Enlaces accesibilidad

El Gobierno de Bolivia asegura que el golpe de Estado estaba planificado desde mayo y detiene a 17 implicados

  • El ministro Carlos Eduardo del Castillo ha indicado que buscan a cuatro militares huidos
  • Además, ha señalado que dos personas fueron heridas por arma de fuego durante el asalto al edificio del Ejecutivo

Por
El Gobierno de Bolivia asegura que el golpe de Estado estaba planificado desde mayo y detiene a 17 implicados
Las personas detenidas por el intento de golpe de Estado son presentadas por la policía a la prensa en La Paz AP Photo/Juan Karita

Menos de 24 horas después del intento de golpe de Estado perpetrado en Bolivia por el ex comandante general Juan José Zúñiga, el Gobierno ha informado que la asonada estaba planificada desde el mes de mayo, según las primeras investigaciones. El ministro de Gobierno, Carlos Eduardo del Castillo, ha explicado en una comparecencia desde La Paz que han logrado detener a 17 personas implicadas en la "comisión de la intentona", si bien todavía buscan a otros tres militares en servicio pasivo y un mayor del Ejército involucrados.

Además, Castillo ha señalado que dos personas fueron heridas por arma de fuego durante el asalto al edificio del Ejecutivo, una de ellas un civil que ayudó en el delito.

Según ha señalado el ministro, el principal objetivo actual del Gobierno es "conseguir detener a todos los participantes", una vez han presentado ante la prensa a cada uno de los detenidos (salvo a Zúñiga), todos ellos divididos en cuatro grupos: preparación y planificación (cuatro), organización y coordinación (siete), ejercicio de la fuerza especial (cuatro, quienes conducían las tanquetas con las que ingresaron en la plaza Murillo) y consolidación del poder (dos).

El ministro ha añadido que se analiza incluir el tipo penal de "destrucción y deterioro de bienes del estado", por el uso de la tanqueta que derribó el portón del Palacio Quemado de Gobierno, que se suma a otros como alzamiento armado, atentado contra el presidente y terrorismo.

"No queremos torpedear la investigación"

En una entrevista en el informativo 24 horas de RNE, la viceministra de Comunicación del Gobierno de Bolivia, Gabriela Alcón, ha señalado que no pueden dar más información sobre el conocimiento que tenía el Ejecutivo sobre la asonada de Zúñiga porque no quieren "torpedear la investigación". En cuanto a la cronología de los hechos, Alcón ha explicado que el presidente Luis Arce habló el martes con el comandante destituido para señalarle que sus declaraciones en contra de Evo Morales no eran compartidas por el Gobierno ni se correspondían con su cargo, por lo que tenía que ser destituido.

24 horas - Gabriela Alcón, viceministra de Comunicación de Bolivia: "Hay 17 militares detenidos"

Tras esta situación, Alcón ha indicado que Zúñiga "no contestaba a las llamadas" y el grupo ministerial se percató del golpe de Estado cuando vieron entrar las tanquetas en la plaza Murillo. Cuando derribaron la puerta de la sede del Gobierno fue cuando Arce bajó para encararse con Zúñiga, ha relatado la viceministra.

Según ella, el golpe de Estado no se consolidó porque "no se sumó la Policía Nacional" ni una de las tres Fuerzas Armadas, la cual apoyó en la Casa Grande a todo el Ejecutivo. "La respuesta del pueblo e internacional también ha permitido el triunfo de la democracia", ha destacado Alcón, quien ha indicado que las palabras de Zúñiga sobre que la intentona fue planeada por Arce "son falsas" y que el propio militar ha explicado que le fallaron "los factores logísticos", así como "la demora en algunas de sus maniobras".

Por último, Alcón ha dejado claro que "no se puede politizar este tema", en un intento de zanjar las voces que hablan de 'autogolpe de Estado' o de motivaciones del expresidente Evo Morales.