" y refrendadas en una misma sesión del Congreso de los Diputados, prevista para el próximo mes de julio.

  • 8:17

    Más de cinco años han sido precisos para renovar el órgano de gobierno de los jueces. El actual CGPJ se conformó el 4 de diciembre de 2013 y completó su mandato en 2018. Desde entonces estaba pendiente la renovación. La negociación ha estado marcada en los últimos años por los desencuentros, los vetos y las líneas rojas. Y tras la mediación de Europa, por el acuerdo alcanzado entre PSOE y PP para renovar el CGPJ pone fin a un bloqueo sin precedentes. Lee la crónica de cómo han sido estos cinco años y medio de pulso político de María Menéndez.

  • 8:31

    Por otra parte, en Cataluña hoy arranca la cuenta atrás hacia la repetición electoral. Hoy se celebra un pleno de investidura, pero sin candidato. Ni el socialista Salvador Illa, ni el líder de Junts, Carles Puigdemont, han querido presentarse a esta cita y han pedido tiempo para armar una mayoría suficiente para lograr ser investido presidente de la Generalitat. Y ese tiempo finalizará el próximo 26 de agosto. Si ese día no hay presidente, habrá elecciones el 13 de octubre. Hoy el Parlament celebra un acto equivalente a una investidura fallida. Lee la información de María Menéndez.

  • 8:37

    Las Mañanas de RNE entrevistan a la portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco, a quien preguntan por la renovación del CGPJ: "Todo lo que ha pasado ha dañado mucho la imagen de los jueces. El ciudadano puede pensar que existe una politización de nuestras actuaciones", señala.

  • 8:40

    Del Barco asegura que espera que "realmente se llegue a materializar" el acuerdo del CGPJ. Y afirma que "será función de cada vocal evitar la politización (...) Van a ser elegidos por la mayoría, por todos".

  • 8:43

    También en Las Mañanas de RNE, entrevistan al portavoz de la Asociación de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, quien considera "muy positivo" el cambio relativo a las llamadas "puertas giratorias". "Hay que avanzar en ese sentido porque pasar de una responsabilidad a otra no será inmediato", señala. Asimismo ha celebrado el acuerdo alcanzando, pero ha pedido "cautela" hasta que esté reflejado en el BOE.
     

  • 8:54

    Para Edmundo Rodríguez, "lo que sería razonable es pedir sentido de estado a los nuevos vocales para que la servidumbre de las cuestiones políticas no se reproduzca". "Es responsabilidad del nuevo Consejo recuperar su prestigio y reparar el daño hecho al Poder Judicial", ha señalado.

  • 8:58

    "Lo que ha habido es un buen acuardo para renovar el CGPJ, un acuerdo necesario", señala el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Patxi López, a su llegada al Congreso para asistir a la sesión de control al Gobierno. Preguntado por si podrá haber otros acuerdos para renovar otras instituciones como RTVE, el Banco de España, López ha señalado que "ojalá".

  • 9:03

    Va a comenzar la sesión de control al Gobierno en el Congreso. A su llegada al hemiciclo el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha recibido el aplauso de la bancada 'popular'. Hoy el pleno no va a estar presidido por Francina Armengol, por no encontrarse bien, sino por el vicepresidente primero. 

  • 9:06

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, le recuerda al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que hace un tiempo tildó al PP de partido de "extrema derecha" y le pregunta que si tras pactar el CGPJ, también el PSOE se ha convertido de extrema derecha.
    Sánchez le responde que entiende que tenga que hacer "aspavientos" para justificar el acuerdo, pero apunta que hay que celebrar que es una buena noticia. "Bienvenido al acuerdo y bienvenido a la Constitución española", le replica el jefe del Ejecutivo. Y reitera que quedan "tres años de legislatura y muchos acuerdos por alcanzar".

  • 9:09

    "Lo que firmamos ayer, lo hubiéramos firmado hace dos años. ¿Y qué ha cambiado? Que las instituciones europeas le han obligado a firmar. Es una cuerdo para poner límite a su voracidad de hacerse con todas las instituciones. (...) le voy a prpponer tres acuerdos: que le pida al fiscal general del Estado que dimita, decirles a los que están en el TC que dejen de manosear al Supremo y dejen de exonerar a los socialistas condenados en el ERE", subraya Feijóo, que también reclama a Sánchez que comparezca en el Congreso para dar cuenta de todo lo que sucede con su familia. 
    Sánchez le vuelve a decir que "bienvenido al acuerdo". "Este es un Gobierno que gobierna para la mayoría, que siempre ha estado dispuesto a pactar con todos. Ojalá sea el primero de muchos acuerdos", concluye.

  • 9:11

    Turno para el portavoz del PNV, Aitor Esteban: "¿Por qué se empeña su Gobierno en anular la capacidad de gestión a las Comunidades Autónomas en el Fondo de Resiliencia Autonómico (FRA) de los Fondos Europeos Next
    Generation?", pregunta. Sánchez responde que su Ejcutivo "es un Gobierno que apuesta por la cogobernanza" y que está dispuesto a llegar a acuerdos. 

  • 9:15

    Esteban replica que el préstamo "no es nada ventajoso" y "consolida el déficit". "Es mejor ir a lo fondos normales y te olvidas del papeleo y es incluso más barato. ¿Creen que va a funcionar? Se lo ha dicho Euskadi, también Cataluña y otras comunidades. (...) Hay un riesgo claro de que no se usen esos préstamos", advierte el portavoz del PNV.

    Sánchez responde que "el plan de recuperación imposibilita las transferencias directas a las comunidades". Defiende que los PERTES han sido buenos en el País Vasco. "Estamos haciendo un ejercicio correcto de cogobernanza y le invito a que sigamos haciéndolo", dice. 

  • 9:20

    Pregunta al presidente del Gobierno el diputado del BNG, Néstor Rego, si "está dispuesto el Gobierno a impulsar el autogobierno de Galicia con la transferencia de las competencias pendientes, la condonación de deuda y un sistema de financiación justa". A lo que Sánchez responde que su compromiso es "absoluto" para "cumplir los aspectos que están incorproados al acuerdo de investidura". 

    Rego defiende que "si alguien necesita un sistema de financiación singular es Galicia". Y critica que Galicia tiene poco "desarrollado" su autogobierno por culpa de los "muchos años de Gobierno del PP". Y pide que haga algo al respecto. 

    Sánchez asegura que está dispuesto a incrementar el "autogobierno de Galicia", como se ha hecho otras comunidadeds. Dice que tiene que ser Galicia la que reclame los traspasos de funciones y servicios, porque si no lo solicita, el Gobierno no las puede "imponer". "El pacto de investidura con el BNG es un acuerdo ambicioso. (...) Le puedo trasladar el compromiso de cumplir con esos acuerdos", zanja. 

  • 9:22

    Turno para la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que pregunta a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero. Gamarra le echa en cara haber "comprado" la investidura de Sánchez con la amnistía, y afea que también quieran comprar ahora la investidura de Illa con la "financiación singular" para Cataluña. "¿Cree que las políticas del Gobierno garantizan la igualdad entre españoles?", cuestiona. Montero responde que sí y asegura que "no hay igualdad sin justicia social". 

  • 9:26

    Gamarra indica que la "justicia social está en la Constitución". "Se ponga como se ponga su Gobierno se puede resumir en privilegios para unos pocos y obligaciones para todos los demás, y eso no es igualdad", señala. Pregunta que cuándo va a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera y también qué está negociando "a espaldas" con los catalanes. 

    Montero le reprocha al PP que no son capaces de decirle nada a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por si "se enfada". Saca pecho de las medidas que aprobaron ayer como la de la bajada del IVA y pregunta a los 'populares' si van a votar en contra de esas medidas. "Ustedes permanentemente en contra de la mayoría social", afea.

  • 9:29

    Pregunta ahora el diputado del PP Elías Bendondo a María Jesús Montero: "¿Por qué ha traicionado su palabra?". Para Bendodo, la ministra de Hacienda ha cambiado su opinión sobre la financiación autonómica con respecto a cuando era consejera en la Junta de Andalucía. 

    Montero tacha de "rídiculo" el planteamiento de financiación que tiene ahora el PP y recuerda que ya en tiempos de Mariano Rajoy en el Gobierno, los 'populares' también defendían una financiación singular para Cataluña. 

  • 9:32

    Bendodo recuerda que en 2018, Montero, siendo consejera de la Junta de Andalucía, aprobó un dictamen en el que decía que "el nuevo modelo de financiación ha de ser justo" y "responder al principio de equidad". "¿Dónde está esa María Jesús Montero?", cuestiona.

    La ministra asegura que cada año el Gobierno de Pedro Sánchez ha transferido a Andalucía 6.000 millones de euros más. Y recuerda que uno de los pactos que le propuso el jefe del Ejecutivo al líder del PP era aprobar un nuevo modelo de financiación autónomica.

  • 9:36

    El diputado de Vox José María Figaredo pregunta a María Jesús Montero que "qué es la clase media a efectos fiscales". Y asegura que "el empleo se precariza" y "la vida es cada vez más cara". 

    La ministra de Hacienda dice que ha sido "la OCDE la que dice que la renta media está por encima de antes de la pandemia". "Ustedes votaron en cotnra de una reforma laboral que ha permitido que tengamos contratos récords en nuestro país", afea a Vox. Y asegura que con la "derecha en el Gobierno", hubo las mayores cifras de desempleo en el país."¿Va a votar en contra del decreto ley que aprobó el Gobierno ayer?", pregunta a Vox.

  • 9:38

    El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, se ha referido al acuerdo para renovar el CGPJ, a su llegada al hemiciclo. Ha celebrado que ayer se consiguiera que "el PP dejara de bloquear y secuestrar el CGPJ". "Es un avance. Es buena noticia", afirma. Según Errejón, el PP ha aceptado "un acuerdo prácticamente idéntico al del 22. Y lo ha hecho renunciado a que los jueces elijan a los jueces". Y ha aabogado por "garantizar que esta situación de bloqueo no se repita".

  • 9:44

    El diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro Vidal pregunta a la ministra de Hacienda si cree que "Cataluña tiene un modelo de financiación justo". María Jesús Montero le responde que espera que puedan hacer "compatible" esa financiación singular de Cataluña con un nuevo sistema beneficioso para todas las comunidades autónoma.

    Para el diputado republicano, el sistema actual es "injusto" y hace que Cataluña tenga un alto "déficit fiscal". "No aceptaremos que se no dé gato por liebre. (...) Sin soberanía fiscal, no faciliteramos ninguna investidura", advierte.

    Montero asegura que el PSOE no comparte el modelo de concierto económico que ponen encima de la mesa ERC, aunque sí están conforme con una financiación "singular", porque, dice, está también así expuesto en el estatut.
     

  • 9:50

    Pregunta la diputada del PP Ana Isabel Alós a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre "qué fue del escudo social del Gobierno", a lo que Elma Saiz contesta que ayer justo el Gobierno aprobó un decreto para prorrogar las medidas para hacer frente a la subida de precios.

    Alós dice que España lidera la pobreza infantil. "Asistimos a un empobrecimiento general que afecta a las clases medias y trabajadoras", subraya. "Su famoso escudo social ha fracasado", concluye.

    Saiz afea la condecoración de la Comunidad de Madrid a Javier Milei. "¿Le parece monstruoso que no se hayan perdido cuatro millones de empleo que estaban en riesgo cuando la COVID?", pregunta la ministra, que afea también que el PP votara en contra de la revalorización de las pensiones.

  • 9:56

    El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, pregunta a la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, que cuándo tomará posesión del escaño que ha logrado en el Europarlamento. Ribera recuerda que otros partidos también han presentado candidatos que no van a tomar su acta, en alusión a Giorgia Meloni, en Italia. 

    "Ha reconocido que es un fraude electoral y como ministra ha sido nefasta para nuestro país", asegura Telaldo, al tiempo que la responsabiliza de la pérdida de votos del PSOE en el Parlamento Europeo. Tellado pide a Ribera que se marche a Europa, que tome el acta y "deje en paz a los españoles". Ribera responde que el "fraude electoral está en no tener programa" y dice que el "principal problema del campo español" es el PP, que niega todo. 

  • 10:01


    El diputado del PP Pedro Ignacio Gallardo pregunta a la ministra para la Transición Ecológica que "qué beneficia al campo español la Ley de Restauración de la naturaleza". Teresa Ribera explica que es una ley europea y que se ha trabajado "a nivel técnico con todos los actores". 

    Gallardo replica si "piensa sentarse con los agricultores para debatir la ley" y le dice que "el campo no quiere esta ley". Ribera dice que no desprecia a los agricultores y trabajará con ellos para la "elaboración de los planes de restauración". 

  • 10:07

    Pregunta ahora la diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. Pide la destitución del fiscal general del Estado. "Un fiscal que delinque para que no nos ganen en el relato, tiene que dimitir", sostiene Álvarez de Toledo. "El PP le arrancó un pacto para garantizar la independencia de los jueces. En aras de ese pacto, diga que efectivametne los jueces elegirán a los jueces y pida la dimisión del fiscal general del Estado", indica.

    Félix Bolaños responde: "Estamos felices, el acuerdo ha sido magnífico para España, para la justicia, para la reputación de nuestro país. (...) Yo sé que usted está encantada con el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas". El ministro asegura que los tres poderes constitucionales están funcionando con "normalidad". "Hemos llegado a un gran acuerdo que será magnifico para la carrera judicial y para el estado de derecho y la democracia en España", defiende. 

  • 10:09

    Cataluña. El presidente del Parlament, Josep Rull, ha afirmado que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont regresará a Cataluña si hay un debate de investidura "sea cual sea la situación en el ámbito de la amnistía", es decir, con orden de detención o no.

    "Puigdemont me ha trasladado personalmente, que si hubiese habido un debate de investidura, sea cual sea su situación concreta con la amnistía, él habría venido. Y si hay un debate de investidura, él vendrá sea cual sea la situación de la amnistía", ha asegurado en declaraciones a TV3.

  • 10:14

    De vuelta a la sesión de control al Gobierno en el Congreso. La diputada del PP Ana Belén Vázquez pregunta al ministro del Interior si piensa el Gobierno "atender las demandasa de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado". "¿Por qué hay dinero para el Gobierno más caro de la historia, pero no para subir el salario de los agentes?", dice Vázquez. Afea a Fernando Grande-Marlaska que "no rechiste" cuando se está amnistiando a los delincuentes que golpearon a lo policías en el 'procés'.

    El ministro pide "no decir falsedades" y "no ser cínicos". Recurda que durante el Gobierno del PP no se le incrementó las retribuciones, ni se incrementó personal, ni se mejoraron las infraestructuras de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

  • 10:16

    Las Mañanas de RNE han entrevistado a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que también se ha referido a la renovación del CGPJ. Cree que era un paso "necesario" para "volver a situar la cuestión de secuestro de PP durante cinco años". 

    Ha criticado que "lo que no valía hace un tiempo ahora valga en cualquier caso mirar hacia delante de alguna manera es una buena noticia". Y ha recordado que Sumar ha planteado una serie de cuestiones que tienen que ver con medidas de "profundización democrática, hay que seguir construyendo y mirando hacia delante". Asimismo ha llamado a reforzar la idea de independencia, de "los poderes emanan del soberano que es el pueblo".

  • 10:18

    Cataluña. Josep Rull se ha mostrado confiado en que habrá un pacto para la investidura de un presidente de la Generalitat y ha señalado que "no sería pertinente" apuntar a una repetición electoral. El presidente del Parlament ha asegurado que los dos candidatos "han apuntado la vía del pacto con un nivel de optimismo significativo", y ha dicho que su rol como presidente del Parlament es el de ser "un notario que toma nota" y "acompaña" en la "configuración de acuerdos importantes".

    Y ha recordado que, en los meses de julio y agosto, "no habrá vacaciones" y el Parlament estará "siempre alerta" para celebrar un debate de investidura en cuanto un candidato tenga la mayoría. 

  • 10:24

    Sesión de control al Gobierno en el Congreso. El diputado del PP Pedro Navarro pregunta al ministro de Industria y Turismo sobre cómo "garantiza el Ministerio la igualdad de acceso a las subvenciones". Jordi Hereu dice que se va a ceñir a la pregunta que consta en el orden del día. Dice que lo garantiza con estricto "cumplimiento" de la normativa. "Cumplimos respetando todo los principios básicos y con análisis objetivos de las propuestas y con igualdad", asegura.

  • 10:31

    Pregunta ahora la diputada de Junts Pilar Calvo a la ministra de Sanidad si "cree que el Gobierno respeta el modelo sanitario catalán". Mónica García asegura que no solo respeta, sino que colabora y coopera con los gobiernos que ponen las políticas sanitarias en el centro. "Ahí siempre nos van a encontrar", asegura la ministra.

    Para Calvo, Cataluña sufre la "mala gestión de las competencias" que tiene el Ministerio y lo atribuye en parte a la "pelea" que mantiene García con Isabel Díaz Ayuso. "Ampliar la cartera de servicios no invade competencias", defiende Mónica García. "Desde el Gobierno tenemos una máxima, que es priorizar la salud sobre los negocios privado", sostiene y anuncia que van a poner en marcha una ley que garantizar que "ningún interés espurio se interprondrá". 

  • 10:37

    Turno de la diputada del PP Macarena Montesinos que cuestiona al ministro de Transformación Digital y de la Función Pública. Según Montesinos, el actual Gobierno es el "más opaco" de la historia. "¿Cree su Gobierno en la transparencia", pregunta. José Luis Escrivá defiende que se está recuperando la "transparencia" desde que llegó el PSOE al Gobierno.

    Montesinos recuerda que es el Gobierno que "sabía que tenían una trama corrupta enriqueciéndose en la pandemia y lo ocultaron". "Por muchos trucos, misivas cursis, los españoles sabremos toda la verdad y ustedes tendrán que rendir cuentas en los tribunales y en las urnas", zanja la diputada 'popular'.

    El ministro pide hacer caso a los datos y no a los "bulos y los "chascarillos". Escrivá recuerda que durante el Gobierno del PP redujeron el presupuesto del Portal de Transparencia. Apunta que en la Comunidad de Madrid, el organismo equivalente, el presidente lo elije la propia presidenta, algo que no cree que sea "ejemplar".

  • 10:41

    Primer cara a cara entre Sánchez y Feijóo, tras el pacto para renovar el CGPJ. Ha sido en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. El líder del PP al jefe del Ejecutivo si cree que "pactar el Consejo General de Poder Judicial es de extrema derecha" como dijo en la sesión de investidura a la que se presentó como candidato hace dos años y ha recordado que la mayoría de los compromisos que su partido presentó entonces se han concretado en este acuerdo. Sánchez ha respondido dándole la "bienvenida al acuerdo, al cumplimiento" de la Constitución Española y ha asegurado que este acuerdo, después de "cinco años de bloqueo inédito", es motivo para felicitarse y traerá seguridad jurídica. 

    Cara a cara entre Sánchez y Feijóo sobre el pacto para renovar el CGPJ
    rtve Cara a cara entre Sánchez y Feijóo sobre el pacto para renovar el CGPJ
  • 10:47

    En los pasillos del Congreso, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que habló este martes con la presidenta de la Comunidad de Madrid tras la firma del acuerdo con el PSOE para renovar el CGPJ y ha añadido que la ve en línea con los demás 'barones' territoriales del PP apoyando ese acuerdo. A su llegada a la sesión de control al Gobierno, Feijóo ha asegurado que ese acuerdo del CGPJ "lo que va a  mejorar es la justicia" en España, que es "la clave". 

  • 10:51

    Pedro Sánchez celebra el acuerdo sobre el CGPJ y Alberto Núñez Feijóo responde que Bruselas "ha obligado" a firmar al PSOE. El presidente del Gobierno y el jefe de la oposición se han visto las caras en la Sesión del Control en el Congreso apenas unas horas después de que se anunciase el acuerdo al que han llegado para renovar después de cinco años de parálisis el Consejo General del Poder Judicial. Lee la crónica de cómo ha ido la sesión de control al Ejecutivo.

  • 10:56

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cancelado este miércoles su agenda oficial por motivos personales tras asistir a la sesión de control del pleno del Congreso. Sánchez tenía previsto desplazarse tras esa sesión a Valencia para participar en el I Foro Económico y Social del Mediterráneo, una iniciativa impulsada por el grupo editorial Prensa Ibérica y la Fundación 'La Caixa' que reúne a gobiernos, empresas y sociedad civil para impulsar el desarrollo económico y social del Mediterráneo. Sin embargo, fuentes del Gobierno han informado de que el jefe del Ejecutivo no acudirá a ese foro y cancela su agenda en esta jornada por motivos personales, aunque no se han dado más detalles.

  • 11:01

    Cataluña. Esta a punto de empezar el pleno de no investidura en el Parlament, una sesión que servirá para poner en marcha el reloj hacia unas nuevas elecciones autonómicas. Hoy no habrá candidato porque ninguno de los posibles, el socialista Salvador Illa, y el expresidente catalán Carles Puigdemont han declinado presentarse hoy y han pedido más tiempo para armar una mayoría que permita su investidura. 

  • 11:02

    Sánchez en el cara a cara con Feijóo en el Congreso: "Para usted la perra gorda". El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición y del PP, Alberto Núñez Feijóo, se han visto las caras en la Sesión del Control en el Congreso apenas unas horas después de que se anunciase el acuerdo al que han llegado para renovar después de cinco años de parálisis el Consejo General del Poder Judicial.

    Sánchez en el cara a cara con Feijóo en el Congreso: "Para usted la perra gorda"
    rtve Sánchez en el cara a cara con Feijóo en el Congreso: "Para usted la perra gorda"
  • 11:04

    Arranca el Pleno del Parlament de Cataluña. Toma la palabra el presidente de la Cámara catalana, Josep Rull, que comienza su discurso recordando los últimos "feminicidios" y pide hacer un minuto de silencio. Rull asegura también ante la impoisbilidad de tener un candidato a la investidura, firma una resolución para activar el reloj hacia los nuevos comicios. Recuerda que ha llevado una ronda de consultas con todos los grupos, y tras cerrarla, "ninguno de los grupos parlamentarios presenta a naingún candidato para someterse a la investidura", aunque admite que hay dos grupos han trasladado su "volundad" de poder construir una mayoría en los dos próximos meses.

  • 11:09

    Rull da un tiempo a todos los grupos para que puedan intervenir a continuación. Las intervenciones se hará de menor a mayor, por lo que empieza la líder de Alliança Catalana, Sílvia Orriols, quien asegura que "a pesar de las difamaciones y los cordones sanitarios", su formación ha logrado entrar en el Parlament. "Se ha acabado el pensamiento único y no vamos a permitir que sigan haciendo de Cataluña un país tercermundista", sostiene.

  • 11:11

    "Alliança Catalana no va a investir a nadie. Si alguien quiere nuestro votos que empiece a construir una constitución de Cataluña y unas fronteras. Viva Ripoll y viva Cataluña", dice Orriols. Rull adiverte a la líder de Alliança Catalana que no va a permitir lo discursos de odio y que será escrupuloso con ese tipo de parlamentos. 

  • 11:15

    Turno ahora para la líder de la CUP, Laia Estrada, que sube a la tribuna con la foto de las mujeres comunistas, la misma que rompió el presidente del Parlamento balear la semana pasada, y denuncia el "fascimo de cualquier clase". 

    Recuerda a ERC que si pacta con el PSC no se harán políticas independentistas. Admite que hay dos fuerzas políticas que compiten por la investidura que son los partidos de los macroproyectos y de la patronal. Y asegura que no va a facilitar la investidura de ninguno de ellos. 

  • 11:21

    Sube a la tribuna la diputada de Comuns Sumar, Jéssica Albiach. "Los números son los que son. Nos pueden gustar más o menos, y solo hay dos opciones, aunque algunos quieran marear: una es un acuerdo entre ERC, PSC y los Comunes y la otra, la repetición electoral. Pido que no se disfrace la realidad y se engañe a la ciudadanía", subraya, al tiempo que muestra la disposición de su grupo por trabajar para lograr un acuerdo que evite nuevas elecciones.

    También aprovecha su intervención para reivindicar que es necesario un Gobierno que esté comprometido contra la especulación inmobiliaria. "El proximo Gobierno tiene que regular los alquileres turíticos, que es la puerta de atrás por la que se están incrementando los precios", asegura. "La próxima legislatura tiene que ser la del acceso a la vivienda", insiste.

    Se dirige también a ERC, y le recuerda que la política es llegar a acuerdos con el diferente, pero asegura que hay "políticas que se pueden compartir". "Tenemos una obligación, y todo ello en medio de una desafección, que alimenta a los partidos del odio. Tenemos que negociar para llegar a un buen acuerdo", afirma. Y le dice a Salvador Illa que es el que tiene "la responsabilidad" para lograr esa mayoría, y que tienen que ser "los que más se tienen que mover" para lograrlo. 

  • 11:26

    Toma ahora la palabra el líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, que comienza tachando que han covertido al Parlament en "un circo". "Han trabajado abiertamente en contra de los intereses de los catalanes", subraya. Critica que se reivindiquen cosas de "hace 80 años", en alusión a las fotografías de las víctimas del franquismo. "Solo se pelean por qué partido va a decidir sobre los altos cargos. Junts y ERC parecen que están enfadados, pero han pactado la Presidencia del Parlament de Cataluña. (...) PSC y ERC dicen que no se llevan bien, pero llevan 3 años pactando las políticas en Cataluña. PP y PSOE hablan de diferencias, pero vimos el pacto de ayer, que da alas al presidente del Gobierno. Sus políticas han destrozado al vida de millones de catalanes honrados", apunta. "Más pronto que tarde esa mayoría social se impondrá en Cataluña", indica.

    Rull también llama la atención a Garriga y le dice que no tiene cabida en el Parlament de Cataluña el discurso de odio que ha dado. 

  • 11:31

    Turno para el líder del PP, Alejandro Fernández. "Las elecciones del 12 de mayo trajeron una clara victoria del PSC. (...) Pero una pregunta ronda: ¿Para qué sirve votar al PSC y Salvador Illa?", se cuestiona. A su juicio, no sirve "para nada". "El PSC os ha vuelto a engañar. Dice que quiere iniciar una nueva etapa, pero al día siguiente se olvidan, y solo sirve para alimentar de nuevo al proces", indica Fernández.

    El diputado 'popular' dice que se repita o no las elecciones, van a hacer lo contrario al PSC: "No vamos a engañar a nadie". Insiste en que solo apoyarán si le quitan el apoyo al independentismo

  • 11:36

    Sube a la tribuna el diputado de ERC Josep Maria Jové. "Hoy tocaba aquí para hacer un debate de investidura. Nos habría gustado debatir sobre un proyecto para este país. Pero las dos fuerzas más votadas han demostrado que no tienen fuerza ni liderazgo. Negarse a una investidura es no tomarse el país en serio.", asegura. Tacha de "irresponsables" tanto al PSC y Junts, que cree que "no han tenido valentía, ni coraje".

    Recuerda que Pere Aragonès se presentó a un debate aún sabiendo que no lo ganaría. "Han sido incapaces de construir una alternativa a ERC", incide, al tiempo que recuerda que "está en sus manos", dirigiéndose al PSC y a Junts, lograr una investidura el 26 de agosto o ir a elecciones el 13 de octubre. ERC cree Junts y PSC "comparte programa económico".

    Pide a ambas formaciones que no den por sentado los votos de ERC, ni para Junts por ser independentistas, ni al PSC por ser de izquierdas. Y avisa que no darán ningún voto para revertir las políticas que han llevado a cabo los republicanos en la última legislatura.

  • 11:43

    Por Junts, toma la palabra el diputado Albert Batet, que comienza "felicitando" a las primeras personas que están pudiendo disfrutar de la amnistía. "La amnistía es imposible, nos decían, y hoy es una realidad. Hoy es un buen día para reivindicar la buena política", sostiene. 

    Y dice que quiere dejar "muy claro" que las "presiones" no funcionan. Insiste en que el resultado del 12M demuestra que sigue habiendo una "mayoría independentista". Recuerda que Collboni no ganó las elecciones municipales y es alcalde de Barcelona, y que Pedro Sánchez tampoco ganó las elecciones generales y es presidente del Gobierno.

    Considera que lo mejor es un gobierno independentista que defienda a "todos los catalanes" sin "complejos". Asegura que es necesario avanzar en el autogobierno de Cataluña. "Evitar unas neuvas elecciones es una responsabilidad compartida, pero tenemos tiempo. En Junts haremos todo lo posible por que haya un Gobierno del presidente Puigdemont y no haya repetición electoral", avanza.

    ambién dice que agotarán todas las posibilidiades para lograr que "Cataluña tenga el gobierno que se merece".

  • 11:48

    El último en hablar es el líder del PSC, Salvador Illa. "Por respeto a los ciudadanos de Cataluña, intentaré que haya investidura, que se forme un Gobierno y se evite una repetición electoral. Es lo más positivo para el país. Para ello, la única posibilidad es un pacto progresista... O pacto progresista o repetición electoral", avisa.

    Illa pide que no se bloquee y que los demás grupos tengan una "actitud constructiva". "Quiero un pacto progresista sólido y hecho desde el convencimiento", asegura. Así, quiere que el PSC llegue a un acuerdo con ERC y Comuns Sumar. Pide un pacto para "desplegar" políticas que hagan que Cataluña avance.

    El líder del PSC dice que esto dos meses se "esforzará" por lograr el acuerdo que permita la investidura. Dice que les toca "liderar" y también "dialogar". Asegura que "antepondrá los intereses de Cataluña". Reitera su compromiso de presentarse a la investidura por ser el partido más votada. 

  • 11:51

    Acabadas las intervenciones de todos los grupos, el presidente del Parlament catalán levanta la sesión de un Pleno que ha servido para activar la cuenta atrás hacia unas nuevas elecciones autonómicas. Durante la sesión, ha reiterado la intención de dos formaciones de lograr armar una mayoría suficiente para investir a un presidente en un plazo máximo de dos meses. Por un lado, Junts ha reivindicado que aún hay mayoría independentista en la Cámara, mientras que el PSC ha insistido en que es el partido vencedor de las elecciones. 

  • 11:55

    Sesión de control al Gobierno en el Congreso. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, asegura que en Melilla y Ceuta hay más de 14 agentes de seguridad por cada mil habitantes. Así ha respondido a la pregunta de la diputada de Vox, Pepa Millán.

  • 12:00

    En declaraciones a la prensa en los pasillos del Congreso, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado que se ha dado el primer paso para los Presupuestos Generales del Estado de 2025. "Cogemos ya velocidad de crucero para que España cuente con nuevas cuentas públicas", asegura. Así, ha afirmado que se está ya elaborando el recho de gasto, que espera llevar a la Cámara Baja "lo antes posible". En este sentido, cree que podría ser a finales de julio o principios de septiembre.  

    Sobre sus conversaciones con los demás grupos parlamentarios, admite que con el PNV tocará hablar después del verano. En cuanto a ERC y Junts, Motero asegura que contará con ellos y que irá "con el ánimo de pactar".

  • 12:03

    La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, rechaza más acuerdos con el PP frente a sus socios. Vuelve a escuchar la entrevista que le ha realizado Las Mañanas de RNE, en la que han hablado sobrel pacto para renovar el CGPJ y la modificación de la ley de extranjería.

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Sira Rego rechaza nuevos acuerdos con el PP frente al bloque de investidura: "Hay que trabajar con la correlación de fuerzas que tenemos" - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Sira Rego rechaza nuevos acuerdos con el PP frente al bloque de investidura: "Hay que trabajar con la correlación de fuerzas que tenemos" - Escuchar ahora
  • 12:05

    ERC reprocha a PSC y Junts que no presenten un candidato a la investidura. "Las dos fuerzas más votadas, el PSC y Junts que se han pasado toda la campaña presumiendo que tendrían la fuerza para gobernar unos y postulándose para un liderazgo que decían que Cataluña no tenía han demostrado no tener ni fuerza ni liderazgo", ha afirmado el diputado de ERC Josep María Jové en su intervención, en el que ha advertido que especular con nuevas elecciones es "no tomarse al país en serio".

    ERC reprocha a PSC y Junts que no presenten un candidato a la investidura
    rtve ERC reprocha a PSC y Junts que no presenten un candidato a la investidura
  • 12:12

    Nada más acabar la sesión de control al Gobierno en el Congreso, se ha sabido que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, cancelaba su agenda para hoy por "motivos personales". Según fuentes de Moncloa, se debe a que ha fallecido el padre de Begoña Gómez. Estas mismas fuentes explican que tambien anuló este martes por al tarde su viaje a Barcelona, donde tenía previsto participar en el acto de la 377 edición de los Premios Pimes que organiza la patronal catalana Pimec, ya que Sánchez ha estado acompañando en todo momento a su esposa ante el agravamiento del estado de salud de su padre. 

  • 12:14

    Edmundo Rodríguez, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia cree que el acuerdo alcanzado para renovar el CGPJ era "necesario para nuestro país y acaba con una situación de anormalidad". Vuelve a escuchar la entrevista completa que le han hecho en Las Mañanas de RNE.

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Edmundo Rodríguez, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia (JpD): “El nuevo CGPJ debe apartarse de los intereses partidistas” - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Edmundo Rodríguez, portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia (JpD): “El nuevo CGPJ debe apartarse de los intereses partidistas” - Escuchar ahora
  • 12:19

    Junts insiste en que la mayoría independentista es "posible y es legítima". En el pleno en el Parlament catalán, el diputaado de Junts Albert Batet ha defendido un "estilo de negociación" que ha permitido tener una Mesa del Parlament con una "mayoría independentista". Al mismo tiempo ha advertido que "las presiones no funcionan" y que la aritmética surgida del 12 de mayo, hace posible una mayoría independentista.

    Junts insiste en que la mayoría independentista es "posible y es legítima"
    rtve Junts insiste en que la mayoría independentista es "posible y es legítima"
  • 12:25

    La líder de Podemos, Ione Belarra, ha vuelto a cargar hoy contra el acuerdo para renovar el CGPJ. En los pasillos del Congreso ha apuntado que "ha quedado claro" que el PSOE tiene "nuevo socio". A su juicio, se acaba de inaugurar la "legislatura de la gran coalición" con el PP.

    A su juicio, esto es "el mayor error" porque "no responde a lo que votaron los españoles que no querían que el PP gobernase" y "no representa lo que salió de las urnas". Así, ha vaticinado que habrá "más recortes y más aumento del gasto militar". 

  • 12:30

    Illa insiste en que negociará con ERC y los 'comunes' para evitar la repetición electoral: "La única opción es un pacto progresista", ha defendido en el pleno celebrado en el Parlament de Cataluña. En su turno de intervención, ha asegurado que, "por respeto a los ciudadanos de Cataluña" que votaron el 12 de mayo intentará "por todos los medios posibles" que haya investidura que se forme un gobierno y se evite la repetición electoral. 

    Illa insiste en que negociará con ERC y los 'comunes' para evitar la repetición electoral
    rtve Illa insiste en que negociará con ERC y los 'comunes' para evitar la repetición electoral
  • 12:38

    Illa plantea su pacto con ERC y Comuns como la "única opción" en un pleno que activa el reloj para la repetición electoral. Con el pleno de hoy, se ha iniciado la cuenta atrás. Ahora hay dos meses de plazo para que haya un acuerdo parlamentario o comicios el 13 de octubre. Salvador Illa y Carles Puigdemont quieren ser candidatos a la investidura, con más posibilidades para el líder del PSC. Lee la crónica de María Menéndez que resumen lo que ha ocurrido en el Parlament de Cataluña.

  • 12:44

    Sabiniano Gómez, padre de Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, ha muerto este miércoles, han informado fuentes del Ejecutivo. Pedro Sánchez había cancelado este miércoles su agenda oficial tras participar en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Congreso aduciendo Moncloa motivos personales. Lee la información completa.

  • 13:02

    El líder de Vox, Santiago Abascal, ha cargado contra el acuerdo para renovar el CGPJ. Así, ha acusado al PP y al PSOE de "estafar" a sus electores de "insultar a la inteligencia" con su pacto. "Pero ¿cómo se puede tener la cara de decir que el PP y el PSOE no van a controlar el gobierno de los jueces... al día siguiente de acordar el reparto entre PP y PSOE del gobierno de los jueces?", ha escrito en la red social X.

  • 13:09

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial, ha felicitado por el consenso alcanzado tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y se ha mostrado confiado en que ese entendimiento se prolongue. Así se ha pronunciado en un acto en Manzanares (Ciudad  Real), donde ha dicho que este acuerdo es "especialmente relevante", teniendo en cuenta el contexto "de frentismo voraz, bastante impertinente que se ha instalado en España".  "Celebro, y mucho, que ayer en España se consiguiera un gran  acuerdo, ni más ni menos que para el ámbito de la justicia. Y celebro  más que los muros del frentismo imperante se hayan quedado en simples  bordillos, me parece bien. De manera que ya sabemos que por mucho  ruido y por mucho enfrentamiento, a la postre seguimos manteniendo  todavía la pulsión por poder conseguir acuerdos. Ojalá que eso se  prolongue", ha terminado añadiendo. 

  • 13:12

    El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte, ha aplaudido el pacto alcanzado por el Gobierno y el PSOE para renovar el órgano que preside de manera interina, algo que ha considerado "muy positivo". También ha celebrado el nombramiento para el Tribunal Constitucional del magistrado José María Macías. Guilarte, ha dicho que ahora "hay que avanzar" en "despolitizar la justicia plenamente", con especial atención a los nombramientos que afrontará el futuro órgano de gobierno de los jueces.

  • 13:20

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha valorado positivamente el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial. "Nos podemos sentir satisfechos. Los acuerdos son posibles. Es la prioridad del Gobierno", ha asegurado al final de la rueda de prensa que ha dado hoy sobre la campaña de verano de a DGT que ha presentado junto al director general de Tráfico. 

    Al ser preguntado sobre cómo afectará el pacto a su situación, ya que Grande-Marlaska es juez en excedencia al ocupar ahora la cartera de Interior, por lo que no podría volver a dictar sentencias en un plazo de dos años en el caso de volver a la judicatura, ha señalado que "no hay nombres en las leyes ni casos individuales". "Aquí lo importante es que sigamos avanzando en la independencia judicial y  que sigamos avanzando en nuestra democracia, sin olvidar que somos  una democracia plena", ha dicho. 

  • 13:28

    El ministro de Cultura y Deporte, Ernest Urtasun, ha afirmado que el acuerdo para la renovación del Consejo General del Poder Judicial es "un paso adelante importante", pero ha destacado que "hay que ir también mucho más allá en avanzar hacia mayores cotas de democratización, de mejor funcionamiento de nuestra justicia". El también portavoz de Sumar ha señalado a los periodistas que en su formación política se lamenta que "sea un acuerdo que llegue tan tarde, cinco años tarde, después de que caducara el mandato del anterior". Por lo tanto, ha agregado, "no dejaremos de denunciar lo que ha sido un bloqueo y, si me lo permiten, incluso un boicot por parte del Partido Popular a la renovación y al funcionamiento normal y democrático de los órganos judiciales en nuestro país. Ha sido insólito lo que ha pasado estos últimos años y no dejaremos de denunciarlo".

  • 13:30

    El nuevo vocal del Consejo General del Poder Judicial José Carlos Orga ha confiado en que se inicie el proceso de renovación de todos los cargos pendientes en el Tribunal Supremo, los tribunales superiores de justicia (TSJ) y las audiencias provinciales, donde hay muchas presidencias en funciones. Orga, magistrado de la Audiencia Provincial de Logroño, es uno de los seis vocales de procedencia judicial votados en el Congreso. En declaraciones a los periodistas, ha expresado su "satisfacción" de que "por fin" se haya renovado el Consejo y, también, por su nombramiento, realizado a propuesta del PP. "Lo deseable" es que estos cargos de vocales del CGPJ se hubiesen renovado "con anterioridad", ha agregado.
     

  • 13:34

    El presidente de la Junta de Andalucía y del PP andaluz, Juanma Moreno, ha calificado de "positivo" el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP para renovar el CGPJ. Al respecto, ha defendido que el acuerdo es el "camino más rápido y más directo" para que una sociedad "avance". "Pena que el PSOE no se haya dado cuenta antes", ha apostillado Moreno al ser preguntado por el acuerdo alcanzado entre socialistas y 'populares' para renovar el órgano de gobierno de los jueces.

  • 13:37

    El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha reconocido el esfuerzo realizado por el PP y el PSOE para alcanzar un  acuerdo para la renovación del CGPJ, pero ha lamentado la exclusiónd e la Abogacía.

     "Este acuerdo es fundamental para la justicia en nuestro país y  responde a una necesidad urgente de nuestra sociedad. Esperamos que  este pacto sea el inicio de otros acuerdos de Estado que beneficien a  todos los ciudadanos", ha señalado el decano, Eugenio Ribón. Sin embargo, junto a dicha felicitación, el decano ha hecho  pública la "sorpresa y pesar" de la corporación madrileña por la  notable ausencia de la Abogacía en la nueva composición del Consejo. 

  • 13:40

    La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación  Profeisonal y Deportes, Pilar Alegría, ha celebrado el acuerdo para renovar el CGPJ y ha considerado que podría abrir la puerta a la  renovación de otras instituciones que están pendientes. En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, ha asegurado que el Gobierno y el PSOE están "dispuestos al acuerdo", como ya han demostrado, y tienen una "actitud favorable" al pacto. "Lo hemos conseguido con el Consejo General de Poder Judicial, vamos a ver si este es el primero de los grandes acuerdos", ha añadido. 

    Ante los recelos de varios socios de investidura por el acuerdo  alcanzado entre PSOE y PP, la portavoz ha subrayado que el pacto del  CGPJ es una "muy buena noticia" para el país y para la democracia  porque supera una situación "anómala" después de cinco años y ha  remarcado que el diálogo "siempre es positivo para la ciudadanía". A su juicio, esos recelos se deben a que "quieren tener más influencia".

  • 13:50

    El presidente de Foro Judicial Independiente, Fernando Portillo, se ha pronunciado en RNE sobre la renovación del CGPJ. A su juicio, "hemos estado cinco años con tiras y aflojas para estar en el mismo lugar. Han sido cinco años de viaje a ningún sitio". Ante la futura renovación de la ley para el nombramiento de los vocales, reconoce que "sí hay compromiso de cierta regeneración, pero queda ver cómo se concretan esas medidas". "Esa renovación de la ley debería haberse producido antes. Estamos ante una promesa inconcreta, difícilmente materializable si se requiere el consenso", añade.

    Más cerca - Fdo. Portillo (FJI): "Han sido 5 años de viaje a ningún sitio" - Escuchar ahora
    rtve Más cerca - Fdo. Portillo (FJI): "Han sido 5 años de viaje a ningún sitio" - Escuchar ahora
  • 13:59

    El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha dicho, tras el acuerdo de este martes entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial que tiene "la sensación" de que los socialistas han "cedido mucho respecto de lo que querían hacer con la justicia". Para Azcón, tras el acuerdo, "hoy la justicia es más independiente" y el gobierno de los jueces", "mejor que lo era ayer".

  • 14:12

    La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha asegurado que el Gobierno de España es el "del acuerdo", como evidencian los pactos alcanzados sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial y los principales cargos en las instituciones europeas. Saiz ha sustituido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Foro Económico y Social del Mediterráneo que se celebra en València, tras la cancelación de la asistencia del jefe del Ejecutivo por el fallecimiento de su suegro, donde ha transmitido tanto a Sánchez como a su esposa un "muy fuerte abrazo".
    La ministra, que según ha explicado ha trasladado el mensaje que el presidente del Gobierno hubiera querido compartir este miércoles, ha afirmado que un acuerdo "siempre es una buena noticia", pero el de la renovación del órgano de gobierno de los jueces es "mucho más que eso, porque resuelve una anomalía democrática que duraba ya más de 2.000 días".
    Todos pueden felicitarse de que "al fin se cumpla la Constitución" con este desbloqueo, segun ha afirmado la ministra que considera que la voluntad del Gobierno "desde el minuto uno" ha sido siempre ha sido lograr acuerdos, y que los seis años de gestión avalan la "voluntad firme" de diálogo y la "capacidad de llegar a acuerdos".

  • 14:18

    Sumar ha defendido que el acuerdo para desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) era necesario y que no hubo ningún  problema con el PSOE para incorporar a la terna de vocales dos juristas propuestos por el socio minoritario: el magistrado Carlos Preciado y la fiscal Inés Herreros, según fuentes de la formación a Europa Press. Este acuerdo no va  a afectar a la legislatura, según aseguran, y relativizan las críticas de socios  parlamentarios del Ejecutivo, que ven comprensible en la lógica de reivindicarse de cada a sus bases. 
    No obstante, varias fuentes de la coalición remarcan que aunque la renovación del órgano de gobierno de los jueces es necesaria, el PSOE no puede caer en la tentación de cerrar el capítulo de reformas en el ámbito judicial y son necesarias más iniciativas, sobre todo para combatir la práctica del 'lawfare' y reconectar con sus aliados del bloque de investidura. 
    Desde la cúpula de Sumar han remarcado que fue el Ministerio de Justicia el que lideró las negociaciones y que estuvieron puntualmente informados de todos los contactos con el PP. 

  • 14:32

    Feijóo interviene a esta hora en la clausura el XVII Foro Atlántico América y Europa: Democracia y Libertad, donde ha expresado su deseo de que "la democracia y la libertad" vuelvan a Venezuela. Expresa su "vergüenza" por la "connivencia" del Gobierno de España con el "régimen" de Maduro y asegura que ha convertido la política con Iberoamérica en "partidista". 

    El lider del PP denuncia los "intentos" del Ejecutivo para intentar controlar "instituciones" como el CGPJ, critica la ley de amnistía y también que "dos miembros del Gobierno" sean magistrados del Tribunal Constitucional. El Gobierno está "ocupando" las instituciones del Estado como RTVE, asegura. 

  • 14:40

    "Ningún país está a salvo de sufrir retrocesos [...] en España contamos con un nivel de protección institucional, social y económica [...] así lo demuestra el acuerdo alcanzado para despolitizar la justicia y renovar el órgano de los jueces, gracias a la mediación de la Comisión Europea", ha dicho Feijóo en relación con el acuerdo alcanzado para renovar el CGPJ para poner en valor el papel de la UE.

    El presidente del PP ha puesto en valor la "vigilancia de las instituciones europeas", el "cumplimiento del estado derecho y de los tratados de la UE, un acuerdo que "sin Europa no hubiera sido posible". Y antes de terminar ha llamado a alejarse de "los populismos" y a "tomar nota de lo que ocurre en otras latitudes y a luchar por la defensa de los valores democráticos.

  • 14:45

    Tras el acuerdo entre el Gobierno y el PP para renovar el CGPJ, su presidente ha dicho que es "muy importante" abordar el cerca de un centenar de nombramientos de la cúpula judicial que están pendientes. De ello se ocupará una comisión de calificación que, aunque ya existía según ha explicado Guilarte, se pretende desarrollar más con el fin de "objetivar" más los nombramientos "desde una perspectiva técnica", ya que al requerir una mayoría reforzada de 13 votos, "obligará más a los miembros a llegar a diferentes acuerdos". Esa es la tarea ahora, a juicio del último presidente que ha tenido este Consejo, en funciones desde hace cinco años y que ha vivido la dimisión de Carlos Lesmes y la jubilación de su sustituto, Rafael Mozo.
    Guilarte, quien también había anunciado su renuncia para verano si no había un acuerdo previo, ha confiado en que este pacto sea la vía para alcanzar otros "en otros ámbitos políticos". "Sería buenísimo" -ha proseguido- "que los dos grandes partidos pudieran seguir negociando y dejar este clima que nos ha atosigado durante tanto tiempo, al menos en esta casa". Ha dicho desconocer las razones por las que el acuerdo no ha sido posible en cinco años y ha admitido que le hubiera gustado que se hubiera fraguado sin la tutela de la Comisión Europea, -"en Palencia", mejor que "en Bruselas", y que se hubiera tenido alguna "deferencia" con las asociaciones que han quedado fuera del acuerdo. Pero ha añadido: "Como todo ha llegado a buen puerto, pues ahora no es momento de criticar nada".

  • 14:53

    El líder de Vox en el Parlament, Ignacio Garriga, ha arremetido contra el PSC, JxCat y ERC por convertir el Parlament "en un circo" y por estar centrados en decidir "sobre 300 altos cargos" ligados a la presidencia de la Generalitat. Así lo ha dicho en su intervención en el pleno en el que el presidente de la cámara, Josep Rull, ha solemnizado el inicio de la cuenta atrás de dos meses para investir a un nuevo presidente de la Generalitat y evitar así una repetición electoral. En su intervención,Garriga ha criticado que el PSC y JxCat se muestren "muy disgustados"en público pero lleven "años gobernando en Madrid y legislando contra los intereses de los catalanes", y también ha arremetido contra ERC, que dice "que no se lleva bien con el PSC mientras Gabriel Rufián es el mejor bastón de apoyo de Pedro Sánchez". El también secretario general de la formación de extrema derecha se ha referido al pacto entre PP y PSOE para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y ha arremetido contra los populares por "dar alas al peor presiente del Gobierno de nuestra historia".
     

  • 14:59

    ¿Qué escenarios se abre en Cataluña tras constatar el presidente del Parlament que no hay un candidato con suficientes apoyos para la investiduraEn lugar de celebrar un primer debate de investidura, el presidente de la cámara catalana ha firmado una resolución -leída ante el pleno del Parlament- en la que constata la ausencia de candidatos y que en la práctica funciona como una investidura fallida, ya que se activa el cronómetro de los dos meses para investir a un president. Illa y Puigdemont tienen tiempo hasta el 26 de agosto para su investidura, pero si agotan el plazo sin haberlo conseguido, habrá una nueva convocatoria de elecciones en Cataluña.

  • 15:25

    Tras su desbloqueo, la primera y más urgente tarea del futuro Consejo General del Poder Judicial será la de abordar los 98 nombramientos pendientes de la cúpula judicial, entre ellos, 26 magistrados del Tribunal Supremo, más de un 30% de su composición. 

     

    Son datos facilitados por el órgano de gobierno de los jueces que, una vez quede constituido con su futura composición acordada por PSOE y PP, tiene por delante una tarea ingente de la que se ha pronunciado este miércoles su presidente saliente, consciente de la magnitud de los nombramientos que tendrán que enfrentar los vocales.  
     

  • 16:10

    El Gobierno y el PP venden, cada uno a su manera, el pacto, pero hay más acuerdos y nombramientos pendientes, así que la pregunta de hoy en los pasillos del Congreso ha sido si a este pacto le seguirán otros.

    Los socios del Gobierno no entienden que no se contara con ellos. Sí celebran el acuerdo en Sumar, aunque piden al PSOE que no se equivoque de aliado. El PSOE no da importancia a las quejas y nadie en el PP atiende a los ataques que les llegan de los que son sus socios en algunas comunidades, como Vox, que les acusan de traición.

    Los partidos de la oposición critican el acuerdo de renovación del CGPJ
    rtve Los partidos de la oposición critican el acuerdo de renovación del CGPJ
  • 16:40

    La Comisión de Ética Judicial ha pedido a los jueces "mayor moderación" al hablar públicamente en medios de comunicación o en redes sociales sobre resoluciones o procesos en curso, y cree que sus intervenciones no deben ir "más allá de la función pedagógica". 


    "El ejercicio de esa libertad de expresión debe ser aún más moderado cuando se vierten opiniones sobre resoluciones de otros jueces, especialmente si se trata de asuntos en trámite y de elevado interés mediático", dictamina la Comisión acerca de los límites del derecho a la libertad de expresión de los magistrados. 

     

    Este organismo, cuya función es orientar a los jueces sobre la interpretación de los Principios de Ética Judicial, está compuesto por seis miembros de la Carrera Judicial -elegidos directamente por los jueces y magistrados españoles- y por un académico experto en Ética o Filosofía del Derecho, y es independiente de los órganos de gobierno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). 
     

  • 16:53

    La comisión del Congreso que investiga la compra de material sanitario en pandemia retomará este jueves la investigación sobre el caso de las mascarillas de la Diputación de Almería, interrogando al presidente provincial del PP, Javier  Aureliano García Molina, por los contratos suscritos por la  institución. 

    La comisión ya interrogó al vicepresidente segundo de la  Diputación de Almería, el 'popular' Fernando Giménez Giménez, y a Óscar Liria, que fue vicepresidente tercero de la institución.

  • 17:00

    El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que el Gobierno llevará la  propuesta de la reforma de la ley de extranjería para el reparto de menores migrantes no acompañados a la siguiente Conferencia Sectorial  de Infancia y Adolescencia, con las comunidades autónomas.

    Esta reunión tendrá lugar "en las próximas semanas" en Canarias y, después de la misma, volverán a tener la palabra los grupos políticos con las aportaciones definitivas. 
     

  • 17:17

     La comisión de investigación del Senado sobre las ramificaciones del 'caso Koldo' celebrará este jueves su última sesión del curso parlamentario con la comparecencia de la actual ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que durante la pandemia fue consejera en el Gobierno de Navarra de la socialista  María Chivite. 

     

    En concreto, el PP quería saber si había constancia de que desde la Jefatura Superior de Policía de Navarra se realizó algún trámite para que Koldo García pasara a ser escolta. El Gobierno respondió que los trámites para la habilitación de escolta privado son los estipulados en la correspondiente convocatoria para aspirantes a  vigilantes de seguridad y sus especialidades.

  • 17:34

    El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha celebrado  el acuerdo suscrito entre el PP y el PSOE para llevar a cabo la renovación del CGPJ. Aparte de felicitar a Feijóo, ha pedido "lealtad" a los socialistas: "Espero  tengan claro que los pactos son para cumplirlos y este es muy  importante".

  • 17:54

    PSOE y PP han registrado esta tarde la proposición de ley para reformar la ley orgánica del Poder Judicial, cuyo objetivo es modificar el sistema de elección de los miembros del CGPJ. Además, reformará el estatuto orgánico del Ministerio Fiscal y tendrá como objetivo reforzar "la independencia e integridad" del sistema judicial, según el texto acordado entre socialistas y 'populares'.

     

    La propuesta, que ha entrado en el registro pasadas las 17:20, ha sido firmada por los portavoces del PP, Miguel Tellado, y del PSOE, Patxi López.

  • 18:00

    Mayorías reforzadas y un freno a las "puertas giratorias": las claves de la renovación del CGPJ. Por Álvaro Caballero

  • 18:16

    Debido al fallecimiento del padre de su esposa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no acudirá a la reunión del Consejo Europeo que se celebrará este jueves y viernes en Bruselas, según ha informado Moncloa. Sánchez ha delegado el voto, según establecen los mecanismos europeos, en el canciller alemán, Olaf Scholz.

     

    El Consejo Europeo de esta semana tratará de ratificar la elección de los nuevos altos cargos de la Unión Europea, los denominados 'top  jobs', que previsiblemente situarán a Ursula von der Leyen al frente de la Comisión, a António Costa como presidente del Consejo Europeo y a Kaja Kallas como Alto Representante para la Política Exterior y la Seguridad. (Foto: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ)

     

  • 18:48

    El número de personas que han sido beneficiadas por la ley de amnistía al 'procés' asciende ya a 27, entre condenados que han sido exonerados y absueltos que han visto cancelados sus antecedentes. Todas las amnistías acordadas hasta ahora han sido dictadas por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña. Los primeros amnistiados fueron este martes el exconseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y el escolta del expresidente Carles Puigdemont, Lluís Escolà. 

  • 19:10

    AMPLIACIÓNPSOE y PP registran en el Congreso la reforma de la ley del Poder Judicial pactada en el acuerdo para renovar el CGPJ

     

    El Pleno se reunirá cuatro veces a lo largo del mes de julio para abordar la reforma. La primera de ellas será el próximo jueves 4 de julio, cuando se votará su toma en consideración. El texto se someterá al debate de totalidad la siguiente semana y, posteriormente, se realizará su análisis en comisión y se cerrará la ponencia. Finalmente, su aprobación definitiva se prevé para el 23 de julio, fecha en la que el texto será enviado al Senado para culminar su tramitación parlamentaria, salvo sorpresa. 

  • 19:20

    Polémica por las palabras de la alcaldesa de València, María José Catalá, que este miércoles ha afirmado que si pone en el Consistorio la bandera del Orgullo, "también pongo la del alzhéimer, la del ELA y la del cáncer".

     

    En declaraciones a los medios, Catalá ha manifestado que "la diversidad es ya una bandera social". "La diversidad y la libertad para amar en esta ciudad no corresponde a nadie y hacemos mal los políticos cuando queremos patrimonializar banderas que ya no son de la política, que son de la sociedad, con independencia de la persona a quien vote", ha dicho.

     

    Horas después, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, se ha pronunciado sobre la comparación de la alcaldesa y le ha recordado que "la OMS eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas en 1990, en el siglo pasado". "Amar no es una enfermedad. Vivir como cada uno siente y quiere vivir, tampoco", ha escrito en un post en redes sociales. 

  • 21:46

    Clavijo se muestra "esperanzado" en que las comunidades se comprometan con el reparto de menores migrantes: "No es un problema de Canarias, es un problema de Europa, de España". En una entrevista en RNE, ha confirmado que "salvo Vox, el único que ha dicho que 'no' a la modificación, el resto de grupos [políticos] han entendido la situación". Ahora, "el próximo paso es llevar el texto pactado a la Conferencia Sectorial, que tendrá lugar los primeros días de julio".

  • 21:50

    Terminamos en este punto el minuto a minuto sobre la actualidad política de este miércoles 26 de junio. Gracias por leernos. Buenas noches.