Enlaces accesibilidad

La catedral de Siena destapa su pavimento

  • Un par de veces al año, la catedral de la ciudad italiana retira la alfombra que protege y oculta esta obra del Renacimiento
  • El pavimento está dividido en 1300 metros cuadrados en forma de cruz

Por
Catedral de Siena
Mosaicos que decoran el pavimento de la catedral de la ciudad italiana de Siena

Mosaicos y escenas decoran el pavimento de la catedral de Siena, Italia, como se pudo apreciar el jueves 26 de junio de 2024. Un par de veces al año, la catedral retira la alfombra que protege y oculta su impresionante pavimento, revelando un gran rompecabezas de decenas de viñetas de piedra que narran historias, guerras y creencias ancestrales, ahora nuevamente visibles para asombro de los visitantes.

Entre las imágenes se encuentran nombres bíblicos como Moisés, Josué y Judit, pero esta pequeña "Biblia enlosada" también transporta a los observadores al pasado del país mediterráneo. Así, los visitantes pueden contemplar batallas ancestrales y alusiones filosóficas y esotéricas italianas, representadas en el suelo de la catedral. Este monumento, considerado una de las maravillas arquitectónicas, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.

Cuándo poder ver el mosaico

Los visitantes de la catedral de la ciudad italiana de Siena sólo tienen dos oportunidades de ver su impresionante pavimento. Una de esas ocasiones comienza el 26 de junio hasta el 31 de julio. Solo esas semanas cuando el suelo del templo permanecerá cubierto el resto del año con una tela gris para su protección.

Los visitantes podrán volver a contemplar esta obra el 18 de agosto, en la segunda ocasión que volverá a descubrirse. La Catedral de Siena, levantada en el siglo 13, alberga entre sus muros un sinfín de joyas artísticas y litúrgicas que dan fe del poder que la ciudad italiana acumuló durante el medievo y el Renacimiento. Pero ahora toda esa colección queda eclipsada para fijar la mirada en el suelo de 1300 metros cuadrados en forma de cruz, dividido en 56 viñetas que representan escenas históricas o bíblicas.

La catedral de Siena destapa su pavimento: un enorme 'puzle' de mármol e historia

Visitantes de la catedral de la ciudad italiana de Siena observan este jueves las decenas de mosaicos EFE

"Yo diría que el suelo de la catedral es una especie de espejo del humanismo europeo", reconoce el rector de la misma catedral, Giovanni Minutti. Considera que el pavimento es como un espejo del humanismo europeo, donde se aprecian el realismo y la precisión. Un gigantesco libro de piedra que también evoca a la Grecia antigua con ecos de cristianismo y leyendas del mundo greco romano. El rector reconoce que hasta la fecha nadie ha logrado comprender su origen o el inicio de su proyecto.

Detalles del pavimento de la catedral

Detalle del pavimento de la catedral de la ciudad italiana de Siena EFE

Antes de volver a la oscuridad de la como el resto del año caminan fieles y turistas asombrados con las imágenes que transcurren bajo sus pies, quienes en cada visita quedan asombrados al entrar al templo.

Catedral de Siena

Visitantes de la catedral de la ciudad italiana de Siena EFE

Restauración de la pila bautismal de Donatello

Además, la catedral presenta restaurada la pila bautismal realizada por maestros del Renacimiento como Donatello, después de tres años de labores que permitirán desde el 25 de junio su visita al público. En los albores del Renacimiento, Siena fue una de las ciudades italianas más pujantes. De ello da fe su antigua pila bautismal, embellecida con obras de genios como Donatello, como el 'Festín de Herodes'.

La pila bautismal de Siena

La pila bautismal de la catedral de Siena EFE

"Nos encontramos en el Baptisterio de la Catedral de Siena, en cuyo centro se alza la pila bautismal creada por Jacopo della Quercia, Lorenzo Ghiberti y Donatello en las primeras décadas del siglo XV. En 1431 esto que los albores del Renacimiento habían llegado de algún modo a su fin en Siena", explica Emanuela Daffra, Superintendente del Opificio de las Piedras Duras de Siena. "Es una de las obras maestras de Donatello de aquellos años", añade.