Enlaces accesibilidad

Mujeres con mucho que mostrar en doce exposiciones de 2024: de Ana María Matute a Annie Leibovitz

  • Novelistas, periodistas, dramaturgas, fotógrafas, pintoras y artistas contemporáneas en doce exposiciones con nombre de mujer

Por
Exposiciones con nombre de mujer: de Ana María Matute a Annie Leibovitz
Cuatro creadoras protagonistas de exposiciones en 2024.

Novelistas, periodistas, dramaturgas, fotógrafas, pintoras y artistas contemporáneas dan un paso al frente en doce exposiciones con nombre de mujer, entre las más destacadas del año. La Biblioteca Nacional ha rendido homenaje a la primera periodista asalariada española, Carmen de Burgos, Colombine, y también a María Lejárraga, brillante autora teatral oculta tras el nombre de su marido.

La escritora Ana María Matute, cuyo centenario de su nacimiento se celebra en 2025, protagoniza la muestra que le dedica el Instituto Cervantes y el Museo Thyssen ha organizado tres exposiciones en femenino con Isabel Quintanilla, Rosario de Velasco y Gabriele Münter, entre otras mujeres relevantes que recordamos a continuación.

Ana María Matute

La exposición Ana María Matute. Quien no inventa no vive puede verse en Madrid hasta el 19 de enero. El Instituto Cervantes muestra textos inéditos, manuscritos, cartas, fotografías, dibujos y pinturas de la escritora.

Una autora "referente máximo" para otras novelistas, como confesaba Dolores Redondo en una entrevista a RTVE.es.

"Si en algún momento tropiezan con una historia, o con algunas de las criaturas que transmiten mis libros, por favor créanselas. Créanselas porque me las he inventado". Palabra de Ana María Matute.

Carmen de Burgos

La Biblioteca Nacional exhibe Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932) La modernización de España hasta el 5 de enero. Una muestra dedicada en exclusiva a la primera periodista profesional española, corresponsal de guerra en Melilla, escritora cosmopolita y feminista militante.

Colombine era una autora prolífica, además de su columna diaria y sus colaboraciones, escribió casi 300 títulos entre novelas, cuentos, ensayos, libros de viaje, biografías o traducciones. La dictadura franquista intentó silenciar su obra y prohibió todos sus libros tras la Guerra Civil.

Los años de lucha de Carmen de Burgos por los derechos femeninos cristalizan en La mujer moderna y sus derechos, de 1927, una obra enciclopédica que abarca desde los orígenes del feminismo hasta el estado del sufragismo en varios países.

María Lejárraga

En el 50 aniversario de la muerte de María Lejárraga, la BNE le dedica hasta el 5 de enero la exposición María Lejárraga, una voz en la sombra (1874-1974). Autora teatral, novelista, política y maestra era una mujer ilustrada que se ocultó tras la firma de Gregorio Martínez Sierra, su esposo.

Amiga de Falla, republicana y socialista, tenía unas ganas inmensas de aprender y se consideraba propagandista: "No me deja vivir tranquila mi deseo de comunicar lo que sé a los que lo ignoran". Exiliada en Francia y Suiza, intentó hacer carrera en Estados Unidos y luego pasó a México. La vida de María Lejárraga terminó en Argentina.

"Las mujeres deben ser feministas, como los militares son militaristas y como los reyes son monárquicos; porque si no lo son, contradicen la razón misma de su existencia". (Cartas a las mujeres de España, 1918)

Isabel Quintanilla

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organizó una exposición monográfica sobre Isabel Quintanilla (1938-2017), la primera consagrada a una artista española, del 27 de febrero al 2 de junio. Una pintora con un dominio absoluto de la luz volcada en un realismo íntimo.

En el universo de Quintanilla reinan las naturalezas muertas, desde los vasos de agua de la marca Duralex a las flores cortadas. Entre los objetos cotidianos, unas tijeras, unos dedales o una máquina de coser rinden homenaje a su madre costurera, que sacó adelante a sus dos hijas tras la muerte de su marido en un campo de concentración en Burgos en 1941.

La pintora apelaba a la emoción en la ausencia y las figuras humanas casi no aparecen en su obra. Para Quintanilla, colocar una figura en el lienzo “nos daba la historia hecha” y quería que el espectador recreara su propia evocación. 

Gabriele Münter

Hasta el 9 de febrero de 2025, el Thyssen despliega 150 pinturas, dibujos, grabados y fotografías de Gabriele Münter, miembro del grupo El Jinete Azul, cuyo trabajo ha quedado eclipsado por el de su pareja, Vasili Kandiski.

Múnter se rebeló contra las limitaciones que se cernían sobre las mujeres de su época, convivió con Kandiski sin pasar por la vicaría. Moderna y rompedora, la vemos montada en un trineo, yendo en bicicleta o remando en una barca. En el cuadro, se retrata de espaldas bogando en un lago cerca de su casa de Murnau.

La fuerza expresiva de la pintura de Münter ha sido llevada al cómic por la dibujante Mayte Alvarado, en una hermosa historieta gráfica publicada por la editorial Astiberri y el Museo Thyssen.

Rosario de Velasco

La exposición Rosario de Velasco, organizada por el Thyssen-Bornemisza y el Museo de Bellas Artes de Valencia, tras su paso por Madrid, se puede ver en la capital del Turia hasta el 16 de febrero. Su obra evoluciona desde el academicismo a un "retorno al orden" que aúna la vuelta a lo clásico con el realismo, un estilo claro y depurado.

Rosario de Velasco triunfó en los años 30 con una medalla de plata en la exposición Nacional de Bellas Artes de 1932 y la postal de su cuadro Adán y Eva es la más vendida de la tienda del Museo Reina Sofía.

Mujer en un mundo artístico masculino, se relaciona con pintoras y escritoras como Maruja Mallo, Rosa Chacel o María Teresa León. Entre sus amigas, Mercedes Noboa, Concha Espina o Lilí Álvarez, campeona de tenis a la que retrató, con la que jugaba y salía a la montaña.

Como ilustradora, explora estilos que van desde el post-simbolismo al art déco pasando por siluetas con un sencillo dibujo de línea o un sobrio negativo.

31 mujeres de Peggy Guggenheim

Hasta el 5 de enero, puede verse en la Fundación Mapfre de Madrid: 31 mujeres. Una exposición de Peggy Guggenheim. La muestra colectiva, solo de creadoras, recrea en la sala de Recoletos la selección de obras que la coleccionista estadounidense expuso en su galería de Nueva York en 1943, en plena Segunda Guerra Mundial.

Como anécdota, Peggy Guggenheim estaba casada con Max Ernst, que acabó liado con Dorothea Tanning. La galerista lo recordaba así: “Se llevaban muy bien… Pronto se empezaron a llevar más que bien y me di cuenta de que debí haber tenido solo treinta mujeres en la exposición”. También estaba Leonora Carrington, expareja de Ernst, cuya obra ya brillaba con luz propia.

Con todo, la muestra incide en las redes de colaboración, solidaridad y amistad que forjaron entre ellas. Estas mujeres independientes se sirvieron del lenguaje del surrealismo o la abstracción para reformular y cuestionar los cimientos patriarcales de ambos movimientos.

Las surrealistas

Centenario surrealista organizada por la Fundación Loewe en Leica Gallery, sede invitada de PhotoEspaña, desplegó el trabajo de fotógrafas como Kati Horna, Dora Marr o Tina Modotti. Artistas que "reaparecen bajo su propio punto de vista", no como modelos o musas, explica a RTVE.es la comisaria, María Millán.

Pone el ejemplo de Dora Marr, conocida por ser la pareja de Picasso y un poco menos por su poesía: "Marr hizo fotos para revistas de moda para subsistir, pero también destaca su trabajo como retratista, su proyecto artístico personal". Añade que los mejores retratos del malagueño, los menos posados y más auténticos, llevan su firma.

Las miradas de Berenice Abbott o Germaine Krull sobre Jean Cocteau dan protagonismo a sus manos. El dramaturgo francés era bisexual y ellas reflejan su lado femenino: "Se centran en las manos, la parte femenina del sujeto", también Imogen Cunningham retrata a la coreógrafa Martha Graham con sus pies y parte de sus manos.

Imogen Cunningham

El Thyssen Málaga acoge hasta el 19 de enero Imogen Cunningham. Esencias, una retrospectiva de la fotógrafa estadounidense. Cunningham (1883-1976) firmaba sus obras con un sello de tres sílabas chinas I-MO-GEN, que se puede traducir como ideas-sin-fin

Hija de un granjero, superó barreras sociales y fue la primera mujer que firmó desnudos masculinos desafiando la moral victoriana. Madre de tres hijos, fraguó un estilo propio con su búsqueda de las líneas puras en un diálogo artístico entre las formas de las plantas y la piel de los cuerpos desnudos.

Fotógrafa pionera en captar la voluptuosidad del cuerpo humano, autora de una obra honesta, poética y transgresora, escapó de las modas y de las imposiciones del mercado. Cunningham fue una creadora valiente que intentaba atrapar "ese placer estético que surge de encontrar la belleza en las cosas más comunes".

Cristina García Rodero

La primera fotógrafa española de la Agencia Magnum protagonizó la exposición Cristina García Rodero. España oculta en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, una muestra de 150 imágenes en blanco y negro que puede verse hasta el 12 de enero en el Centro cultural La Malagueta de Málaga.

"He intentado fotografiar el alma misteriosa, real y mágica de la España popular, con amor y humor, con pasión y ternura, con rabia y dolor, con verdad, los momentos más intensos y llenos de vida de unas personas tan sencillas como irresistibles, con toda su fuerza interior, en un desafío personal que me ha dado energía y comprensión y en el que he puesto mi corazón". Cristina García Rodero, 1989.

La fotógrafa se define como "una kamikaze" que tuvo la suerte de "creer en sí misma" y seguir adelante pese a los agoreros que le miraban por encima del hombro. Una mujer menuda con una determinación colosal que recorrió España con su cámara y un colchón en el coche para documentar tradiciones e instantes "arrancados a la muerte".

Eva Lootz

El Museo Reina Sofía albergó de junio a septiembre la exposición Hacer como quien dice: ¿y esto qué es? de Eva Lootz (Viena, 1940). Una gran panorámica sobre el trabajo de la austriaca afincada en España que entiende el arte como una manera de interrogar al mundo.

Lootz se pregunta por el mirar contemporáneo: nuestra sobreexposición a las imágenes, el impacto de la cultura digital y su huella en nuestra experiencia de las cosas. La artista propone “mirar por el rabillo del ojo” y compara ríos y mujeres: "es fácil matarlo/as, demasiado fácil". "Los ríos se parecen a las mujeres, es fácil venderlos/venderlas".

Frente a las barreras mentales, Lootz se recrea en los materiales que fluyen, o en los hilos y sus nudos, y anima a pensar sin entidades fijas cuestionando todas las certezas. 

Annie Leibovitz

El Banco de España muestra los retratos de los reyes y del exgobernador Pablo Hernández de Cos encargados a la fotógrafa estadounidense Annie Leibovitz. Unas imágenes en color, impresas en un lienzo de gran formato, que entroncan con la tradición pictórica española.

Las fotografías de Leibovitz forman parte de la exposición La tiranía de Cronos, que puede verse hasta el 29 de marzo en Madrid, una reflexión sobre el paso del tiempo en la que el Banco de España despliega las últimas incorporaciones a su galería de efigies.

La muestra se completa con una selección de relojes y obras de la colección de la entidad, realizadas por artistas a lo largo de sus 240 años de historia, que "cuestionan y transgreden la concepción hegemónica del tiempo en las sociedades capitalistas".

De las doce exposiciones reseñadas, aún están a tiempo de ver nueve, pero no se confíen, la mayoría termina en el mes de enero, tempus fugit.