Enlaces accesibilidad

45.800 aragoneses se van a beneficiar de la subida del Salario Mínimo Interprofesional

  • Los trabajadores que cobren los sueldos más bajos van a beneficiarse de una subida del 4,4%
  • El Gobierno ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional a 1.184 euros mensuales en 14 pagas

Por
El SMI subirá este año a 1.184 euros mensuales en 14 pagas
2 min.

Los trabajadores que cobren los sueldos más bajos van a beneficiarse de una subida del 4,4%. El Gobierno ha elevado el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), para este año 2025, a 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Son 50 euros más al mes y 700 euros al año.

La medida, aprobada en Consejo de Ministros, tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de este año y beneficia a casi 2,5 millones de trabajadores en España. En Aragón beneficiará 45.800 trabajadores.

Según la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el SMI ha crecido un 61% desde 2018, lo que supone 6.273 euros más al año.

Desde Aragón, los sindicatos celebran esta decisión y señalan que esta medida va en línea de su objetivo de conseguir que el SMI llegué a 1.300 euros.

Estamos defendiendo que el SMI alcance al menos el 60% del salario medio

"Estamos defendiendo que el SMI alcance al menos el 60% del salario medio y estaríamos hablando del entorno de los 1.300 euros pero lógicamente hay que hacerlo paulatinamente", declara José Juan Arcéiz, secretario general de UGT Aragón.

Por su parte, la patronal critica que esta subida se haya materializado de forma bilateral entre el Gobierno y los sindicatos. Los empresarios creen que perjudicará a los pequeños empresarios, en especial.

"No se ha tenido en cuenta la realidad de nuestro tejido empresarial y a quién va a afectar de nuevo" subraya María Jesús Lorente, presidenta de CEPYME Aragón.

Sectores más beneficiados

La mayoría de personas que reciben el salario mínimo pertenecen al sector agrícola, el 31%. Le siguen los trabajadores del sector servicios, un 14,3%; industria, un 5,9% y construcción, un 3,4%.

El segundo colectivo más beneficiado por el aumento del SMI es el de los jóvenes, ya que más de una cuarta parte de los perceptores son menores de 25 años.

La subida de este año no viene exenta de polémica. Por primera vez, aquellos que cobren el salario mínimo tendrán que tributar por IRPF.

"Muchos de estos trabajadores que cobren el SMI, sus nóminas serán objeto de una retención y afectará a un 20% de los contribuyentes, en especial solteros y sin hijos", señala Pedro Fanlo, abogado especializado en Derecho Fiscal.

Una tributación que ha sido muy criticada por el Ejecutivo aragonés. "Tenemos que criticar esa política fiscal del Gobierno de España y que es falso que protejan a los que menos tienen" declara la vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero.

Según datos del ministerio de Trabajo, Andalucía, Madrid, Cataluña y Valencia son las comunidades autónomas que registran un mayor número de beneficiarios de la subida del SMI. En términos relativos, el mayor porcentaje de población asalariada que verá incrementa su nómina corresponde a Extremadura, Canarias, Murcia y Andalucía.