Enlaces accesibilidad

Lucy: 50 años del descubrimiento del fósil que revolucionó la percepción de la evolución humana

  • Un equipo de científicos halló en 1974 los restos de homínido más completo encontrado hasta la fecha
  • Apodado Lucy por una canción de The Beatles, su aparición cambió nuestro conocimiento de la evolución

Por
50 años del descubrimiento de Lucy, nuestro ancestro más famoso

El 24 de noviembre de 1974, un equipo de científicos desenterró en la región de Afar, en el noreste de Etiopía, varios fragmentos de huesos de un homínido, un descubrimiento que cambió nuestro conocimiento de la evolución humana.

El equipo, formado por Maurice Taieb, Yves Coppens, Donald Johanson, Jon Kalb y Raymonde Bonnefille, desenterró 52 fragmentos de huesos, reconstruyendo aproximadamente el 40% del esqueleto de un Australopitecus afarensis que vivió hace unos 3,18 millones de años, el más completo encontrado hasta ese momento de un homínido bípedo.

El hallazgo, que revolucionó la investigación científica y el entendimiento de nuestros ancestros, fue denominado inicialmente AL 288-1, aunque es conocido mundialmente por su apodo, Lucy, por la canción de The Beatles "Lucy in the sky with diamonds" que escuchaba el equipo durante la celebración del hallazgo.

Lucy, que murió probablemente entre los 11 y los 13 años —una edad adulta para su especie—, medía 1,10 metros y pesaba 29 kilos. Sus restos se encuentran conservados en una sala no abierta al público en el Museo Nacional de Etiopía, en Addis Abeba.

Fin a una "etapa oscura"

Según Sahleselasie Melaku, jefe del departamento de paleontología, Lucy transformó "la percepción de la evolución humana". Antes de su hallazgo, el científico considera que la investigación se encontraba en una "etapa oscura" pero que, desde entonces, "hemos aprendido mucho sobre nuestras propias raíces", afirma a AFP.

El fósil, que ya no sale de Etiopía, sigue atrayendo a investigadores de todo el mundo. Sahleselasie destaca detalles como una vértebra ligeramente deformada, lo que sugiere que Lucy probablemente padecía problemas de espalda.

Jean-Renaud Boisserie, paleontólogo y director de investigaciones del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia —CNRS, en sus siglas en francés—, insiste en la excepcionalidad del hallazgo: "Hace 50 años, apenas conocíamos nada anterior a los 3 millones de años y no teníamos nada tan completo", afirma.

50 años del descubrimiento de Lucy

Fragmentos del esqueleto de Lucy, depositados en el Museo Nacional de Etiopía Amanuel Sileshi / AFP

De abuela a prima de la humanidad

Aunque Lucy fue descrita durante mucho tiempo como la 'abuela de la humanidad', hoy se la considera más como una tía o prima, ya que su vínculo directo con el ser humano ha sido cuestionado.

Desde 1974, otros descubrimientos han desafiado su lugar en la evolución, incluyendo fósiles en Etiopía, Sudáfrica, Kenia e incluso Chad, donde se encontró Toumaï en 2001, un fósil de aproximadamente 7 millones de años, considerado por algunos como el primer representante de la línea humana.

A pesar de ser intensamente estudiada, Lucy aún no ha revelado todos sus secretos. Según una investigación publicada en 2016, pasaba un tercio de su tiempo en los árboles, donde anidaba, y tenía extremidades superiores muy desarrolladas. Ese mismo año, un estudio en PLOS One sugirió que murió tras caer de un árbol.

50 años del descubrimiento de Lucy

Visitantes observan una réplica de los restos de Lucy en el Museo Nacional de Etiopía Amanuel Sileshi / AFP

Preguntas sin respuesta

En 2022, otro análisis, publicado en Nature, examinó la pelvis de Lucy y concluyó que los recién nacidos australopitecos tenían cerebros inmaduros, similares a los de los humanos modernos, lo que requería la cooperación parental para su cuidado.

"Quedan muchas preguntas sin respuesta", comenta Sahleselasie Melaku, destacando la falta de información sobre la infancia de estos ancestros. Los avances científicos y tecnológicos permiten profundizar cada vez más en su estudio.

"Lucy y fósiles similares plantean las preguntas científicas del mañana", concluye Jean-Renaud Boisserie. "Un material tan excepcional como este juega un papel clave en el progreso de la investigación".