Al menos 52 civiles asesinados en el este del Congo por milicianos armados
- Militantes de la Cooperativa para el Desarrollo del Congo ejecutaron sumariamente a los civiles
- Codeco es una de las milicias que luchan por la tierra y los recursos en el este del Congo


Al menos 52 civiles han muerto a manos de milicianos armados en un ataque contra un grupo de aldeas de la provincia de Ituri, en el este de la República Democrática del Congo, perpetrado el lunes por la noche, según ha asegurado a Efe el presidente de la sociedad civil en Ituri, Jean Bosco Lalo. Militantes del grupo rebelde Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco) llevaron a cabo el ataque, ejecutando sumariamente a los residentes e incendiando las casas en el campo de desplazados de Fataki, en el territorio de Djaiba, rico en minerales, especialmente oro.
"Nos sorprendió este ataque. Nadie esperaba esta incursión de las milicias en un campo de desplazados con tantos muertos. Hasta el momento, todavía tenemos un balance provisional de 52 civiles muertos por las milicias de Codeco y seguimos buscando", ha declarado Bosco Lalo. Según el jefe de aldeas Djaiba, en el territorio de Djugu, Jean Vianney, "hay heridos y muchos han muerto calcinados en sus casas".
El diputado por el territorio de Djugu, Floribert Byaruhanga, ha declarado que el número de víctimas mortales superaba las 40 y que era probable que aumentara y, según ha informado, "algunas personas recibieron disparos, otras fueron decapitadas". Otro testigo que llegó al lugar de los hechos el martes por la mañana, Romeo Bahigwa, ha dicho haber visto 82 cadáveres.
Vianney ha indicado que la mayoría de las víctimas son de la comunidad Hema y ha denunciado que ni los soldados congoleños ni las fuerzas de paz de la ONU estacionadas a unos 3 kilómetros no habían intervenido ante el ataque. "Nos sorprendió este ataque. Nadie esperaba esta incursión de las milicias en un campo de desplazados con tantos muertos", ha considerado el presidente la sociedad civil en Ituri.
Según medios locales, la intervención del Ejército congoleñovy la misión de paz de la ONU (Monusco) ha impedido que el ataque se saldara con más víctimas. En un comunicado, la propia Monusco ha confirmado que "las fuerzas de paz nepalíes intervinieron inmediatamente para repeler el ataque y proteger a las personas desplazadas y a los residentes de los alrededores".
Más de 20 años de conflicto abierto
Codeco es una de las milicias que luchan por la tierra y los recursos en el este del Congo y fue uno de los grupos armados involucrado en la Masacre de Plaine Savo el 2 de febrero de 2022. El conflicto del país es uno de los que más tiempo lleva activo de toda la región, cuyas raíces se remontan a la época colonial.
Desde las Naciones Unidas han denunciado ataques contra comunidades, incluidos pastores hema, que podrían constituir crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Las comunidades lendu (agricultores) y hema (pastores) mantienen viva una disputa que provocó miles de muertes entre 1999 y 2003.
Desde 1998, el este de la República Democrática del Congo está sumido en un conflicto alimentado por las milicias rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de 16.000 soldados Naciones Unidas sobre el terreno.