Enlaces accesibilidad

El CGPJ afronta la elección de su nuevo presidente: estos son los candidatos

  • El pleno tendrá que elegir entre siete nombres, cinco mujeres y dos hombres, todos magistrados del Supremo
  • Con esta votación se pondrá fin también a la bicefalia del Poder Judicial

Por
El nuevo CJGP elige a su presidente

Tras más de cinco años de bloqueo y de su reciente renovación, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) afronta la elección de quien será su presidente o presidenta durante el próximo mandato. El pleno tendrá que elegir entre siete candidatos, cinco mujeres y dos hombres, todos ellos magistrados del Tribunal Supremo (TS).

Durante el bloqueo de la renovación, el CGPJ ha contado con tres presidentes, dos de ellos interinos. Tras la dimisión de Carlos Lesmes, el vocal Raúl Mozo asumió el cargo por ser el cargo de más edad. En julio de 2023, se jubiló y su puesto de presidente interino recayó en Vicente Guilarte, entonces el vocal de mayor edad. 

Por otro lado, con esta votación se pondrá fin a la bicefalia que en 2022 se produjo con la marcha de Lesmes. Esto desembocó en que la presidencia del órgano del gobierno de los jueces y la del Tribunal Supremo se separaran por primera vez y quedaran en manos de dos personas diferentes, ya que los vocales se negaron a aceptar a Francisco Marín Castán ―entonces vicepresidente interino del Alto Tribunal― como su nuevo jefe. 

La candidatura elegida deberá recabar los apoyos de una mayoría de tres quintos, es decir, 12 de los 20 vocales, siguiendo así la ley orgánica del Poder Judicial, que fue reformada en el Congreso a raíz del acuerdo entre PSOE y PP. Estos son los aspirantes a presidir el Consejo General del Poder Judicial:

Esperanza Córdoba Castroverde

Una de las candidatas que se barajan para presidir el Consejo es el de Esperanza Córdoba Castroverde, una magistrada con amplia experiencia y conocimiento de cómo funciona el CGPJ por dentro, ya que ha sido letrada de esta institución.

Se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y comenzó en la carrera judicial en 1985 como jueza en los juzgados de distrito en Benidorm y en Madrid. Posteriormente, ya como magistrada, sirvió en el Juzgado de Primera Instancia número 8 de Madrid y en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional. En febrero de 2014, fue nombrada por amplia mayoría jefa del Servicio de Inspección del CGPJ, cargo que ha desempeñado hasta el año 2020, cuando dio el salto al Tribunal Supremo (TS).

Mientras estuvo a cargo del Servicio de Inspección, llevó a cabo una profunda reorganización que le permitió obtener al Servicio la certificación de excelencia europea, siendo la primera organización española del ámbito de la Justicia en contar con un sello de este tipo.

Antonio del Moral García

Antonio del Moral García es magistrado del Supremo desde 2012, cuando fue nombrado en el turno correspondiente a juristas de reconocida competencia. Su nombre comenzó a resonar a raíz del juicio a los líderes independentistas por el 'procés', cuando formó parte del tribunal que instruyó la causa, con el juez Manuel Marchena a la cabeza.

Asimismo, ha participado en fechas recientes en la deliberación del TS ―junto a Marchena y Carmen Lamela, otra de las candidatas a presidir el CGPJ― para plantear una cuestión de inconstitucionalidad de la ley de amnistía por el caso de dos condenados por desórdenes públicos en Girona tras la sentencia 'procés'.

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ingresó en la carrera fiscal en 1983, formó parte del Gabinete Técnico de la Fiscalía General del Estado y ha estado vinculado a la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial. En 2012, entró en la comisión de expertos encargada de elaborar un borrador de texto articulado de nuevo Código Procesal Penal. Más allá de su labor como juez, ha sido profesor en el Instituto de Empresa (1985-2012) y de Derecho Procesal en la Universidad Complutense.

Ana Ferrer García

Ana Ferrer (1959) ingresó en la carrera judicial en 1984, y ejerció en los juzgados de primera instancia e instrucción de Linares, Aranjuez, Leganés y Madrid. En 1996 obtuvo plaza de magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid y, en 2008, fue nombrada presidenta de dicho órgano judicial, cargo que desempeñó hasta su nombramiento como magistrada de la Sala Segunda del Tribunal Supremo en 2014, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar una plaza en la Sala de lo Penal del Alto Tribunal.

A lo largo de su carrera ha instruido varias causas mediáticas, como el juicio contra el senador del PP y expresidente de la diputación de Ourense, José Manuel Baltar, por un delito contra la seguridad vial. Asimismo, forma parte de la sala que estudia la amnistía al exvicepresidente del Govern Oriol Junqueras y al resto de condenados por el referéndum ilegal del 1-O. En su caso, suscribió un voto particular discrepante con excluir de la amnistía el delito de malversación, al tiempo que apoyó plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La actividad jurisdiccional de la magistrada se ha complementado con numerosas actividades docentes y de investigación jurídica. Ha sido profesora de Practicum y Máster en las Universidades Autónoma y Alfonso X el Sabio, de Madrid, y ha participado como ponente en numerosos cursos y seminarios, esencialmente sobre asuntos de índole penal y de violencia de género.

Ángeles Huet de Sande

En 2022, con el CGPJ aún en funciones y sin visos de renovación, los vocales del Consejo abordaron la difícil tarea de renovar el Tribunal Constitucional. En el proceso de negociación, el nombre de Ángeles Huet fue uno de los que propusieron los representantes progresistas, aunque finalmente quedó fuera de la lista. Ahora, regresa al CGPJ ―ya fue vocal en 1996― con la aspiración de ser su presidenta.

Es magistrada de la Sala Tercera del Tribunal Supremo desde febrero de 2020. Ingresó en la Carrera Judicial en 1983 y estuvo destinada como juez en Manzanares, San Martín de Valdeiglesias y Loja. Ya como magistrada, ejerció en el Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid y en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (1995-2020).

En situación de servicios especiales, fue nombrada asesora responsable del Área de Justicia del Defensor de Pueblo (1984-1995), letrada del Tribunal Constitucional (1995-1996) y vocal del Consejo General del Poder Judicial (1996-2001).

Carmen Lamela Díaz

Magistrada de la Sala Segunda del Supremo desde septiembre de 2018, Lamela se licenció en Derecho por la Universidad Pontifica de Comillas en 1984. Ingresó en la Carrera Judicial dos años después, ejerciendo en diversos destinos, como Orihuela, Manzanares, Badalona, Barcelona o Madrid.

Al igual que Del Moral, Lamela fue instructora en el juicio del 'procés' antes de que recayera en manos del Supremo. También fue quien decidió enviar a prisión a Jordi Sànchez y Jordi Cuixart al considerar que las concentraciones frente a la Consejería de Economía no fueron pacíficas y llevó la causa contra el exjefe de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluis Trapero.

Tras su paso por el Ministerio de Justicia, donde participó como asesora en el desarrollo del expediente judicial electrónico y en la elaboración de distintas leyes, ejerció en la Sala Penal de la Audiencia Nacional, donde instruyó causas como la agresión de Alsasua y el juicio por blanqueo de capitales del expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell.

Pablo Lucas Murillo de la Cueva

Este magistrado de la Sala Tercera del TS es conocido por su labor de control judicial de la actividad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) desde 2009. De este modo, fue el juez Lucas quien emitió las resoluciones relativas a las escuchas a diversos políticos independentistas catalanes, como el 'president' Pere Aragonès, en el marco del 'caso Pegasus'.

Por otro lado, fue, junto a César Tolosa, uno de los candidatos de los conservadores para ser magistrado del Tribunal Constitucional en la última renovación parcial que se negoció en 2022. 

Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia, es catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (1990), ha sido vocal de la Junta Electoral Central a propuesta conjunta de los grupos parlamentarios, primero, y por sorteo, poco después. Autor de diversos libros y artículos, el 3 de mayo de 2016 fue elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

Pilar Teso Gamella

Pilar Teso es magistrada especialista de la Sala Tercera del Supremo desde 2008. Ya fue candidata a presidir el CGPJ en 2013, cuando finalmente resultó elegido el magistrado Carlos Lesmes, y ahora se perfila como una de las principales opciones de los progresistas.

Ingresó en la Carrera Judicial en 1985 y, desde entonces, ha ocupado destinos en los Juzgados de Parla (Madrid), Barcelona, Collado-Villalba (Madrid) y Madrid. Tras ascender a la categoría de magistrada, ejerció en el Juzgado de lo Social número 2 de Cáceres, en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid, en el Gabinete Técnico del TS y en la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.

Asimismo, ha sido profesora de Derecho Administrativo en el Centro de Estudios de la Administración de Justicia, profesora asociada de Derecho Constitucional en la Universidad Carlos III de Madrid y vocal de tribunales de oposiciones de ingreso a la Carrera Judicial, entre otros.