Enlaces accesibilidad

Cinco claves sobre la migración en España: por mar, desde el norte de África y con escaso asilo

  • Se cumplen 30 años del inicio de la ‘ruta Canaria’, un fenómeno que no ha parado desde entonces
  • El 28% de la sociedad española cree que la migración es el principal problema

Por
Migración en España: cinco claves para entender un fenómeno que no cesa
Un cayuco de camino al muelle de La Restinga, en El Hierro. EFE / Gelmert Finol / DiseñoRTVE

En 2024 se cumplen 30 años desde la llegada de la primera embarcación a España con dos personas migrantes. Baijea y Bachi, saharauis, llegaron a la isla de Fuerteventura huyendo de Marruecos y, nada más pisar suelo canario, pidieron asilo político para dejar atrás al régimen de Hasán II.

Lo que en su momento pudo parecer un hecho aislado fue la inauguración de la ahora conocida como ‘ruta Canaria’, una travesía desde distintos puntos de África que llega hasta hoy. Aunque los motivos para marcharse de sus países de origen son diversos (la guerra, los problemas económicos, la discriminación), todos arriesgan todo lo que tienen, incluso su propia vida, para llegar a Europa y empezar de cero.

En lo que concierne a España, la situación ha desbordado a Canarias, donde los migrantes han tenido que ser desplazados de unas islas a otras para aliviar los centros de acogida, muchos de ellos sobrepasados, especialmente en El Hierro. A día de hoy, sigue sin haber un acuerdo entre los partidos políticos para reformar la Ley de Extranjería para hacer obligatorio el reparto de menores no acompañados.

Repasamos algunos datos sobre el fenómeno migratorio en nuestro país.

1) Más de 45.000 migrantes han llegado a España, la mayoría por mar y a Canarias

El primer informe del año del Ministerio del Interior sobre ‘inmigración irregular’ aseguraba que más de 3.500 personas habían llegado a España, superando a 2019, hasta ahora el año con el dato más alto del último lustro, con 3.100. Esta tendencia no ha hecho más que acrecentarse y, hasta el 15 de octubre, ya son más de 45.000 personas, 8.000 más que en 2023 y 17.000 por encima de la media 2019-2023.

Más del 90% (cerca de 43.000) ha llegado por vía marítima y solo 2.000 lo han hecho por tierra. Entre los que llegan por mar, cerca de un 80% ha alcanzado Canarias. De hecho, las islas se han convertido un año más en el punto caliente de estas llegadas, y no es para menos, ya que en los meses de enero, febrero, agosto y septiembre han recibido a más de 3.000 personas en apenas 15 días.

En la Península y Baleares, el aumento de llegadas ha sido más sostenido. Sí es cierto que hubo una fuerte subida entre el 31 de agosto y el 15 de septiembre con la llegada de más de 1.000 personas100 de ellas arribaron en Ibiza en una sola embarcación, la más grande hasta la fecha—, pero lejos de lo registrado en Canarias.

2) La migración, primera preocupación para la sociedad española

Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 28,1% de la población española considera a la migración como la principal preocupación del país, por delante de otros problemas como los económicos o el de la vivienda. La tendencia arrancó en septiembre, cuando el porcentaje era del 30,1%, pese a que en enero apenas llegaba al 10%.

Está lejos del 37,3% que marcaron a comienzos de año las preocupaciones financieras. Además, el asunto de la migración cae a la sexta posición si se enmarca en la afectación personal, por detrás de esos problemas y de otros como la sanidad, la calidad del empleo y el paro.

3) Desde Marruecos a Mali para huir de la guerra

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, elaboró en 2023 un informe para intentar dibujar el perfil de los migrantes que llegan a España. A partir de más de 400 entrevistas, el informe refleja que muchos atravesaron países del norte de África antes de llegar a España, como son Marruecos (83%), Argelia (43%) y el Sáhara Occidental (26%).

Algunos también tuvieron que atravesar Mali (28%), Senegal (21%), Mauritania (17%) y Níger (11%). Precisamente el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó Mauritania, Senegal y Gambia a mediados de agosto, en un esfuerzo para reforzar la colaboración con estos países en la lucha contra la migración irregular.

Según Acnur, las principales razones para huir van desde los conflictos armados (con especial relevancia en Mali, donde casi el 90% abandona el país por ese motivo) hasta cuestiones económicas (como ocurre en Marruecos), pasando por la violencia de género (un gran problema para el 49% de los que se marchan de Costa de Marfil) o por motivos étnicos, como asegura el 65% de las personas que abandonan Sudán.

4) Un 40% asegura haber vivido un episodio violento en su llegada a España

Entre los entrevistados por Acnur, alrededor de un 40% afirma haber experimentado algún tipo de violencia durante su camino hasta España, un 34% que no y un 25% se debate entre no decir nada o no saberlo con seguridad. Según sus testimonios, son muy frecuentes las agresiones físicas (70%), el destrozo de sus propiedades o las detenciones ilegales (un 33%), aunque no es descartable que hayan sufrido maltratos a la vez.

Entre las mujeres, además de las agresiones mencionadas, ganan peso los abusos sexuales, con un 30%. Precisamente un 63% de las entrevistadas declaraba que el principal motivo para huir del país era por violencia de género, a mucha distancia de la guerra, con un 11%. Buena parte de ellas dejaban atrás países como Costa de Marfil, Marruecos o Guinea.

5) Menos del 20% de los solicitantes de asilo son de migrantes africanos

Muchos migrantes, como Baijea y Bachi, huyen de sus países en busca de un futuro mejor y la clave para conseguirlo pasa por pedir asilo. Hasta septiembre de 2024, la Oficina de Asilo y Refugio, dependiente del Ministerio del Interior, ha recibido más de 124.000 solicitudes. De momento solo han sido admitidas unas 7.000, un 6% del total, mientras que las denegadas ascienden a cerca de 23.000. En 2023, solo fueron admitidas 11.000, un 12% de las más de 163.000 presentadas.

De las 124.000 solicitudes de este año, menos del 20% pertenecen a migrantes de países africanos. Dentro de ese grupo, tres de cada diez personas que piden asilo proceden de Mali, por delante de Senegal (27%), Marruecos (14%) y Mauritania (7%). Al final de la tabla se sitúan Comoras, Djibouti y Malawi, con una persona cada uno.

Sobre el total de solicitudes africanas en lo que va de año, solo el 12% (2.741, para ser exactos) han sido admitidas. Entre las malienses, por ejemplo, ese dato es del 22%, muy por detrás de Libia, que ha conseguido que se tramiten 19 de 20, y de Burkina Faso y República del Congo, que superan el 50%. En el caso del Sáhara Occidental, cuyos activistas iniciaron hace un mes una huelga de hambre tras la denegación de asilo, siguen a cero.

No obstante, cabe destacar que el grueso de solicitudes lo centraliza América: de los diez primeros países del ranking por número de peticiones, la mitad pertenecen a este continente, especialmente Venezuela (38%), Colombia (25%) y Perú (7%). El resto de naciones fuera de este listado representan un 12%.