Enlaces accesibilidad

Los lapsus de Biden frente a un Trump confiado y agresivo marcan un debate crucial cargado de reproches

  • El presidente estadounidense ha llamado "bobo" al republicano y le ha acusado de ser "un niño"
  • Trump ha dicho que solo se compromete a respetar el resultado de las elecciones "si son justas"

Por
Un Biden titubeante pierde el debate ante la confianza y agresividad de Trump

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el exmandatario Donald Trump se han enfrentado este jueves en el primer cara a cara televisado antes de las elecciones del 5 de noviembre. Un debate en el que el republicano se ha mostrado más agresivo y en el que al demócrata le ha costado hilar mensajes y ha aparecido dubitativo y con problemas de voz.

Así, el debate ha estado marcado por titubeos en el caso de Biden, que ha llegado con gripe, y por las expresiones de burla por parte de Trump, que ha reaccionado de esa forma a las divagaciones de su rival, que ha dejado en más de una ocasión frases sin acabar.

El encuentro ha dado comienzo a las 21:00 hora local (3:00 hora peninsular española) y ha durado 90 minutos divididos por dos pausas comerciales.

Biden y Trump han evitado estrecharse la mano al iniciar el debate. El primero en entrar ha sido Biden, quien ha saludado sonriendo a los moderadores, y luego ha entrado Trump, mucho más serio y sin mirar a su contrincante.

Es el debate presidencial que más pronto se ha celebrado en la historia del país, que acostumbra a organizar estos duelos televisivos en otoño, y en él han entrado en juego nuevas reglas como la ausencia de público y el cierre de los micrófonos del candidato que no tenga el turno de palabra.

Economía: las visiones opuestas de Biden y Trump

La situación de la economía ha abierto el primer debate entre los candidatos a la Presidencia estadounidense, que han expuesto sus visiones opuestas sobre uno de los temas que más preocupa a los estadounidenses.

El presidente Biden ha arrancado haciendo una referencia a la situación heredada en 2021 cuando asumió la presidencia: "Lo que me dejó el señor Trump fue una economía que estaba en caída libre".

"La pandemia fue tan mal manejada que mucha gente estaba muriendo (...) La economía colapsó. No había empleos. La tasa de desempleo aumentó al 15%, fue terrible. Entonces lo que tuvimos que hacer es intentar recomponer las cosas nuevamente", afirmó el presidente.

Una visión muy distinta ha ofrecido Trump, quien ha afirmado que durante su mandato (2017-2021) Estados Unidos tuvo "la mayor economía en la historia" del país.

"Nunca lo hemos hecho tan bien. Todo el mundo quedó asombrado. Otros países nos estaban copiando. Nos golpeó la covid y, cuando lo hicimos, gastamos el dinero necesario para no terminar en una Gran Depresión", ha asegurado.

Aborto: Trump dice que no bloqueará la píldora si es elegido

Por otro lado, el expresidente de EE.UU. Donald Trump ha afirmado que no bloqueará los abortos que se realizan a través de fármacos si gana las elecciones de noviembre, lo que supone una leve aclaración de su postura sobre derechos reproductivos, tema central para las elecciones.

Trump también ha dicho que cree en tres excepciones para permitir el aborto: en caso de violación, incesto y riesgo para la vida de la madre. Biden, por su parte, ha aprovechado el tema para atacar a su contrincante.

Biden ha prometido que si es reelegido y consigue el apoyo del Congreso, codificará como ley la sentencia Roe contra Wade, que protegió el derecho al aborto desde 1973 hasta junio de 2022, cuando fue derogada por el Tribunal Supremo.

Los derechos reproductivos de las mujeres se han convertido en un tema central de la campaña para las elecciones de noviembre debido la derogación de la sentencia Roe vs. Wade, acabando con las protecciones federales al aborto y permitiendo que cada estado fijara sus propias reglas.

Migración: "Estamos viviendo en un nido de ratas"

El debate de este jueves también ha estado marcado por la migración. El expresidente republicano ha acusado al actual líder estadounidense de abrir el país a los criminales y haber provocado que los ciudadanos vivan actualmente en un "nido de ratas", con asesinatos perpetrados por migrantes.

"Estamos viviendo ahora mismo en un nido de ratas. Están matando a nuestra gente en Nueva York, en California, en cada estado, porque ya no tenemos fronteras", le ha dicho Trump a Biden.

En su discurso, ha mencionado el caso de Jocelyn Nungaray, de 12 años, asesinada el 17 de junio en Houston, Texas, y por el que fueron arrestados dos venezolanos, que ingresaron recientemente al país y a los que se les impuso una fianza de 10 millones de dólares a cada uno.

Biden, por su parte, ha tachado la acusación de ridícula: "Hay muchas mujeres violadas por sus parejas, hermanos y hermanas. Eso es simplemente ridículo".

Trump ha prometido que, si es reelegido, cerrará la frontera sur de EE.UU. el primer día de su mandato y derogará todas las medidas emitidas por Biden, incluida la restricción para los solicitantes de asilo. Además ordenará una "deportación masiva" de criminales, como parte de su retórica de que los inmigrantes irregulares son violentos.

Política exterior: Ucrania y Gaza avivan las discrepancias

Otros temas centrales del debate de este jueves han sido los conflictos armados en Ucrania y en Gaza. Concretamente, el expresidente republicano ha arremetido contra el gasto que supone la ayuda militar para Ucrania y el actual mandatario le ha acusado de querer salir de la OTAN.

Durante el turno dedicado a la política exterior, Trump ha dicho que no apoya la propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin, para poner fin a la guerra de Ucrania, que pasa por la anexión de las regiones ocupadas por las fuerzas rusas. Pero no ha detallado su plan para afrontar esa guerra en caso de regresar a la Casa Blanca y ha asegurado que la invasión rusa jamás habría ocurrido si él hubiera sido presidente, una evasiva que también ha usado para hablar del conflicto en Gaza.

"Nunca había escuchado tantas tonterías. Este tipo quiere salirse de la OTAN. ¿Vas a quedarte en la OTAN? Vas a salir de la OTAN", ha respondido Biden en su turno de palabra. El demócrata ha reivindicado que ha logrado que 50 países del mundo formen una coalición para apoyar a Ucrania porque la invasión rusa es "una amenaza para todo el mundo".

En cuanto a la guerra en Gaza, Trump ha evitado responder a la pregunta sobre si apoyaría la creación de un Estado palestino. "Tendría que verlo", ha dicho al ser preguntado por la moderadora Dana Bash sobre el asunto, para luego cambiar de tema y criticar que los países europeos no aportan suficiente dinero a la OTAN.

Biden a Trump: "Tú eres el bobo. Eres un perdedor"

El presidente estadounidense ha llamado bobo y perdedor a Trump. "Mi hijo no era un perdedor ni un tonto. Tú eres el tonto. Eres el perdedor", ha dicho el demócrata, quien ha acusado al republicano de faltarle el respeto a los veteranos y ha recordado a su hijo fallecido, Beau Biden, que era soldado.

Biden se ha salido del tono calmado que lo caracteriza para recordar que recientemente viajó a Francia por el aniversario del desembarco de Normandía y visitó el cementerio de la Segunda Guerra Mundial, al que Trump se negó a ir en su día.

Según reveló la revista The Atlantic citando a varios altos funcionarios, cuando era presidente Trump dijo que no quería visitar las tumbas de los soldados estadounidenses enterrados en Aisne-Marne. "¿Por qué debería ir a ese cementerio? Está lleno de perdedores", afirmó.

En uno de los momentos más cómicos de la noche, ambos se han enredado en una pequeña discusión sobre golf hasta que el republicano ha pedido "no actuar "como niños", a lo que Biden le ha respondido: "Tú eres un niño".

Biden, además, ha atacado a su rival por haber sido condenado, y este a cambio ha afirmado que su "venganza" será ganar las elecciones en noviembre. "Dije que mi retribución será el éxito. Vamos a intentar tener éxito de nuevo, porque ahora mismo es una nación en declive. Mi retribución será el éxito", ha dicho Trump.

Las redes se ceban con los numerosos errores y fallos de Biden

Uno de los peores momentos para el actual presidente, y que se ha convertido en uno de los clips más repetidos de la noche, se ha producido en el primer tercio del debate, cuando Biden ha perdido totalmente el hilo de su discurso y ha balbuceado de forma repetida ante la mirada atónita de Trump.

"Asegurarnos de que somos capaces de hacer a cada persona solitaria elegible por lo que he sido capaz de hacer con covid, perdón con... enfrentarnos con todo lo que tiene que ver con... Finalmente, superamos Medicare", ha respondido en una frase inteligible.

Posteriormente, ante la pregunta sobre cómo resolver la crisis migratoria, Biden ha vuelto a perderse en su respuesta y ha terminado la frase diciendo: "la iniciativa total relativa a lo que vamos a hacer con más patrullas fronterizas y más 'asilumofers'".

A lo que Trump ha respondido: "Realmente no sé lo que ha dicho al final de esto. Creo que ni él sabe lo que ha dicho".

Las bromas sobre la mirada, los titubeos y reacciones de Biden se han viralizado, mofándose, precisamente, de uno de los puntos débiles más críticos para el mandatario: su edad y capacidad mental, que si ganara la reelección le llevarían a estar en la Casa Blanca con 85 años.