Enlaces accesibilidad

Feijóo ve "lógico" negociar con el PSOE otros órganos: "No vamos a renunciar a lo que nos corresponde"

  • Feijóo recalca que lo pactado con el PSOE es que el nuevo CGPJ proponga su reforma
  • Pide comprensión a quienes rechazan pactar con Sánchez y defiende que ha protegido el Estado

Por
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo EUROPA PRESS

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, considera "lógico" negociar con el PSOE otros órganos con vacantes pendientes como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), RTVE o la Junta Electoral Central (JEC). Según ha subrayado, el PP es "el primer partido de España" y no va a "renunciar" a lo que le corresponde. 

En una entrevista en esRadio, Feijóo ha aclarado que el acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "no se condicionó a ningún otro pacto". Y en este sentido y justificando que el PP "tiene más diputados que el PSOE" ha afirmado que "lo lógico" es actuar como se "ha venido funcionando 40 años en España". 

Así, ha señalado que el Gobierno propone al gobernador del Banco de España y a la oposición le corresponde proponer el "subgobernador". "Esto ha sido siempre así", ha enfatizado, para confiar en que siga siendo así. 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha abogado este jueves por abrir un nuevo tiempo de "grandes consensos" con el PP y tras el pacto alcanzado con el principal partido de la oposición para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) apuesta por iniciar conversaciones para renovar otros organismos.

Tras el acuerdo para renovar el Poder Judicial, Feijóo ha pedido comprensión a todos aquellos que de buena fe piensan que no se puede pactar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y les ha dicho que él no ha pactado con el socialista, sino que ha pactado proteger al Estado. "Hay gente que de buena fe cree que con Sánchez no se puede pactar nada, pero yo no he pactado con Sánchez, he pactado profundizar en la independencia judicial, he pactado blindar de cualquier asalto como el Tribunal Supremo, he pactado un asunto de Estado para proteger al Estado y espero que lo entendamos todos así", ha afirmado.  Y ha lanzado un mensaje velado a Vox, sin mencionar a este partido, cuando ha dicho que "no tiene sentido" que la oposición tenga como objetivo hacer "oposición a la oposición". 

Además, Feijóo ha defendido que "no hubo dificultad" con los presidentes autonómicos de su partido a la hora de pactar y que "como no puede ser de otra forma", porque conocen su responsabilidad, no tuvo "un atisbo de duda ni una tacha". La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso llegó a decir antes de la firma del pacto que sería la "estocada final a la separación de poderes", aunque este mismo jueves ha dicho que ve el acuerdo como un "éxito sin precedentes" aunque "desconfía muchísimo" de Sánchez.

Feijóo recalca que lo pactado con el PSOE es que el nuevo CGPJ proponga su reforma

 Por otro lado, el líder del PP ha recalcado que lo pactado con el PSOE es una proposición de ley que mandata al nuevo Consejo General del Poder Judicial a que envíe en seis meses una propuesta de reforma del sistema de elección "con la participación directa de jueces y magistrados que se determine". 

Preguntado en TVE sobre si la propuesta de los vocales será vinculante, Bolaños ha señalado que la disposición pactada "lo deja bien claro": los vocales tendrán seis meses para estudiar los modelos europeos y, con el aval de tres quintos, trasladar una reforma al Gobierno, al Congreso y al Senado, "las instituciones que tienen la iniciativa legislativa".