Enlaces accesibilidad

Valencia no cuelga la bandera LGTBI porque tampoco lo hace por "la ELA" e Igualdad responde que "no es una enfermedad"

  • La oposición critica al consistorio por comparar el símbolo del Orgullo con otras causas que tienen que ver con enfermedades
  • La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado en X al Ayuntamiento que "amar no es una enfermedad"

Por
Bandera LGTBI colgada en la fachada del ayuntamiento de Valencia en junio de 2023
Bandera LGTBI colgada en la fachada del ayuntamiento de Valencia en junio de 2023 EFE/ Manuel Bruque

Este año, el Ayuntamiento de Valencia ha decidido no colgar la bandera LGTBI en el balcón del edificio a tan solo unas horas del Día Internacional del Orgullo.

Ante las críticas recibidas por parte de la oposición, la alcaldesa de la ciudad, María José Catalá, (PP) ha argumentado que el consistorio no coloca este tipo de símbolos en su fachada porque, de hacerlo, se vería obligado a poner "todas las banderas y necesidades sociales" que tiene Valencia. "Respeto mucho la libertad de mi oposición de poner en sus despachos lo que considere, pero yo si pongo la bandera del Orgullo también pongo la del Alzheimer, la de la ELA o la del cáncer", ha señalado la alcaldesa ante los medios.

En este sentido, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha recriminado en la red social X a Catalá haber comparado la cuestión LGTBI con causas que nada tienen que ver: "Amar no es una enfermedad. La OMS eliminó la homosexualidad de su lista de enfermedades psiquiátricas en 1990", ha señalado la ministra.

Catalá ha lamentado el "afán de protagonismo" del PSPV-PSOE al desplegar una bandera LGTBI de 60 metros de longitud sobre el balcón de su sede municipal, ubicada frente al consistorio. "Es una conquista social, no se puede uno apoderar de una bandera que ya es de la sociedad y patrimonializarlo o pretenderlo es un gran error", ha agregado.  

La oposición reclama que pida "disculpas públicamente"

La concejala del grupo municipal socialista en el consistorio, Nuria Llopis, ha calificado de "lamentables" estas declaraciones y ha considerado que recuerdan "al PP homófobo de las peras y las manzanas" refiriéndose a las palabras que pronunció en 2013 la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, sobre el matrimonio homosexual. "Ha comparado la bandera del Orgullo con banderas de otras causas que tienen que ver con enfermedades", ha señalado Llopis.

Igualmente, la concejala ha señalado que los socialistas presentarán una moción de urgencia para que Catalá rectifique sus declaraciones y pida "disculpas públicamente" a las personas LGTBI. 

Desde Compromís, la concejala Papi Robles, ha trasladado a Catalá que ser una persona LGTBI "no es ninguna enfermedad" y ha recalcado que la visibilidad LGTBI "ha ayudado siempre a avanzar en derechos". Por su parte, la edil Lluïsa Notario ha denunciado que cada vez que Catalá habla de las personas LGTBI "demuestra su desprecio, hoy comparándonos con personas con enfermedades".

En esta línea, ha subrayado que es "la bandera que representa la lucha por nuestros derechos y nuestra dignidad frente a partidos como el PP que históricamente se ha opuesto a nuestra igualdad como demuestra el recurso en el Tribunal Constitucional en contra de la Ley de igualdad LGTBI y personas trans, como ya hizo con el matrimonio igualitario". 

Banderas sustituidas por soportes digitales

Frente a estas críticas, fuentes municipales han subrayado que no se colocan banderas ni pancartas en el Balcón Municipal porque, como ya se anunció en el pasado mes de noviembre, se han sustituido por dos soportes digitales (mupis) que se usan para celebrar los días internaciones, como es el caso del Orgullo. 

De hecho, los soportes han proyectado la campaña del Día del Orgullo tanto el pasado fin de semana, donde se celebraron los actos institucionales en la Plaza del Ayuntamiento, como el próximo jueves 27, viernes 28 y sábado 29. 

Además, en el resto de mupis de la ciudad se han colocado 200 carteles, se han vinilado siete autobuses de la EMT y se ha iluminado la fachada del Ayuntamiento con la bandera LGTBIQ+. 

Por tanto, desde el equipo de gobierno consideran que se ha realizado una interpretación "sesgada y tendenciosa" de las declaraciones de la alcaldesa al "descontextualizarlas y "no darlas en su totalidad". 

La alcaldesa niega haber comparado la cuestión LGTBI con una enfermedad

Tras la polémica la alcaldesa La alcaldesa ha vuelto a referirse a la cuestión para remarcar que lo que ha hecho es una "comparación de días internacionales". "No hago ningún tipo de comparación que no vaya más allá de días internacionales, sean los que sean, quien haya pensado que yo estoy comparando ser una persona LGTBI con una enfermedad, se equivoca, no estoy haciendo esto", ha aseverado Catalá. 

La alcaldesa ha dicho que no le gusta “la máquina del fango” y que todos deben ser “responsables y profesionales” y la polémica que ha visto “responde a una manipulación” que no corresponde a lo que piensa el consistorio “ni mucho menos a lo que quiere celebrar el Día del Orgullo”.

En este sentido, ha remarcado que "la pancarta más grande la pone esta noche porque ilumina toda su fachada". "No son 60 metros de pancarta, es toda su fachada iluminada con la bandera LGTB, y, por tanto, por supuesto, estamos comprometidos con la diversidad en esta ciudad. No solo respetamos, respaldamos al colectivo", ha apostillado.