Las empresas aragonesas temen una posible imposición de aranceles por Trump
- Aragón exportó a Estados Unidos mercancías por valor de 234 millones de euros en 2023.
- El transporte marítimo es clave para las exportaciones aragonesas que llegaron a los 15.600 millones de euros en 2024.
Con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, las miradas de las administraciones, empresas y puertos están puestas en cómo pueden afectar los posibles nuevos aranceles a los productos europeos. Muchas empresas se preguntan si el comercio con Estados Unidos se puede ver afectado de algún modo. Y es que con la vuelta del magnate estadounidense a la Casa Blanca, el comercio con el gigante americano podría verse afectado.
Desde la Terminal Marítima de Zaragoza apuntan a que, sin duda, habrán cambios. "Van a pasar cosas sin duda. Van a haber cambios a nivel geopolítico como en la política arancelaria" destaca Ramón Adé, director de la Terminal Marítima de Zaragoza.
Una postura que también comparten desde los puertos de Barcelona, Bilbao y Valencia y a la que añaden el factor incertidumbre.
“Estamos expectantes para ver que pasa con esos aranceles“
"Estamos expectantes para ver que pasa con esos aranceles porque una de nuestras fortalezas es el Atlántico. Con lo cual estamos directamente implicados con ese futuro" ha declarado Jon Anasagasti, director del Puerto de Bilbao durante una jornada celebrada en Zaragoza sobre el transporte marítimo internacional en el espacio Ibercaja Espacio Xplora durante la primera jornada de Aragón Exterior en 2025.
"El enfoque que tome el presidente de EEUU a nivel de políticas comerciales, tendrá repercusiones. No sólo en las exportaciones sino también en demanda global" asegura Olga Salvador, directora del Puerto de Barcelona.
Exportaciones de Aragón a Estados Unidos
Según un informe de la Cámara de Comercio de Zaragoza, las exportaciones aragonesas a Estados Unidos fueron de 234 millones de euros en 2023, casi un 6% menos que en 2019. Un dato que contrasta con el de las importaciones. Y es que Aragón recibió en 2023 mercancías estadounidenses por valor de 156 millones de euros. Un 6% más que en 2019.
"Lo importante para Aragón es tener unas infraestructuras para ser resilientes ante estas disrupciones en las cadenas logísticas globales" destaca Ramón Adé, director de la Terminal Marítima de Zaragoza.
Durante su campaña electoral, Trump ha reiterado su compromiso con las políticas proteccionistas a través de aranceles elevados. Ahora toca esperar para ver de qué forma lo lleva a la práctica.