Enlaces accesibilidad

Sánchez celebra el acuerdo sobre el CGPJ y Feijóo responde que Bruselas "ha obligado" a firmar al PSOE

Por
Sánchez da la "bienvenida" al acuerdo sobre el CGPJ y Feijóo responde: "Lo hubiese firmado hace dos años, las instituciones europeas le han obligado"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el jefe de la oposición y del PP, Alberto Núñez Feijóo, se han visto las caras en la Sesión del Control en el Congreso apenas unas horas después de que se anunciase el acuerdo al que han llegado para renovar después de cinco años de parálisis el Consejo General del Poder Judicial. Un encuentro que ha comenzado con Sánchez dando "la bienvenida" al pacto, una posición de la que Feijóo ha marcado distancias para responderle que si se ha llegado es porque "Bruselas le ha obligado a firmar".

A primera hora de la tarde, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, firmaban en Bruselas el acuerdo para renovar el Poder Judicial después de más de 2.000 días con un mandato caducado y lo hicieron en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová.

Sánchez ha comenzado dando la “bienvenida” a este pacto entre ambos partidos, remarcando que espera que sea el primero de "otros muchos", mientras Feijóo se ha remitido a asegurar que él "ha cumplido con su deber", tras pedirle que cese al fiscal general del Estado por usar al Constitucional para "exculpar a los condenados socialistas por corrupción", además de pedirle explicaciones sobre las investigaciones judiciales de su entorno.

No recomendado para menores de 7 años Sánchez celebra el acuerdo sobre el CGPJ y Feijóo responde que Bruselas “ha obligado” a firmar
Transcripción completa

para calmar al ala dura del PP.

El líder del pp ha entrado en el hemiciclo

aplaudido por los suyos Y ha ido al ataque,

recordándole con ironía que antes de firmar el pacto

Sánchez le calificó de ultraderecha.

Ahora que ha pactado el consejo,

¿se ha vuelto usted de extrema derecha, señor Sánchez?

Este acuerdo no es para ayudarle

es para poner limite a la voracidad de su gobierno

en controlar las instituciones del Estado"

Reproches que Sánchez enmarca

en aspavientos para calmar a los suyos.

Y reivindica el acuerdo.

Creo que es motivo para felicitarse,

bienvenido al acuerdo y al cumplimiento de la constitución.

Feijóo justifica que ha cumplido con su deber

y no baja el tono.

Le exige que pida la dimisión del fiscal general del Estado.

"Por sus escándalos, por sus presuntos delitos

y por ser el abogado de su familia".

Sanchez vuelve a evitar el choque. para ud la perra gorda .

Lo importante es que se haya cumplido la constitución

y hemos renovado el cgpj"

Ojalá señoría este sea el primero de otros muchos acuerdos.

Y que da luces largas a la legislatura,

dicen fuentes del gobierno.

Ya han anunciado que mañana dan el pistoletazo de salida

Sánchez celebra el acuerdo sobre el CGPJ y Feijóo responde que Bruselas “ha obligado” a firmar

Feijóo le ha recordado al presidente del Gobierno que hace un tiempo tildó al PP de partido de "extrema derecha" y le pregunta que si tras pactar la renovación del CGPJ, “también el PSOE se ha convertido de extrema derecha”.

Una afirmación a la que Sánchez ha respondido asegurando que “entiende que tenga que hacer aspavientos" para justificar el llegar a un pacto con el PSOE, pero apunta que hay que celebrar que es una buena noticia: "Bienvenido al acuerdo y bienvenido a la Constitución española". Además, le ha reiterado que aún quedan "tres años de legislatura y muchos acuerdos por alcanzar".

De las tres peticiones de Feijóo, al “para usted la perra gorda” de Sánchez

El jefe de la oposición le ha contestado que él solo “ha cumplido con su deber” y “con su objetivo”, mientras ha asegurado que el CGPJ “no va a ser controlado” ni por el PSOE ni por el PP. "Bruselas le ha obligado a firmar", ha proseguido Feijóo. Asimismo, le ha espetado que si le da la bienvenida al acuerdo, él le va a proponer “tres muy sencillos”.

"Pídale al fiscal general del Estado que dimita por sus escándalos y por convertirse en el abogado de su familia. Dígales a los que están al frente del Constitucional que dejen de manosear las decisiones del Supremo y dejen de exonerar a los socialistas condenados por corrupción -en referencia a los condenados por los ERE- y siéntese ante los medios de comunicación y comparezca en el Congreso para explicar todo lo que está saliendo de su familia y de su entorno”, ha expuesto el político gallego.

Tras esas declaraciones, el presidente del Gobierno ha arrancado su réplica espetando a Feijóo: "Para usted la perra gorda. Lo importante es que se cumpla la Constitución y que hemos renovado el Consejo General de Poder Judicial".

Dicho esto, Sánchez ha recalcado que su Ejecutivo "gobierna para la mayoría" y "siempre ha estado dispuesto a pactar con todos aquellos en aras del interés general y en beneficio de la mayoría social". "Ojalá, señoría, este sea el primero de otros muchos acuerdos", ha dicho a Feijóo.

Feijóo dice que habló con Ayuso tras la firma del acuerdo

Antes de pasar al hemiciclo para comenzar la Sesión de Control, el líder del PP ha revelado en los pasillos del Congreso que habló con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que PP y PSOE firmaran en Bruselas el pacto de renovación del CGPJ.

A la pregunta de qué le ha parecido el acuerdo a la presidenta madrileña, Feijóo ha dicho que ella "se ha expresado de forma clara, como el resto de presidentes autonómicos". 

Al líder de la oposición le han preguntado también sobre si el pacto alcanzado permitirá mejorar la relación con el Gobierno, ante lo que ha contestado que "lo que va a mejorar es la justicia en nuestro país, que es la clave". 

Al respecto se ha pronunciado también el portavoz del PP, Borja Sémper, que ha defendido que mejorará la independencia judicial y, cuestionado sobre si teme al ala dura del partido, ha apuntado que el objetivo está cumplido y que "en el PP solo hay un ala" que es la defensa del Estado de derecho.