Enlaces accesibilidad

Muere la exministra socialista Cristina Alberdi a los 78 años

  • Fue la responsable de la cartera de Asuntos Sociales entre 1993 y 1996 con el Gobierno de Felipe González
  • Se convirtió en la primera mujer que formó parte del Consejo General del Poder Judicial

Por
Fotografía de archivo fechada el 6 de septiembre de 2003 de la exministra socialista Cristina Alberdi
Fotografía de archivo fechada el 6 de septiembre de 2003 de la exministra socialista Cristina Alberdi EFE/Bernardo Rodríguez

La exministra de Asuntos Sociales con el Gobierno de Felipe González, Cristina Alberdi, ha fallecido este jueves a los 78 años, según ha confirmado el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. 

Nacida en la localidad sevillana de Los Rosales, Alberdi fue vocal del CGPJ entre 1985 y 1990, elegida por el Senado a propuesta del PSOE y convirtiéndose en la primera mujer que formó parte de dicho órgano.

Había estudiado Derecho en la Complutense de Madrid, y siempre estuvo relacionada con asociaciones de carácter feminista. De hecho, fue una de las referentes de este movimiento en los años 70 y 80.

Una vida ligada al feminismo

Colegiada en 1971, en 1975 abrió un bufete dedicado especialmente a la defensa de los derechos de la mujer y participó en la lucha por la modificación de las leyes discriminatorias, en especial las del divorcio y aborto. 

En Madrid fue la fundadora del Colectivo Jurídico Feminista y desde 1978 asesoró en los trabajos de las Leyes de Reforma del Código Civil. 

Activa militante por los derechos humanos y la igualdad de la mujer, fue candidata al premio Mujer Europea del año; premio Sibilla Mercer a la igualdad de la mujer; Medalla de Oro de la Fundación ANDE y portavoz de la UE en la Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín en 1995.

Su activismo en el ámbito feminista le valió para recibir en 2023 el Premio a los Valores de la Asociación Women in a Legal World, gracias a que gracias a ella se impulsó la legislación sobre el divorcio y el reconocimiento legal del aborto en España.

Además, escribió varios libros. Destacan Aborto sí, aborto no (1975) o Camino al orgasmo: la sexualidad femenina sin secretos, mientras que en 2000 publicó sus memorias políticas El poder es cosa de hombres.

Desacuerdos con el PSOE

El 3 de septiembre de 2003, tras la crisis en la Asamblea de Madrid, dimitió de su cargo en los socialistas madrileños por su desacuerdo con "la línea estratégica" del partido, tras la defección de los exdiputados Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez.

Las discrepancias continuaron y la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE le abrió un expediente disciplinario "por sus continuas manifestaciones públicas en contra de las decisiones políticas adoptadas por los órganos de dirección del PSOE".

En diciembre de 2003 abandonó el PSOE por su "discrepancia radical" con la postura del partido, especialmente tras el pacto de gobierno en Cataluña y se pasó al Grupo Mixto en el Congreso. 

En febrero de 2004 fue nombrada por Esperanza Aguirre presidenta del Consejo Asesor del Observatorio contra la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lamentado el fallecimiento de la expolítica y ha recordado que fue la "primera mujer en formar parte del Consejo General del Poder Judicial".