Las exposiciones que vienen en 2025, de Maruja Mallo a Joana Vasconcelos
- Protagonizan el año con cinco muestras en el Museo Reina Sofía y presencia en el Thyssen, Guggenheim o el Palacio de Liria
Las grandes exposiciones de 2025 tienen nombre de mujer. Los museos españoles dedican retrospectivas a artistas consagradas como Maruja Mallo y Tarsila do Amaral, que conviven con creadoras contemporáneas como Joana Vasconcelos o Marisa González.
Fuera de nuestras fronteras, grandes iconos de la música como David Bowie o de la moda, Karl Lagerfeld, encuentran su espacio en el Victoria and Albert Museum de Londres y en el Louvre en París.
Joana Vasconcelos
El Palacio de Liria acoge a partir del 13 de febrero un proyecto único de Joana Vasconcelos. Conocida por sus esculturas e instalaciones monumentales, la artista lisboeta interactúa los salones y jardines de un palacio habitado, a diferencia de su intervención de 2012 en el palacio de Versalles.
Dos imponentes leones, Vigoroso e Poderoso, elaborados en croché, situados en el zaguán neoclásico son el punto de partida de un recorrido entre algunos de los espacios más íntimos del palacio, como la capilla, que por primera vez se podrá visitar.
La grandiosa lámpara Carmen colgará de la biblioteca, lugar donde la casa de Alba conserva una carta manuscrita por Prosper Merimée, autor de la novela que Georges Bizet adaptaría a la ópera. La muestra también incluye piezas de reciente creación como Valkyrie Thyra.
Vasconcelos descontextualiza los objetos cotidianos y adapta la artesanía al siglo XXI para generar un diálogo entre la esfera privada y el espacio público, el patrimonio popular y la alta cultura. Con el arte textil, cuestiona con humor e ironía la condición femenina, la sociedad de consumo y la identidad colectiva.
Maruja Mallo
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dedica una gran exposición a Maruja Mallo (Vivero 1902 – Madrid 1995), una de las principales figuras de la Generación del 27. La muestra, que se podrá ver a partir del 8 de octubre, incluye unas 80 pinturas, dibujos, escritos, y documentos y vídeos que recogen su vida e ideas.
Ana María Gómez González, nombre real de Maruja Mallo, tuvo que exiliarse en Argentina, tras la Guerra Civil. Uno de sus cobras más emblemática es Canto de las espigas y su deseo es que el cuadro terminara «en manos del pueblo español». Este lienzo forma parte de la serie dedicada a los trabajos del campo y del mar, conjunto bautizado después por la pintora como la Religión del trabajo.
En este 2025, el MNCARS presenta nueve exposiciones y cinco de ellas están dedicadas a mujeres artistas.
Marina Vargas
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibe Marina Vargas: Revelaciones del 10 de febrero al 4 de mayo, una exposición del ciclo “Kora” que impulsa la visibilidad de las mujeres artistas de la escena actual.
Marina Vargas (Granada, 1980) trabaja sobre un corpus de investigación en torno al silenciamiento de las mujeres a lo largo de la historia, especialmente en la historia de lo sagrado y lo espiritual. A partir de la figura de María Magdalena, traza un recorrido expositivo que explora las figuras de las mujeres en la historia del arte.
La perspectiva de la creadora busca romper el silencio patriarcal que ha relegado a las mujeres a un segundo plano y revelar lo oculto a través de obras que se presentan por primera vez en esta exposición.
Huguette Caland
Una vida en unas pocas líneas es la primera gran retrospectiva europea de Huguette Caland (Beirut, 1931 – 2019) que el Reina Sofía despliega del 19 de febrero al 25 de agosto. Una artista cuya vida y obra abarcaron décadas, continentes y medios, desafiando las convenciones estéticas y sociales de su tiempo.
A través de cerca de 300 dibujos, pinturas, esculturas, ephemera documentales e instalaciones, la exposición teje una nueva narrativa en torno a la práctica de Caland, cuestionando su aparente cosmopolitismo desarraigado para mostrar a una creadora profundamente conectada con la colectividad, la comunicación y la idea de hogar.
Caland desafía las normas sociales y sexuales en una producción que explora nociones de género, cuerpo, pertenencia, amor, envejecimiento y la condición humana. Su obra está marcada por la geopolítica de un mundo en proceso de descolonización y de creciente neoliberalismo.
Tarsila do Amaral
Del 2 de febrero al 1 de junio, el Museo Guggenheim Bilbao muestra en Tarsila do Amaral. Pintando el Brasil moderno la obra de esta figura central del modernismo brasileño. Tarsila, su nombre artístico, es una creadora original y evocadora, entre el imaginario indígena y popular y la transformación de un país dinámico.
En la década de 1920, se mueve entre las vanguardias de São Paulo y París y pone a prueba su universo iconográfico pasándolo por el tamiz del cubismo y el primitivismo. Su pintura inspira entonces los movimientos Pau-Brasil y Antropofagia, que buscan un Brasil “auténtico”, multicultural y multirracial.
La dimensión militante de sus pinturas de los años 1930 y su capacidad para acompañar las transformaciones de su entorno social y urbano hasta los años sesenta confirman la fuerza de una obra en sintonía con su tiempo y siempre dispuesta a renovarse, pese a las dificultades de ser una mujer artista emancipada e independiente.
Marisa González
El Reina Sofía rinde homenaje a la fotógrafa Marisa González (Bilbao, 1943) con una exposición antológica que repasa la trayectoria de la ganadora del Premio Velázquez en 2023.
Desde sus trabajos de los años setenta en el Departamento de Sistemas Generativos del Art Institute de Chicago, a las tempranas imágenes sobre violencia contra las mujeres o su revisión de la maternidad, Marisa González se ha interesado también por los residuos como en su serie sobre la central nuclear de Lemóniz.
En Ellas, filipinas (2009-2010), su mirada reveló las construcciones efímeras que cientos de empleadas domésticas filipinas, desplazadas en Hong Kong, erigen para su descanso dominical en el corazón financiero de la ciudad.
La exposición incluye hibridaciones como las Grafías musicales (1989-1990) que, con pintura y fotocopias, traducen partituras contemporáneas al lenguaje visual y la instalación de algunos de sus trabajos, como Ensueño. Escenas de la vida cotidiana (1998) o las Luminarias del proyecto La fábrica (2000).
Laia Estruch
El MNCARS acoge Hello Everyone con todos los trabajos producidos por Laia Estruch (Barcelona, 1981) desde 2011 hasta la fecha. Las obras incorporan variaciones formales y conforman una suerte de archivo fragmentario y reverberante que incluye esculturas, sonidos, imágenes en movimiento, obra gráfica y partituras visuales.
Estruch emplea la voz humana como material esencial de su práctica artística, utilizando las cuerdas vocales como herramientas que proyectan una sonoridad más allá de la mera interpretación. Las palabras habladas y cantadas de cada proyecto responden al marco escultórico producido específicamente para ellos.
La modalidad de esta exposición es la de almacén-archivo de todos los ensayos y activaciones llevadas a cabo a lo largo de la carrera de Estruch. Puede verse a partir del 26 de febrero en Madrid.