Marchas lentas y cortes de tráfico en la protesta de los agricultores en Aragón
- Un año después de las grandes movilizaciones, los agricultores y ganaderos retoman las protestas aunque con menor afluencia
- Aseguran que la situación del sector primario no ha mejorado y se muestran en contra de las políticas agrarias europeas
Vuelven las movilizaciones agrarias y a muchos ciudadanos aragoneses les han pillado por sorpresa. Desde primera hora de la mañana de este lunes, 10 de febrero, se han registrado retenciones en una decena de carreteras de la provincia zaragozana.
Por ejemplo, en la Nacional 232 a la altura de Fuentes de Ebro se han vivido momentos de tensión con más de 20 kilómetros de atasco a primera hora cuando muchos conductores se desplazaban al trabajo.
Se cumple un año de la primera gran protesta, la vivida el pasado 6 de febrero de 2024. Entonces, los agricultores llegaron con sus tractores hasta el centro de Zaragoza y ahora retoman las protestas porque aseguran que nada ha cambiado en 12 meses.
“Las medidas que han puesto desde arriba no han servido para nada“
"Estamos mucho peor que hace un año" destacaba desde la carretera N-232 uno de los agricultores. "Las medidas que han puesto desde arriba no han servido para nada" añadía otro agricultor.
Motivos de la protesta
La puntilla, dicen, el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur. "Nosotros tenemos restricciones de productos fitosanitarios porque son dañinos para la salud de las personas. Entonces ¿por qué se quieren importar productos de Latinoamérica donde si se usan? declara Pablo Agustín, agricultor de Quinto, Zaragoza.
En Huesca, también se han producido retenciones en la A-131, entre Ballobar y Fraga. En la capital oscense, las reivindicaciones han llegado a la subdelegación del Gobierno. En Teruel, los tres accesos a la autovía Mudéjar, en Calamocha, han sufrido cortes de forma intermitentes.
Unos agricultores que aseguran siguen sufriendo pérdidas por la sequía, la baja rentabilidad del sector primario o la competencia desleal. "En una hectárea de secano, el año pasado pudimos perder 200 euros por hectárea" declara Paco Latorre, de la Asociación de Agricultores AEGA de Teruel.
Reconocen que el seguimiento ha sido menor de lo esperado pero desde AEGA piden unión. "Estamos en un punto muy crítico, tenemos que salir a la calle y mostrar unión", señala Raúl Blasco. agricultor de Muniesa.
Además, los agricultores y ganaderos aseguran que lo de este lunes solo ha sido una toma de contacto y que seguirán movilizándose.