Enlaces accesibilidad

El expresidente del Barça Joan Gaspart entra en la lista de morosos de Hacienda y sale Patricia Conde

  • Se suma también la sociedad Roig Grupo Corporativo, vinculada al expresidente del Valencia CF Francisco Roig
  • Los grandes morosos deben en conjunto 12.620 millones de euros, un 6,9% menos que el año pasado

Por
Listado de morosos de Hacienda 2024
Una fila de billetes de 50 y 20 euros en una imagen de archivo GETTY

El expresidente del Futbol Club Barcelona y empresario hotelero, Joan Gaspart, ha entrado en la lista de grandes morosos de Hacienda con una deuda de un millón de euros. En los datos publicados este viernes por la Agencia Tributaria, ya no aparece la actriz y presentadora Patricia Conde, que el año pasado aún debía una cantidad similar.

Entre las novedades de la decimoprimera lista de Hacienda, que recoge a las personas y organizaciones que deben más de 600.000 euros o son responsables solidarios, se encuentra también la sociedad Roig Grupo Corporativo, vinculada al empresario y expresidente del Valencia CF Francisco Roig, con una deuda de 9,5 millones de euros.

Asimismo, este año continúan el exárbitro de fútbol José María Enríquez Negreira (con 1,1 millones de euros), el exbanquero Mario Conde (casi 6,4 millones), el comunicador Cesar Vidal (quien reduce su deuda hasta los 2,8 millones), la actriz Paz Vega (1,7 millones), el empresario Diego Torres (más de 950.000) y el aristócrata Luis Medina (640.000).

Estos nombres conocidos y otros suman un total de 6.084 grandes deudores, un 0,1% más que en 2022, de los que solo 1.052 corresponden a personas físicas. Pese a ese ligero aumento, los grandes morosos con Hacienda deben en conjunto 12.620 millones de euros, un 6,9% menos que en el informe correspondiente a 2022.

El millar de personas físicas debe 1.500 millones de euros, mientras el resto, 5.000 personas jurídicas (empresas, sociedades, etc.), tienen por pagar 13.737 millones de euros. Con respecto al informe anterior, las personas físicas han aumentado en número e importe y las personas jurídicas han descendido.

Salen 770, pero entran 778

Respecto al año anterior, ya no figuran en la lista 770 deudores tras cancelar, aplazar o suspender sus deudas que ascendían en total a 1.230 millones. De ellos, 45 ya no figuran por falta de firmeza de la deuda, por un importe en conjunto de 105 millones. Por el contrario, 778 deudores entran en la lista y suman 1.346 millones de euros. 

Además, en los meses trascurridos desde que se publicó la anterior lista en junio de 2023, unos 1.8000 deudores realizaron ingresos que suman hasta 187 millones.

69,6 millones para no salir en la lista 

Algunos contribuyentes que iban a aparecer en la lista han saldado parte o toda su deuda para evitarlo, lo que ha generado unos ingresos de 69,6 millones.

Los que saldaron una parte para quedar por debajo del umbral, aportaron ingresos por 27,5 millones de euros en las semanas finales del año.

Por su parte, quienes saldaron por completo su deuda para evitar aparecer en la lista, una posibilidad permitida desde hace unos años, pagaron 42,01 millones de euros.

El importe, junto con lo ya abonado hasta el 21 de junio por quienes sí figuran en la lista, ascienden a 172,2 millones.

Un tercio de la deuda se encuentra en concurso 

Casi un tercio del total de la deuda, 4.724 millones de euros, corresponde a deudores en proceso concursal, lo que supone que se encuentra en una situación que dificulta su cobro. Esta cifra es un 24 % inferior a la de un año antes (6.230 millones).

El listado de grandes morosos se realiza de acuerdo al artículo 95 bis de la Ley General tributaria, que determina que entran quienes deban más de 600.000 euros, no hayan pagado en el periodo voluntario, estén pendientes de pago a 31 de diciembre del año anterior y no tengan aplazada o suspendida la deuda. La jurisprudencia del Tribunal Supremo estableció, además, que solo puedan incluirse las deudas y sanciones firmes.