Enlaces accesibilidad

Lehman Brothers, aquella crisis, otros lodos

  • Los efectos de la crisis de 2008 todavía se sienten
  • Donde entonces hubo recortes, ahora hay más expansionismo

Por
Lehman Brothers, aquella crisis, otros lodos
Dos empleados de la casa de subastas Christie's maniobran con un letrero de Lehman Brothers Oli Scarff/Getty Images

Dieciséis años no es un aniversario redondo, pero es una edad dulce, al menos en Estados Unidos. Tal día como hoy, pero en 2008, caía el gigante de inversión Lehman Brothers, una entidad atiborrada de crédito impagable a la que se le dejó caer. Después llegó la austeridad y el sufrimiento derivado y, tras la pandemia, una respuesta más dulce. 

Sin embargo, los efectos de aquel terremoto todavía se sienten. España tardó 63 trimestres en hacer la digestión en términos de empleo. Antes de la caída del banco de inversión, la tasa de paro estaba en el 11,23% de la población activa y en el segundo trimestre de 2024 en el 11,27%. En medio está el récord: un 26,94% en el año 2013, según el INE. Con el PIB también se tardó porque hasta 2017 el país no fue capaz de alcanzar el nivel previo a la crisis.

El tratamiento de las crisis posteriores ha sido distinto, como reconoce el doctor en Economía Digital por el King’s College de Londres, Roy William Cobby, en el programa especial de Fin de mes de Radio 5 que se emitió el pasado viernes sobre las diferencias entre las recesiones a partir de 2008 y la crisis del Covid. Dice Cobby que ahora se da un papel diferente de lo público y del Estado, “con respuestas diversas, pero con un tronco general que a veces es opuesto a la crisis anterior”.

El profesor de Economía aplicada de la Universidad Complutense de Madrid, Mario del Rosal, advierte de que muchas promesas se quedaron sin cumplir. Por ejemplo, la regulación de las grandes entidades financieras, que fue “muy tibia”, por tanto, “el peligro de que vuelva a ocurrir algo no exactamente igual, pero sí de una exuberancia financiera, como dirían los clásicos, sigue estando ahí”.

¿Cambio de paradigma?

La cuestión lleva a preguntarse si las mentes han cambiado. Donde hubo recortes, ahora hay más expansionismo, pero ¿por qué?

Roy William Cobby viene a decir que en algunas ocasiones se ha sido más papista que el papa. Lo hace comentando el ejemplo de la autoridad fiscal de Reino Unido, una institución que suele pedir austeridad, pero que en uno de sus últimos informes ha llegado a "rogar" más inversión.

“Si tenemos en cuenta que en la economía avanzada, algunos de los factores más importantes son, por ejemplo, el capital humano, pues entonces hay que invertir en educación”, señala Cobby.

“En Reino Unido hay escuelas que literalmente se caen a pedazos y todo esto viene a indicarnos que si no se invierte en infraestructuras, es decir, si no hay una simbiosis entre la capacidad de emprendimiento y la aportación del Estado, se rompe el vínculo”, y eso provoca finalmente “dañar el propio cimiento del crecimiento”, explica el experto.

Mario del Rosal no cree que haya cambio de paradigma económico “porque el fundamento sigue siendo capitalista”, pero “en cuanto a las formas que toma, evidentemente sí ha cambiado”. Otra cosa es si eso es suficiente, por ejemplo, para llegar a la ansiada reindustrialización europea.

Para eso “haría falta algo que no existe”, sentencia el profesor de la Complutense. Además, “la Unión Europea lo rechaza de plano: la posibilidad de que los Estados participen de una manera mucho más amplia no solamente en las necesidades de inversión, sino en la propia planificación de lo que es la política industrial, que brilla por su ausencia”.

Así, que para del Rosal, el informe Draghi, conocido esta semana y que pedía una inversión extra de 800.000 millones de euros anuales, se quedaría corto.

Roy William Cobby sí valora el gesto “incluso desde el punto de vista ortodoxo”. Y sentencia, “Europa es justamente el continente donde este agotamiento de modelo de crecimiento previo a las crisis es más evidente”. En el viejo continente encontramos un sector que era “pujante” pero que encuentra una “fuerte competencia en China”, mientras que en otros “sectores punta” como el de las plataformas digitales, “tampoco tenemos el liderazgo que tiene Estados Unidos”.

Estas son algunas de las ideas que se pudieron escuchar en Fin de mes y que se pueden recuperar en formato pódcast en Rtve.es y la app “RNE Audio”.