Orgullo 2024: Diez libros para celebrar la diversidad LGTBIQ+
- Varios ensayos analizan lo queer enlazando la teoría con las vivencias personales
- Poemarios y novelas ayudan a sentir en primera persona la experiencia trans u homosexual
De la otredad más absoluta de una teórica del feminismo como Audre Lorde a los libros de la primera mujer que se sentó en la Academia Francesa, Margarite Yourcenar, celebramos el día del orgullo LGTBIQ+ con diez recomendaciones literarias que van del ensayo a la novela, sin olvidar la poesía.
ENSAYO
Hermana otra (Sister Outsider)
Audre Lorde (1934-1992) era poeta, feminista, afroamericana y lesbiana, y su pensamiento sigue vigente más de 30 años después de su muerte. La recopilación de ensayos en Hermana otra (Sister ousider) pone la interseccionalidad en el centro. Es decir, como la condición femenina, racial, sexual, social o económica se entrecruzan y ahondan en la discriminación u otredad social de mujeres negras pobres cuyas luchas son muy diferentes a la de las mujeres blancas de clase media. Lorde defiende la poesía, el lenguaje como herramienta transformadora y el erotismo como fuerza vital. Esta edición ha sido traducida por Gloria Fortún para enriquecerla con su enfoque feminista y reforzar la visibilidad lésbica. El prólogo es de la activista afrofeminista y antirracista Desirée Bela-Lobedde. A través de su experiencia propia pero también de la de quienes le rodean, la ensayista explora las diferencias del feminismo negro y el feminismo blanco, y traza los silencios que aun quedan por romper.
La escritura indómita
Mary Oliver (1935-2019) era una poeta estadounidense lesbiana, autora de más de una treintena de libros, la mayoría poemarios y unos pocos ensayos, entre los destacan La escritura indómita y Horas de invierno (ambos publicados por Errata naturae). En La escritura indómita, la autora dibuja su visión de la naturaleza, de la poesía y del vínculo sagrado que liga a ambas, pero siempre alejada de toda teoría y a partir de los recursos más inesperados: recuerdos azarosos, paseos sin destino, sonidos que se hacen voz, lecturas que retornan. A través de una prosa con un profundo aliento poético, este ensayo toma un impulso ético, ligado a la tierra y al camino. Así, Oliver nos recuerda que lo que nos hace mejores no es ser buenos, sino permitir que nuestro cuerpo ame aquello que de verdad ama. Pone la atención por encima del conocimiento y con una profunda sensibilidad ecológica nos invita a escuchar a las aves, las flores y los ríos. Sostiene que si de pronto me siento feliz es mi deber entregarme a esa felicidad. Al final, la existencia consiste en una única tarea: aprender a amar este mundo.
El feminismo queer es para todo el mundo
Gracia Trujillo es socióloga, historiadora y activista feminista queer española conocida por sus investigaciones sobre los movimientos sociales, la sociología de la educación y la sociología del género y la sexualidad, en clave interseccional. En El feminismo queer es para todo el mundo, Trujillo intenta arrojar luz en un debate enconado en el que un sector del feminismo lo considera un caballo de Troya y la ultraderecha fustiga cualquier heterodoxia que vaya más allá de la cisnormatividad (visión monolítica de los roles de género que sustenta el patriarcado). La autora de Deseo y resistencia indica que “lo queer” no es un producto neoliberal ni las personas queer eligen su sexo/género/identidad así, sin más. Las teorías queer aportan claves para entender de forma más fluida cuestiones relativas a los géneros, las sexualidades, identidades y corporalidades, más allá de los binarismos. Además, tienen en cuenta cómo se entrecruzan el género, la clase, la sexualidad, la edad, la capacidad, la raza, la etnia o el estatus migratorio. Gracia Trujillo reivindica que las pedagogías queer lleguen al ámbito educativo, que se conozcan y valoren el activismo, las coaliciones entre la lucha feminista y la de los colectivos LGTBI+ y queer. En su opinión, recuperar estos pactos, centrarse más en objetivos comunes y menos en identidades, adquiere ahora especial relevancia.
Feminismos fronterizos: mestizas, abyectas y perras
Carolina Meloni es una filósofa argentina bisexual, especializada en filosofía política contemporánea, feminismo, género y deconstrucción. Víctima con toda su familia de la dictadura argentina, vive exiliada en España desde principios de los años 80. En Feminismos fronterizos: mestizas, abyectas y perras traza una carta de navegación que permite decidir qué ruta seguir, medir distancias y zonas de cercanía. En este ensayo habita el deseo de un hogar, del que se pueda entrar, salir, dar portazos o refugiarse en su interior. El viaje que propone desemboca en la "casa de la diferencia" de Audre Lorde. Este libro recorre buena parte del feminismo del siglo XX, labra surcos teóricos para detenerse o pegar saltos. Los años 80 son un umbral, pero los 90 también. Un recorrido pensado desde el siglo XXI que sirve para ver qué discusiones y cuestiones se arrastran sin resolver.
¿Quién teme a lo queer?
"Lo queer es la tentación desorientada de leernos, en última instancia, como cuerpos vivos. Una afirmación utópica de redistribución, una apuesta por la horizontalidad radical y una tentativa de reapropiación del texto". Víctor Mora
En ¿Quién teme a lo queer?, el escritor y activista Víctor Mora aborda lo queer, sus orígenes, derivas y potencialidades, desde una doble perspectiva teórica y práctica. La voz del autor se mezcla con la de pensadoras como Judith Butler, Paul B. Preciado o Susan Stryker, para trazar un recorrido por la genealogía de un concepto entendido a modo de utopía necesaria de reparación y justicia con los cuerpos no llorables. El ensayo cuenta con un prólogo de Carmen González Marín y un interludio de Gracia Trujillo.
"Este libro es una puesta en escena de consideraciones sobre lo queer y algunos de sus problemas, un espacio en el que se entiende «problema» como algo no resuelto que, lejos de constituir un callejón sin salida, ofrece la posibilidad de seguir pensando". V.M.
POESÍA
Las señales que hacemos en los mapas
"Las señales que hacemos en los mapas es un territorio: la sorpresa de sus ciudades y paisajes, la gloria y la pena de su historia, la viva complejidad de un tiempo y una gente.
Las señales que hacemos en los mapas es un trayecto: los pasos, los descubrimientos, las preguntas. El camino que se va convirtiendo en parte de la propia vida, del propio cuerpo.
Las señales que hacemos en los mapas es un cuaderno de notas, una carta abierta, una cartografía desplazable.
Se habita lo común, lo compartido; se habita lo distinto, lo que asombra.
Se intuye una pregunta: ¿Cómo contar el viaje?
Las señales que hacemos en los mapas son una forma de saber dónde estuvimos.
Las señales que hacemos en los mapas son una forma de pensar a dónde ir". Laura Casielles
En el libro de versos Las señales que hacemos en los mapas, la premiada poeta Laura Casielles apunta que el camino se va convirtiendo en parte de la propia vida, del propio cuerpo. Este poemario es un cuaderno de notas, una carta abierta, una cartografía desplazable en la que se habita lo común, lo compartido y también lo distinto, lo que asombra.
Antología de poesía queer
Ángelo Néstore selecciona y prologa varios poemas de Héctor Aceves, Txus García, Berta García Faet, Pol Guasch, Laia López Manrique, Antón Lopo, Roberta Marrero, Juanpe Sánchez López, Sara Torres y Gabriela Wiener en Antología de poesía queer. La escritura queer se alimenta de la identidad personal, parte de la experiencia autobiográfica y subvierte los roles de género tradicionales del universo heteropatriarcal. Los versos de estos autores devuelven una plasticidad extraordinaria al lenguaje, reescriben el relato prefijado, rígido y normativo, y hablan como sujetos ajenos a los roles habituales de género. En un libro polifónico, se ilustra la pluralidad del deseo en la forma y en los contenidos, así como nuevas maneras de sensibilidad y disidencia sexual, sin olvidar la crítica social, la descolonización, el antirracismo, e incluso textos en lenguas minoritarias.
NOVELA
La mala costumbre
Alana S. Portero es poeta, medievalista, dramaturga y escritora. Reflexiona sobre sobre cultura, feminismo y activismo LGTBIQ+, especialmente la realidad de las mujeres transexuales. Autora de varios poemarios, La mala costumbre es su primera novela. Portero narra en una desgarradora primera persona la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y a su mundo. La protagonista vive su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta y transita por las noches clandestinas en el Madrid de los noventa. Yonquis, divas del pop y ángeles caídos la acompañan en una odisea en la que otras mujeres le ayudaran a superar la violencia que encuentra a cada paso. Una novela cruda y deslumbrante, poética y conmovedora, que se ha convertido en un fenómeno editorial internacional y ha sido traducida al inglés, francés, alemán, italiano y neerlandés.
Alexis o el tratado del inútil combate
Marguerite Yourcenar (1903-1987) es el seudónimo de la francobelga Marguerite Cleenewerck de Crayencour, que escogió un anagrama de su apellido como nom de plume. De origen aristocrático, con una formación en lenguas clásicas, compartió su vida con una mujer y pasó sus últimos años viajando con un joven fotógrafo. La primera escritora en entrar en el círculo de los inmortales, la Academia Francesa, hizo una brillante defensa de la homosexualidad en su novela epistolar Alexis o el tratado de inútil combate. Publicada en 1929, fecha en la que pocos se atrevían a hablar abiertamente de orientaciones sexuales disidentes, se trata de una larga carta que Alexis dirige a su esposa, desmenuzando el dolor que le produce luchar entre sus inclinaciones y su compromiso. En un momento de transformación histórica, Alexis se detiene para rendir cuenta de esos cambios en carne propia, acabar con un engaño e intentar iniciar una nueva vida sin traicionarse a si mismo.
Memorias de Adriano
"Animula, vagula, blandula / Hospes comesque corporis / Quae nunc abibis in loca / Pallidula, rigida, nudula, / Nec, ut soles, dabis iocos…Mínima alma mía, tierna y flotante / huésped y compañera de mi cuerpo / descenderás a esos parajes pálidos, rígidos y desnudos, / donde habrás de renunciar a los juegos de antaño."
Yourcenar dedicó diez años de su vida a Memorias de Adriano, una novela histórica documentada con rigor en la que cuenta la relación amorosa del emperador romano con el esclavo Antínoo. Publicada en 1951, la obra está escrita a modo de larga carta de Adriano a su nieto adoptivo y futuro emperador, Marco Aurelio. Las páginas de la novela desgranan la filosofía, los triunfos y el amor homosexual de Publio Elio Adriano. Una novela pionera considerada por la crítica como una de las obras más singulares, bellas y profundas de la literatura del siglo XX. El texto fue traducido al español por el escritor argentino Julio Cortázar.