Repetición de curso, abandono escolar temprano y diferencias regionales, retos de la educación española, según la OCDE
- La formación de la población adulta sigue siendo muy dispar en España, según el último informe sobre educación de la OCDE
- España, único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico que aumentó su inversión en educación en todos los niveles
El abandono escolar temprano sigue siendo uno de los principales retos del sistema educativo en España. Así lo refleja el informe Panorama de la educación 2024. Indicadores OCDE, que se ha hecho público este martes. A pesar de los avances en la escolarización infantil y el incremento del gasto público en educación, el informe refleja también las brechas y desafíos que la educación enfrenta, en comparación con otros países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Unión Europea.
Abandono escolar temprano
Uno de los desafíos más significativos que enfrenta España es la tasa de repetición de curso, que sigue siendo elevada en comparación con otros países. En la primera etapa de la educación secundaria, la tasa es del 8%, superior al promedio de la OCDE y la UE, que es del 6% y 4%, respectivamente. En el contexto de la educación primaria, esta es del 3%, frente al 1% promedio de la OCDE y UE25.
Los datos ya los confirmaba el informe PISA 2022, que recalcaba que el 22% de los alumnos españoles de 15 años ha repetido al menos una vez desde Primaria. Dicho estudio, señalaba, además, que repetir curso es cuatro veces más probable entre los alumnos más desfavorecidos y el doble en migrantes. Asimismo, alertaba de un importante descenso del nivel de comprensión lectora, matemáticas y ciencias.
Frente a esta situación, la OCDE publicó el 2023 un informe con propuestas para reducir las tasas de abandono. Entre otras acciones, apuesta por ampliar y flexibilizar el tiempo de la jornada escolar, como tienen en países como Portugal o Dinamarca.
Menos días lectivos, pero más horas diarias
España imparte menos días de clase que la media de la OCDE y la UE25. Esto refleja un enfoque que prioriza la intensidad de la enseñanza diaria, ya que, a pesar de los menos días de clase, los estudiantes de primaria reciben más horas de enseñanza diarias en comparación con la media internacional.
En particular, los estudiantes de Primaria reciben 875 horas por año, en contraste con las 804 horas promedio de la OCDE y las 800 horas de la UE25. Una cuestión que se ha convertido en un "clásico" en los debates de padres y profesores, y por el que aún no existe una literatura científica muy extensa, aunque estudios apuntan a los efectos negativos de la jornada continua sobre familias y alumnos.
En cuanto a los informes PISA, y como se recoge en un informe de la Fundación Bofill, "la compactación horaria no parece haber dado una respuesta satisfactoria a las expectativas iniciales de mejora del rendimiento escolar en las comunidades autónomas en las que se ha implantado la jornada continua".
Diferencias en niveles de formación
La formación de la población adulta sigue siendo muy dispar en España. Si bien se ha reducido la proporción de adultos con solo estudios básicos al 35,8%, sigue por encima de la media de la OCDE (19,4%) y la UE25 (16,4%), reflejando aún desigualdades persistentes.
Solo el 22,7% de los adultos ha completado la ESO y estudios superiores, frente al 40,3% de la OCDE y el 46,3% de la UE25. Esto se relaciona con la preferencia por el Bachillerato, que abre las puertas a los estudios universitarios, sobre la Formación Profesional. No obstante, sí que se ha producido un aumento en los estudios superiores (41,1%), comparable con las medias internacionales.
Las desigualdades regionales también están reflejados en los datos. Mientras que comunidades como el País Vasco (55,7%) y Madrid (50,5%) superan la media en formación superior, áreas como Ceuta y Melilla presentan cifras mucho más bajas. Además, las mujeres superan a los hombres en estudios superiores.
Aumento de los estudios superiores en los jóvenes
Sin embargo, el estudio también refleja avances positivos en la educación en España. La educación terciaria o estudios superiores (FP y estudios universitarios) se ha expandido significativamente. Entre los jóvenes de 25 a 34 años en España se ha convertido en el nivel educativo más común. En concreto, el porcentaje ha crecido 11 puntos entre 2016 y 2023, pasado del 41% al 52%. Asimismo, los estudios superiores han beneficiado especialmente a las mujeres, cuyo porcentaje es mayor frente a los hombres (58% frente al 46,1%).
No obstante, solo un 13% opta por carreras STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas), situándose por debajo de la media. El estudio señala que la mayoría elige educación (15,5%) o a la salud y el bienestar (22%).
En general, el porcentaje de población con estudios superiores se sitúa en el 41,4%, siendo ligeramente superior a la media de la OCDE (40,7%) y los países de la eurozona (37,3%). En este contexto, el informe destaca una relación positiva entre la formación y el empleo, especialmente en las poblaciones más jóvenes. Su tasa de empleo ha aumentado en 6,8 puntos, alcanzando el 83%.
Expansión de la escolarización infantil
La tasa de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil es más alta que las medias de la OCDE y de la UE, aumentando casi diez puntos entre 2013 y 2022. Así, la escolarización de 0 a 3 años alcanza el 41%, situando a España entre los países con mayor porcentaje junto a Suecia (47,3%) y Noruega (58,9%).
En España, la tasa de escolarización de los mayores de dos años y de los dos años fue del 29,7% y del 64,2% en 2022.
Este impulso también se ve reflejado en la tasa de escolarización del alumnado de 4 años. Con un 97% de niños matriculados, España supera tanto a la OCDE (89%) como a la UE25 (92%). Sin embargo, desde las asociaciones y colectivos reivindican más contratos para poder hacer frente a las altas ratios en las clases.
Mayor gasto público
Según el informe, España destaca por ser el único que aumentó su inversión en educación en todos los niveles (primaria, secundaria y terciaria) entre 2015 y 2021. De tal modo que el aumento del PIB en educación fue del 14%, superior a la media de la OCDE (1%) y la media de los países de la UE (3%). En dicho periodo, España pasó del 4,4% del PIB al 4,9%.
En este sentido, el estudio relaciona el aumento del gasto público con el porcentaje de estudiantes que reciben apoyo económico por parte de ayudas públicas. Frente al curso 2012/2013, con un 33%, en el anterior curso el 40% de los estudiantes se benefician de subvenciones o becas.
En cuanto a la influencia del entorno socioeconómico y el rendimiento, el informe destaca que en España la brecha de resultados es menor que los países de la OCDE.
Panorama de la educación Indicadores de la OCDE 2024
En su informe anual sobre el panorama de la educación publicado este martes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) compara la evolución en 20 países (19 de sus 38 miembros y Brasil) de las diferencias de remuneración entre hombres y mujeres por niveles de estudio.