Enlaces accesibilidad

Las campanas de Casasana, en Guadalajara, descansarán durante la noche por la denuncia de dos vecinos

  • Los 50 vecinos de esta pedanía de Pareja logran antes de ir a juicio un acuerdo para respetar tradición y descanso
  • Los afectados pedían que se adecuara el sonido a los decibelios permitidos por ley

Por
Campana de Casasana, pedanía de Pareja, en Guadalajara
Los vecinos de Casasana, pedanía de Pareja (Guadalajara), han llegado a un acuerdo para conciliar tradición y descanso. EUROPA PRESS

Las quejas de dos vecinos por el tañido de las campanas por la noche en la localidad de Casasana, una pedanía de Pareja (Guadalajara), ha llevado a que el Consistorio acuerde que no toquen entre las 22:00 horas de la noche y las 9:00 horas de la mañana.

Dos de los vecinos de esta localidad, de menos de 50 habitantes, mostraron su malestar con el hecho de que las campanas sonaran durante la noche y denunciaron en los juzgados el excesivo ruido nocturno que hacían, ha informado en un comunicado el Ayuntamiento de Pareja. Los afectados pedían que se adecuara el sonido a los decibelios permitidos por ley, silenciándose por la noche debido a lo que ellos entendían con un alto volumen que impedía su descanso.

Acuerdo sin necesidad de juicio

Finalmente, el juicio no se ha celebrado, ya que han llegado a un acuerdo con el Consistorio que ha decidido "callar" las campanas de la torre de la iglesia de la localidad, que venían sonando desde hace casi 200 años.

El Ayuntamiento ha valorado el acuerdo alcanzado y ha apuntado: "Desde el Consistorio siempre se ha defendido la conservación del patrimonio, la cultura y las tradiciones locales que supone el tañido de la campana del reloj las 24 horas del día, como viene sucediendo desde hace casi 200 años" y como demandaban que siguiera haciéndose numerosos vecinos. Pero también ha reconocido "el derecho al necesario descanso", por lo que las campanas sonarán cada hora solo entre las 9:00 y las 22:00 horas.

El Ayuntamiento de Pareja traslada su conformidad con el acuerdo habido entre todos los vecinos, que representa la voluntad del consistorio de dialogar y alcanzar acuerdos, y por lo tanto de unir en lugar de enfrentar.