Enlaces accesibilidad

Los líderes de los 27 ratifican sin el apoyo de Meloni a Von der Leyen, Costa y Kallas en los altos cargos de la UE

  • Los mandatarios húngaros y transalpinos han mostrado su malestar al ser excluidos de las negociaciones
  • La política alemana y la estonia aún tendrán que someterse a una audiencia en el Parlamento Europeo

Por
Los lideres de los 27 ratifican a Von der Leyen, Costa y Kallas en los altos cargos de la UE
Imagen de archivo de Ursula von der Leyen y António Costa

La Unión Europea ha celebrado una cumbre con los respectivos jefes de Estado y de Gobierno para renovar los nombres propios de los altos cargos de la UE. Finalizadas las elecciones, la renovación ha transcurrido sin grandes sorpresas con la salvedad de las quejas del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y su homónima italiana, Giorgia Meloni. Ambos mandatarios han mostrado su malestar tras ser apartados de las negociaciones con las principales formaciones europeas, constituidas por los conservadores, liberales y socialdemócratas. El acuerdo, alcanzado el pasado martes por la coalición de centro y sus principales líderes, incluye a Ursula von der Leyen para ocupar de nuevo la presidencia de la Comisión Europea, António Costa para la presidencia del Consejo Europeo y Kaja Kallas como alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

La decisión ha sido tomada por mayoría cualificada, por lo que a pesar de la negativa de Hungría o Italia, la renovación se llevará a término. De hecho, fuentes diplomáticas avanzan que Meloni se habría abstenido en la votación de Von der Leyen y se habría posicionado en contra de Costa y Kallas.

"El acuerdo al que han llegado los conservadores con la izquierda y los liberales va en contra de todo aquello en lo que se basó la UE: siembra la división", señaló Orbán el martes, redoblando sus quejas. Junto a la postura húngara y la de Meloni, se había sumado la del primer ministro checo, Petr Fiala, quien finalmente ha anunciado que sí está de acuerdo con los nombres que hay puestos encima de la mesa. "Para la República Checa es crucial que la distribución respete no solo el equilibrio político sino también el geográfico. Los nombres propuestos hasta ahora cumplen con estos criterios", ha señalado Fiala en la red social X.

Ante esta situación, el primer ministro polaco, Donald Tusk, se ha mostrado conciliador: "No hay Europa sin Italia, y no hay decisión sin Meloni". Lograr un carácter conciliador con la primera ministra puede resultar esencial para inaugurar la nueva legislatura de Von der Leyen.

Von der Leyen y Kallas aún tendrán que someterse a una audiencia en el Parlamento Europeo, mientras que Costa, ex primer ministro de Portugal, será elegido automáticamente por sus antiguos homólogos.

Costa se compromete a promover la unidad en el Consejo Europeo

El ex primer ministro luso António Costa, elegido en la noche de este jueves presidente del Consejo Europeo, se ha comprometido este jueves a promover la unidad entre los 27 Estados miembros. En un mensaje en su cuenta de X, el socialista Costa ha indicado que "con un enorme sentido de misión" asumirá esa responsabilidad una vez ocupe el cargo, el próximo 1 de diciembre. 

"Es con un enorme sentido de misión que asumiré la responsabilidad de ser el próximo presidente del Consejo Europeo", ha agregado el ex primer ministro luso, quien ha agradecido a los miembros de ese órgano la confianza depositada en él, además de dar las gracias al Partido Socialista Europeo y al Gobierno luso por su apoyo.

Asimismo, Costa ha alabado la decisión del Consejo mantener a la conservadora alemana Ursula von der Leyen al frente de la Comisión Europea y de nombrar a la liberal estonia Kaja Kallas como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores. "Pretendo trabajar en estrecha colaboración con ellas, en un espíritu de cooperación leal entre las instituciones europeas", ha señalado el político luso.

Por otro lado, Costa ha dedicado unas palabras a su predecesor en el cargo, Charles Michel, al que ha agradecido "su enorme dedicación" a Europa y le ha deseaado lo mejor para lo que le queda de mandato. Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acorado este jueves nombrar a Von der Leyen para un segundo mandato en la presidencia de la Comisión Europea, a Costa como presidente del Consejo Europeo y a Kallas como alta representante de la UE para Asuntos Exteriores. "Kaja, Ursula y António aceptados", ha anunciado el primer ministro polaco y expresidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en la red social X

Kallas ve inestabilidad global como retos al frente de diplomacia de UE

La primera ministra estonia, Kaja Kallas, ha afirmado este jueves que los principales retos a los que se enfrentará al frente de la diplomacia de la Unión Europea (UE) será la guerra en Europa y la inestabilidad en la vecindad comunitaria y a nivel mundial.

Kallas se ha pronunciado así en la red social X tras ser nombrada por el Consejo Europeo como la próxima alta representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad, cargo en el que sucederá al español Josep Borrell. "Honrada por el apoyo del Consejo Europeo, es una enorme responsabilidad en este momento de tensiones geopolíticas", ha escrito la mandataria estonia.

Según ha indicado, "la guerra en Europa, la creciente inestabilidad en nuestra vecindad y a nivel mundial son los principales retos de la política exterior europea". Ha asegurado que su objetivo será "trabajar para lograr la unidad de la UE, proteger los intereses y valores de la UE en el nuevo contexto geopolítico y construir asociaciones mundiales".

Kallas ha señalado que se esforzará por trabajar con todos los Estados miembros e instituciones de la UE para mantener y reforzar la unidad de la UE. Ha recordado que el siguiente paso es superar una audiencia en el Parlamento Europeo, que tendrá la última palabra sobre su designación, para lo que entablará contacto con los eurodiputados.

También ha expresado su satisfacción por colaborar estrechamente en su próxima función con el ex primer ministro portugués António Costa, elegido hoy próximo presidente del Consejo Europeo, y con la alemana Ursula von der Leyen, quienha sido nombrada para un segundo mandato al frente de la Comisión Europea. "Ya he trabajado codo con codo con ellos durante varios años y seguiré haciéndolo con mucho gusto", ha apuntado.

Además, ha afirmado que, en tanto que alta representante y vicepresidenta de la Comisión Europea, estará "al servicio de nuestros intereses comunes". "Europa debe ser un lugar donde las personas sean libres, seguras y prósperas. Mi trabajo ha estado y seguirá estando guiado por estos objetivos", ha concluido.

En una rueda de prensa al término de la cumbre, Kallasha destacado que su nominación no ha sido solo un honor para ella, sino también para Estonia, "un pequeño país que lleva en la UE desde hace 20 años, así que es un aniversario bastante simbólico"

Firma de un tratado de seguridad con Ucrania

Adjunto a la cumbre, los líderes de la Unión Europea han firmado un acuerdo de seguridad con Ucrania en el que se comprometen a iniciar conversaciones sobre cómo reforzar las defensas de la UE contra Rusia para los próximos cinco años. Los líderes de los 27 países de la UE han dado una cálida bienvenida al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien ha hecho una sorpresiva aparición personal en Bruselas para la ceremonia de firma.

El acuerdo de seguridad subraya el apoyo de la UE a los esfuerzos de Kiev contra la invasión de Moscú por tercer año, a pesar de los avances de la  extrema derecha en las elecciones europeas, y con la incertidumbre de las elecciones francesas y estadounidense en noviembre. La declaración establece los compromisos de la UE para ayudar a Ucrania en nueve áreas de la política de seguridad, incluidas las entregas de armas, el entrenamiento militar, la cooperación en la industria de defensa y el desminado.

"Estos compromisos ayudarán a Ucrania a defenderse, resistir ante la desestabilización y disuadir futuros actos de agresión", ha afirmado el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel.

La guerra en Ucrania ha dejado al descubierto la falta de preparación de la UE  para un conflicto mientras el bloque lucha por suministrar a Kiev suficientes armas contra Rusia, lo que ha provocado llamados a una mayor coordinación de la UE  de los sistemas de defensa y la inversión en industrias de defensa. El más reciente ha sido el de la presidenta de la Comisión Europea, quien ha cifrado en 500.000 millones de euros las necesidades de inversión en la industria de defensa comunitaria para la próxima década.