Enlaces accesibilidad

Óscar Puente anuncia que Renfe denunciará a Ouigo ante la Comisión Europea por competencia desleal

  • Asegura que el operador francés ha actuado "contra el proceso de liberalización" ferroviario acordado en 2020 
  • Desde Ouigo aseguran que están "tranquilos" y que "no han recibido ninguna notificación" al respecto

Por
Óscar Puente anuncia que Renfe denunciará a Ouigo ante la Comisión Europea por competencia desleal
Imagen de archivo de un maquinista de Ouigo que observa desde la cabina un tren de Avlo de Renfe, en la estación de Valladolid EFE/Nacho Gallego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado este jueves que Renfe está preparando una denuncia contra Ouigo ante la Comisión Europea por ir "contra el proceso de liberalización" ferroviario que Adif y todos los operadores acordaron en 2020.

En una entrevista en Onda Cero, el ministro ha descartado que se pueda evitar presentar esta denuncia, al asegurar que las supuestas conductas desleales del operador francés se han producido, por lo que el Ministerio quiere que la Comisión Europea se pronuncie al respecto. 

Puente ha rechazado así que Renfe vaya a acudir a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), como sugirió hace unos meses, para responder a lo que consideraba prácticas "profundamente desleales", optando en su lugar por acudir a Bruselas. 

La respuesta de Ouigo no se ha hecho esperar. "Estamos tranquilos y confiamos en el funcionamiento de nuestro modelo industrial, que ha permitido democratizar la Alta Velocidad en España y que cada vez más ciudadanos puedan viajar en tren, el medio más sostenible", han señalado en un comunicado a RTVE, en el que aseguran que no han recibido ninguna notificación al respecto.

"El esfuerzo de todos los empleados de Ouigo está centrado en nuestra actividad comercial, en consolidar aquellos destinos donde ya operamos y en las nuevas aperturas previstas para este año: Elche y Murcia el 5 de septiembre, así como Sevilla, Málaga y Córdoba este otoño", han añadido.

Critica que Ouigo vende billetes "muy por debajo del coste"

El ministro ya ha criticado en varias ocasiones los bajos precios de Ouigo, vendiendo billetes "muy por debajo del coste desde el principio" y arrastrando a Iryo y a Renfe "a unos resultados muy malos en corredores que eran altamente rentables".

En su opinión, "la liberalización ferroviaria ha traído cosas positivas, evidentemente ha aumentado la oferta, ha reducido los precios, pero los ha reducido hasta un nivel que es insostenible para las tres competidoras".

"La competición tiene que ser en buena lid y tiene que permitir que las tres empresas obtengan beneficios o, como mínimo, no tengan pérdidas", argumentó hace unos meses el ministro, recordando las pérdidas cercanas a los 40 millones de euros anuales de Ouigo. 

Denuncia el "problema de capacidad" de El Prat

El ministro también se ha referido al "problema de capacidad" que cree que hay en el Aeropuerto de El Prat de Barcelona, señalando que el futuro Gobierno de la Generalitat tendrá que llegar a acuerdos con el resto de socios políticos para llevar a cabo una ampliación, por ahora paralizada. 

Preguntado por si es posible transferir la gestión del aeropuerto a Cataluña para que el PSOE convenza a ERC para permitir la investidura de Salvador Illa, Puente ha afirmado que el marco legal no lo permite en este momento, además de que la "gestión no es sencilla". 

"No tiene un problema de gestión, tiene un problema de capacidad, y tiene un problema de capacidad de pista, ni siquiera es un problema de capacidad de terminal que se pueda resolver como vamos a hacer en Alicante o como vamos a hacer en Barajas; tiene un problema de pista, porque tiene una pista que no le sirve para ser un hub intercontinental, por eso es un problema de gestión", ha argumentado.