Un estudio plantea el primer tratamiento nuevo en 50 años contra las crisis de asma y la EPOC
- Este medicamento reduce la necesidad de tratamiento adicional en un 30% de los casos
- No obstante, los expertos advierten que aún queda camino por delante y los pacientes piden más investigación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en el mundo hay más de 260 millones de personas con asma. Muchos de ellos, grave. "Mi hija lleva cuatro ingresos en UCI este año, es alérgica. Incluso una actividad física le ha llegado a desencadenar un ataque de asma", explica a TVE la presidenta de la asociación Sevilla Respira y madre de una hija asmática, Raquel Goméz.
Para tratar esos brotes agudos se utilizan fundamentalmente los corticoides, pero, ahora, un estudio publicado en la revista The Lancet Respiratory Medicine ha abierto la puerta a una nueva forma de tratamiento. Un anticuerpo monoclonal, benralizumab, podría ser más eficaz para algunos tipos de crisis asmáticas y reagudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva (EPOC), según sugieren los resultados del ensayo clínico en fase II. Es decir, con tan solo una inyección de este medicamento.
"Este fármaco no es nuevo. Ya se utiliza para algunos pacientes asmáticos. Pero esta vez, el ensayo propone aplicarlo en el momento más crítico del brote", señala a TVE el presidente de la Sociedad Española de Neumología (SEPAR), David de la Rosa.
Los autores del estudio, dirigido por científicos del King's College de Londres y patrocinado por la Universidad de Oxford, creen que el nuevo tratamiento ayudará a mejorar la vida de millones de personas.
El primer tratamiento nuevo en 50 años
En algunas personas, las crisis asmáticas y las exacerbaciones de la EPOC pueden producir inflamación eosinofílica, presentes hasta en el 30 % de los brotes. Asimismo, pueden ser más frecuentes a medida que avanza la enfermedad y causar daños pulmonares irreversibles.
Sin embargo, desde hace cincuenta años, el tratamiento que se aplica cuando en el momento de una exacerbación de asma o EPOC apenas ha cambiado: se usan corticoides, como la prednisolona, que pueden reducir la inflamación pulmonar. Sin embargo, producen efectos secundarios graves como la diabetes o la osteoporosis. Además, en muchos pacientes el tratamiento no es suficiente y necesitan repetir el ciclo de corticoides, ser hospitalizados o fallecen en 90 días. Esta medicina reduce la necesidad de tratamiento adicional en un 30% de los casos.
El estudio planteó la hipótesis de que en los pacientes que sufren estas exacerbaciones, una inyección de benralizumab, solo o combinado con prednisolona, podría ser un tratamiento más eficaz. Los pacientes fueron aleatorizados para recibir este medicamento solo, un corticoide solo o una combinación de ambos. A los 28 días, los síntomas respiratorios de tos, sibilancias, disnea y expectoración mejoraron con el benralizumab, y a los 90, el fracaso terapéutico fue mayor en aquellos que solo habían recibido el corticoide.
Más investigación en otras vías
Aunque estos resultados son prometedores, se necesita un ensayo clínico de fase III en una población más amplia para confirmar su eficacia como tratamiento de las exacerbaciones eosinofílicas del asma y la EPOC. En este sentido, los expertos advierten que aún queda mucho camino por delante. Mientras tanto, los pacientes piden más investigación en otras vías.
"Hay mucha investigación biológica, pero pedimos que se estudie hacia otras ramas", reclama Raquel Gómez.
El asma afecta al 5% de la población adulta y hasta al 10% de la población infantil en España. La mayoría de los casos surge en la infancia y entre el 60 y el 75% de ellos tienen un origen alérgico, influido por la contaminación en el aire.