Enlaces accesibilidad

Resumen de la Guerra Ucrania - Rusia, el 27 de junio de 2024 | Rusia lanza un ataque en la región de Járkov

  • La UE ha alcanzado un principio de acuerdo sobre nuevas sanciones contra Bielorrusia

Por
Soldados ucranianos en la región de Donetsk se reúnen para observar el partido de Ucrania contra Bélgica
Soldados ucranianos en la región de Donetsk se reúnen para observar el partido de Ucrania contra Bélgica ALINA SMUTKO

La guerra en Ucrania ha cumplido este jueves 855 días desde el inicio de la invasión rusa. La Unión Europea ha alcanzado un principio de acuerdo para elevar un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia con el fin de reforzar las restricciones impuestas contra Rusia por su guerra contra Ucrania y evitar que las eluda.

Ucrania, por otra parte, ha calificado de "volátil" la situación en Vovchansk, en la fronteriza región nororiental de Járkov, una localidad que las fuerzas rusas intentan tomar desde que comenzaron su ofensiva en este frente hace casi siete semanas

A nivel diplomático, el viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, ha asegurado que los contactos entre Moscú y Washington en materia militar, especialmente sobre Ucrania, obedecen a "las necesidades del momento".

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 855 de conflicto:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania. Aquí puedes leer lo ocurrido este miércoles.

  • 0:04

    El mapa de la guerra: Rusia aumenta el ataque en Donetsk y Ucrania recupera más territorio en Járkov. Durante la madrugada de este miércoles, las tropas de Ucrania han lanzado un nuevo ataque aéreo contra la región rusa de Smolensk, en la frontera con Bielorrusia. Los dos drones habrían sido neutralizados por los sistemas de defensa antiaérea. Además, el último informe del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) confirma nuevos avances de las tropas de Kiev en la región de Járkov, concretamente posiciones perdidas en la localidad de Vovchansk. Por su parte, las fuerzas rusas seguirían avanzando en la región de Donetsk, especialmente cerca de Siversk y Avdivka.

  • 0:19

    La UE alcanza un principio de acuerdo sobre nuevas sanciones contra Bielorrusia. La Unión Europea ha alcanzado este miércoles un principio de acuerdo sobre un nuevo paquete de sanciones contra Bielorrusia, con el fin de reforzar las restricciones impuestas contra Rusia por su guerra contra Ucrania y evitar que las eluda.

    El principio de acuerdo se ha logrado en la reunión de los embajadores de los países de la UE ante las instituciones europeas, según ha informado la presidencia belga del Consejo de la UE. El paquete, que estaba bloqueado desde enero de 2023, "fortalecerá nuestras medidas en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, incluida la lucha contra la elusión de las sanciones", ha dicho en la red social X.

  • 0:42

    Putin y Mojber debaten la cooperación entre Rusia e Irán tras la firma de acuerdo gasístico. El presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente en funciones de Irán, Mohammad Mojber, han debatido la cooperación entre ambos países tras la firma de un memorando estratégico para el suministro de gas ruso a la nación persa, según ha informado el Kremlin. "En particular, se expresó especial satisfacción por el avance exitoso de la cooperación en materia de energía y la realización de proyectos infraestructurales de gran envergadura", ha señalado la Presidencia rusa en un comunicado.

  • 1:24

    El papa se reúne con madres y esposas de soldados ucranianos de Azov encarcelados en Rusia. El papa Francisco se ha reunido este miércoles durante su audiencia general en la Plaza San Pedro del Vaticano con cuatro ucranianas madres e hijas de combatientes ucranianos de la Brigada Azov encarcelados en Rusia, quienes le han pedido apoyo para conseguir su liberación. "Él es el único que puede ayudarnos, nos gustaría que pida que se pueda liberar a todos los presos", declararon las mujeres de estos cuatro miembros de este batallón ucraniano, ha detallado el portal Vatican News.

  • 2:19

    Eslovaquia defiende el envío privado de munición a Ucrania tras detener la ayuda estatal. Eslovaquia ha defendido la iniciativa internacional liderada por República Checa para enviar munición de artillería a Ucrania y participará activamente en ella, según ha anunciado el presidente eslovaco, Peter Pellegrini.

    "Con sus capacidades de producción, Eslovaquia contribuirá significativamente al éxito de la actividad checa en materia de municiones. Una parte importante se fabricará y renovará directamente en las plantas de producción eslovacas", ha afirmado Pellegrini tras reunirse en Praga con su homólogo checo, Petr Pavel.

  • 3:35

    Serbia culpa a Occidente y a Rusia de la inevitable escalada de la guerra en Ucrania. El presidente de Serbia, el nacionalista Aleksandar Vucic, ha dicho que la intransigencia tanto de Occidente como de Rusia son responsables de una escalada de la guerra en Ucrania que, ha asegurado, es imposible de evitar. "Si tenéis dos partes y ninguna debe ser derrotada desde sus puntos de vista, y nadie quiere ver cómo mira las cosas el otro, entonces está claro que esa guerra sólo escalará", ha indicado Vucic sobre el conflicto provocado por la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

  • 4:44

    Rusia intensifica ataques hacia Toretsk y mantiene la presión en otros puntos de Donetsk. Las fuerzas rusas han intensificado sus ataques en dirección a la ciudad ucraniana de Toretsk, al tiempo que mantienen la presión en otras secciones del frente de la región oriental de Donetsk, según ha informado el Estado Mayor ucraniano. En su último boletín sobre el curso de la guerra, el Centro para la Estrategias de Defensa de Kiev habla de avances rusos al este de la localidad de Druzhba, unos seis kilómetros al noreste de Toretsk.

  • 5:20

    Llegan a Moscú 90 militares rusos liberados en un canje de prisioneros con Ucrania. Los 90 militares rusos liberados el martes en un canje de prisioneros con Ucrania han llegado este miércoles en avión a Moscú, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. El pasado día 5, en una entrevista con las principales agencias internacionales de noticias, entre ellas EFE, el presidente ruso, Vladímir Putin, cifró en 1.348 los militares rusos prisioneros en Ucrania y en 6.465 los ucranianos prisioneros en Rusia.

  • 6:36

    Rusia juzga al primer periodista estadounidense por espionaje desde la Guerra Fría. Rusia ha abierto este miércoles el primer juicio por espionaje desde el final de la Guerra Fría contra un periodista estadounidense, Evan Gershkovich, corresponsal de The Wall Street Journal, en un proceso estrechamente vinculado a la campaña militar en Ucrania. "Hemos sido claros desde un principio sobre que Evan no ha hecho nada malo y que nunca debió ser detenido. Su caso no va sobre evidencias, normas procesales o el imperio de la ley. Es el Kremlin utilizando a ciudadanos estadounidenses para alcanzar sus objetivos políticos", ha informado la Embajada de EE.UU. en la red social X.

  • 7:40

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visita hoy la cumbre de los líderes europeos que se celebra en Bruselas. Durante su visita habrá una ceremonia de firma del acuerdo de seguridad con la UE, un pacto que se asemejará a los sellados con distintos aliados de Kiev para garantizar el apoyo a largo plazo frente a la invasión rusa. 

    En el caso de la UE, como organización se compromete a garantizar  apoyo financiero previsible a Ucrania, promover su reconstrucción y  modernización y apoyar al país en su senda para entrar en la UE,  después de que se abrieran negociaciones de adhesión esta misma  semana. 

    Respecto al compromiso de ayuda militar, la UE recordará las  iniciativas en marcha, como el fondo de 5.000 millones para financiar  la entrega de armamento a Kiev en 2024, una cifra que el bloque  espera que sea la senda de inversión hasta 2027. 

  • 8:01

    Ucrania asegura haber derribado 23 drones y 5 misiles lanzados en un ataque ruso nocturno. La fuerza aérea ucraniana ha afirmado que derribó los 23 drones y cinco de los seis misiles lanzados por Rusia en la madrugada del jueves.

    El gobernador regional de Khmelnytskyi, Serhii Tiurin, ha indicado que la defensa derribó nueve objetivos aéreos sobre su región. Las autoridades no han recibido ningún informe de víctimas o daños materiales, ha añadido. El gobernador de Mykolaiv, Vitaliy Kim, ha asegurado que el ejército destruyó seis drones y tres misiles de crucero sobre esta región sur. Y dos drones más hann sido derribados sobre la región sur de Jerson y uno más se acercaron a la región de Dnipropetrovsk, según las autoridades locales.

  • 8:57

    Le Pen avisa de que si llegan al Gobierno Macron no podrá enviar tropas a Ucrania. La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, advierte de que si ganan las elecciones legislativas y forman Gobierno, el presidente Emmanuel Macron no tendrá las manos libres en política exterior y de defensa y no podrá enviar militares a Ucrania.

    En una entrevista publicada este jueves por Le Telegramme, Le Pen subraya que su candidato a primer ministro, Jordan Bardella, respetará las reglas institucionales sobre las competencias del jefe del Estado, pero según su lectura eso no le permite a Macron hacer lo que quiera y a ese respecto ya le han fijado las "líneas rojas" sobre la guerra en Ucrania.

  • 9:37

    Rusia lanza un ataque en una tercera zona fronteriza de la región de Járkov. Ucrania dice haber repelido un ataque de grupos de sabotaje y reconocimiento rusos en una tercera zona fronteriza de la región ucraniana de Járkov, donde ya hay activos, más hacia el este, otros dos frentes separados.

    Según el canal de Telegram ucraniano DeepState, "los combates continúan en Sonitski Kozachok", la localidad en la que Rusia ha lanzado este nuevo ataque. Mientras, un portavoz ucraniano ha asegurado que la situación está bajo control de la fuerzas de Kiev.

    "Ayer el enemigo intentó llevar a cabo operaciones de combate en dirección a la localidad de Sonitski Kozachok de la región de Járkov", ha asegurado hoy en declaraciones en televisión citadas por la publicación Ukrainska Pravda el portavoz de la Guardia de Fronteras ucraniana, Andrí Demchenko.

    Demchenko ha agregado también que "un grupo de sabotaje y reconocimiento" ruso entró en territorio ucraniano después de que las fuerzas rusas atacaran territorio de esa zona fronteriza de Ucrania “por otros medios”, lo que dio lugar a un intercambio de fuego. "Afortunadamente, en ese momento el ataque fue repelido por los guardias de frontera. Una (unidad de) reserva antisabotaje  fue enviada al lugar para despejar la zona", ha explicado.

  • 10:09

    El parte ofrecido por el canal DeepState es menos halagüeño que el oficial. Según el canal de Telegram DeepState, "cerca de Sonitski Kozachok la situación empeoró después de la rotación de unidades y el enemigo utiliza grupos de sabotaje y no unidades lineares".

    Rusia abrió a mediados de mayo un segundo frente en la región de Járkov con una ofensiva transfronteriza hacia las localidades ucranianas de Liptsi y Vovchansk. Los combates continúan en esa zona del frente, donde las fuerzas rusas se hicieron con el control de parte del territorio adyacente a la frontera ucraniana con Rusia. Ucrania aseguró en un primer momento que la incursión a través de un nuevo segmento de la frontera había sido repelida.

    En numerosos mensajes públicos de sus principales dirigentes, Ucrania interpretó la apertura de este segundo frente en Járkov como un intento de obligar a las tropas de Kiev a descuidar otras zonas del frente para defender este nuevo foco de hostilidades. 

  • 10:45

    Rusia dice que ha movilizado a unos 10.000 inmigrantes con ciudadanía rusa. Unos 10.000 inmigrantes que recientemente obtuvieron la ciudadanía rusa han sido movilizados y enviados a la zona de la "operación militar especial", como Moscú denomina la guerra en Ucrania, ha explicado el presidente del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Alexandr Bastrikin.

    "Estamos cumpliendo las disposiciones de la Constitución y de nuestras leyes acerca de las personas que reciben la ciudadana deben tener cartilla militar y en caso de necesidad participar en la operación militar especial", ha aseguradod Bastrikin, citado por la agencia Interfax, en un foro jurídico en San Petersburgo. Asimismo ha informado de que el CIR ha establecido en más 30.000 las personas que obtuvieron la ciudadanía rusa y no cumplieron su obligación de inscribirse en los cantones de reclutamiento.

  • 11:05

    Polonia y los países bálticos piden reforzar la frontera de la UE con Rusia y Bielorrusia. Los líderes de Polonia y los países bálticos pidieron en una carta conjunta que en la cumbre europea que comienza este jueves en Bruselas se aborde el tema de la protección de las fronteras comunitarias con Rusia y Bielorrusia.

    En una carta cuyo contenido ha sido divulgado hoy en Polonia, el primer ministro polaco, Donald Tusk, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, la primera ministra de Letonia, Evika Silina, y el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, reclaman "una iniciativa de defensa para proteger a los europeos hoy y en los años venideros". La misiva insiste en que "la escala y los costos" de esta tarea conjunta requieren una acción especial de la Unión Europea (UE) para apoyarla tanto política como financieramente.

    Según los firmantes, "la construcción de un sistema de infraestructura de defensa a lo largo de la frontera exterior de la UE con Rusia y Bielorrusia abordará la urgente necesidad de proteger a la Unión contra amenazas militares e híbridas". El documento fue enviado en la víspera de una reunión de dos días del Consejo Europeo que comienza hoy, en la que se discutirá en Bruselas el fortalecimiento de la cooperación en defensa de los Veintisiete y en la que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen presentará posibilidades para financiarla.

  • 11:21

    Rusia intensifica el ataque en Donetsk y avanza en Járkov. En las últimas 24 horas, las tropas rusas habrían lanzado una nueva ofensiva contra Járkov. Se trata de un ataque de grupos de sabotaje y reconocimiento, pero Ucrania sostiene que la situación está baja control.

    Por su parte, las tropas de Kiev han interceptado 23 drones y al menos cinco de los seis misiles lanzados por Rusia durante la madrugada de este jueves. El misil que no se ha podido derribar es un Kinzhal, el más difícil de derribar de todos los misiles que Rusia ha utilizado hasta el momento. Lee la información completa.

  • 12:00

    Suecia denuncia mayor actividad rusa durante recientes ejercicios de la OTAN en el Báltico. Los cazas rusos desplegaron una actividad mayor de lo usual en las recientes maniobras realizadas por la OTAN en el mar Báltico, ha denunciado hoy un alto mando del Ejército sueco. "Esta actividad fue un poco más alta de lo esperado, por eso tuvimos que ajustar nuestros preparativos y nuestra presencia", ha declarado a la televisión pública sueca SVT el jefe de operaciones del Ejército, Carl-Johan Edström.

    Edström ha aludido al incidente del pasado 15 de junio, cuando dos aviones militares modelo JAS despegaron en respuesta a una violación del espacio aéreo sueco por un caza SU-24 ruso en la isla de Gotland, la mayor del Báltico.

  • 12:18

    Las fuerzas suecas han detectado también más casos de vuelos de cazas rusos vigilando embarcaciones de este país nórdico mientras participaban en los ejercicios en aguas internacionales. "Volaron algo más cerca de lo que se suele hacer normalmente, pero no fue nada peligroso ni fuera de las reglas internacionales", ha precisado Edström.

    Otros países que han participado en las maniobras, como Francia y Estados Unidos, se han quejado de una mayor presencia de cazas rusos en la zona, mientras Finlandia denunció a principios de este mes que cuatro aviones rusos violaron su espacio aéreo. El Baltops 2024, el principal ejercicio de la OTAN en el Mar Báltico, reunió entre el 7 y el 20 de junio a más de 9.000 soldados de 19 países aliados. 

  • 12:40

    Rusia asegura que mantiene abiertos sus contactos militares y diplomáticos con EEUU. El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha afirmado que Moscú y Washington mantienen abiertos sus contactos militares y diplomáticos, y se comunican de manera "periódica"."Los canales de comunicación con Washington no están cerrados", ha afirmado Riabkov a la televisión rusa.

    El diplomático ruso ha mencionado las recientes conversaciones entre los ministros de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov, y Estados Unidos, Lloyd Austin, que ha calificado de "muy importantes".

  • 12:57

    Rusia derriba siete drones ucranianos, dos de ellos en las afueras de Moscú. Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron anoche siete drones de ala fija ucranianos, dos de ellos en las afueras de Moscú, ha informado hoy el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram. El parte castrense ha añadido que, además de los dos aparatos abatidos en la proximidades de la capital rusa, cuatro fueron derribados sobre la región de Tver, situada a más de 100 kilómetros de la capital rusa. Un séptimo dron fue destruido sobre el territorio de la región de Bélgorod -fronteriza con Ucrania-, que es periódicamente atacada desde el país vecino.

  • 13:16

    Zelenski acude al Consejo Europeo con motivo del comienzo de las negociaciones con Ucrania. El presidente ucraniano se encuentra en Bruselas para participar en el Consejo Europeo que se celebra en la capital belga y dar las gracias a los líderes de la Unión Europea (UE) por haber dado luz verde este mes al comienzo de las negociaciones de adhesión de Ucrania. "Me reuniré con los líderes de la UE y de los Estados miembros”, ha asegurado Zelenski en sus redes sociales. 

    El presidente ucraniano ha confirmado asimismo que firmará, en los márgenes del Consejo, tres nuevos acuerdos bilaterales de seguridad -uno de ellos con la propia UE- como los alcanzados con los países del G7 y con otras naciones aliadas como España. En virtud de estos acuerdos, los socios de Ucrania se comprometen por escrito a dar apoyo militar y de otro tipo a Kiev durante la próxima década. 

  • 13:56

    Empresas españolas celebran un foro empresarial en Ucrania para buscar opciones de inversión. Representantes de 23 empresas públicas y privadas españolas de sectores estratégicos como el transporte, la energía o la sanidad se reunieron hoy en Kiev con empresarios ucranianos para identificar oportunidades y establecer contactos, según informó el ministro español de Economía, Carlos Cuerpo, que inauguró el foro. "Es un honor inaugurar el Encuentro Empresarial España-Ucrania en Kiev con la presencia de más de 20 empresas españolas”, ha escrito el ministro en su cuenta de la red social X.

  • 13:58

    Zelenski pide una segunda cumbre de paz para acabar la guerra en Ucrania. El presidente de Ucrania ha pedido una segunda cumbre de paz para negociar el fin de la guerra en  Ucrania, en la que Kiev presentaría un "plan conjunto" con pasos  concretos para detener el conflicto. En declaraciones antes de participar en la cumbre de líderes de la UE en Bruselas, Zelenski ha asegurado que, tras la cita de líderes mundiales en Suiza, toca dar los "siguientes pasos", que pasan por tener un "plan detallado" para resolver la guerra en una segunda cumbre de paz.

    Sobre mantener conversaciones con Rusia, el líder ucraniano ha  defendido que cualquier contacto tiene que ser de forma abierta,  descartando "diálogo secreto" con las autoridades rusas, con las que ha indicado que no ha tenido contacto desde el estallido de la guerra. 

  • 14:23

    La Embajadora Representante de España en el Comité Político y de Seguridad de la UE (COPS), María Elena Gómez Castro, ha alertado de que los riesgos y amenazas del Sahel son "tan grandes", que obligan a los 27 a "abordarlos conjuntamente". 

     

    "Si no, el riesgo sería una renacionalización de la política exterior y de seguridad común. Es decir que cada estado tuviera que hacer su propia política respecto a los países de los que emanan los riesgos y amenazas", ha advertido Gómez Castro, que este jueves ha participado en Toledo en el XXXVI Seminario Internacional de Seguridad y Defensa 'La percepción de las amenazas y las respuestas OTAN'

  • 14:46

    La organización agraria Asaja de Cuenca ha demandado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a la Unión Europea (UE) que prohíba las importaciones de grano, para evitar el hundimiento de los precios que está provocando la llegada de mercancía a los puertos.

     

    En nota de prensa, la organización agraria ha recordado que en provincias como Cuenca están en plena campaña de recolección de cereal y esto está generando incertidumbre al sector.

     

    "Deberían paralizar la importación de países como Rusia y Ucrania cuando en España estamos recolectando el cereal", ha reclamado el secretario general de Asaja Cuenca, Manuel Torrero, quien ha considerado que la Unión Europea debe "reaccionar y establecer medidas de protección" para el sector agrario.
     

  • 15:00

    La Unión Europea y Ucrania han firmado un acuerdo sobre "garantías de seguridad", según el cual los Veintisiete se comprometen a continuar con el apoyo militar y financiero a Kiev y a avanzar en el proceso de adhesión, cuyas negociaciones empezaron esta semana. 

     

    El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el de Ucrania, Volodímir Zelenski, han firmado el documento en Bruselas, antes de la cumbre que los líderes de la UE celebran hoy y mañana viernes en la capital comunitaria. 

  • 15:33

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha celebrado la firma de un acuerdo de seguridad con la UE y ha pedido durante su intervención ante los líderes continentales en el Consejo Europeo celebrado en Bruselas que se acelere tanto a nivel nacional como comunitario la ejecución de las decisiones para dotar a Ucrania de más armamento.

     

    En el acuerdo alcanzado, la UE y sus Estados miembros prometen que "acelerarán e intensificarán la entrega de toda la asistencia militar necesaria" a Ucrania.

     

    “La artillería, la munición y el cumplimiento de todas las promesas es importante no sólo para salvar vidas sino también para acabar con la ilusión rusa de que conseguirán algo con la guerra”, dicho Zelenski, que ha destacado la importancia del apoyo financiero de la UE al reforzamiento militar de Ucrania.
     

  • 16:13

    El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, ha relevado a tres ministros, entre ellos al de Asuntos Exteriores, Serguéi Aleinik, en el cargo desde diciembre de 2022, según ha informado a agencia oficial bielorrusa BELTA.


    El jefe del Estado nombró en su lugar a Maxim Rizhenkov, de 52 años, quien hasta hora ejercía como subjefe de la Administración presidencial. "Hay que obligar a trabajar al ministerio", ha señalado Lukashenko, que lo ha justificado como un "cambio generacional".

  • 16:48

    El Ministerio del Interior de Alemania ha presentado un proyecto de ley con el objetivo de reforzar la protección de organismos públicos y empresas ante actos de espionaje y de sabotaje en vista de la situación de mayor inseguridad, y que en su mayoría proceden de Rusia.


    El borrador prevé que se amplíen los exámenes de seguridad a los que se somete al personal de ámbitos como las comunicaciones y los servicios informáticos de las más altas instituciones del Estado o de infraestructuras críticas como el suministro eléctrico o el ferrocarril.

  • 17:25

    Algunos de los mayores arrendadores de aeronaves del mundo se han enfrentado a sus aseguradoras en una sala penal de Dublin por reclamaciones por valor de 2.500 millones de euros en seguros relacionados con aviones varados en Rusia.

    Los arrendadores demandan a decenas de aseguradoras en todo el mundo pérdidas de al menos 8.000 millones de dólares después de que más de 400 aviones se les impidiera salir de Rusia cuando las sanciones occidentales obligaron a rescindir sus contratos de arrendamiento.

  • 17:48

    Las autoridades rusas pretenden prohibir la propagación del movimiento que anima a las mujeres a prescindir de tener hijos si así lo desean, según ha declarado el viceministro de Justicia, Vsévolod Vuk'olov


    "Ahora estamos preparando activamente proyectos de ley para evitar la proliferación de 'childfree' [sin hijos], cuando alguien dice a las jóvenes que no necesitan dar a luz y pueden prescindir de descendencia", ha señalado el viceministro, que tilda la propuesta de poseer un "cariz extremista".

  • 18:19

    El único Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la ocupada península de Crimea, la antigua ciudad griega del Quersoneso táurico, ha sufrido grandes daños, al igual que más de mil lugares de importancia cultural en Ucrania, en lo que se considera un intento de Rusia de destruir la identidad de la nación invadida.


    "Ahora están ocurriendo cosas terribles con este monumento de importancia mundial", ha subrayado la investigadora principal del Instituto de Arqueología de la Academia de Ciencias de Ucrania, Evelina Kravchenko, durante el tercer foro de expertos de la Plataforma de Crimea celebrado en Kiev.

  • 18:53

    Rusia está considerando una posible degradación de las relaciones con Occidente debido a una mayor implicación de Estados Unidos y sus aliados en la Guerra en Ucrania, pero aún no se ha tomado ninguna decisión, según ha indicado el Kremlin.
     
    Una degradación de las relaciones —o incluso una ruptura— ilustraría la gravedad del enfrentamiento entre Rusia 
    y Occidente sobre Ucrania después de una escalada de tensiones por la guerra en los últimos meses.

  • 19:38

    El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha anunciado la firma entre la UE y Ucrania de los Compromisos de Seguridad conjuntos, con apoyo militar, diplomático y financiero a largo plazo para ayudar a la UA a defenderse.

     

    "Estamos firmemente comprometidos con la seguridad de Ucrania y su derecho a existir como país independiente, y no nos cansaremos de apoyar a su pueblo", ha señalado.

  • 20:01

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y Zelenski han abordado los preparativos finales para la cumbre que los líderes de la Alianza celebrarán en julio en Washington, y en la que el apoyo a Kiev será uno de los principales puntos de la agenda.


    Lo hicieron en un encuentro que se desarrolló en la sede de la OTAN, en Bruselas, después de que Zelenski participara en la cumbre de jefes de Estado y Gobierno de la UE que comenzó hoy en la capital belga. 

  • 21:07

    Una mujer limpia los escombros de su apartamento de un edificio residencial dañado tras un ataque aéreo ruso, en Selydove, Donetsk (AFP/ROMAN PILIPEY).

  • 21:24

    El presidente de la Asociación de los Granjeros Alemanes, Joachim Rukwied, ha declarado en una entrevista publicada este jueves en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung que la posibilidad de que Ucrania entre en la Unión Europea supone un riesgo existencial para su sector, algo que le ha generado críticas en su contra.


    "Si Ucrania ingresa inmediatamente en la UE, nuestra agricultura familiar morirá. Debemos tenerlo en cuenta y, por tanto, proceder con cautela", ha indicado Rukwied, al poner de relieve el potencial agrícola ucraniano.

  • 22:04

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 22:52

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha publicado un mensaje en su cuenta oficial de X en el que celebra la reunión mantenida cn altos representantes de la OTAN con vistas a la próxima cumbre de Washington del 9 de julio.

     

    "Esperamos que las decisiones mejoren el papel de la Alianza en la coordinación de la asistencia de seguridad y el entrenamiento de las tropas ucranianas, así como compromisos financieros a largo plazo para garantizar un apoyo estable a Ucrania", ha indicado Zelenski.

  • 23:30

    Despedimos por hoy el minuto a minuto sobre la guerra en Ucrania. Buenas noches.