Enlaces accesibilidad

El Senado de Estados Unidos confirma a Robert F. Kennedy Jr. como nuevo secretario de Sanidad

  • El político ha obtenido el cargo tras una votación ajustada de 52 votos a favor frente a 48 en contra
  • Kennedy Jr. es conocido por sus críticas contra las vacunas, farmacéuticas y programas de sanidad pública

Por
El Senado de Estados Unidos confirma a Robert F. Kennedy Jr. como nuevo secretario de Sanidad
Robert F. Kennedy Jr. testifica durante una audiencia del Comité de Finanzas del Senado sobre su nominación para ser secretario de Salud y Servicios Humanos en el Capitolio en Washington, DC ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

El Senado de Estados Unidos ha confirmado a Robert F. Kennedy Jr. como nuevo secretario de Sanidad en la Administración del presidente republicano Donald Trump. La Cámara, controlada por los republicanos, ha arrojado un ajustado resultado de 52 votos a favor y 48 en contra.

Conocido por sus controvertidas teorías sobre las vacunas, fue designado por Trump el pasado 14 de noviembre, pocos días después de imponerse en las elecciones presidenciales frente a la demócrata Kamala Harris. La elección de Kennedy Jr. ha generado intensos debates debido a su historial de críticas hacia las farmacéuticas y su postura sobre la salud pública.

La confirmación allana el camino para supervisar el trabajo de múltiples agencias de alto perfil, incluidas la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. También estará bajo su supervisión los programas Medicare y Medicaid que brindan seguro médico a más de 140 millones de estadounidenses.

Al anunciar su nominación en redes sociales, Trump destacó la importancia del cargo, afirmando que “durante demasiado tiempo” los estadounidenses han sido "aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas", a quienes acusó de recurrir al “engaño, la desinformación y la manipulación”.

De las filas demócratas al trumpismo

Kennedy Jr., de 71 años, es hijo del ex fiscal general Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente John F. Kennedy. Sin embargo, su reciente acercamiento a Trump ha generado distanciamiento con su influyente familia demócrata.

Tras un fallido intento de competir en las primarias demócratas contra Joe Biden en 2023, Kennedy Jr. abandonó su candidatura independiente y se sumó a la campaña de Trump. Su nombramiento se suma a un gabinete polémico, que incluye a Elon Musk como responsable de Eficiencia Gubernamental, al presentador Pete Hegseth como secretario de Defensa y al legislador Matt Gaetz como fiscal general, quien dimitió tras sus escándalos sexuales.

Durante su audiencia de confirmación el 29 de enero, Kennedy Jr. negó ser un antivacunas y aseguró que apoyará el uso de vacunas esenciales, como las del sarampión y la polio: "No haré nada que desincentive a las personas a recibir esas vacunas", declaró. Sin embargo, no se ha posicionado con respecto al resto de vacunas.